Ford Capri

Ford quería que el Capri «Mk I» fuera asequible para un amplio espectro de potenciales compradores.

Para ayudar a que ello fuera posible, estaba disponible en una gran variedad de motores.

Bajo la nueva carrocería, el tren de rodaje era familiar para alguien que hubiese trabajado con los 1966 Cortina.

El Special tenía también algunos extras diferentes opcionales, como la radio por botones, cinturones de inercia y luna trasera calefactada, entre otros.

En su versión norteamericana, el coche recibió paragolpes redimensionados para cumplir con la nueva ley vigente del año 1973.

[8]​ En diciembre de ese año, Ford dio luz verde al tan esperado RHD RS Capri y cambió el motor V6 Cologne que montaba el RS2600 por el V6 que se usaba en el Capri 3000 para montarlo a los RS3100, que en realidad era el motor 3,0 L V6 Essex, pero con 3098 cm³ (3,1 L; 189,1 plg³) al alargar el diámetro de los cilindros de 93,6 mm (3,69 plg) a 3,75 plg (95,25 mm).

La división Ford Motorsport produjo una edición limitada de 100 unidades con este nuevo motor.

Estas unidades estaban destinadas al Grupo 4, y los motores RS3100 fueron retocados por Cosworth, pasando a ser 3412 cm³ (3,4 L; 208,2 plg³), con inyección de gasolina, distribución DOHC con 4 válvulas por cilindro y sacando unos dignos 435 CV (429 HP; 320 kW) para la competición.

El coche, además, tuvo retoques aerodinámicos y, en la versión de rallys del RS3100, el motor Cosworth llegó a montarse en la Fórmula 5000 Estadounidense.

Dados los estándares de esos días, el Capri II fue un vehículo bien desarrollado con muy buena fiabilidad.

Una nueva adición fue el Capri Ghia, que sustituyó a la antigua versión GXL con un interior más lujoso.

Para seguir haciendo que el coche pareciera un deportivo, Ford introdujo la edición especial John Player Special, (conocida como JPS) en marzo de 1975.

Disponible solo en negro o blanco, el JPS tenía unas líneas doradas al estilo de la Fórmula 1 de aquellos años, también unas llantas en el mismo color y el interior rezumaba color beige y alfombrillas cosidas en negro.

Originalmente, el Capri III se refirió de forma interna como «Proyecto Carla», y aunque aparentemente fue poco más que una actualización sustancial del Capri II, a menudo se le reconoce como Mk III.

Ford enfocó su atención al mercado del Reino Unido cuando las ventas decayeron, sabiendo que existía cierto culto por el Capri en la zona.

El famoso Capri 2.8 Inyección reanimó la gama y estuvo en producción dos o tres años más de los que la Ford había planificado.

Este modelo tenía asientos con mitad de cuero e incluyó un diferencial autoblocante.

Hans Heyer en 1973 con un Ford Capri en Nürburgring
Ford Mk I Capri RS3100 de 1973
Ford Capri 300GXL de 1974
Ford Capri II preparado para motorsport
Ford Capri 2.8 Injection de 1987