stringtranslate.com

frankenstein

Frankenstein; o El Prometeo moderno es una novela de 1818 escrita por la autora inglesa Mary Shelley . Frankenstein cuenta la historia de Victor Frankenstein , un joven científico que crea una criatura inteligente en un experimento científico poco ortodoxo. Shelley comenzó a escribir la historia cuando tenía 18 años, y la primera edición se publicó de forma anónima en Londres el 1 de enero de 1818, cuando tenía 20 años. Su nombre apareció por primera vez en la segunda edición, que se publicó en París en 1821.

Shelley viajó por Europa en 1815, avanzando a lo largo del río Rin en Alemania y deteniéndose en Gernsheim , a 17 kilómetros del castillo de Frankenstein , donde, dos siglos antes, un alquimista había realizado experimentos. [2] [3] [4] [nota 1] Luego viajó a la región de Ginebra , Suiza, donde tiene lugar gran parte de la historia. El galvanismo y las ideas ocultas fueron temas de conversación para sus compañeros, particularmente para su amante y futuro esposo Percy Bysshe Shelley .

En 1816, Mary, Percy, John Polidori y Lord Byron celebraron un concurso para ver quién escribía la mejor historia de terror . [5] Después de pensar durante días, Shelley se inspiró para escribir Frankenstein después de imaginar a un científico que creó vida y estaba horrorizado por lo que había hecho. [6]

Frankenstein está impregnado de elementos de la novela gótica y del movimiento romántico , y la novela ha tenido una influencia considerable en la literatura y la cultura popular, generando un género completo de historias, películas y obras de teatro de terror . Desde la publicación de la novela, el nombre "Frankenstein" se ha utilizado a menudo, erróneamente, para referirse al monstruo , en lugar de a su creador/padre. [7] [8] [9]

Resumen

Narrativa introductoria del Capitán Walton

Frankenstein es una historia marco escrita en forma epistolar . Ambientada en el siglo XVIII , documenta una correspondencia ficticia entre el capitán Robert Walton y su hermana, Margaret Walton Saville. Robert Walton es un escritor fallido que se propone explorar el Polo Norte con la esperanza de ampliar el conocimiento científico. Durante el viaje, la tripulación ve un trineo tirado por perros conducido por una figura gigantesca. Unas horas más tarde, la tripulación rescata a un hombre demacrado y casi congelado llamado Victor Frankenstein . Frankenstein ha estado persiguiendo al hombre gigantesco observado por la tripulación de Walton. Frankenstein comienza a recuperarse de su esfuerzo; ve en Walton la misma obsesión que lo ha destruido y le cuenta a Walton una historia de las miserias de su vida como advertencia. La historia contada sirve de marco para la narrativa de Frankenstein.

La narrativa de Victor Frankenstein

Víctor comienza contando su infancia. Nacido en Nápoles , Italia , en el seno de una rica familia ginebrina , Victor y sus hermanos menores, Ernest y William, son hijos de Alphonse Frankenstein y la ex Caroline Beaufort. Desde pequeño, Víctor tiene un fuerte deseo de comprender el mundo. Está obsesionado con estudiar las teorías de los alquimistas , aunque cuando crece se da cuenta de que dichas teorías están considerablemente desactualizadas. Cuando Víctor tiene cinco años, sus padres adoptan a Elizabeth Lavenza (la hija huérfana de un noble italiano expropiado) con quien Víctor planea casarse. Más tarde, los padres de Víctor acogen a otra niña, Justine Moritz, quien se convierte en la niñera de William.

Semanas antes de partir hacia la Universidad de Ingolstadt en Alemania , su madre muere de escarlatina ; Víctor se sumerge en sus experimentos para afrontar el dolor. En la universidad, se destaca en química y otras ciencias, y pronto desarrolló una técnica secreta para impartir vida a la materia no viva. Se compromete a crear un humanoide, pero debido a la dificultad para replicar las diminutas partes del cuerpo humano, Víctor hace que la criatura sea alta, de unos 2,4 m (8 pies) de altura y proporcionalmente grande. A pesar de que Víctor seleccionó sus rasgos para que fueran hermosos, al animarse, la criatura es en cambio horrible, con ojos amarillos apagados y llorosos y piel amarilla que apenas oculta los músculos y vasos sanguíneos que se encuentran debajo. Rechazado por su trabajo, Víctor huye. Mientras deambula por las calles al día siguiente, se encuentra con su amigo de la infancia, Henry Clerval, y lo lleva de regreso a su apartamento, temeroso de la reacción de Clerval si ve al monstruo. Sin embargo, cuando Víctor regresa a su laboratorio, la Criatura ya no está.

Víctor se enferma a causa de la experiencia y Clerval lo cuida hasta que recupera la salud. Después de recuperarse, se olvida de la Criatura y se dedica al estudio de las lenguas orientales de Clerval, que considera el momento más feliz de su carrera académica. Esto se ve interrumpido cuando Víctor recibe una carta de su padre notificándole del asesinato de su hermano William. Al llegar a Ginebra, Víctor ve a la Criatura cerca de la escena del crimen y se convence de que su creación es la responsable. Justine Moritz, la niñera de William, es condenada por el crimen después de que se encuentra en su bolsillo el relicario de William, que contenía un retrato en miniatura de Caroline. Víctor sabe que nadie le creerá si testifica que fue obra de la Criatura; Justine es ahorcada. Devastado por el dolor y la culpa, Víctor se retira a las montañas . Mientras camina por Mer de Glace del Mont Blanc , de repente se le acerca la Criatura y le ruega a Víctor que escuche su historia.

La narrativa de la criatura.

Inteligente y elocuente, la Criatura relata sus primeros días de vida, viviendo sola en el desierto. Descubrió que la gente le tenía miedo y lo odiaba debido a su apariencia, lo que lo llevó a temer y esconderse de ellos. Mientras vivía en una estructura abandonada conectada a una cabaña, se encariñó con la familia pobre que vivía allí y discretamente recogió leña para ellos, quitó la nieve de su camino y realizó otras tareas para ayudarlos. Viviendo en secreto junto a la cabaña durante meses, la Criatura se enteró de que su hijo se iba a casar con una mujer turca a la que le estaba enseñando su lengua materna, a la que la Criatura escuchó las lecciones y aprendió por sí misma a hablar y escribir. La Criatura también aprendió a leer por sí misma después de descubrir una cartera de libros perdida en el bosque. Cuando vio su reflejo en un estanque, se dio cuenta de que su apariencia era espantosa y lo horrorizó tanto como horrorizó a los humanos normales. A medida que continuaba conociendo la difícil situación de la familia, se volvió cada vez más apegado a ellos y, finalmente, se acercó a la familia con la esperanza de convertirse en su amigo, entrando a la casa mientras solo el padre ciego estaba presente. Los dos conversaron, pero al regresar los demás, los demás se asustaron. El hijo del ciego lo atacó y la Criatura huyó de la casa. Al día siguiente, la familia abandonó su casa por temor a que él regresara. La criatura se enfureció por la forma en que lo trataron y perdió la esperanza de ser aceptado alguna vez por los humanos. Aunque odiaba a su creador por haberlo abandonado, decidió viajar a Ginebra para encontrarlo porque creía que Víctor era la única persona con la responsabilidad de ayudarlo. En el viaje rescató a un niño que había caído a un río, pero su padre, creyendo que la Criatura pretendía hacerles daño, le disparó en el hombro. La Criatura entonces juró venganza contra todos los humanos. Viajó a Ginebra utilizando detalles de una combinación del diario de Víctor y lecciones de geografía obtenidas de la familia. Cuando estaba en Suiza se topó con William, quien al principio estaba asustado y la Criatura le sujetó la muñeca para calmarlo. Cuando el niño gritó su nombre completo y que tenía padres poderosos, esto provocó que la criatura matara al niño para fastidiar a Víctor. La Criatura dijo que tomó el relicario de William y lo colocó en el vestido de Justine; quien luego es ejecutado.

La Criatura exige que Víctor cree una compañera como él. Sostiene que, como ser vivo, tiene derecho a la felicidad. La Criatura promete que él y su pareja desaparecerán en el desierto de América del Sur y nunca reaparecerán, si Víctor accede a su pedido. Si Víctor se niega, la Criatura amenaza con matar a los amigos y seres queridos que le quedan y no parar hasta arruinarlo por completo. Temiendo por su familia, Víctor acepta de mala gana. La Criatura dice que vigilará el progreso de Víctor.

Se reanuda la narrativa de Victor Frankenstein

Clerval acompaña a Víctor a Inglaterra , pero se separan, ante la insistencia de Víctor, en Perth , Escocia . Víctor sospecha que la Criatura lo está siguiendo. Trabajando con la criatura femenina en Orkney , lo acosan premoniciones de desastre. Teme que la hembra odie a la criatura o se vuelva más malvada que él. Aún más preocupante para él es la idea de que la creación de la segunda criatura podría conducir a la reproducción de una raza que podría plagar a la humanidad. Destroza la criatura femenina inacabada después de ver a la Criatura, que de hecho había seguido a Víctor, mirando a través de una ventana. La Criatura inmediatamente irrumpe por la puerta para enfrentarse a Víctor y le exige que repare su destrucción y reanude el trabajo, pero Víctor se niega. La Criatura se va, pero lanza una última amenaza: "Estaré contigo en tu noche de bodas". Víctor interpreta esto como una amenaza a su vida, creyendo que la Criatura lo matará cuando finalmente sea feliz. Víctor se hace a la mar para deshacerse de sus instrumentos, se queda dormido en el barco, no puede volver a tierra por los cambios de viento y acaba siendo arrastrado hasta la costa irlandesa. Cuando Víctor aterriza en Irlanda , es arrestado por asesinato. A pesar de la gravedad de los cargos, recibe cierta simpatía, lo que sugiere que el caso se está desmoronando. Víctor es absuelto cuando gente de Escocia testifica que lo vieron en las Orcadas la noche del asesinato. Sin embargo, cuando se le muestra la víctima del asesinato, Víctor se horroriza al ver que era Henry Clerval, a quien la Criatura estranguló como parte de su promesa de matar a todos sus amigos y familiares. Víctor sufre otro colapso mental y, tras recuperarse, regresa a casa con su padre, quien le ha devuelto a Elizabeth parte de la fortuna de su padre. Su padre no conoce la causa detrás de los asesinatos de William y Henry, pero siente una maldición y le ruega a Víctor que cumpla el último deseo de su madre de que Víctor se case con Isabel.

En Ginebra, Víctor está a punto de casarse con Elizabeth y se prepara para luchar a muerte contra la Criatura, armándose con pistolas y una daga. La noche siguiente a su boda, Víctor le pide a Elizabeth que se quede en su habitación mientras él busca al "demonio". Mientras Víctor busca en la casa y los terrenos, la Criatura estrangula a Elizabeth. Desde la ventana, Víctor ve a la Criatura, que burlonamente señala el cadáver de Elizabeth; Víctor intenta dispararle, pero la criatura escapa. El padre de Víctor, debilitado por la edad y por la muerte de Isabel, muere pocos días después. En busca de venganza, Víctor persigue a la Criatura a través de Europa y luego hacia el norte, hacia Rusia, con su adversario delante de él en cada paso del camino. Finalmente, la persecución lleva al Océano Ártico y luego hacia el Polo Norte , y Víctor llega a un punto en el que se encuentra a una milla de la Criatura, pero colapsa por el agotamiento y la hipotermia antes de que pueda encontrar su presa, lo que le permite a la Criatura escapar. Finalmente, el hielo alrededor del trineo de Víctor se rompe y el témpano de hielo resultante queda dentro del alcance del barco de Walton.

La conclusión del capitán Walton

Al final de la narración de Víctor, el Capitán Walton continúa contando la historia. Unos días después de que la Criatura desaparece, el barco queda atrapado en el hielo y varios tripulantes mueren de frío antes de que el resto de la tripulación de Walton insista en regresar al sur una vez que sea liberado. Al escuchar las demandas de la tripulación, Víctor se enoja y, a pesar de su condición, les da un poderoso discurso. Les recuerda por qué eligieron unirse a la expedición y que son las dificultades y el peligro, no la comodidad, lo que define una empresa gloriosa como la de ellos. Les insta a ser hombres, no cobardes. Sin embargo, aunque el discurso impresiona a la tripulación, no es suficiente para hacerles cambiar de opinión y cuando el barco es liberado, Walton lamentablemente decide regresar al sur. Víctor, aunque se encuentra muy débil, afirma que seguirá adelante solo. Él es inflexible en que la criatura debe morir.

Víctor muere poco después y le dice a Walton, en sus últimas palabras, que busque "la felicidad en la tranquilidad y evite la ambición". Walton descubre a la Criatura en su barco, llorando el cuerpo de Víctor. La Criatura le dice a Walton que la muerte de Víctor no le ha traído la paz; más bien, sus crímenes lo han hecho aún más miserable de lo que alguna vez fue Víctor. La Criatura promete quemarse en una pira funeraria para que nadie más sepa jamás de su existencia. Walton observa cómo la criatura se aleja en una balsa de hielo y nunca más se la vuelve a ver.

antecedentes del autor

María Shelley por Richard Rothwell (1840-1841)

La madre de Mary Shelley , Mary Wollstonecraft , murió a causa de una infección once días después de dar a luz. Shelley se hizo cercana a su padre, William Godwin , sin haber conocido nunca a su madre. Godwin contrató a una enfermera, que cuidó brevemente de ella y de su media hermana, antes de casarse con su segunda esposa, Mary Jane Clairmont , a quien no le gustaba el estrecho vínculo entre Shelley y su padre. La fricción resultante hizo que Godwin favoreciera a sus otros hijos.

El padre de Shelley era un autor famoso de la época, y su educación fue de gran importancia para él, aunque no fue formal. Shelley creció rodeada de amigos, escritores y personas de importancia política de su padre, que a menudo se reunían en la casa familiar. Esto inspiró su autoría a una edad temprana. Mary, a la edad de dieciséis años, conoció a Percy Bysshe Shelley (quien más tarde se convirtió en su marido) mientras él visitaba a su padre. Godwin no aprobó la relación entre su hija y un hombre mayor y casado, por lo que huyeron a Francia junto con su hermanastra, Claire Clairmont . Fue durante su viaje a Francia que Percy probablemente tuvo una aventura con la hermanastra de Mary, Claire. [10] El 22 de febrero de 1815, Shelley dio a luz prematuramente a su primera hija, Clara, que murió dos semanas después. Durante ocho años, soportó un patrón similar de embarazo y pérdida, y se produjo una hemorragia hasta que Percy la colocó sobre hielo para detener el sangrado. [11]

En el verano de 1816 , Mary, Percy y Claire hicieron un viaje para visitar al amante de Claire, Lord Byron, en Ginebra . Las malas condiciones climáticas, más parecidas al invierno, obligaron a Byron y a los visitantes a permanecer en casa. Para ayudar a pasar el tiempo, Byron sugirió que él, Mary, Percy y el médico de Byron, John Polidori , hicieran un concurso para escribir la mejor historia de fantasmas para pasar el tiempo encerrado. [12] Los historiadores sugieren que también ocurrió una aventura, incluso que el padre de uno de los hijos de Shelley pudo haber sido Byron. [11] Mary tenía sólo dieciocho años cuando ganó el concurso con su creación de Frankenstein . [13] [14]

Influencias literarias

El trabajo de Shelley estuvo fuertemente influenciado por el de sus padres. Su padre era famoso por Investigación sobre la justicia política y su madre famosa por Vindicación de los derechos de la mujer . Las novelas de su padre también influyeron en su escritura de Frankenstein . Estas novelas incluían Las cosas como son; o Las aventuras de Caleb Williams , St. Leon y Fleetwood . Todos estos libros estaban ambientados en Suiza, similar al escenario de Frankenstein . Algunos temas importantes de los afectos sociales y la renovación de la vida que aparecen en la novela de Shelley provienen de estas obras que tenía en su poder. Otras influencias literarias que aparecen en Frankenstein son Pygmalion et Galatée de Mme de Genlis y Ovidio , con el uso de individuos que identifican los problemas de la sociedad. [15] Ovidio también inspira el uso de Prometeo en el título de Shelley. [dieciséis]

La influencia de El paraíso perdido de John Milton y La rima del anciano marinero de Samuel Taylor Coleridge son claramente evidentes en la novela. En El Frankenstein de la Revolución Francesa , la autora Julia Douthwaite plantea que Shelley probablemente adquirió algunas ideas para el personaje de Frankenstein del libro de Humphry Davy Elementos de filosofía química , en el que había escrito que "la ciencia ha... otorgado al hombre poderes que pueden llamarse creativo; que le han permitido cambiar y modificar los seres que le rodean...". Las referencias a la Revolución Francesa recorren la novela; una fuente probable es Le Miroir des événemens actuels, ou la Belle au plus offrant (1790) de François-Félix Nogaret  [fr] , una parábola política sobre el progreso científico protagonizada por un inventor llamado Frankésteïn, que crea un autómata de tamaño natural. [17]

Tanto Frankenstein como el monstruo citan pasajes del poema de Percy Shelley de 1816, " Mutabilidad ", y su tema del papel del subconsciente se analiza en prosa. El nombre de Percy Shelley nunca apareció como autor del poema, aunque la novela da crédito a otros poetas citados por su nombre. El poema de Samuel Taylor Coleridge " The Rime of the Ancient Mariner " (1798) está asociado con el tema de la culpa y " Tintern Abbey " (1798) de William Wordsworth con el de la inocencia.

Muchos escritores e historiadores han intentado asociar a varios filósofos naturales entonces populares (ahora llamados científicos físicos) con el trabajo de Shelley debido a varias similitudes notables. Dos de los filósofos naturales más destacados entre los contemporáneos de Shelley fueron Giovanni Aldini , que hizo muchos intentos públicos de reanimación humana mediante el galvanismo bioeléctrico en Londres, [18] y Johann Konrad Dippel , que se suponía había desarrollado medios químicos para prolongar la vida. lapso de humanos. Si bien Shelley estaba al tanto de estos dos hombres y sus actividades, no los menciona ni hace referencia a ellos ni a sus experimentos en ninguna de sus notas publicadas o publicadas.

Las ideas sobre la vida y la muerte discutidas por Percy y Byron fueron de gran interés para los científicos de la época. Discutieron ideas de Erasmus Darwin y los experimentos de Luigi Galvani y James Lind . [19] Mary se unió a estas conversaciones y las ideas de Darwin, Galvani y quizás Lind estuvieron presentes en su novela.

Las experiencias personales de Shelley también influyeron en los temas de Frankenstein . Los temas de pérdida, culpa y las consecuencias de desafiar a la naturaleza presentes en la novela se desarrollaron a partir de la propia vida de Mary Shelley. Se cree que la pérdida de su madre, la relación con su padre y la muerte de su primer hijo inspiraron al monstruo y su separación de la guía de sus padres. En una edición de 1965 de The Journal of Religion and Health, una psicóloga propuso que el tema de la culpa surgía de que ella no se sentía lo suficientemente bien con Percy debido a la pérdida de su hijo. [14]

Composición

Borrador de Frankenstein ("Fue una triste noche de noviembre cuando vi a mi hombre terminado ...")

Durante el lluvioso verano de 1816, el " Año Sin Verano ", el mundo quedó atrapado en un largo y frío invierno volcánico causado por la erupción del Monte Tambora en 1815. [20] [21] Mary Shelley, de 18 años, y su Su amante (y futuro esposo), Percy Bysshe Shelley, visitó a Lord Byron en la Villa Diodati junto al lago Lemán , en los Alpes de Suiza . Ese verano el clima era demasiado frío y lúgubre para disfrutar de las actividades navideñas al aire libre que habían planeado, por lo que el grupo se retiró al interior hasta el amanecer.

Sentados alrededor de una fogata en la villa de Byron, el grupo se divirtió leyendo historias de fantasmas alemanas traducidas al francés del libro Fantasmagoriana . [22] Byron propuso que "cada uno escribiera una historia de fantasmas". [23] Incapaz de pensar en una historia, Mary Shelley se puso ansiosa. Recordó que le preguntaron: "¿Has pensado en una historia?" cada mañana, y cada vez "obligado a responder con una negativa mortificante". [24] Durante una tarde en pleno verano, las discusiones giraron en torno a la naturaleza del principio de vida. "Quizás un cadáver sería reanimado", señaló Mary, " el galvanismo había dado muestras de tales cosas". [25] Era más de medianoche cuando se retiraron y, al no poder dormir, ella quedó poseída por su imaginación mientras contemplaba los "terrores sombríos" de su "sueño despierto". [6]

Vi al pálido estudiante de artes impías arrodillado junto a lo que había armado. Vi el espantoso fantasma de un hombre tendido y luego, por el funcionamiento de algún potente motor, dar señales de vida y moverse con un movimiento inquieto, medio vital. Espantoso debe ser; porque sumamente espantoso sería el efecto de cualquier esfuerzo humano por burlarse del estupendo mecanismo del Creador del mundo. [26]

En septiembre de 2011, el astrónomo Donald Olson, después de una visita a la villa del lago Lemán el año anterior y de inspeccionar datos sobre el movimiento de la luna y las estrellas, concluyó que su "sueño despierto" tuvo lugar entre las 2 am y las 3 am del 16 de junio de 1816. , varios días después de la idea inicial de Lord Byron de que cada uno escribiera una historia de fantasmas. [27]

Mary Shelley comenzó a escribir lo que supuso que sería un cuento, pero con el apoyo de Percy Shelley, amplió el cuento hasta convertirlo en una novela hecha y derecha. [28] Más tarde describió ese verano en Suiza como el momento "cuando salí por primera vez de la infancia a la vida". [29] Shelley escribió los primeros cuatro capítulos en las semanas posteriores al suicidio de su media hermana Fanny. [30] Esta fue una de las muchas tragedias personales que impactaron el trabajo de Shelley. El primer hijo de Shelley murió en la infancia, y cuando comenzó a componer Frankenstein en 1816, probablemente estaba amamantando a su segundo hijo, que también había muerto en el momento de la publicación de Frankenstein . [31] Shelley escribió gran parte del libro mientras residía en una casa de hospedaje en el centro de Bath en 1816. [32]

Byron logró escribir solo un fragmento basado en las leyendas de vampiros que escuchó mientras viajaba por los Balcanes , y a partir de ahí John Polidori creó El vampiro (1819), el progenitor del género literario romántico de vampiros. Así, del cónclave surgieron dos relatos de terror fundamentales.

El grupo también habló sobre ideas de la Ilustración y la Contrailuminación . Mary Shelley creía en la idea de la Ilustración de que la sociedad podía progresar y crecer si los líderes políticos utilizaban sus poderes de manera responsable; sin embargo, también creía en el ideal romántico de que el mal uso del poder podía destruir la sociedad. [33]

Los manuscritos de Shelley para la primera edición de tres volúmenes de 1818 (escritos entre 1816 y 1817), así como la copia en limpio para su editor, se encuentran ahora en la Biblioteca Bodleian de Oxford . El Bodleian adquirió los papeles en 2004 y ahora pertenecen a la Colección Abinger . [34] [35] En 2008, el Bodleian publicó una nueva edición de Frankenstein , editada por Charles E. Robinson, que contiene comparaciones del texto original de Mary Shelley con las adiciones e intervenciones de Percy Shelley. [36]

frankenstein y el monstruo

La criatura

Un caricaturista editorial inglés concibe el movimiento feniano irlandés como similar a la criatura de Frankenstein, a raíz de los asesinatos de Phoenix Park en un número de 1882 de Punch . [37]

Aunque la Criatura fue descrita en trabajos posteriores como un compuesto de partes de cuerpo entero injertadas a partir de cadáveres y reanimadas mediante el uso de electricidad , esta descripción no es consistente con el trabajo de Shelley; Tanto el uso de la electricidad como la imagen improvisada del monstruo de Frankenstein fueron más el resultado de la popular adaptación cinematográfica de la historia de James Whale de 1931 y de otras primeras obras cinematográficas basadas en la criatura. En el trabajo original de Shelley, Victor Frankenstein descubre un principio de vida previamente desconocido pero elemental, y esa idea le permite desarrollar un método para imbuir vitalidad a la materia inanimada, aunque la naturaleza exacta del proceso queda ambigua. Después de muchas dudas a la hora de ejercer este poder, Frankenstein pasa dos años construyendo minuciosamente el cuerpo de la Criatura (un rasgo anatómico a la vez, a partir de materias primas suministradas por "la sala de disección y el matadero"), que luego lleva a vida usando su proceso no especificado.

Parte del rechazo de Frankenstein a su creación es el hecho de que no le da un nombre. En cambio, se hace referencia a la creación de Frankenstein con palabras como "miserable", "monstruo", "criatura", "demonio", "diablo", "demonio" y "eso". Cuando Frankenstein conversa con la criatura, se dirige a él como "insecto vil", "monstruo aborrecido", "demonio", "diablo miserable" y "diablo aborrecido".

En la novela, se compara a la criatura con Adán , [38] el primer hombre en el Jardín del Edén . El monstruo también se compara con el ángel "caído". Hablando con Frankenstein, el monstruo le dice: "Yo debería ser tu Adán, pero soy más bien el ángel caído". Ese ángel sería Lucifer (que significa "portador de luz") en El paraíso perdido de Milton , que el monstruo ha leído. También se hace referencia a Adán en el epígrafe de la edición de 1818: [39]

¿Te pedí, Hacedor, de mi arcilla?
¿Para moldearme hombre? ¿Te solicité?
¿De la oscuridad para ascenderme? [40]

Algunos han postulado que la criatura es una combinación de Percy Shelley y Thomas Paine. Si el odio de la criatura hacia Víctor y su deseo de criar un hijo reflejan la rebeldía filial de Percy y su anhelo de adoptar niños, se puede decir que su deseo de hacer el bien y su persecución hacen eco de las visiones utópicas de Paine y del destino en Inglaterra. [41]

A la Criatura a menudo se le ha llamado erróneamente Frankenstein. En 1908, un autor dijo: "Es extraño notar cuán casi universalmente se usa mal el término" Frankenstein ", incluso por personas inteligentes, para describir algún monstruo espantoso". [42] The Reef (1916), de Edith Wharton , describe a un niño rebelde como un "bebé Frankenstein". [43] "The Bridal Ornament" de David Lindsay , publicado en The Rover , el 12 de junio de 1844, mencionaba "al creador del pobre Frankenstein". Después del estreno de la película cinematográfica Frankenstein de Whale , el público en general comenzó a hablar de la propia criatura como "Frankenstein". Este nombre inapropiado continuó con la exitosa secuela La novia de Frankenstein (1935), así como en títulos cinematográficos como Abbott y Costello conocen a Frankenstein .

Ilustración de Theodor von Holst del frontispicio de la edición de 1831 [44]

Origen del nombre de Victor Frankenstein

Mary Shelley sostuvo que obtuvo el nombre de Frankenstein de una visión onírica. Desde entonces, esta afirmación ha sido cuestionada y debatida por académicos que han sugerido fuentes alternativas para la inspiración de Shelley. [45] El nombre alemán Frankenstein significa "piedra de los francos " y está asociado con varios lugares de Alemania, incluido el castillo de Frankenstein ( Burg Frankenstein ) en Darmstadt , Hesse , y el castillo de Frankenstein en Frankenstein , una ciudad del Palatinado . También hay un castillo llamado Frankenstein en Bad Salzungen , Turingia, y un municipio llamado Frankenstein en Sajonia. La ciudad de Frankenstein en Silesia (ahora Ząbkowice, Polonia) fue escenario de un escándalo que involucró a sepultureros en 1606, y esto se ha sugerido como inspiración para el autor. [46] Finalmente, el nombre lo lleva la aristocrática Casa de Franckenstein de Franconia .

Radu Florescu argumentó que Mary y Percy Shelley visitaron el castillo de Frankenstein cerca de Darmstadt en 1814, donde el alquimista Johann Konrad Dippel había experimentado con cuerpos humanos, y razonó que Mary suprimió la mención de su visita para mantener su afirmación pública de originalidad. [47] Un ensayo literario de AJ Day apoya la posición de Florescu de que Mary Shelley conocía y visitó el castillo de Frankenstein antes de escribir su novela debut. [48] ​​Day incluye detalles de una supuesta descripción del castillo de Frankenstein en los "diarios perdidos" de Mary Shelley. Sin embargo, según Jörg Heléne, las afirmaciones de Day y Florescu no pueden verificarse. [49]

Una posible interpretación del nombre "Víctor" se deriva de Paradise Lost de John Milton , una gran influencia en Shelley (una cita de Paradise Lost está en la primera página de Frankenstein y Shelley escribe que el monstruo la lee en la novela). [50] [51] Milton se refiere con frecuencia a Dios como "el vencedor" en El paraíso perdido , y la creación de vida de Víctor en la novela se compara con la creación de vida de Dios en El paraíso perdido . Además, la interpretación que Shelley hace del monstruo le debe mucho al personaje de Satán en El paraíso perdido ; y el monstruo dice en la historia, después de leer el poema épico, que siente empatía por el papel de Satanás.

También se han establecido paralelismos entre Victor Frankenstein y el marido de Mary, Percy Shelley. Percy Shelley era el primogénito de un rico terrateniente rural con fuertes conexiones políticas y descendiente de Sir Bysshe Shelley , primer baronet de Castle Goring , y Richard Fitzalan, décimo conde de Arundel . [52] Asimismo, la familia de Víctor es una de las más distinguidas de esa república y sus antepasados ​​fueron consejeros y síndicos . La hermana de Percy y la hermana adoptiva de Víctor se llamaban ambas Elizabeth. Hay muchas otras similitudes, desde el uso que hace Percy de "Victor" como seudónimo de Poesía original de Victor y Cazire , una colección de poesía que escribió con Elizabeth, [53] hasta los días de Percy en Eton, donde había "experimentado con electricidad". y el magnetismo, así como con la pólvora y numerosas reacciones químicas", y la forma en que las habitaciones de Percy en Oxford estaban llenas de equipo científico. [54] [55]

Prometeo moderno

El Prometeo moderno es el subtítulo de la novela (aunque las ediciones modernas ahora lo eliminan y solo lo mencionan en la introducción). [56] Prometeo , en versiones de la mitología griega, era el Titán que creó a los humanos a imagen de los dioses para que pudieran infundirles un espíritu a instancias de Zeus . [57] Prometeo luego enseñó a los humanos a cazar, pero después de engañar a Zeus para que aceptara "ofrendas de mala calidad" de los humanos, Zeus mantuvo el fuego alejado de la humanidad. Prometeo le quitó el fuego a Zeus para dárselo a la humanidad. Cuando Zeus descubrió esto, condenó a Prometeo a ser castigado eternamente fijándolo a una roca del Cáucaso , donde cada día un águila le arrancaba el hígado, sólo para que el hígado volviera a crecer al día siguiente debido a su inmortalidad como dios.

Como pitagórica , o creyente en Un ensayo sobre la abstinencia de alimentos animales, como deber moral de Joseph Ritson , [58] Mary Shelley vio a Prometeo no como un héroe sino más bien como una especie de demonio, y lo culpó por traer fuego a la humanidad. y seduciendo así a la raza humana al vicio de comer carne. [59] Percy escribió varios ensayos sobre lo que se conoció como vegetarianismo , incluido A Vindication of Natural Diet . [58]

En 1910, Edison Studios lanzó la primera adaptación cinematográfica de la historia de Shelley.

Byron estaba particularmente apegado a la obra Prometheus Bound de Esquilo , y Percy Shelley pronto escribió su propia Prometheus Unbound (1820). El término "Prometeo moderno" se deriva de Immanuel Kant , quien describió a Benjamin Franklin como el "Prometeo de los tiempos modernos" en referencia a sus experimentos con la electricidad. [60]

Publicación

Shelley completó sus escritos en abril/mayo de 1817, y Frankenstein; o The Modern Prometheus fue publicado el 1 de enero de 1818 [61] por la pequeña editorial londinense Lackington, Hughes, Harding, Mavor y Jones. [62] [63] Se publicó de forma anónima, con un prefacio escrito para Mary por Percy Bysshe Shelley y con una dedicatoria al filósofo William Godwin , su padre. Se publicó en una edición de sólo 500 ejemplares en tres volúmenes, el formato estándar de " tres pisos " para las primeras ediciones del siglo XIX.

Una variedad de ediciones diferentes.

Una traducción francesa ( Frankenstein: ou le Prométhée Moderne , traducida por Jules Saladin) apareció ya en 1821. La segunda edición inglesa de Frankenstein se publicó el 11 de agosto de 1823 en dos volúmenes (por G. y WB Whittaker) tras el éxito de la obra de teatro Presunción; o el destino de Frankenstein de Richard Brinsley Peake . [64] Esta edición acredita a Mary Shelley como autora del libro en la portada.

El 31 de octubre de 1831 apareció la primera edición "popular" en un solo volumen, publicada por Henry Colburn y Richard Bentley . [65] Esta edición fue revisada en gran medida por Mary Shelley, en parte para hacer la historia menos radical. Incluía un extenso prefacio nuevo del autor, que presentaba una versión algo embellecida de la génesis de la historia. Esta edición es la más publicada y leída en la actualidad, aunque algunas ediciones siguen el texto de 1818. [66] Algunos estudiosos prefieren la versión original, argumentando que preserva el espíritu de la visión de Mary Shelley (ver "Choosing a Text of Frankenstein to Teach" de Anne K. Mellor en la Norton Critical Edition ).

Recepción

Frankenstein ha sido bien recibido e ignorado desde su publicación anónima en 1818. Las reseñas críticas de esa época demuestran estos dos puntos de vista, junto con especulaciones confusas sobre la identidad del autor. Walter Scott , en el Edinburgh Magazine de Blackwood , elogia la novela como un "cuento extraordinario, en el que nos parece que el autor revela poderes poco comunes de imaginación poética", aunque estaba menos convencido de la forma en que el monstruo adquiere conocimiento sobre el mundo y lengua. [67] La ​​Belle Assemblée describió la novela como "ficción muy audaz" [68] y la Revista y Miscelánea Literaria de Edimburgo esperaban ver "más producciones... de este autor". [69] Por otro lado, John Wilson Croker , escribiendo de forma anónima en Quarterly Review , aunque admitiendo que "el autor tiene poderes, tanto de concepción como de lenguaje", describió el libro como "un tejido de absurdo horrible y repugnante". [70]

En otras dos reseñas donde se conoce a la autora como hija de William Godwin, la crítica a la novela hace referencia a la naturaleza femenina de Mary Shelley. El crítico británico ataca los defectos de la novela como culpa del autor: "Entendemos que la escritora es una mujer; esto es un agravamiento de lo que es el defecto predominante de la novela; pero si nuestra autora puede olvidar la gentileza de su sexo, no es razón para que debamos hacerlo; y por lo tanto descartaremos la novela sin más comentarios". [71] El Panorama Literario y el Registro Nacional atacan la novela como una "débil imitación de las novelas del Sr. Godwin" producida por la "hija de un célebre novelista vivo". [72] A pesar de estas críticas, Frankenstein logró un éxito popular casi inmediato. Se hizo ampliamente conocido, especialmente a través de adaptaciones teatrales melodramáticas: Mary Shelley vio una producción de Presunción; o El destino de Frankenstein , obra de Richard Brinsley Peake , de 1823.

La recepción crítica de Frankenstein ha sido en gran medida positiva desde mediados del siglo XX. [73] Importantes críticos como MA Goldberg y Harold Bloom han elogiado la relevancia "estética y moral" de la novela, [74] aunque también ha habido críticos, como Germaine Greer , que criticaron la novela por defectos técnicos y narrativos: por ejemplo, afirmó que sus tres narradores hablan todos de la misma manera. [75] En años más recientes la novela se ha convertido en un tema popular para la crítica psicoanalítica y feminista: Lawrence Lipking afirma: "[In]cluso el subgrupo lacaniano de crítica psicoanalítica, por ejemplo, ha producido al menos media docena de lecturas discretas de la novela". novedoso". [76] Frankenstein ha sido recomendado con frecuencia en Five Books , y eruditos literarios, psicólogos, novelistas e historiadores lo citan como un texto influyente. [77] Hoy en día, la novela se considera generalmente una obra histórica como una de las mejores novelas románticas y góticas, así como una de las primeras novelas de ciencia ficción. [78]

Brian Aldiss ha abogado por considerarla como la primera historia verdadera de ciencia ficción . A diferencia de historias anteriores con elementos fantásticos que se asemejan a los de la ciencia ficción posterior, afirma Aldiss, el personaje central "toma una decisión deliberada" y "recurre a experimentos modernos en el laboratorio" para lograr resultados fantásticos. [79]

El director de cine Guillermo del Toro describe Frankenstein como "el libro adolescente por excelencia", señalando que los sentimientos de que "no perteneces. Fuiste traído a este mundo por personas que no te quieren y te arrojan a un mundo de dolor y sufrimiento, lágrimas y hambre" son una parte importante de la historia. Añade que "es un libro asombroso escrito por una adolescente. Es alucinante". [80] La profesora de filosofía Patricia MacCormack dice que la Criatura aborda las preguntas humanas más fundamentales: "Es la idea de preguntarle a su creador cuál es su propósito. ¿Por qué estamos aquí, qué podemos hacer?" [80]

El 5 de noviembre de 2019, BBC News incluyó a Frankenstein en su lista de las 100 novelas más influyentes . [81] En 2021, fue una de las seis novelas clásicas de ciencia ficción de autores británicos seleccionadas por Royal Mail para aparecer en una serie de sellos postales del Reino Unido . [82]

Películas, obras de teatro y televisión.

La película de 1931 , [83] con Boris Karloff interpretando al monstruo, se considera la representación más destacada de Frankenstein . [84]

Ver también

Notas

  1. ^ Esto parece referirse a Johann Konrad Dippel (1673-1734), un siglo antes (no dos). Para conocer los experimentos de Dippel y la posibilidad de conexión con Frankenstein, consulte el artículo de Dippel .

Referencias

  1. ^ Stableford, Brian (1995). "Frankenstein y los orígenes de la ciencia ficción". En Semilla, David (ed.). Anticipaciones: ensayos sobre la ciencia ficción temprana y sus precursores . Prensa de la Universidad de Siracusa. págs. 47–49. ISBN 978-0815626404. Consultado el 19 de julio de 2018 .
  2. ^ Hobbler, Dorthy y Thomas. Los monstruos: Mary Shelley y la maldición de Frankenstein . Libros de Back Bay; 20 de agosto de 2007.
  3. ^ Garrett, Martín. Mary Shelley . Prensa de la Universidad de Oxford, 2002
  4. ^ Seymour, Miranda. Mary Shelley . Atlanta, GA: Grove Press, 2002, págs. 110-11
  5. ^ McGasko, Joe. "Su 'almohada de medianoche': Mary Shelley y la creación de Frankenstein". Biografía . Archivado desde el original el 19 de febrero de 2019 . Consultado el 18 de febrero de 2019 .
  6. ^ ab "El libro electrónico del Proyecto Gutenberg de Frankenstein: o El Prometeo moderno, de Mary W. Shelley". www.gutenberg.org . Consultado el 29 de diciembre de 2022 .
  7. ^ Bergen Evans, Palabras cómodas , Nueva York: Random House, 1957
  8. ^ Bryan Garner, Diccionario de uso estadounidense moderno , Nueva York, Oxford: Oxford University Press, 1998.
  9. ^ Diccionario de inglés americano de Merriam-Webster , Merriam-Webster: 2002.
  10. ^ " Diario 6 de diciembre : muy mal. Shelley y Clary salen, como de costumbre, a montones de lugares... Una carta de Hookham para decir que Harriet se ha acostado con un hijo y heredero. Shelley escribe una serie de circulares cartas sobre este acontecimiento, que debería anunciarse con repique de campanas, etc., porque es el hijo de su esposa ". Citado en Spark, 39.
  11. ^ ab Lepore, Jill (5 de febrero de 2018). "La extraña y retorcida vida de" Frankenstein"". El neoyorquino . ISSN  0028-792X. Archivado desde el original el 22 de febrero de 2018 . Consultado el 4 de marzo de 2019 .
  12. ^ "Se publica" Frankenstein "de Mary Shelley". Historia.com . Consultado el 11 de febrero de 2021 .
  13. ^ "Frankenstein: Penetrando en los secretos de la naturaleza: el nacimiento de Frankenstein". www.nlm.nih.gov . Archivado desde el original el 29 de noviembre de 2018 . Consultado el 20 de noviembre de 2018 .
  14. ^ ab Badalamenti, Anthony (otoño de 2006). "¿Por qué Mary Shelley escribió Frankenstein?". Revista de Religión y Salud . 45 (3): 419–39. doi :10.1007/s10943-006-9030-0. JSTOR  27512949. S2CID  37615140.
  15. ^ "Pollin", fuentes filosóficas y literarias"". knarf.english.upenn.edu . Archivado desde el original el 5 de abril de 2019 . Consultado el 26 de mayo de 2019 .
  16. ^ Pollin, Burton (primavera de 1965). "Fuentes filosóficas y literarias de Frankenstein". Literatura comparativa . 17 (2): 97-108. doi :10.2307/1769997. JSTOR  1769997.
  17. ^ El Frankenstein de 1790 y otros capítulos perdidos de la Francia revolucionaria. Prensa de la Universidad de Chicago.
  18. ^ Ruston, Sharon (25 de noviembre de 2015). "La ciencia de la vida y la muerte en el Frankenstein de Mary Shelley". La revisión del dominio público . Archivado desde el original el 26 de noviembre de 2015 . Consultado el 25 de noviembre de 2015 .
  19. ^ "Lind, James (1736-1812) en JSTOR". plantas.jstor.org . Consultado el 8 de mayo de 2021 .
  20. ^ Marshall, Alan (enero de 2020). "¿Una erupción volcánica en Indonesia realmente condujo a la creación de Frankenstein?". La conversación .
  21. ^ Sunstein, 118.
  22. ^ Dr. John Polidori, "The Vampyre" 1819, The New Monthly Magazine y Universal Register; Londres: H. Colburn, 1814–1820. vol. 1, núm. 63.
  23. ^ párrafo 7, Introducción, edición de Frankenstein 1831
  24. ^ párrafo 8, Introducción, edición de Frankenstein 1831
  25. ^ párrafo 10, Introducción, edición de Frankenstein 1831
  26. ^ Citado en Spark, 157, de la introducción de Mary Shelley a la edición de 1831 de Frankenstein .
  27. ^ "La hora de la creación de Frankenstein identificada por los astrónomos". el guardián . 25 de septiembre de 2011 . Consultado el 29 de diciembre de 2022 .
  28. ^ Bennett, Introducción , 30–31; Sunstein, 124.
  29. ^ Sunstein, 117.
  30. ^ Heno, 103.
  31. ^ Lepore, Jill (5 de febrero de 2018). "La extraña y retorcida vida de 'Frankenstein'". El neoyorquino . Archivado desde el original el 22 de febrero de 2018 . Consultado el 22 de febrero de 2018 .
  32. ^ Kennedy, Mave (26 de febrero de 2018). "'Un secreto de 200 años: placa para marcar el papel oculto de Bath en Frankenstein ". theguardian.com. Archivado desde el original el 14 de noviembre de 2018 . Consultado el 13 de noviembre de 2018 .
  33. ^ Bennett, Betty T. Mary Wollstonecraft Shelley: Introducción, págs. Baltimore: Prensa de la Universidad Johns Hopkins, 1998.
  34. ^ "OX.ac.uk". Bodley.ox.ac.uk. 15 de diciembre de 2009. Archivado desde el original el 5 de diciembre de 2017 . Consultado el 28 de agosto de 2010 .
  35. ^ "Shelley's Ghost: remodelación de la imagen de una familia literaria". shelleysghost.bodleian.ox.ac.uk . Archivado desde el original el 10 de agosto de 2019 . Consultado el 19 de septiembre de 2019 .
  36. ^ Mary Shelley, con Percy Shelley (2008). Charles E. Robinson (ed.). El Frankenstein original. Oxford: Biblioteca Bodleiana. ISBN 978-1-851-24396-9. Archivado desde el original el 25 de septiembre de 2015.
  37. ^ "Frankenstein: Penetrando en los secretos de la naturaleza: página de inicio". www.nlm.nih.gov . Consultado el 29 de diciembre de 2022 .
  38. ^ "Frankenstein: Penetrando los secretos de la naturaleza / Texto de exposición" (PDF) . Biblioteca Nacional de Medicina y Oficina de Programas Públicos de ALA. Archivado desde el original (PDF) el 4 de diciembre de 2006 . Consultado el 31 de diciembre de 2007 .de la exposición itinerante Frankenstein: Penetrando los secretos de la naturaleza Archivado el 9 de noviembre de 2007 en Wayback Machine.
  39. ^ Shelley, María (1818). Frankenstein (1 ed.).
  40. ^ John Milton , Paraíso perdido (X.743–45)
  41. ^ Chiu, Frances A. "Reforma, revolución y la relevancia de Frankenstein en 2020" en Frankenstein reanimado: conversaciones con artistas en tiempos distópicos , ed. Por Marc Garrett y Yiannis Colakides. Londres: Torque, 2022, 33-44.
  42. ^ Johnson, Rossiter (1908). Resumen del autor: las grandes historias del mundo en resumen. vol. 16, Robert Louis Stevenson a Albion Winegar Tourgée. biblioteca desconocida. [Nueva York]: Publicado bajo los auspicios de Author's Press.
  43. ^ El arrecife , pag. 96.
  44. ^ Esta ilustración se reimprime en el frontispicio de la edición de 2008 de Frankenstein. Archivado el 7 de noviembre de 2015 en Wayback Machine.
  45. ^ Gray, Paul (23 de julio de 1979). "Libros: el monstruo creado por el hombre". Tiempo . ISSN  0040-781X . Consultado el 21 de septiembre de 2020 .
  46. ^ zapomniana, Historia (24 de enero de 2016). "Afera grabarzy z Frankenstein". Archivado desde el original el 3 de febrero de 2018 . Consultado el 15 de febrero de 2017 .
  47. ^ Florescu 1996, págs. 48–92.
  48. ^ Día, AJ (2005). Fantasmagoriana (Cuentos de muertos). Prensa Fantasmagoriana. págs. 149–51. ISBN 978-1-4116-5291-0.
  49. ^ Heléne, Jörg (12 de septiembre de 2016). "Frankenstein de Mary Shelley, Castle Frankenstein y el alquimista Johann Conrad Dippel". Darmstadt . Archivado desde el original el 7 de octubre de 2016 . Consultado el 23 de junio de 2017 .
  50. ^ "Wade, Phillip." Shelley y el elemento Miltonic en Frankenstein de Mary Shelley. "Milton and the Romantics, 2 (diciembre de 1976), 23-25". Archivado desde el original el 14 de abril de 2011 . Consultado el 5 de agosto de 2011 .
  51. ^ Jones 1952, págs. 496–97.
  52. ^ Percy Shelley # Ascendencia
  53. ^ Sandy, Mark (20 de septiembre de 2002). "Poesía original de Víctor y Cazire". La enciclopedia literaria . La Compañía del Diccionario Literario. Archivado desde el original el 8 de noviembre de 2006 . Consultado el 2 de enero de 2007 .
  54. ^ "Percy Bysshe Shelley (1792-1822)". Historia Natural Romántica . Departamento de Inglés, Dickinson College . Archivado desde el original el 16 de agosto de 2006 . Consultado el 2 de enero de 2007 .
  55. ^ Goulding, Christopher (2002). "¿El verdadero Doctor Frankenstein?". Revista de la Real Sociedad de Medicina . 95 (5): 257–259. doi :10.1177/014107680209500514. ISSN  0141-0768. PMC 1279684 . PMID  11983772. 
  56. ^ Por ejemplo, la edición del estudio Longman publicada en India en 2007 por Pearson Education
  57. ^ En las versiones más conocidas de la historia de Prometeo, de Hesíodo y Esquilo, Prometeo simplemente trae fuego a la humanidad, pero en otras versiones, como varias de las fábulas de Esopo (ver en particular Fábula 516), Safo (Fragmento 207) y Las Metamorfosis de Ovidio, Prometeo es el verdadero creador de la humanidad.
  58. ^ ab Morton, Timothy (21 de septiembre de 2006). El compañero de Cambridge de Shelley. Prensa de la Universidad de Cambridge. ISBN 9781139827072.
  59. ^ (Leonard Wolf, pág.20).
  60. ^ "Bienvenidos a la Royal Society | Royal Society". royalsociety.org . Consultado el 29 de diciembre de 2022 .
  61. ^ Robinson, Charles (1996). Los cuadernos de Frankenstein: una edición facsímil. vol. 1. Garland Publishing, Inc. pág. xxv. Archivado desde el original el 16 de marzo de 2017 . Consultado el 15 de marzo de 2017 . Comenzó esa novela como Mary Godwin en junio de 1816, cuando tenía dieciocho años, y la terminó como Mary Shelley en abril/mayo de 1817, cuando tenía diecinueve. . . y lo publicó de forma anónima el 1 de enero de 1818 cuando tenía veinte años.
  62. ^ Bennett, Betty T. María Wollstonecraft. Shelley: una introducción. Baltimore: Prensa de la Universidad Johns Hopkins, 1998
  63. ^ DL Macdonald y Kathleen Scherf, "Una nota sobre el texto", Frankenstein, 2ª ed., Peterborough: Broadview Press, 1999.
  64. ^ Wollstonecraft Shelley, María (2000). Frankenstein. Editorial Bedford. pag. 3.ISBN _ 978-0312227623.
  65. ^ Consulte la edición clásica de Barnes and Noble .
  66. ^ La edición publicada por Forgotten Books es el texto original, al igual que la "Ignatius Critical Edition". Vintage Books tiene una edición que presenta ambas versiones.
  67. ^ Scott, Walter (marzo de 1818). "Comentarios sobre Frankenstein o el Prometeo moderno; una novela". Revista de Edimburgo de Blackwood : 613–620. Archivado desde el original el 14 de enero de 2020 . Consultado el 14 de enero de 2020 .
  68. ^ "Frankenstein; o El Prometeo moderno. 3 vols. 12 meses. Lackington and Co". La Bella Asamblea . Series nuevas. 1 de febrero de 1818. págs. 139-142. Archivado desde el original el 14 de enero de 2020 . Consultado el 14 de enero de 2020 .
  69. ^ "Reseña: Frankenstein". Revista y miscelánea literaria de Edimburgo . Series nuevas. Marzo de 1818. págs. 249-253.
  70. ^ "Reseña de Frankenstein o el Prometeo moderno". La revisión trimestral . 18 : 379–85. Enero de 1818. Archivado desde el original el 6 de noviembre de 2018 . Consultado el 18 de marzo de 2017 .
  71. ^ "Art. XII. Frankenstein: o el Prometeo moderno. 3 vols. 12mo. 16s. 6d. Lackington and Co. 1818". El crítico británico . Series nuevas. 9 : 432–438. Abril de 1818. Archivado desde el original el 14 de enero de 2020 . Consultado el 14 de enero de 2020 .
  72. ^ "Frankenstein; o el Prometeo moderno. 3 vols. Lackington and Co. 1818". El Panorama Literario y Registro Nacional . Series nuevas. 8 : 411–414. Junio ​​de 1818. Archivado desde el original el 14 de enero de 2020 . Consultado el 14 de enero de 2020 .
  73. ^ "Enotes.com". Enotes.com. Archivado desde el original el 24 de septiembre de 2010 . Consultado el 28 de agosto de 2010 .
  74. ^ "KCTCS.edu". Octc.kctcs.edu. Archivado desde el original el 15 de noviembre de 2004 . Consultado el 28 de agosto de 2010 .
  75. ^ Germaine Greer (9 de abril de 2007). "Sí, Frankenstein realmente fue escrito por Mary Shelley. Es obvio, porque el libro es muy malo". El guardián . Archivado desde el original el 6 de octubre de 2016 . Consultado el 4 de octubre de 2016 .
  76. ^ L. Lamiendo. Frankenstein la verdadera historia; o los jueces Rousseau Jean-Jacques. (Publicado en la edición crítica de Norton . 1996)
  77. ^ Cinco libros. "Frankenstein de Mary Shelley | Reseñas de expertos de cinco libros". Cinco libros . Archivado desde el original el 24 de marzo de 2019 . Consultado el 13 de septiembre de 2019 .
  78. ^ "LALEXAND\html\frankqst". www.utm.edu . Consultado el 29 de diciembre de 2022 .
  79. ^ Aldiss, Brian Wilson (1995). El desprendimiento de retina: aspectos de la ciencia ficción y la fantasía. Archivo de Internet. Siracusa, Nueva York: Syracuse University Press. ISBN 978-0-8156-2681-7.
  80. ^ ab "Frankenstein: detrás del monstruo aplastante". BBC. 1 de enero de 2018. Archivado desde el original el 27 de julio de 2018 . Consultado el 21 de julio de 2018 .
  81. ^ "100 novelas 'más inspiradoras' reveladas por BBC Arts". Noticias de la BBC . 5 de noviembre de 2019. Archivado desde el original el 8 de noviembre de 2019 . Consultado el 10 de noviembre de 2019 . La revelación inicia la celebración de la literatura de un año de duración por parte de la BBC.
  82. ^ "Sellos que presentarán obras de arte originales que celebran las novelas clásicas de ciencia ficción". Yorkpress.co.uk . 9 de abril de 2021 . Consultado el 20 de septiembre de 2022 .
  83. ^ "Frankenstein. 1931.1080p. Blu Ray. H 264. AAC RARBG". Archivo de Internet, 1931, archive.org/details/frankenstein.1931.1080p.bluray.h264.aacrarbg.
  84. ^ Anderson, John (25 de enero de 2022). "'Boris Karloff: Reseña del hombre detrás del monstruo: una criatura muy diferente ". El periodico de Wall Street . ISSN  0099-9660 . Consultado el 26 de enero de 2022 .

Fuentes

Otras lecturas

Ediciones

texto de 1818

texto de 1831

Diferencias entre el texto de 1818 y 1831

Shelley hizo varias modificaciones en la edición de 1831, entre ellas:

enlaces externos