stringtranslate.com

Herodes Arquelao

Herodes Arquelao ( griego antiguo : Ἡρῴδης Ἀρχέλαος , Hērōidēs Archelaos ; 23 a. C. – c.  18 d. C. ) fue el etnarca [1] [2] de Samaria , Judea e Idumea , incluidas las ciudades de Cesarea y Jaffa , durante nueve años [3] ( c.  4 a. C. al 6 d. C. ). Era hijo de Herodes el Grande y Maltace la samaritana, hermano de Herodes Antipas y medio hermano de Herodes II . Arquelao (un nombre que significa "dirigir al pueblo") llegó al poder después de la muerte de su padre Herodes el Grande en el año 4 a. C. y gobernó sobre la mitad del dominio territorial de su padre. Arquelao fue destituido por el emperador romano Augusto cuando se formó la provincia de Judea bajo dominio romano directo, en el momento del censo de Quirinio .

Biografía

Dominio de Herodes Arquelao que le dio Augusto tras la muerte del rey Herodes el Grande.
Moneda de Herodes Arquelao

Josefo escribe que Herodes el Grande (padre de Arquelao) estaba en Jericó en el momento de su muerte. [4] Justo antes de su último viaje a Jericó, estuvo profundamente involucrado en una conflagración religiosa. Herodes había colocado un águila real sobre la entrada del templo , símbolo que se percibía como blasfemo. [5] El águila fue derribada con hachas. Por este acto fueron detenidos e inmolados dos profesores y aproximadamente otros 40 jóvenes. Herodes defendió sus obras y lanzó un ataque contra sus predecesores, los dinásticos asmoneos . Herodes mató a todos los sucesores lineales masculinos de los asmoneos. Los fariseos también habían atacado durante mucho tiempo a los asmoneos , acusándolos de tener ascendencia griega mientras estaban bajo esclavitud. Este insulto racial fue repetido por los fariseos durante el gobierno de Alejandro Janneo y la reina Salomé . [6]

Con estos antecedentes explícitos, Josefo comenzó una exposición de los días del reinado de Arquelao antes de la Pascua del año 4 a.C. Arquelao se vistió de blanco y ascendió a un trono dorado. Parecía ser amable con la población de Jerusalén , para apaciguar sus deseos de impuestos más bajos y el fin del encarcelamiento (político) de los enemigos de Herodes. El tono del interrogatorio pareció cambiar en algún momento, y la multitud comenzó a pedir el castigo de aquellos del pueblo de Herodes que ordenaron la muerte de los dos maestros y de los 40 jóvenes. También exigieron la sustitución del Sumo Sacerdote , del Sumo Sacerdote designado por Herodes a un Sumo Sacerdote, "de mayor piedad y pureza". [7] Josefo no dice quién sería "de mayor piedad y pureza". Arquelao accedió a esta petición, aunque cada vez estaba más enojado por las presunciones de la multitud. Arquelao pidió moderación y dijo a la multitud que todo estaría bien si dejaban de lado sus animosidades y esperaban hasta que César Augusto lo confirmara como rey.

Luego, Arquelao se fue a festejar con sus amigos. Era de noche y cuando la oscuridad se asentó, un duelo y lamentos comenzaron sobre la ciudad. Arquelao comenzó a preocuparse cuando la gente comenzó a llegar al área del templo y aquellos que lloraban por la pérdida de los maestros continuaron con su duelo en voz alta. La gente estaba intensificando su comportamiento amenazador. La traducción de Josefo de Henry St. John Thackeray lo dice así: "Los promotores del duelo por los médicos estaban en el cuerpo del templo, procurando reclutas para su facción". [8] Josefo no nos dice quiénes podrían haber sido estos "promotores del duelo", que reclutan desde dentro de un cuerpo dentro del Templo.

Luego, Arquelao envió a un general, algunas otras personas y finalmente un "tribuno al mando de una cohorte" para razonar con estos "sedicionistas", detener sus "innovaciones" y esperar hasta que Arquelao pudiera regresar de Roma y César. Los que venían de Arquelao fueron apedreados y muchos fueron asesinados. Después de la lapidación, quienes apedrearon a los soldados volvieron a sus sacrificios, como si nada hubiera pasado. Josefo no dice quién realizó los sacrificios en el templo. Era más de medianoche, y Arquelao de repente ordenó que todo el ejército entrara en la ciudad y se dirigiera al templo. Josefo registra el número de muertos en 3000. Arquelao envió heraldos por la ciudad anunciando la cancelación de la Pascua.

Arquelao rápidamente navegó hacia César y se enfrentó a un grupo de enemigos: su propia familia. Antipas, el hermano menor de Arquelao que fue depuesto del testamento de Herodes días antes, argumentó que Arquelao simplemente fingía dolor por su padre, llorando durante el día y envuelto en gran "alegría" durante la noche. Las amenazas llevadas a cabo por Arquelao que terminaron con la muerte de 3000 en el Templo no fueron solo amenazas a los adoradores en Jerusalén en la Pascua, sino que también equivalieron a una amenaza al propio César, ya que Arquelao actuó en todos los sentidos como rey, antes de que tal título tuviera. sido dada por César.

En este punto, Nicolás de Damasco argumentó ante César que Arquelao actuó apropiadamente y que el testamento de Herodes, supuestamente escrito unas semanas antes (ceder el reinado a Arquelao y contra Antípatro), debería considerarse válido. El cambio de este testamento a favor de Arquelao se presenta como la verdadera elección de Herodes y, se argumenta, ocurrió estando Herodes en su sano juicio ya que dejó la decisión final a César. El cambio de testamento aparece como uno de los últimos actos de Herodes y está atestiguado desde Jericó por un tal "Ptolomeo", guardián del Sello de Herodes. Nicolás de Damasco había sido confidente de Herodes durante años. Era leal a Roma. Ptolomeo era hermano de Nicolás de Damasco.

"Arquelao se arrodilla ante Augusto" ( Jan Luyken , 1704)

Arquelao, al concluir los argumentos, cayó a los pies de César. César lo levantó y afirmó que Arquelao "era digno de suceder a su padre". [9] César le dio a Arquelao el título de etnarca y dividió el reino. Roma consolidaría su poder más tarde.

Así, Arquelao recibió la tetrarquía de Judea mediante el último testamento de su padre, aunque un testamento anterior se la había legado a su hermano Antipas. Fue proclamado rey por el ejército, pero se negó a asumir el título hasta haber presentado sus reclamaciones a César Augusto en Roma . En Roma se le opusieron Antipas y muchos de los judíos , que temían su crueldad, basada en el asesinato de 3000 personas; pero en el año 4 a. C. Augusto le asignó la mayor parte del reino (Samaria, Judea e Idumea) con el título de etnarca (gobernante de un grupo étnico). [10] [11]

Josefo nombra a la primera esposa de Arquelao simplemente como Mariamna, [12] quizás Mariamna III , hija de Aristóbulo IV , de quien se divorció para casarse con Glafira . Era viuda de Alejandro, el hermano de Arquelao, aunque su segundo marido, Juba , rey de Mauritania , estaba vivo. Esta violación de la ley mosaica , junto con la continua crueldad de Arquelao, despertó la ira de los judíos, que se quejaron ante Augusto. Arquelao cayó en descrédito y fue depuesto en su décimo año de reinado como etnarca , siendo desterrado a Viena (hoy Viena) en la Galia . [13] [10] Samaria, Judea propiamente dicha e Idumea se convirtieron en la provincia romana de Judea . [14]

Referencias bíblicas

Herodes Arquelao, en la Crónica de Nuremberg de 1493
Árbol genealógico esquemático que muestra a los Herodes de la Biblia.

Arquelao es mencionado en el Evangelio de Mateo ( capítulo 2 versículos 13-23 ) . Un ángel del Señor se apareció a José en sueños y le dijo que se levantara y tomara a María y a Jesús y huyera a Egipto para evitar la Masacre de los Inocentes . Cuando Herodes el Grande murió, un ángel le dijo a José en un sueño que regresara a la tierra de Israel (presumiblemente a Belén ). Sin embargo, al enterarse de que Arquelao había sucedido a su padre como gobernante de Judea, "tuvo miedo de ir allí" ( Mateo 2:22 ), y nuevamente fue advertido en un sueño por Dios "y se desvió a la región de" Galilea . Esta es la explicación de Mateo de por qué Jesús nació en Belén de Judea pero creció en Nazaret .

El inicio y la conclusión de la parábola de las minas de Jesús en el Evangelio de Lucas , capítulo 19 , pueden referirse al viaje de Arquelao a Roma. Algunos intérpretes concluyen de esto que las parábolas y la predicación de Jesús utilizaron acontecimientos conocidos por la gente como ejemplos para dar vida a sus lecciones espirituales. Otros interpretan que la alusión surge de adaptaciones posteriores de las parábolas de Jesús en la tradición oral, antes de que las parábolas fueran registradas en los evangelios.

Un noble fue a un país lejano para recibir un reino y luego regresar... Pero sus ciudadanos lo odiaban y enviaron una delegación tras él, diciendo: "No queremos que este hombre reine sobre nosotros". ... "Pero en cuanto a estos enemigos míos", [dijo el noble,] "que no querían que yo reinara sobre ellos, tráelos aquí y masacralos delante de mí". (Lucas 19:12, 19:14, 19:27)

Árbol genealógico de la dinastía herodiana

Ver también

Referencias

  1. Josefo , Antigüedades (libro 17, capítulo 11, versículo 4).
  2. ^ Shatzman, Israel (1991). Los ejércitos de los asmoneos y Herodes: del marco helenístico al romano. Mohr Siebeck. pag. 129.ISBN _ 978-3161456176. Consultado el 28 de septiembre de 2016 .
  3. Josefo , Guerras de los judíos (libro 2, capítulo 7, versículo 3).
  4. ^ Josefo, De Bello Judaico ( Guerras de los judíos ), 1.32.6–8
  5. ^ Antigüedades , 17, 6, 2
  6. ^ Antigüedades , 13, 10, 5: "Un fariseo llamado 'Eleazar' abordó a Juan Hircano I con lo siguiente: 'Hemos oído de ancianos que tu madre había estado cautiva bajo el reinado de Antíoco Epífanes '. Esta historia era falsa, e Hircano se enojó contra él; y todos los fariseos se indignaron muy grandemente contra él."
  7. ^ Las guerras judías , 2, 1, 2
  8. ^ Josefo, La guerra judía, libros I-II, traducido por HSJ Thackeray, Biblioteca clásica Loeb , Harvard University Press, ISBN 0-674-99568-6 
  9. ^ Guerras, 2, 2, 7
  10. ^ ab  Una o más de las oraciones anteriores incorpora texto de una publicación que ahora es de dominio públicoHart, John Henry Arthur (1911). "Arquelao, rey de Judea". En Chisholm, Hugh (ed.). Enciclopedia Británica . vol. 2 (11ª ed.). Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 362.
  11. ^ Josefo , Antigüedades 17.11.4.
  12. ^ Guerras, 2, 7.
  13. ^ Flavio Josefo. "Libro 17". Antigüedades de los judíos . Consultado el 4 de abril de 2020 .
  14. ^ HH Ben-Sasson, Una historia del pueblo judío , Harvard University Press, 1976, ISBN 0-674-39731-2 , página 246: "Cuando Arquelao fue depuesto de la etnarquía en el año 6 d. C., Judea propiamente dicha, Samaria e Idumea fueron convertida en provincia romana con el nombre de Iudaea." 

enlaces externos