Su relación con la industria musical es ambivalente,[6] marcada por el rechazo de sus miembros a la censura que han sufrido en repetidas ocasiones y su insistencia en la privacidad.
Tanto Paul D'Amour como Adam Jones querían entrar en la industria del cine,[9] mientras que Maynard James Keenan encontró un empleo remodelando tiendas de animales tras estudiar artes visuales en Míchigan.
[16] Aunque se explicó que ésta podía ser una inspiración para el nombre de la banda, Keenan expuso las intenciones del grupo posteriormente: "Tool es exactamente como suena: es un falo enorme.
El vídeo muestra a los miembros de la banda desnudos con los genitales cubiertos por una pegatina del PMRC y con cinta adhesiva en la boca.
[21] Al año siguiente, coincidiendo con el auge de Nirvana, Tool publicó su primer álbum grande, Undertow.
[19] Con la publicación del siguiente sencillo, "Prison Sex", la banda volvió a ser el blanco de la censura.
Volcano Records, la compañía que había sustituido a la por aquel entonces desaparecida Zoo Entertainment, alegó violaciones del contrato y dispuso un pleito.
Según Volcano, Tool había violado su contrato cuando la banda se puso a buscar ofertas de otros sellos.
[48] En enero de 2001 Tool anunció un nuevo álbum, Systema Encéphale, junto con otras doce canciones con títulos como "Riverchrist", "Numbereft", "Encephatalis", "Musick" y "Coeliacus".
A causa de esta situación se hicieron muchas comparaciones entre ambas bandas, describiéndolas como "los reyes pasados y futuros del rock progresivo".
[62] Kurt Loder de MTV contactó con Keenan por correo electrónico para pedirle una confirmación, pero el vocalista no respondió directamente a las preguntas.
Posteriormente se descubrió que esto era falso al filtrarse una copia del álbum en internet una semana antes de su lanzamiento.
UU. y fue número uno en el Billboard 200,[70] doblando en ventas al disco homónimo de Pearl Jam, su competidor más cercano.
[91] La banda realizó una gira en mayo de 2019 en América del Norte y durante junio en Europa.
[96] Describiendo su sonido general, Allmusic se refiere a él como "heavy metal triturador post-Jane's Addiction",[1] y el New York Times ve similitudes con "los riffs pesados de Led Zeppelin" y con "los sonidos del Oriente Medio".
[102] Según la revista Guitar Player, Adam Jones no depende de ninguna técnica guitarrística, sino que combina varias.
[103] Por ejemplo, Allmusic escribió que Jones "utiliza alternativamente power chords, sonidos rasgados, arpeggios y un silencioso minimalismo" en la canción "Sober".
[109] En 10,000 Days, Keenan quería explorar temas más personales para él: el nombre del álbum se refiere a los veintisiete años (aproximadamente 10.000 días) durante los que su madre sufrió las consecuencias de un accidente cerebrovascular hasta su muerte en 2003.
En una entrevista con Tool, Fripp expresó brevemente cómo ambas bandas se relacionan entre sí: "¿Escuchas alguna influencia?
Adam Jones me preguntó si lo podía detectar en su música, y dije que no.
[117] No obstante, el futuro del grupo es incierto puesto que la mayoría de sus miembros están ocupados con otros proyectos.
Por su parte, el batería Danny Carey colabora también con la banda Pigmy Love Circus, con un estilo crudo y directo alejado del estilo de Tool,[120] que ha sacado cuatro álbumes desde 1990 hasta 2003 debido al poco tiempo libre del que goza Carey por su trabajo en Tool.
[122][100] Además, Tool posee una página web oficial "dedicada a las artes e influencias" de la banda, dissectional.com.
Los vídeos son creados principalmente por Adam Jones, con la ayuda a menudo de artistas como Chet Zar,[124] Alex Grey[124] y Osseus Labyrint.
[19] La revista Rolling Stone describió estas imágenes comentando que, en el vídeo, "un hombrecillo malvado vive en una mazmorra oscura con carne saliendo de unos tubos de la pared", y lo describió como un clip "rompedor y épico".
[127] Su característica principal es que es el primer vídeo de la banda en ser producido enteramente por ordenador.
Los álbumes consiguieron buenas críticas en este aspecto, e incluso un periodista musical de Associated Press atribuyó a la banda una reputación por sus diseños innovadores.
Muchas canciones son un viaje especial para él... y se siente más cómodo entre sombras".
[139] Las grandes pantallas se emplean para repetir los vídeos de las canciones que ya han tocado en ese concierto.
[139] Parte del material creado por Chet Zar ha sido publicado en su DVD, Disturb the Normal.