Fue diseñado por Giugaro y comparte estilo con otros conocidos coches de la época también concebidos por este estudio como el Volkswagen Golf, aunque con proporciones de compacto y no coupé, o el equivalente al Sprint del grupo alemán, como es el Volkswagen Scirocco, con el que guarda gran parecido en su primera edición.
A partir del primer restyling en 1983, aunque la carrocería base quedó inalterada, sí que los elementos decorativos pasaron a ser de plástico negro, junto con bandas laterales que recorrían todo el vehículo en la zona bajo cintura, más acorde a la moda de otros coches de los 80 como por ejemplo el Renault 11.
Los asientos delanteros están dispuestos a muy poca altura del suelo, siendo una característica que a algunas personas les resulta incómodo, pero que es signo de su marcado carácter de vehículo deportivo.
Cuenta con cinturones de seguridad únicamente en los asientos delanteros, aunque es posible instalarlos en los traseros.
La llave de arranque del motor está situada en el lado izquierdo del volante (como algunos Porsche) y se gira al contrario de lo habitual, hacia el conductor.
Cuenta con palancas saliendo del volante para funciones habituales como el control básico de luces (de posición, cortas y largas), así como intermitentes y limpiaparabrisas delanteros.
En la zona inferior de la consola central se encuentran los controles para una sencilla climatización, pudiendo regular la entrada de aire caliente o no, o la forma en la que se distribuye en el habitáculo.
Este nombre no es únicamente para el Sprint ya que el nombre fue utilizado para varios modelos que salieron de las factorías de Alfa Romeo.
[4] La tracción pasó al diferencial posterior, situado en un eje posterior que también vio cambiado su sistema de suspensiones siendo de suspensión independiente, no así el anterior, que siguió con MacPherson.