stringtranslate.com

iraníes en china

Los iraníes , como los persas y los sogdianos , han vivido en China a lo largo de varios períodos de la historia.

Historia

Embajador persa en la corte china del emperador Yuan de Liang en su capital, Jingzhou, en 526-539 d.C., con texto explicativo. Retratos de la ofrenda periódica de Liang , copia de la canción del siglo XI.

El parto iraní An Shigao introdujo el budismo hinayana en China, mientras que el kushan Lokaksema introdujo el budismo mahayana. [1]

Corasmianos

Shams al-Din era un iraní de origen khwarezmiano de Bujará , y fue designado por los mongoles para ejercer como primer gobernador provincial de Yunnan , en el suroeste de China. Supuestamente descendía de 'Alī bin Abī Tālib y el padre del Profeta, Sayyid Ajall era Kamāl al-Dīn y su abuelo era Shams al-Dīn 'Umar al-Bukhārī . Sirvió en la corte de la dinastía Yuan en Yanjing (hoy Beijing). Más tarde, estuvo a cargo de las finanzas imperiales en 1259, enviado a Yunnan por Kublai Khan después de conquistar el Reino de Dali en 1274. Después de su muerte, Sayyid recibió el nombre póstumo de Zhongyi (忠懿). Posteriormente, la corte imperial le confirió el título de "Príncipe de Xianyang " (咸陽王) y el nombre póstumo de Zhonghui (忠惠). [2]

Nasr al-Din (persa: نصرالدین; chino: 納速剌丁, pinyin: Nàsùládīng;) (fallecido en 1292) fue un gobernador provincial de Yunnan durante la dinastía Yuan, sucedido por su hermano 忽先 Hu-sien (Hussein). [3]

persas

Dinastía Tang

Extranjero de la dinastía Tang. Museo de Historia de Shaanxi , Xi'an

Los miembros de la realeza sasánida como Peroz III y su hijo Narsieh huyeron de la invasión árabe islámica de la Persia sasánida en busca de seguridad en la China de la dinastía Tang , donde se les concedió asilo. [4]

El pirata chino Feng Ruofang almacenó esclavos persas en Hainan, a quienes capturó mientras asaltaban barcos en el siglo VIII. [5] Feng llenó Hainan de esclavos persas debido a sus incursiones en sus envíos. [6] [7] [8] [9] [10] Los persas buscaban una madera dura cultivada en la provincia de Guangdong. [11] En 758 hubo una incursión en Cantón por parte de persas y árabes y luego hubo un ataque en 760 en Yangzhou contra persas y árabes. [12] [13] En Hainan, Feng quemó 100 katis de incienso de una sola vez. [14] [15]

Período de las cinco dinastías y los diez reinos

Durante el período de las Cinco Dinastías y los Diez Reinos (Wudai) (907–960), hay ejemplos de emperadores chinos que se casaron con mujeres persas. "En la época de Wudai (907-960), los emperadores preferían casarse con mujeres persas, y a las familias oficiales de la dinastía Song les gustaba casarse con mujeres de Dashi [Arabia]", escribió Chen Yuan. [dieciséis]

Ex Shu
Fragmento de textil que presenta una escena de bebida de dos bizantinos o asiáticos centrales dentro del llamado " rondón de perlas de Sogd "; Brocado Shu , siglos VII-X.
Fragmento de textil que presenta una escena de caza de jinetes sasánidas dentro de un "rondón de perlas sogdiana"; Brocado Shu, siglos VII-X.

Muchos iraníes adoptaron el nombre chino Li como apellido cuando se mudaron a China. Una familia iraní prominente incluía a Li Xuan (李玹) y Li Xun  [Z h] . Las fuentes dicen que cualquiera de ellos fue responsable de escribir el Hai Yao Ben Cao ( chino :海藥本草; Wade–Giles : Hai Yao Pen Ts'ao ), traducido como "Farmacopea de Ultramar". [17] Li Xun estaba interesado en las drogas extranjeras y su libro, The Haiyao Bencao , trataba sobre drogas extranjeras. Su familia se ganaba la vida vendiendo drogas. [18] [19]

Li Xuan tenía una hermana mayor, Li Shunxian , que era conocida por ser hermosa y era concubina del ex emperador Shu Wang Zongyan , y un hermano mayor que ambos llamado Li Xun. Vivían en la corte de la familia real del ex Shu en Chengdu (actual Sichuan ). Li Shunxian también fue poeta. Su familia había llegado a China en 880 y era una rica familia de comerciantes. Li Xuan se ocupó de la alquimia , los perfumes y las drogas taoístas . [20]

La rebelión de Huang Chao había hecho huir a su familia anteriormente. Se especula que Li Susha, un iraní que se dedicaba al comercio de incienso, es el abuelo de los tres hermanos. [21]

Lo Hsiang-lin escribió una biografía de los tres hermanos. La familia eran cristianos nestorianos . Los dos hermanos se hicieron entonces taoístas . Li Xun también fue un poeta que escribió a la manera de la poesía Song china . Li Xuan usó orina para preparar "hormonas sexuales esteroides". [22]

Los iraníes dominaron el tráfico de drogas en China. En 824, Li Susha presentó al emperador Jingzong , el chen xiang ting zi , un tipo de droga. [23]

Li Xun escribió poemas en estilo tz'u y fue uno de sus maestros. Él y su hermano Li Xuan se dedicaban al negocio de las drogas. La familia vivía en Sichuan. [24]

Li Xun era conocido por su poesía y por ser el autor de Farmacopea de ultramar (海藥本草). Él y su hermano Li Xuan también eran conocidos comerciantes de perfumes que vivieron en el año 900 d.C. Vivían en la corte del ex Shu. [25] Li Xuan también, además de ser un "alquimista", "naturalista" y "maestro de ajedrez", compuso poesía como su hermano. [26]

Han del Sur

Del siglo X al XII, las mujeres persas se encontraron en Guangzhou (Cantón), algunas de ellas en el siglo X como Mei Zhu en el harén del emperador Liu Chang , y en el siglo XII gran número de mujeres persas vivieron allí. , conocido por usar múltiples aretes y "disposición pendenciera". [27] [28] Se registró que "Los Possu-fu en Kuang-chou hacen agujeros alrededor de sus orejas. Hay algunos que usan más de veinte aretes". [29] Las descripciones de las actividades sexuales entre Liu Chang y la mujer persa en el libro de la dinastía Song, "Ch'ing-i-lu" de T'ao Ku, eran tan gráficas que las "Memorias del Departamento de Investigación del Toyo Bunko (la Biblioteca Oriental), Número 2", se negó a proporcionar citas mientras se discutía el tema. [30] Liu tenía tiempo libre con las mujeres persas delegando la tarea de gobernar a otros. [31] Varias mujeres originarias del Golfo Pérsico vivían en el barrio extranjero de Guangzhou, todas fueron llamadas "mujeres persas" (波斯婦 Po-ssu-fu o Bosifu). [32]

Algunos estudiosos no diferenciaron entre persas y árabes, y algunos dicen que los chinos llamaban a todas las mujeres procedentes del Golfo Pérsico "Mujeres Persas". [33]

El joven emperador chino Liu Chang de la dinastía Han del Sur tenía un harén, incluida una niña persa a la que apodó Mei Zhu, que significa "Perla Hermosa". A Liu le gustaba la chica persa (Mei Zhu) por el color de su piel bronceada, descrita en francés como "peau mate" (piel oliva o marrón claro). A él y a la muchacha persa también les gustaba obligar a las parejas jóvenes a ir desnudas y jugar con ellos en el palacio. [34] [35] y él la favoreció "encariñándola". Durante el primer año de su reinado, no tenía más de dieciséis años cuando le aficionaron las relaciones sexuales con muchachas persas. [36] La niña persa fue llamada "princesa". [37]

El Wu Tai Shï dice que Liu Ch'ang [劉鋹], emperador de la dinastía Han del Sur que reinó en Cantón, alrededor del año 970 d. C. "estaba coqueteando con las muchachas de su palacio y con las mujeres persas [波斯] en los apartamentos interiores, y abandonó el gobierno de su estado a los ministros." [38] La Historia de las Cinco Dinastías (Wu Tai Shih) declaró que: "Liu Chang entonces con sus damas de la corte y la mujer Po-ssu, se entregaron a aventuras amorosas en el harén". [39]

Dinastía Song

Guangzhou (Cantón) tenía una comunidad que incluía mujeres persas en los siglos X-XII, que se encuentran en el harén de Liu Chang en el siglo X y en la época de la dinastía Song en Guangzhou en el siglo XII, se observó que las mujeres persas (波斯婦) llevaban muchos aretes. . [40] [41] [42] [43]

Las mujeres musulmanas en Guangzhou fueron llamadas mujeres persas 波斯婦 o Pusaman 菩薩蠻 菩萨蛮 según el libro de Zhu Yu (autor) "Pingzhou ke tan" 萍洲可談, que puede ser de "Mussulman" o "Bussulman", que significa Musulmán en persa. [44] [45] [46] [47] [48] [49] [50] Pusaman era también el nombre de una melodía 樂府 sobre bailarinas enviada como tributo a China. [51] [52] [53]

Dinastia Ming

Sogdianos, representados en el lecho funerario de Anyang , hacia 567/573.
Sogdianos en la tumba de Wirkak , 580 d.C. [54]

De la familia china Han Li en Quanzhou, Lin Nu , el hijo de Li Lu, visitó Ormuz en Persia en 1376, se casó con una niña persa o árabe y la trajo de regreso a Quanzhou . Li Nu fue el antepasado del reformador de la dinastía Ming, Li Chih . [55] [56] Lin Nu y sus descendientes fueron borrados de la genealogía familiar por sus parientes que estaban enojados con él por convertirse al Islam y casarse con una niña persa porque el sentimiento xenófobo contra los extranjeros era fuerte en ese momento debido a las atrocidades persas de Semu en la rebelión de Ispah en la que los Yuan derrotaron a los Ispah y los Semu fueron masacrados. La rama de la familia que mantenía sus costumbres chinas se sintió avergonzada por lo que cambiaron su apellido de Lin a Li para evitar asociarse con sus parientes, los descendientes de Lin Nu con su esposa persa que practicaba el Islam. [57]

sogdianos

Dinastía Tang

Los sogdianos en China utilizaron 9 apellidos chinos después del nombre chino de los estados de donde procedían. [58] [59] [60] [61] [62]

Xizhou tenía una población Han y Sogdiana. [63] Un registro del cementerio de Astana que data del año 639 conserva la transacción en la que se vendía una esclava sogdiana en Xizhou. La familia Han Zhang también era propietaria de Chunxiang, una esclava turca en Xizhou. He Deli, un sogdiano que sabía hablar turco, chino y traducía. [64] [65] [66] [67] [68] [69] [70] Se pagaron 120 monedas de plata por la esclava [71] de Samarcanda. [72] El contrato estaba escrito en sogdiano. [73] Traducido por Yoshida Yutaka. [74] [65] La esclava era de la familia Chuyakk y nació en Asia Central. Su nombre era Upach y el nombre del comprador estaba escrito como Yansyan en sogdiano de la familia Chan. El vendedor de la esclava era de Samarcanda se llamaba Wakhushuvirt y su padre era Tudhakk. El contrato decía que podían hacer lo que quisieran con Upach, regalarla, venderla, abusar de ella, golpearla y que ella pertenecería a la familia de Yansyan para siempre. [75] Se cree que Zhang Yanxiang 張延相, cuyo nombre se encuentra en documentos en idioma chino en Turfan, es Chan Yansyan. [76] [77] [78] [79] [80] [81] Las niñas kucheanas fueron vendidas como esclavas en las dinastías Jin y Wei. En la Ruta de la Seda , las esclavas eran un artículo importante y mucho más caro que la seda. La seda valía hasta cinco veces menos que el valor de una esclava. [ vago ] Las esclavas de Asia Central fueron exportadas desde las áreas iraníes de Asia Central a China. Se cree que los comerciantes ricos y nobles de la capital china de Chang'an eran los consumidores de la gran cantidad de esclavas de Asia Central traídas por los sogdianos para venderlas a los chinos. Se cree que las mujeres extranjeras de Asia Central en las bodegas de propiedad sogdiana en la capital china eran esclavas, como los poetas chinos las describían entonces como nostálgicas, tristes y melancólicas, y servían a los viajeros haciéndoles compañía durante la noche. Comerciantes y literatos frecuentaban las vinotecas. [82]Los sogdianos obtuvieron enormes ganancias con la venta de esclavas y lo mismo hizo el gobierno chino al gravar la venta de esclavas. Las esclavas eran uno de los principales productos que los chinos compraban a los sogdianos. Los poetas persas a menudo escribían sobre el vino y las mujeres, ya que las sirvientas eran a menudo niñas y esta cultura del vino con sirvientas parece haberse extendido a China. Había muchas tiendas de vinos sogdianos y tiendas persas en Chang'an junto con un gran mercado de esclavos. Las tiendas de vinos contaban con muchachas jóvenes que servían vino a los clientes y bailaban para ellos. La mayoría de las esclavas tenían 14 o 15 años. Proporcionaban servicios como sexo, baile, canto y servían vino a sus clientes en Chang'an según lo ordenaban sus maestros que dirigían las tiendas de vinos. Kang Weiyi, un comerciante sogdiano, tenía indias, asiáticas centrales y bactrianas entre las 15 esclavas que llevaba para vender en la capital china de Chang'an. [83] [84] [85] [86] [87] Khotan y Kucha vendieron mujeres para servicios sexuales. [88] [89]

Shi Randian era un comerciante de Xizhou Sogdian que tenía un título militar chino. [90] [91] Fue a Guazhou para comerciar desde Kucha. [73] Fue a Shazhou y Yizhou. [92] Un local actuó como garante de Shi Randian. [93]

Figuras sogdianas en la " Tumba de An Jia ", Xi'an , China. Fechado en 579 d.C. Museo de Historia de Shaanxi . [94]

En 731, un chino Han llamado Tang Rong 唐榮 del distrito capital compró una esclava Shimaner 失滿兒 de 11 años de Mi Lushan 米祿山, un sogdiano registrado en un contrato escrito en chino. [91] Había un traductor en Xizhou, Di Nanipan, que tenía un nombre sogdiano pero un apellido no sogdiano. O no era sogdiano y se le dio el nombre porque prevalecía el idioma sogdiano o solo su madre era sogdiana y su padre era han.

Los sogdianos abrieron tiendas que vendían vino y presentaban espectáculos de danza de mujeres sogdianas llamadas 胡姬酒肆. El poeta Li Bai en su poema Shao Nian Xing escribió sobre un joven que entró en una de estas tiendas de Huji Jiusi. [95] [96]

Lady Caoyena 曹野那 era concubina del emperador chino Xuanzong de Tang y dio a luz a la princesa de Shou'an Li Chongniang 李蟲娘. El historiador Ge Chengji identificó a Caoyena como un sogdiano del Principado de Ushrusana曹國 (昭武九姓) como lo indica el apellido Cao que fue adoptado por los sogdianos de Ushrusana que llegaron a China ya que China llamaba a Ushrusana "reino de Cao" y mientras que Yena es un nombre extranjero para los chinos, es un nombre sogdiano unisex que significa "persona más favorita" en sogdiano. [97] [98] Ella pudo haber sido una de las mujeres sogdianas Hu "胡人女子" o bailarinas sogdianas "胡旋女" que los sogdianos entregaron como tributo a China. Los sogdianos utilizaron nombres como Cao Yena y Cao Yanna, que aparecen en textos históricos de Turfan. Los chinos compraban con frecuencia esclavas Hu (Sogdian) en los mercados de Gaochang (Turfan). [99] [100] [101] [102] [103] Yena significa favorita en sogdiano. [104] [105]

Acróbatas y bailarines
Bailarina Sogdian Huteng , pagoda del templo Xiuding, Anyang , Hunan , China , dinastía Tang , siglo VII.
Frasco de peregrino con bailarines de Asia Central, China, siglo VI d.C. Museo Metropolitano de Arte

Li Bai escribió un poema sobre un niño montado en un caballo blanco "caminando suavemente en la brisa primaveral. ¿A dónde irá, después de haber pisoteado tantas flores caídas? ¡Mira! Cómo sonríe al entrar en una taberna atendida por una chica persa !" Las bailarinas saltaban y giraban con ropas de gasa de seda. Las chicas caucásicas occidentales dirigían estas tiendas de vinos, como escribió Li Bai: "... cómo sonríe cuando entra en un bar atendido por una chica persa". Estas chicas de ojos azules eran frecuentadas por playboys en Chang'an. [106] Los sogdianos del noreste iraní en Khumdeh, Maimargh, Samarcanda y Kesh en 718, 719, 727 y 729 enviaron muchachas danzantes que giraban como tributo a la corte imperial china. Yuan Chen y Bo Juyi escribieron poemas sobre estas chicas sogdianas. [107] [108] [109] [110] [111] El poema de Bo Juyi dice que la niña iraní de Sogdia giró mientras se tocaban tambores y cuerdas y se inclinó ante el Emperador cuando terminó. Mencionó que personas que ya estaban en China aprendieron a hacer el giro como An Lushan y Yang Guifei. [112] [113] [114] [115] Yuan Chen mencionó que los iraníes le dieron una niña giratoria al Emperador en el momento de la rebelión de An Lushan y que el Emperador quedó encantado con su danza. La canción menciona fajas alrededor de su cuerpo girando mientras bailaba. [116] El vuelo de Xuangzang a Sichuan se menciona al final de la canción. [117] Las ciudades chinas vieron una gran demanda de bailarines de Asia Central y en las tiendas de vinos de las ciudades, los jóvenes poetas chinos admiraban a las camareras iraníes. [118] China y la India tenían un gran apetito por los bailarines iraníes. [119] Las camareras de ojos azules en los barrios de placer servían vino. Las muchachas giratorias y los bailarines sogdianos de Tashkent utilizaban bolas gigantes para bailar. [120] Las bailarinas de Tashkent, según Bai Juyi , desnudaban sus hombros tirando de sus blusas y salían de flores de loto cuando comenzaban a bailar. Las chicas giratorias de Sogdia bailaban sobre bolas rodantes y llevaban botas hechas de piel de venado de color rojo, pantalones verdes y túnicas carmesí y fueron enviadas al emperador Xuanzong. Las chicas occidentales que cantaban y bailaban llenaban las tabernas de Chang'an. [121] [122] [123] Las bailarinas de Samarcanda y Tashkent que llegaron a China fueron llamadas "hu", que los chinos usaban para referirse a los países iraníes. [124] Las bailarinas se encontraban entre los obsequios enviados en 10 embajadas diplomáticas de "Persia" a China durante los reinados de Kaiyuan (emperador Ruizong)) y Tianbao (emperador Xuanzong). [125] [126] Emperador Yan-si ( Emperador Yang de Sui) recibió de Persia 10 jóvenes bailarinas. [127] [128] [129] [130] Los poetas chinos se referían a las niñas iraníes de Asia Central que actuaban como acróbatas, bailarinas, músicos y camareras como Hu ji 胡姬. Danzas de estilo Tokharestan y Sogdiana como boti, huteng 柘枝 y huxuan 胡旋. [131] El reino chií (Tashkent) trajo la danza Huteng a China, que implicaba volteretas hacia atrás, saltos y giros. El reino de Kang trajo la danza huxuan "bárbara giratoria" a China. Se trataba de girar mientras una mujer vestía zapatos de cuero rojo y pantalones blancos. Los reinos Jumi, Shi, Wei y Kang en Asia Central enviaron bailarinas para realizar la danza huxuan para el Emperador Xuanzong en las eras Tianbao y Kaiyuan. Bai Juyi escribió el poema "Huxuan Dance Girl". La danza zhezhi de la "rama de espinas" fue otra introducida en China. [132] El reino Sogdian Kang es de donde proviene la danza huxuan según el Tong Dian de Du Yu. En Luoyang y Chang'an, estas danzas serindias eran extremadamente populares. [133] [134] Las danzas Huxian y Huteng tenían conexiones con las creencias zoroástricas practicadas en Sogdiana. [135] Huxian y Huteng fueron practicados por asiáticos centrales en la dinastía Qi del Norte de China. [136] La danza Huxuan fue introducida en China a través de largos viajes de miles de kilómetros por niñas de Kang en Sogdia. [137] [138] [139] [140] [141] En los Anales T'ang leemos que a principios del período K'ai-yuan (713-741 d.C.) el país de K'an (Sogdiana) , una región iraní, enviada como homenaje a la corte china cotas de malla, copas de cristal de roca, botellas de ágata, huevos de avestruz, textiles estilo yüe no, enanos y bailarinas de Hu-suan 胡旋 ( Xwārism).1 En el Ts'e fu yüan kwei la fecha de este evento se fija con mayor precisión en el año 718.2 [142] [143]

El gobernante de Dunhuang recibió de Ganzhou Kaghan 40 esclavos sogdianos como tributo. [144]

Los gobernantes de Asia Central de Chach enviaron bailarinas y de Khuttal enviaron chicas cantantes a la China de la dinastía Tang. [145]

Los gobernantes de Asia Central enviaron músicos esclavos como tributo a China. En 733, su rey envió una compañía de música femenina desde Khuttal, país del Alto Oxus, a China. La corte del emperador chino Xuanzang (Hsüan Tsung) de la dinastía Tang recibió a niñas sogdianas que bailaban sobre bolas rodantes y vestían botas de piel de ciervo, pantalones de damasco verde y túnicas carmesí como tributo de Samarcanda, Maimargh, Kish y Kumadh a principios del siglo. Siglo VIII. Se las llamaba "Chicas Twirling occidentales" y estas bailarinas eran las favoritas en China. Había una danza erótica y amorosa realizada por dos niñas que llevaban campanas doradas en sombreros puntiagudos, zapatos rojos y fajas plateadas ceñidas alrededor de caftanes diáfanos y bordados. Esta danza se llamaba "La Danza de Chach" de Tashkent y era interpretada por estas chicas enviadas a China. [146] [147]

Los sogdianos de nariz grande fueron masacrados durante la rebelión de An Lushan. [148]

Ver también

Referencias

  1. ^ Yiu, Martha Cheung Pui; Wusun, Lin (3 de junio de 2014). Una antología del discurso chino sobre la traducción (versión 1): desde los primeros tiempos hasta el proyecto budista. Rutledge. pag. 57.ISBN​ 978-1-317-63928-2.
  2. ^ Yao, Jide (1 de enero de 2017).伊斯兰与中国西南边疆社会(en chino). Beijing Book Co. Inc. págs. 62, 71. ISBN 978-7-5482-3175-2.
  3. ^ Akhtar, Ali Humayun (12 de julio de 2022). 1368: China y la creación del mundo moderno. Prensa de la Universidad de Stanford. pag. 34.ISBN 978-1-5036-3151-9.
  4. ^ Garver, John W. (2011). China e Irán: antiguos socios en un mundo posimperial. Prensa de la Universidad de Washington. pag. 23.ISBN 978-0-295-80121-6.
  5. ^ Universidad de California (1868-1952), Universidad de California (Sistema), Universidad de California, Berkeley (1951). Publicaciones de la Universidad de California en Filología Semítica, volúmenes 11-12. Prensa de la Universidad de California. pag. 407.
  6. ^ "Archäologie und Frühe Texte". Sur de China y Asia marítima . 13 del sur de China y Asia marítima (edición ilustrada). Otto Harrassowitz Verlag: 230. 2004. ISBN 978-3-447-05060-9. ISSN  0945-9286.
  7. ^ Schafer, Edward H. (2016). Los melocotones dorados de Samarcanda: un estudio de los exóticos T'ang. Publicación de socios de Pickle. ISBN 978-1-78720-112-5.
  8. ^ Alfabetización en el mundo persa: la escritura y el orden social. vol. 4 de las conferencias internacionales de investigación del Penn Museum. Prensa de la Universidad de Pensilvania. 2012. pág. 403.ISBN 978-1-934536-56-8.
  9. ^ MAIR, VICTOR H. "Escribas persas (Munshi) y literatos chinos (Ru): el poder y el prestigio de la buena escritura (Adab/Wenzhang)". Alfabetización en el mundo persa: la escritura y el orden social, editado por Brian Spooner y William L. Hanaway, University of Pennsylvania Press, 2012, págs. JSTOR  j.ctt3fhh4r.
  10. ^ Universidad de California (1868-1952), Universidad de California (Sistema), Universidad de California, Berkeley (1951). Publicaciones de la Universidad de California en Filología Semítica, volúmenes 11-12. Prensa de la Universidad de California. pag. 407.
  11. ^ Schafer, Edward Hetzel (1967). El pájaro bermellón . Prensa de la Universidad de California. pag. 180. feng pirata persas hainan.
  12. ^ Monumenta Serica, Volúmenes 35-36. H. arveja. 1984. pág. 289.
  13. ^ "第四节 唐代中西文化交流的盛况".读国学网. 18 de agosto de 2014. Archivado desde el original el 22 de abril de 2018 . Consultado el 22 de abril de 2018 .
  14. ^ Monografías sobre temas malayos, volumen 32, parte 2. Rama malaya de la Royal Asiatic Society. 1961. pág. 32.
  15. ^ Wade, Geoff, ed. (2007). Interacciones entre el sudeste asiático y China: reimpresión de artículos del Journal of the Malaysian Branch, Royal Asiatic Society. Rama malaya de la Royal Asiatic Society. pag. 201.ISBN 978-967-9948-38-7.
  16. ^ Jaschok, María; Shui, Jingjun (2000). La historia de las mezquitas de mujeres en el Islam chino: una mezquita propia (edición ilustrada). Prensa de Psicología. pag. 74.ISBN 978-0-7007-1302-8.
  17. ^ Yarshater (1993). William Bayne Fisher; Yarshater, Ilya Gershevitch (eds.). La historia de Cambridge de Irán, volumen 3 (reimpresión ed.). Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 553.ISBN 978-0-521-20092-9. Consultado el 4 de enero de 2012 . Probablemente en el siglo VII los persas se habían unido a los árabes para crear el emporio extranjero en el Gran Canal de Yangchou, mencionado en la Nueva Historia T'ang. La misma fuente registra un disturbio allí en 760 en el que murieron mil comerciantes. Algunas familias persas residentes en la capital china habían adoptado el apellido Li. Sus riquezas eran proverbiales, de modo que la idea de un "persa pobre" podría considerarse una paradoja. Todavía en el siglo X, Li Hsien, descendiente de una familia persa que se había establecido en China bajo el reinado de los Sui, compuso una "Farmacopea de drogas extranjeras" (Hai yao pen ts'ao) y era conocido como un adepto taoísta con habilidades especiales. en medicamentos con arsénico.
  18. ^ Carla Suzan Nappi (2009). El mono y el tintero: historia natural y sus transformaciones en la China moderna temprana (edición ilustrada). Prensa de la Universidad de Harvard. pag. 30.ISBN 978-0-674-03529-4. Consultado el 4 de enero de 2012 . El Haiyao bencao [Bencao de las drogas extranjeras], compilado por Li Xun (fl. 923), sobrevive sólo en reconstrucciones de textos posteriores en los que fue citado. Al parecer, el compendio de Li Xun estaba dedicado por completo a las drogas importadas de la India y Persia, un enfoque que se refleja en las pocas descripciones de drogas que se conservan en los textos. La ascendencia persa de Li Xun y el hecho de que su familia tuviera un negocio de venta de drogas aromáticas probablemente despertaron su interés en la materia médica extranjera. El texto en sí destaca no sólo por sus tratamientos de los usos medicinales de los exóticos.
  19. ^ Carla Suzan Nappi (2009). El mono y el tintero: historia natural y sus transformaciones en la China moderna temprana (edición ilustrada). Prensa de la Universidad de Harvard. pag. 114.ISBN 978-0-674-03529-4. Consultado el 4 de enero de 2012 . Una de las fuentes de tales nombres, ampliamente citada en la discusión sobre animales porque muchos de los mariscos en el Bencao procedían de los "Mares del Sur" y otros contextos extranjeros, fue Li Xun, el persa nacido en China mencionado anteriormente, cuya familia hizo una viviendo de la venta de hierbas aromáticas. Su Haiyao bencao registró muchas drogas de origen extranjero. Estos objetos eran de particular importancia para Li Shizhen, ya que los medicamentos de regiones remotas se consideraban especialmente valiosos en el mercado médico Ming.
  20. ^ José Needham (1986). José Needham (ed.). Ciencia y civilización en China: biología y tecnología biológica. Botánica. vol. 6, Parte 1 de Ciencia y civilización en China. Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 276.ISBN 978-0-521-08731-5. Consultado el 4 de enero de 2012 . En el antiguo estado de Shu, en la capital de Chengtu, entre los años +919 y +925, se pudo haber conocido en la corte de la casa reinante de Wang a una notable muchacha llamada Li Shun-Hsien3, que adornó la época con su talento poético. nada menos que su belleza. Junto con sus dos hermanos, el menor Li Hsien4 y el mayor Li Hsiin5, provenía de una familia de origen persa que se había establecido en China occidental hacia el año +880,b adquiriendo riqueza y renombre como armadores y comerciantes en el comercio de especias. c Li Hsien era un estudioso de los perfumes y sus esencias destiladas, además de un comerciante, d pero también trabajó en la alquimia taoísta e investigó las acciones de los medicamentos inorgánicos. e Quien tomó el pincel fue Li Hsiin, que hacia +923 produjo su Hai Tao Pen Tshao6 (Materia Médica de los Países de ultramar)/ estudio de 12 1 plantas y animales y sus productos, casi todos extranjeros, con al menos 15 introducciones completamente nuevas.8 Su trabajo como naturalista fue muy apreciado por los estudiosos posteriores, y a menudo citado en las pandectas posteriores.11 Li Hsiin estaba interesado en todas las drogas "de ultramar", ya fueran de las áreas culturales árabe y persa o de origen indio oriental y malayo-indonesio.
  21. ^ José Needham (1986). José Needham (ed.). Ciencia y civilización en China: biología y tecnología biológica. Botánica. vol. 6, Parte 1 de Ciencia y civilización en China. Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 276.ISBN 978-0-521-08731-5. Consultado el 4 de enero de 2012 . La familia huía de la rebelión de Huang Chhao en +878, cf. vol. yo, pág. 216. Su abuelo bien pudo haber sido el comerciante de incienso persa Li Su-Sha', cuyas fechas estarían entre +820 y +840.
  22. ^ José Needham (1986). José Needham (ed.). Ciencia y civilización en China: biología y tecnología biológica. Botánica. vol. 6, Parte 1 de Ciencia y civilización en China. Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 276.ISBN 978-0-521-08731-5. Consultado el 4 de enero de 2012 . La mejor biografía de Li Hsiin y sus hermanos es la de Lo Hsiang-Lin (4, 5). En algunas de las entradas de su libro se puede ver que Li Hsiin, aunque de origen cristiano nestoriano, adquirió una creencia muy taoísta en las medicinas que promoverían la longevidad y la inmortalidad material. Escribió mucha poesía en el estilo Northern Sung. Su hermano, Li Hsien, era aún más taoísta y tenía mucha consideración como adepto, dedicándose a la preparación de chiu shih ( chino :秋石) (hormonas sexuales esteroides a partir de la orina, cf. Vol. 5, parte 5, págs. 311 y sigs.).
  23. ^ Fuwei Shen; Jingshu Wu (1996). Flujo cultural entre China y el mundo exterior a lo largo de la historia (edición ilustrada). Prensa de lenguas extranjeras. pag. 120.ISBN 978-7-119-00431-0. Consultado el 4 de enero de 2012 . Los comerciantes de drogas y hierbas estaban formados principalmente por comerciantes persas. Uno de ellos era un comerciante chino naturalizado de origen persa llamado Li Susha, conocido por su riqueza y su ofrenda de la valiosa droga aromática chen xiang ting zi al emperador Jingzong de la dinastía Tang en 824. Más tarde, en la turbulenta era de Durante las Cinco Dinastías, más personas se hicieron conocidas por sus negocios con drogas o
  24. ^ El pájaro bermellón . Prensa de la Universidad de California. 1967. pág. 83 . Consultado el 4 de enero de 2012 . Entre estos innovadores se destacaron dos poetas de Szechwan del siglo X, compositores de poemas tz'u de métrica irregular hechos para adaptarse a aires populares. Sus nombres eran Ou-yang Chiung y Li Hsiin. . . La historia de Li Hsiin es más complicada. Sus antepasados ​​eran persas. Su hermano menor, Li Hsiian, se ganaba la vida vendiendo drogas aromáticas en Szechwan.28 Lo más importante para reconstruir su biografía: ¿era él la misma persona que Li Hsiin que escribió un importante tratado sobre drogas importadas llamado The Basic Herbal of Overseas Drugs?
  25. ^ José Needham; Ling Wang; Gwei-djen Lu (1974). Ciencia y civilización en China, volumen 5, parte 2. Cambridge University Press. pag. 136.ISBN 978-0-521-08571-7. Consultado el 4 de enero de 2012 . Los escritos del siglo X... fueron sólo un poco posteriores al período de actividad de dos de los comerciantes de perfumes más notables de la historia china, Li Hsiin y su hermano menor Li Hsien. De una familia originalmente persa y residente en la corte de Shu, independiente de Szechuan, el mayor fue un notable poeta y naturalista, el escritor de Hai Yao Pen Tshao (Historia natural farmacéutica de las drogas y productos marinos de ultramar) citado a menudo después. El más joven era alquimista y herbolario, conocido por su experiencia en perfumes y probablemente en su destilación.Original de la Universidad de California.
  26. ^ José Needham; Ho Ping-Yü; Gwei-Djen Lu; Nathan Sivin (1980). José Needham (ed.). Ciencia y civilización en China: aparatos, teorías y dones. Química y tecnología química. Descubrimiento e invención espagíricos, volumen 5, parte 4 (ilustrado, reimpresión ed.). Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 159.ISBN 978-0-521-08573-1. Consultado el 4 de enero de 2012 . El propio Thao probablemente había visto esta obra maestra, cuyos componentes se decía que procedían en parte del conquistado Estado de Shu en Szechuan. Esto nos recuerda que durante los primeros treinta años del siglo Shu había sido el hogar de dos destacados expertos en perfumes y drogas aromáticas, Li Hsiin4, el autor del Hai Yao Pen Tshao* (Historia natural de los países del Sur más allá de los mares). ), y su hermano menor Li Hsien6, alquimista, naturalista, maestro de ajedrez y, como Li Hsiin, poeta.c La familia era de origen persa, y cuesta creer que ignoraran la destilación de aceites esenciales. Se dice que el aceite de menta (po ho yu7) se menciona en el I Hsin Fang (Ishinho8) de +982, lo que implicaría destilación al vapor.
  27. ^ Walter Joseph Fischel (1951). Walter Joseph Fischel (ed.). Estudios semíticos y orientales: un volumen presentado a William Popper, profesor emérito de lenguas semíticas, con motivo de su septuagésimo quinto cumpleaños, el 29 de octubre de 1949. Vol. 1, núm. 11 de publicaciones de la Universidad de California en filología semítica. Prensa de la Universidad de California. pag. 407 . Consultado el 4 de enero de 2012 . Al menos entre los siglos X y XII, se encontraron mujeres persas en Cantón; en el primer período se observaron entre los habitantes del harén de Liu Ch'ang, emperador de Han del Sur,12 y en el segundo se las consideró como mujeres típicamente persas. llevaban gran cantidad de pendientes y estaban maldecidos por su carácter pendenciero.
  28. ^ Walter Joseph Fischel, ed. (1951). Estudios semíticos y orientales: un volumen presentado a William Popper, profesor emérito de lenguas semíticas, con motivo de su septuagésimo quinto cumpleaños, el 29 de octubre de 1949. Vol. 1, núm. 11 de publicaciones de la Universidad de California en filología semítica. Prensa de la Universidad de California. pag. 407 . Consultado el 4 de enero de 2012 . Al menos entre los siglos X y XII, se encontraron mujeres persas en Cantón; en el primer período se observaron entre los habitantes del harén de Liu Ch'ang, emperador de Han del Sur,12 y en el segundo se las consideró como mujeres típicamente persas. llevaban gran cantidad de pendientes y estaban maldecidos por su carácter pendenciero.
  29. ^ Tōyō Bunko (Japón). Kenkyūbu (1928). Memorias del Departamento de Investigación del Toyo Bunko (la Biblioteca Oriental), Número 2. El Toyo Bunko. pag. 52 . Consultado el 4 de enero de 2012 . 17) Respecto al Po-sm-fu $L $f M, es decir. las mujeres persas, Chttang Ch'o 3£$# hacia el comienzo del South Sung, en su Chi-lei-pien WM, dice: "Los Possu-fu en Kuang-chou hacen agujeros alrededor de sus orejas. Allí Hay algunas que llevan más de veinte aretes." M jW Hfc Sf £w. ... Los pendientes estaban muy de moda entre los persas durante el reinado de Sasan (Spiegee, Erani^e/ie Alterthumskunde, Bd. Ill, s. 659), y tras la conquista de los sarracenos, las damas musulmanas habían una pasión aún más fuerte por ellos (Hughes, Dictionary of Islam, p. 102).Original de la Universidad de Michigan.
  30. ^ Tōyō Bunko (Japón) Kenkyūbu (1928). Memorias del Departamento de Investigación del Toyo Bunko (la Biblioteca Oriental), Número 2. El Toyo Bunko. pag. 55 . Consultado el 4 de enero de 2012 . y no salió a ver asuntos gubernamentales." [IF1] §§71#il5i$S£$l?;£c 3£ (2L« jfe3B,«/S+ a, SiaitB:*). En el Ch'ing -i-lu m »»(ed. de ttl&fFSSO atribuido a T'AO Ku ft ft hacia el comienzo de la era Sung del Norte, tenemos una descripción minuciosa de la conducta licenciosa de Liu Chang con la mujer Po-ssu, pero la decencia lo prohibiría como para dar citas del libro.Original de la Universidad de Michigan.
  31. ^ Herbert Franke, ed. (1976). Biografías cantadas, volumen 2. Steiner. pag. 620.ISBN 978-3-515-02412-9. Consultado el 4 de enero de 2012 . Durante su reinado, el número de castrati en el palacio aumentó a unos 5 000. También se le dio gran poder a una belleza de palacio llamada Liu Ch'iung-hsien JäP) 3^ iA*, y especialmente a una chamán Fan Hu-tzu ^ fcfi 3~, quien afirmó. . Pero Liu era libre de pasar sus días con las muchachas persas en su harén y de supervisar la decoración de sus espléndidos nuevos palacios con sustancias costosas. Se dice que utilizó 3.000 taels de plata para hacer una sola columna del salón ceremonial llamado Wan-cheng tien.
  32. ^ Memorias del Departamento de Investigación del Toyo Bunko (la Biblioteca Oriental), Número 2. Japón: The Toyo Bunko. 1928. pág. 34 . Consultado el 4 de enero de 2012 . 63 En el barrio extranjero vivían, por supuesto, muchas mujeres extranjeras, y los chinos las llamaban Po-ssu-fu 波斯婦 (lit. mujeres persas),1'3 quizás porque la mayoría de ellas procedían de cerca del Golfo Pérsico. 18) Durante las Cinco Dinastías 五代 (907-959), Liu Chang 劉鋹, rey de los Nan-han 南漢, tenía en su harén a una joven persa, a quien tanto adoraba.Original de la Universidad de Michigan.
  33. ^ Sociedad de Historia de la Ciencia, Académie internationale d'histoire des sciences (1939). Isis, Volumen 30. Oficina editorial y de publicaciones, Departamento de Historia y Sociología de la Ciencia, Universidad de Pensilvania. pag. 120 . Consultado el 9 de febrero de 2011 .
  34. ^ Roger Darrobers (1998). Ópera de Pekín: teatro y sociedad al fin del imperio sino-mandchou. Azul de China. pag. 31.ISBN 978-2-910884-19-2. Consultado el 4 de enero de 2012 . L'expression trouvait son origine sous le règne de Liu Chang (958-971), ultime souverain des Han du sud (917-971), un des États apparus dans la Chine du nord après la chute des Tang, avant que les Song ne Realisent pour leur propre... Liu Chang se rallia au nouveau pouvoir qui lui conféra le titre de Marquis de la Bienveillante Amnistie 17. Son règne a laissé le souvenir de ses nombreuses dépravations. S'en remettant aux eunuques pour gouverner, il prenait plaisir à assister aux ébats de jeunes personnes entièrement dévêtues. Il avait pour une persane de seize ans, à la peau mate et aux formes opulentes, d'une extrême sensualité qu'il avait lui-même surnommée «Meizhu» («Jolie Truie»). Il déambulait en sa compagnie parmi les couples s'ébattant dans les jardins du palais, spectacle bautizado « corps en duo », on rapporte qu'il aimait voir la Persanne livrée à d'autres partenaires 18.Original de la Universidad de Michigan.
  35. ^ Xiu Ouyang; Richard L. Davis (2004). Registros históricos de las cinco dinastías (edición ilustrada, anotada). Prensa de la Universidad de Columbia. pag. 544.ISBN 978-0-231-12826-1. Consultado el 4 de enero de 2012 . Liu Chang, originalmente llamado Jixing, había sido investido Príncipe de Wei. . Debido a que los asuntos de la corte estaban monopolizados por Gong Chengshu y su cohorte, Liu Chang en el palacio interior podía jugar sus juegos libertinos con asistentes femeninas, incluida una persa. Nunca más salió a preguntar sobre asuntos estatales.
  36. ^ 文人誤會:宋真宗寫錯了一個字(5)
  37. ^ Barnett, KMA (1964). "HOong Kong antes de los chinos: el marco, el rompecabezas y las piezas que faltan: una conferencia pronunciada el 18 de noviembre de 1963". Revista de la sucursal de Hong Kong de la Royal Asiatic Society . 4 : 42–67. JSTOR  23891884.
  38. ^ Revista de la sucursal de la Royal Asiatic Society del norte de China, volumen 24. SHANGHAI: Kelly & Walsh. 1890. pág. 299 . Consultado el 4 de enero de 2012 .
  39. ^ Tōyō Bunko (Japón). Kenkyūbu (1928). Memorias del Departamento de Investigación del Toyo Bunko (la Biblioteca Oriental), Número 2. El Toyo Bunko. pag. 54 . Consultado el 4 de enero de 2012 . 22) En Wu-tai-shih-cM 2.^ jfc,12, leemos: "Liu Chang entonces con sus damas de la corte y la mujer Po-ssu, se entregó a aventuras amorosas en el harén. Los nombres de Po-li i £ >f Il ( = P'o-li JSiflJ) yOriginal de la Universidad de Michigan.
  40. ^ Publicaciones de la Universidad de California en Filología Semítica, volúmenes 11-12. Prensa de la Universidad de California. 1951.
  41. ^ 説郛 (四庫全書本). vol.卷027上.泉福二州婦人轎子則用金漆雇婦人以荷福州以為肩擎至他男子則不肻肩也廣州波斯婦繞耳皆穿穴帶環有二十餘枚者家家以篾為門人食㯽榔唾地如血北人嘲之曰人人皆唾血家家盡篾門又婦人㐫悍喜鬬訟雖遭刑責而不畏恥寢陋尤甚豈秀美之氣中於緑珠而已邪
  42. ^ "全覽".雞肋編 (四庫全書本) .唾地如血北人嘲之曰人人皆吐血家家盡篾門又婦女凶悍喜闘訟雖SKchar刑責而不畏恥寢陋尤甚豈秀美之氣鍾於緑珠而已耶
  43. ^ "全覽2".郛 (四庫全書本)不肻肩也廣州波斯婦繞耳皆穿穴帶環有二十餘枚者家家以篾為門人食㯽榔唾地如血北人嘲之曰人人皆唾血家家盡篾門又婦人㐫悍喜鬬訟雖遭刑責而不畏恥寢陋尤甚豈秀美之氣中於緑珠而已邪
  44. ^ "蕃坊里的回族先民".人民网-中国民族新闻. 1 de abril de 2010. Archivado desde el original el 20 de abril de 2018 . Consultado el 22 de abril de 2018 .
  45. ^ Tōyō Bunko (Japón). Kenkyūbu (1928). Memorias del Departamento de Investigación de Toyo Bunko (la Biblioteca Oriental), Número 2. Publicaciones - Tōyō Bunko. Ser. B. vol. 10171 del proyecto de microfilm de preservación de antropología de Harvard. Toyo Bunko. pag. 34.
  46. ^ Tōyō Bunko (Japón). Memorias del Departamento de Investigaciones. Publicaciones de Tokio Bunko. pag. 34.
  47. ^ Jaschok, María; Shui, Jingjun (2000). La historia de las mezquitas de mujeres en el Islam chino: una mezquita propia (edición ilustrada). Prensa de Psicología. pag. 73.ISBN 978-0-7007-1302-8.
  48. ^ Hai shan xian guan cong shu, Volumen 13. Hai shan xian guan. 1849.
  49. ^ 朱, 彧.萍洲可談. vol.卷二. (enlace de página).蠻」,不知何物,在廣中見呼蕃婦為「菩薩蠻」,因識之.
  50. ^ 萍洲可談 (四庫全書本). vol.卷2.
  51. ^ 唐唐蘇鄂《杜陽雜編》:大中初,女蠻國入貢,危 髻金冠,纓絡被體,號菩薩蠻隊,當時倡優遂制《薩蠻》曲,文士亦往往聲其詞。
  52. ^ 溫, 庭筠.菩薩蠻 (溫庭筠).
  53. ^ 韋, 莊.菩薩蠻 (韋莊).
  54. ^ Grenet, Frantz (2007). "Diversidad religiosa entre los comerciantes sogdianos en la China del siglo VI: zoroastrismo, budismo, maniqueísmo e hinduismo" (PDF) . Estudios comparados del sur de Asia, África y Medio Oriente . 27 (2): 463–478. doi :10.1215/1089201x-2007-017. S2CID  144300435.
  55. ^ "AL". Diccionario de biografía Ming, 1368-1644 . vol. 1–2. Prensa de la Universidad de Columbia. 1976. pág. 817.ISBN 978-0-231-03801-0. Consultado el 29 de junio de 2010 .
  56. ^ Chen, Da-Sheng. "RELACIONES CHINO-IRANÍ vii. Asentamientos persas en el sureste de China durante las dinastías T'ang, Sung y Yuan". Enciclopedia Iranica. Archivado desde el original el 8 de diciembre de 2010 . Consultado el 28 de junio de 2010 .
  57. ^ Kuhner, Hans. "'La escritura de los bárbaros es como gusanos y su discurso es como el chillido de los búhos': exclusión y aculturación en el período Ming temprano". Zeitschrift Der Deutschen Morgenländischen Gesellschaft, vol. 151, núm. 2, 2001, págs. 407–429. JSTOR, JSTOR, www.jstor.org/stable/43380301.
  58. ^ Xiong, Víctor Cunrui (2017). Diccionario histórico de la China medieval. vol. 2 de Diccionarios históricos de civilizaciones antiguas y épocas históricas (2 ed.). Rowman y Littlefield. pag. 838.ISBN 978-1-4422-7616-1.
  59. ^ Jeong, Su Il (2016). La enciclopedia de la ruta de la seda. Selección de Seúl. ISBN 978-1-62412-076-3.
  60. ^ Ying, Lin (2000-2001). Algunas fuentes chinas sobre los jázaros y el jwarazm . ARCHIVUM EURASIAE MEDII AEVI. Wiesbaden: Harrassowitz Verlag. págs. 339–364.
  61. ^ Hansen, Valerie (2003). "Nuevo trabajo sobre los sogdianos, los comerciantes más importantes de la ruta de la seda, 500-1000 d. C.". T'oung Pao . 89 (1/3): 157. doi : 10.1163/156853203322691347. JSTOR  4528925.
  62. ^ Nicolini-Zani, Mattco (2013). Tang, Li; Winkler, Dietmar W. (eds.). Del río Oxus a las costas chinas: estudios sobre el cristianismo siríaco oriental en China y Asia central (edición ilustrada). LIT Verlag Münster. ISBN 978-3-643-90329-7.
  63. ^ Skaff, Jonathan Karam (2012). Sui-Tang China y sus vecinos turco-mongoles: cultura, poder y conexiones, 580-800. Estudios de Oxford en los primeros imperios. Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 68.ISBN 978-0-19-987590-0.
  64. ^ Skaff, Jonathan Karam (2012). Sui-Tang China y sus vecinos turco-mongoles: cultura, poder y conexiones, 580-800. Estudios de Oxford en los primeros imperios. Prensa de la Universidad de Oxford. págs.70, 383. ISBN 978-0-19-987590-0.
  65. ^ ab Hansen, Valerie (2003). "Nuevo trabajo sobre los sogdianos, los comerciantes más importantes de la Ruta de la Seda, 500-1000 d. C. - con un apéndice de Y. Yoshida" Traducción del contrato para la compra de una esclava encontrado en Turfan y fechado en 639 ". T 'joven Pao 89 ( 1/3 ): 149–161 doi  : 10.1163/156853203322691347.
  66. ^ Hansen, Valerie (2005). "El comercio tributo con Khotan a la luz de los materiales encontrados en la cueva de la biblioteca de Dunhuang". Boletín del Instituto Asia . Nueva serie, vol. 19, Estudios iraníes y zoroástricos en honor a Prods Oktor Skjærvø. 19 : 37–46. JSTOR  24049203.
  67. ^ Grenet, Frantz (diciembre de 2003). Waugh, Daniel C.; Salfrank, Heather (eds.). "La civilización preislámica de los sogdianos (siglo VII a. C. al siglo VIII d. C.): un ensayo bibliográfico (estudios desde 1986)" (PDF) . La ruta de la seda . 1 (2): 31.
  68. ^ DE LA VAISSIÈRE, ÉTIENNE (2005). "Comerciantes sogdianos: una historia". Manual de estudios orientales . 10 (Sección 8 Asia Central). BRILLO: 132, 169, 170, 173, 355. ISBN 90-04-14252-5. ISSN  0169-8524.
  69. ^ Hansen, V., Negociar la vida cotidiana en la China tradicional. Cómo la gente corriente utilizaba los contratos 600–1400, New Haven: Yale University Press, 1995, 285 p.
  70. ^ Mallory, JP (invierno de 2010). "Lenguas de la Edad del Bronce de la cuenca del Tarim". Revista Expedition (Edición de la Ruta de la Seda) . 52 (3): 45. ISSN  0014-4738.
  71. ^ Hansen, Valeria; Rong, Sinkiang (2013). "Cómo los residentes de Turfan utilizaron los textiles como dinero, 273–796 ce" (PDF) . Revista de la Real Sociedad Asiática . 23 (2): 290. doi :10.1017/S1356186313000205. S2CID  162891974.
  72. ^ Skaff, Jonathan Karam (1998). "Monedas de plata sasánida y árabe-sasánida de Turfan: su relación con el comercio internacional y la economía local". Asia Mayor . TERCERA SERIE. 11 (2): 89. JSTOR  41645542.
  73. ^ ab Skaff, Jonathan Karam (2003). "La diáspora comercial sogdiana en el Turquestán Oriental durante los siglos VII y VIII". Revista de Historia Económica y Social de Oriente . 46 (4): 507. JSTOR  3632829.
  74. ^ Skaff, Jonathan Karam (2003). "La diáspora comercial sogdiana en el Turquestán Oriental durante los siglos VII y VIII". Revista de Historia Económica y Social de Oriente . 46 (4): 523–524. JSTOR  3632829.
  75. ^ Hansen, Valerie (2003). "Nuevo trabajo sobre los sogdianos, los comerciantes más importantes de la ruta de la seda, 500-1000 d. C.". T'oung Pao . 89 (1/3): 160. doi :10.1163/156853203322691347. JSTOR  4528925.
  76. ^ Hansen, Valerie (2003). "Nuevo trabajo sobre los sogdianos, los comerciantes más importantes de la ruta de la seda, 500-1000 d. C.". T'oung Pao . 89 (1/3): 161. doi : 10.1163/156853203322691347. JSTOR  4528925.
  77. ^ 孟, 宪实 (mayo de 2009). "论唐朝的佛教管理".北京大学学报(哲学社会科学版) Revista de la Universidad de Pekín (Filosofía y Ciencias Sociales) . 46 (3).
  78. ^ 摘, 要. "虞世南書學之研究" [El estudio sobre la caligrafía de Yu Shi-Nan] (PDF) . Repositorio institucional de la Universidad Nacional de Educación de Taichung . pag. 76. Archivado desde el original (PDF) el 9 de noviembre de 2021 . Consultado el 22 de abril de 2018 .
  79. ^ Wu, Zhen (julio de 2002). ""Hu "no chinos tal como aparecen en los materiales del cementerio de Astana en Turfan" (PDF) . Documentos chino-platónicos . 119 : 16. ISSN  2157-9679.
  80. ^ Skaff, Jonathan Karam (2003). "La diáspora comercial sogdiana en el Turquestán Oriental durante los siglos VII y VIII". Revista de Historia Económica y Social de Oriente . 46 (4): 523. JSTOR  3632829.
  81. ^ Wu Zhen ~ 吳震 "Tangdai Sichou zhilu yu hu nubi maimai" 唐代絲綢之路與胡奴婢買賣吐魯番. (La Ruta de la Seda de la dinastía Tang y la compraventa de esclavos no chinos). En 1994 nian Dunhuangxue guoji yantaohui wenji 1994 年敦煌學國際研討會文集 ed. Dunhuang yanjiuyuan 敦煌研究院 (Lanzhou: Gansu minzu chubanshe, 2000) págs. 128-154.
  82. ^ 温, 翠 芳 (2006). "唐代长安西市中的胡姬与丝绸之路上的女奴贸易". págs. 19-21.
  83. ^ 郭, 雪妮 (2012) [2012(北京师范大学文学院北京100875)]. "酒肆论文摘要,唐代"胡姬"诗与现代日本的西域想象".长安学刊(3). Archivado desde el original el 22 de abril de 2018 . Consultado el 22 de abril de 2018 .
  84. ^ 森, 林鹿 (25 de noviembre de 2015). "第6章 一年之计在于吃(5)".唐朝定居指南.
  85. ^ 林梅村《粟特文买婢契与丝绸之路上的女奴贸易》,《文物》1992 年9 期,49—54 页;收入
  86. ^ 荣, 新江 (9 de septiembre de 2014). "从撒马尔干到长安——中古时期粟特人的迁徙与入居(《中古中国与粟特文明》代序言)". Kaogu – vía vía 三联学术通讯.
  87. ^ "温翠芳特聘研究员".西南大学伊朗研究中心. 27 de diciembre de 2017.
  88. ^ Trombert, Éric; de La Vaissière, Étienne (2005). "El impacto del comercio de la Ruta de la Seda en una comunidad local: el oasis de Turfan, 500-800" (PDF) . Les sogdiens en China . vol. 17 de Estudios temáticos. Escuela francesa de Extremo Oriente. pag. 299.ISBN 978-2-85539-653-8.
  89. ^ Whitfield, Susan (2015). La vida a lo largo de la Ruta de la Seda: Segunda edición (2, reimpresión ed.). Prensa de la Universidad de California. pag. 90.ISBN 978-0-520-96029-9.
  90. ^ Skaff, Jonathan Karam (1998). "Monedas de plata sasánida y árabe-sasánida de Turfan: su relación con el comercio internacional y la economía local". Asia Mayor . TERCERA SERIE. 11 (2): 97. JSTOR  41645542.
  91. ^ ab Skaff, Jonathan Karam (2003). "La diáspora comercial sogdiana en el Turquestán Oriental durante los siglos VII y VIII". Revista de Historia Económica y Social de Oriente . 46 (4): 506. JSTOR  3632829.
  92. ^ Skaff, Jonathan Karam (2003). "La diáspora comercial sogdiana en el Turquestán Oriental durante los siglos VII y VIII". Revista de Historia Económica y Social de Oriente . 46 (4): 508. JSTOR  3632829.
  93. ^ Skaff, Jonathan Karam (2003). "La diáspora comercial sogdiana en el Turquestán Oriental durante los siglos VII y VIII". Revista de Historia Económica y Social de Oriente . 46 (4): 510. JSTOR  3632829.
  94. ^ "El lecho funerario de An Qie, los sogdianos". sogdians.si.edu .
  95. ^ 李, 白.少年行 (五陵年少金市東).五陵年少金市東,銀鞍白馬度春風。 落花踏盡遊何處,笑入胡姬酒肆中。
  96. ^ 李, 白.襄陽歌.
  97. ^ "传说中的曹野那:唐玄宗竟有来自中亚的洋贵妃".趣历史网. 24 de junio de 2017.
  98. ^ "唐玄宗有一位来自中亚的洋贵妃:曹野那(图)".深圳新闻网. 18 de febrero de 2008.
  99. ^ "曹野那:唐玄宗曾经最喜欢的"洋贵妃"(1)".新华网. 15 de noviembre de 2016. Archivado desde el original el 20 de abril de 2018 . Consultado el 20 de abril de 2018 .
  100. ^ "你知道嗎?這些皇帝也愛洋人曾談異國戀". CTnews 話題. 8 de agosto de 2016.
  101. ^ "传说中的曹野那唐玄宗竟有来自中亚的洋贵妃".最图图.
  102. ^ "唐玄宗有位洋貴妃?".大陸頻道_新浪網-北美. 27 de enero de 2010.
  103. ^ "歷數古代中國帝王們的洋情人 朱棣朝鮮愛妃曝光【8】". --讀書--人民網. 25 de septiembre de 2012.[ enlace muerto permanente ]
  104. ^ Trombert, Éric; de La Vaissière, Étienne (2005). Les sogdiens en China. vol. 17 de Estudios temáticos. Escuela francesa de Extremo Oriente. pag. 306.ISBN 978-2-85539-653-8.
  105. ^ Trombert, Éric; de La Vaissière, Étienne (2005). Les sogdiens en China. vol. 17 de Estudios temáticos. Escuela francesa de Extremo Oriente. pag. 305.ISBN 978-2-85539-653-8.
  106. ^ Shiba, Ryōtarō (2003). Takemoto, Akiko (ed.).空海の風景 Kukai the Universal (edición ilustrada). Musa ICG. págs.127, 132, 135. ISBN 978-4-925080-47-7.
  107. ^ Mair, Víctor H. (2000). La antología más breve de Columbia sobre la literatura tradicional china. Serie de estudios asiáticos de Columbia (edición abreviada e ilustrada). Prensa de la Universidad de Columbia. págs. 278–281. ISBN 978-0-231-11999-3.
  108. ^ Mair, Víctor H. (2000). La antología más breve de Columbia sobre la literatura tradicional china. Serie de estudios asiáticos de Columbia (edición abreviada e ilustrada). Prensa de la Universidad de Columbia. págs. 278–281. ISBN 978-0-231-11998-6.
  109. ^ Mair, Víctor H., ed. (2012). La antología más breve de Columbia sobre la literatura tradicional china. Traducciones de los clásicos asiáticos (edición abreviada). Prensa de la Universidad de Columbia. pag. 278.ISBN 978-0-231-50562-8.
  110. ^ Mair, Víctor H. (1994). Mair, Víctor H. (ed.). Antología de Columbia de literatura tradicional china. Traducciones de los clásicos asiáticos (edición revisada). Prensa de la Universidad de Columbia. págs. 485–488. ISBN 978-0-231-07429-2.
  111. ^ La antología de Columbia de la literatura tradicional china. Traducciones del clásico asiático (edición revisada). Prensa de la Universidad de Columbia. 1994, págs. 485–488. ISBN 978-0-231-07429-2.
  112. ^ Mair, Víctor H. (1994). Mair, Víctor H. (ed.). Antología de Columbia de literatura tradicional china. Traducciones de los clásicos asiáticos (edición revisada). Prensa de la Universidad de Columbia. pag. 486.ISBN 978-0-231-07429-2.
  113. ^ Shiba, Ryōtarō (2003). Takemoto, Akiko (ed.).空海の風景 Kukai the Universal (edición ilustrada). Musa ICG. pag. 133.ISBN 978-4-925080-47-7.
  114. ^ Bulliet, Richard; Crossley, Pamela; Headrick, Daniel; Hirsch, Steven; Johnson, Lyman (2014). La Tierra y sus pueblos, breve: una historia global (6 ed.). Aprendizaje Cengage. pag. 187.ISBN 978-1-305-14709-6.
  115. ^ Bulliet, Richard; Crossley, Pamela; Headrick, Daniel; Hirsch, Steven; Johnson, Lyman; Northrup, David (2007). La Tierra y sus gentes: una historia global hasta 1200 (4, edición ilustrada). Houghton Mifflin. pag. 226.ISBN 978-0-618-77152-3.
  116. ^ Mair, Víctor H. (1994). Mair, Víctor H. (ed.). Antología de Columbia de literatura tradicional china. Traducciones de los clásicos asiáticos (edición revisada). Prensa de la Universidad de Columbia. pag. 487.ISBN 978-0-231-07429-2.
  117. ^ Mair, Víctor H. (1994). Mair, Víctor H. (ed.). Antología de Columbia de literatura tradicional china. Traducciones de los clásicos asiáticos (edición revisada). Prensa de la Universidad de Columbia. pag. 488.ISBN 978-0-231-07429-2.
  118. ^ Schafer, Edward H. (1963). Los melocotones dorados de Samarcanda: un estudio de los exóticos T'ang. vol. 742 de Historia: University of California Press (ilustrado, reimpresión, edición revisada). Prensa de la Universidad de California. ISBN 978-0-520-05462-2.
  119. ^ Siloé, Amnón (2001). La música en el mundo del Islam: un estudio sociocultural (ilustrado, reimpresión ed.). Prensa de la Universidad Estatal de Wayne. pag. 8.ISBN 978-0-8143-2970-2.
  120. ^ Weinberger, Eliot (2009). Naranjas y maní en venta. vol. 1148 del libro en papel New Directions. Publicación de nuevas direcciones. pag. 117.ISBN 978-0-8112-1834-4.
  121. ^ Ebrey, atrice Buckley; Walthall, Ana; Palacio, James B. (2009). Asia oriental: una historia cultural, social y política, volumen I: hasta 1800: una historia cultural, social y política. Aprendizaje Cengage. pag. 97.ISBN 978-0-547-00539-3.
  122. ^ Ebrey, Patricia Buckley; Walthall, Anne (2013). Asia oriental: una historia cultural, social y política (3 ed.). Aprendizaje Cengage. pag. 96.ISBN 978-1-285-52867-0.
  123. ^ Ebrey, Patricia Buckley; Walthall, Anne (2013). Asia oriental premoderna: una historia cultural, social y política, volumen I: hasta 1800 (3 ed.). Aprendizaje Cengage. pag. 96.ISBN 978-1-285-54623-0.
  124. ^ Publicaciones de la Universidad de California en Filología Semítica, volúmenes 11-12. Prensa de la Universidad de California. 1951. pág. 410. Se parece mucho a las historias descubiertas recientemente en Tun-huang, y también a ch'uan-ch'i como el Chou Ch'in hsing chi y las Regiones Ch'in que sirven a la deidad del fuego. . ." Véase también Hsiang Ta, op. cit., para probables influencias culturales en China provenientes de tierras iraníes que están clasificadas como hu. Así, ciertas danzas hu y bailarinas llamadas hu se originaron en Tashkent y Samarcanda. " ch'iung po-ssu. Véase Li Shang-yin, Tsa-tsuan en T'ang-jen shuo-hui 7.1a. 60 Hu P'u-an y Hu Huai-ch'en, ...
  125. ^ Mahler, Jane Gastón (1959). Los occidentales entre las figuras de la dinastía T'ang de China. Serie oriental Roma. Instituto italiano per il Medio ed Estremo Oriente. pag. 19. (búsqueda de libros: bailarinas Persia China). ... a) Aunque este tipo de vestimenta no cambió la moda china en ese momento (y es poco probable que lo hiciera, ya que la población nativa probablemente tenía poca consideración por lo que debieron considerar los estilos bárbaros inferiores de los conquistadores). ), ... Los anales señalan la importación de estos artistas: en las eras K'ai-yiian y T'ien-pao (713 a 755), Persia había enviado diez embajadas con regalos, entre ellos un lecho de ágata, tropas de bailarinas, y "Bordados de lana color de fuego,...
  126. ^ Mahler, Jane Gastón (1959). Serie orientale Roma, Volumen 20. Serie orientale Roma, Istituto italiano per il Medio ed Estremo Oriente. Istituto italiano per il Medio ed Estremo Oriente. pag. 19. Aunque este tipo de vestimenta no cambió la moda china en ese momento (y es poco probable que lo hiciera, ya que la población nativa probablemente tenía poca consideración por lo que debían considerar los estilos bárbaros inferiores de los conquistadores), regresó... y en las eras T'ien-pao (713 a 755), Persia había enviado diez embajadas con regalos, entre ellos un lecho de ágata, tropas de bailarinas y "bordados de lana del color del fuego", 3) Laufer interpretó este último elemento como amianto.
  127. ^ Oz, Avraham (1993). Assaph: Estudios en el teatro, números 9-10. Facultad de Artes Visuales y Escénicas, Universidad de Tel-Aviv. pag. 89. Máscaras en el teatro árabe medieval Universidad Hebrea Shmuel Moreh, Jerusalén En el período preislámico, el teatro y la danza en Asia estaban en deuda en gran medida con los antiguos cultos rituales griegos y persas. Teatro griego y persa... en la India e incluso en China. Una crónica china de la época del emperador Yan-Si (605-616) informa que diez jóvenes bailarinas fueron enviadas desde Persia a China para entretener al emperador.3 Se enviaron bailarinas persas como regalo a importantes personalidades chinas...
  128. ^ ASSAPH.: Estudios en teatro, Números 9-12. Facultad de Artes Visuales y Escénicas, Universidad de Tel Aviv. 1993. pág. 89. Máscaras en el teatro árabe medieval Universidad Hebrea Shmuel Moreh, Jerusalén En el período preislámico, el teatro y la danza en Asia estaban en deuda en gran medida con los antiguos cultos rituales griegos y persas. Teatro griego y persa... en la India e incluso en China. Una crónica china de la época del emperador Yan-Si (605-616) informa que diez jóvenes bailarinas fueron enviadas desde Persia a China para entretener al emperador.3 Se enviaron bailarinas persas como regalo a importantes personalidades chinas.
  129. ^ Ross, Laurie Margot (2016). La máscara codificada de Cirebon: materialidad, flujo y significado a lo largo de la costa noroeste islámica de Java. Estudios sobre artes escénicas y literatura del mundo islámico. RODABALLO. pag. 44.ISBN 978-90-04-31521-1.
  130. ^ Rezvani, Medjid (1962). Le Theatre et la Danse en Irán. París: G.-P. Maisonneuve y Larose. págs.57, 65.
  131. ^ Tōyō Bunko (Japón) (1961). Memorias del Departamento de Investigación, Número 20. págs.35, 38.
  132. ^ Jeong, Su Il (2016). La enciclopedia de la ruta de la seda. Selección de Seúl. ISBN 978-1-62412-076-3.
  133. ^ China Archaeology & Art Digest, volumen 2, número 1. Art Text (HK) Limited. 1997. pág. 85. Huxuan $\fk, huteng #JJBt y zhezhi Mi$L eran los nombres chinos de las danzas más populares en Chang'an y Luoyang durante la dinastía Tang; todos se originaron en Serindia. Según el trabajo de Du You sobre la dinastía Tang, Tong dian MH, la danza huxuan se originó en el estado de Kang, establecido por una rama de los sogdianos BB^Att y ubicado en lo que hoy es Uzbekistán. Aún no se sabe cuándo se introdujo la danza huxuan en las Llanuras Centrales, pero durante el período comprendido entre...
  134. ^ China Archaeology and Art Digest, volumen 2, números 1-2. Texto de arte (HK) Limited. 1997. pág. 85. Huxuan i^te, huteng i*'fl)jS y zhezhi Sj+i eran los nombres chinos de las danzas más populares en Chang'an y Luoyang durante la dinastía Tang; todos se originaron en Serindia. Según la obra Tong dian &A de Du You sobre la dinastía Tang, la danza huxuan se originó en el estado Kang ^$l establecido por una rama de los sogdianos BSa£A.tt y ubicado en lo que hoy es Uzbekistán. Aún no se sabe cuándo se introdujo la danza huxuan en las Llanuras Centrales, pero durante el período comprendido entre...
  135. ^ Zhuo, Xinping (2017). Fe religiosa de los chinos. Perspectivas de China. Dong Zhao. Saltador. pag. 125.ISBN 978-981-10-6379-4.
  136. ^ Valenstein, Suzanne G. (2007). Convergencia cultural en el período Qi del Norte: un extravagante recipiente de cerámica chino: una monografía de investigación. Museo Metropolitano de Arte. pag. 70.ISBN 978-1-58839-211-4.
  137. ^ Trombert, Éric; de La Vaissière, Étienne (2005). Les sogdiens en China. vol. 17 de Estudios temáticos. Escuela francesa de Extremo Oriente. pag. 95.ISBN 978-2-85539-653-8.
  138. ^ Académie des inscriptions & belles-lettres (Francia), Fondation Eugène Piot (2005). Monumentos y memorias publicadas por la Academia de inscripciones y bellas letras. vol. 84 de Monumentos y memorias. E. Leroux. pag. 80.ISBN 978-2-87754-163-3.
  139. ^ Musée Guimet (París, Francia) (2004). Lit de pierre, sommeil barbare: présentation, après restauration et remontage, d'une banquette funéraire ayant appartenu à un aristocrate d'Asie centrale venu s'établir en Chine au VIe siècle, Musée Guimet, 13 de abril-24 de mayo de 2004. Musée Guimet . pag. 42.ISBN 978-2-9521597-0-8.
  140. ^ Tesoros de Chang-an: capital de la Ruta de la Seda. Ayuntamiento. 1993. pág. 28.ISBN 978-962-215-117-8.
  141. ^ Monumenta Serica, Volumen 48. H. Vetch. 2000. pág. 25.
  142. ^ Laufer, Berthold (1919). Sino-Iranica: Contribuciones chinas a la historia de la civilización en el antiguo Irán, con especial referencia a la historia de las plantas y productos cultivados, volumen 15, número 3. Serie de publicaciones. vol. 15. Museo Field de Historia Natural. pag. 494.ISBN 978-0-608-02108-9.
  143. ^ Laufer, Berthold (1919). Publicación: Serie antropológica, Volumen 15, Número 3. Vol. 3. 15. Museo Field de Historia Natural. El Museo. pag. 494.
  144. ^ Hansen, Valerie (2005). "El comercio tributo con Khotan a la luz de los materiales encontrados en la cueva de la biblioteca de Dunhuang". Boletín del Instituto Asia . Series nuevas. 19, Estudios iraníes y zoroástricos en honor a Prods Oktor Skjærvø: 39. JSTOR  24049203.
  145. ^ Compañía petrolera árabe-estadounidense (1985). Revista Aramco World, volúmenes 36-37. Compañía petrolera árabe-estadounidense. pag. 15.
  146. ^ Schafer, Edward H. (1963). Los melocotones dorados de Samarcanda: un estudio de los exóticos T'ang, volumen 1. Prensa de la Universidad de California. págs.55, 56.
  147. ^ Y Metin (1991). El drama en la encrucijada: las artes escénicas turcas vinculan el pasado y el presente, Oriente y Occidente. Prensa Isis. pag. 18.ISBN 9754280266.
  148. ^ Vaissière, Étienne de la (2005). Comerciantes sogdianos: una historia. Manual de estudios orientales. Sección 8 Estudios urálicos y de Asia central. RODABALLO. pag. 220.ISBN 9047406990.

enlaces externos