stringtranslate.com

demonología

La demonología es el estudio de los demonios dentro de las creencias y mitos religiosos . Dependiendo del contexto, puede referirse a estudios dentro de la teología , la doctrina religiosa o el ocultismo . En muchas religiones, se trata del estudio de una jerarquía de demonios . Los demonios pueden ser almas no humanas, separables o espíritus desencarnados que nunca han habitado un cuerpo. A menudo se establece una clara distinción entre estas dos clases, especialmente por parte de los melanesios , varios grupos africanos y otros. Los genios islámicos , por ejemplo, no son reducibles a almas humanas modificadas. Al mismo tiempo, a menudo se piensa que estas clases producen resultados idénticos, por ejemplo, enfermedades. [1] [2] [3]

Prevalencia de demonios

" Pesadilla ", 1800, de Nikolaj Abraham Abildgaard .

Según algunas sociedades, se supone que todos los asuntos del universo están bajo el control de espíritus, cada uno de los cuales gobierna un determinado " elemento " o incluso un objeto, y ellos mismos están sujetos a un espíritu mayor. [4] Por ejemplo, se dice que los inuit creen en los espíritus del mar, la tierra y el cielo, los vientos, las nubes y todo lo que hay en la naturaleza. Cada cala de la orilla del mar, cada punta, cada isla y peñón destacado tiene su espíritu guardián. [1] Todos son potencialmente del tipo maligno, que debe ser propiciado por una apelación al conocimiento de lo sobrenatural. [5] La creencia tradicional coreana postula que innumerables demonios habitan el mundo natural; llenan objetos del hogar y están presentes en todos los lugares. Miles acompañan a los viajeros, buscándolos desde sus lugares en los elementos. [1]

Filósofos griegos como Porfirio de Tiro (que reivindicaba influencia del platonismo [6] ), así como los padres de la Iglesia cristiana , sostenían que el mundo estaba invadido por espíritus, [1] el último de los cuales avanzaba la creencia de que los demonios recibían el culto dirigido a los dioses paganos. [7]

Caracterización de espíritus

No todos los espíritus de todas las culturas se consideran malévolos. En África Central , los mpongwe creen en los espíritus locales, al igual que los inuit; pero se consideran inofensivos en general. Los transeúntes deben hacer alguna ofrenda nominal cuando se acerquen a la residencia de los espíritus. Los nativos creen que los actos traviesos ocasionales, como arrojar un árbol a un transeúnte, son perpetuados por la clase de espíritus conocidos como Ombuiri . [1] [8]

Muchos espíritus, especialmente aquellos relacionados con los procesos naturales, a menudo se consideran neutrales o benévolos; Los antiguos temores de los campesinos europeos al espíritu del maíz surgían durante la irritación, como resultado de que el granjero infringiera el dominio de dicho espíritu y tomara su propiedad cortando el maíz; [9] De manera similar, no hay ninguna razón por la cual el panteón menos significativo deba considerarse malévolo, y la evidencia histórica ha demostrado que los Petara de los Dyaks son vistos como guardianes invisibles de la humanidad en lugar de malhechores hostiles. [10]

Tipos

Los demonios generalmente se clasifican como espíritus que se cree que entablan relaciones con la raza humana. Como tal, el término incluye:

  1. Ángeles en la tradición cristiana que cayeron en desgracia , [3]
  2. genios malévolos o familiares , [11]
  3. como recibir un culto (por ejemplo, culto a los antepasados ), [3]
  4. fantasmas u otros aparecidos malévolos . [12]

Quedan excluidas las almas concebidas como habitantes de otro mundo. Sin embargo, así como los dioses no son necesariamente espirituales, los demonios también pueden considerarse corpóreos; Los vampiros, por ejemplo, a veces se describen como cabezas humanas con entrañas adheridas, que salen de la tumba para atacar a los vivos durante las guardias nocturnas. Los íncubos y súcubos de la Edad Media a veces son considerados seres espirituales; pero se consideraba que daban prueba de su existencia corporal, [1] como descendencia (aunque a menudo deforme). [13] La creencia en los demonios se remonta a muchos milenios. La fe zoroástrica enseña que hay 3.333 demonios, algunos con responsabilidades oscuras específicas como la guerra, el hambre, las enfermedades, etc.

Religión mesopotámica antigua

Impresión de sello cilíndrico sumerio antiguo que muestra al dios Dumuzid siendo torturado en el inframundo por demonios galla .

Los antiguos mesopotámicos creían que el inframundo (Kur) era el hogar de muchos demonios , [14] a los que a veces se hace referencia como "descendientes de arali ". [14] Estos demonios a veces podían abandonar el inframundo y aterrorizar a los mortales en la tierra. [14] Una clase de demonios que se creía que residían en el inframundo eran conocidos como galla ; [15] su propósito principal parece haber sido arrastrar a los desafortunados mortales de regreso a Kur. [15] Se hace referencia a ellos con frecuencia en textos mágicos, [16] y algunos textos los describen como siete en total. [16] Varios poemas existentes describen a los galla arrastrando al dios Dumuzid al inframundo. [17] Sin embargo, al igual que otros demonios, galla también podría ser benevolente [17] y, en un himno del rey Gudea de Lagash ( c. 2144 – 2124 a. C.), un dios menor llamado Ig-alima se describe como "el gran galla de Girsu ". [17] Los demonios no tenían culto en la práctica religiosa mesopotámica ya que los demonios "no conocen comida, no saben beber, no comen ofrendas de harina y no beben libaciones ". [18]

Religiones abrahámicas

judaísmo

El judaísmo no tiene una demonología ni ningún conjunto de doctrinas sobre los demonios. [19] El uso del nombre "Lucifer" proviene de Isaías 14:3-20, un pasaje que sí habla de la derrota de un rey babilónico en particular , a quien le da un título que se refiere a lo que en inglés se llama la Estrella del Día. o Estrella de la mañana (en latín, lucifer , que significa "portador de luz", de las palabras lucem ferre ). [20]

Hay más de un caso en el mito y la tradición medieval judía en el que se dice que los demonios llegaron a ser, como lo ven los ángeles Grigori, de Lilith dejando a Adán, de demonios como los vampiros , espíritus inquietos en el folclore judío como el dybbuk . [21] [22]

cristiandad

El tormento de San Antonio (1488) de Miguel Ángel , que representa a San Antonio siendo atacado por demonios.
Hombre siendo atacado por los 7 demonios mortales

La demonología cristiana es el estudio de los demonios desde un punto de vista cristiano . Se basa principalmente en la Biblia ( Antiguo Testamento y Nuevo Testamento ), la exégesis de las Escrituras, los escritos de los primeros filósofos y ermitaños cristianos , la tradición y leyendas incorporadas de otras creencias.

Algunos eruditos [ ¿quién? ] sugieren que los orígenes de la demonología griega temprana del Antiguo Testamento se remontan a dos mitologías del mal distintivas y a menudo en competencia: la adámica y la enóquica.

La primera tradición, la tradición adámica, vincula a los demonios con la caída del hombre causada por la serpiente que engañó a Adán y Eva en el Jardín del Edén . Así, la historia adámica remonta la fuente del mal a la transgresión de Satanás y la caída del hombre, una tendencia reflejada en los Libros de Adán y Eva que explica la razón de la degradación de Satanás por su negativa a adorar y someterse a Dios. [23]

La otra tradición, la tradición Enóquica temprana, vincula a los demonios con la caída de los ángeles en el período antediluviano . [23] Esta tradición basa su comprensión del origen de los demonios en la historia de los Vigilantes caídos liderados por Azazel . [23] Eruditos [ ¿quién? ] Creo que estas dos figuras enigmáticas, Azazel y Satanás , ejercieron una influencia formativa en la demonología judía temprana. Mientras que al comienzo de sus viajes conceptuales se postula a Azazel y Satán como representantes de dos tendencias distintivas y a menudo rivales ligadas a las distintas etiologías de la corrupción, en la tradición demonológica judía y cristiana posterior ambos antagonistas son capaces de introducirse en las respectivas historias del otro en nuevos conceptos conceptuales. capacidades. En estas tradiciones posteriores, a menudo se representa a Satanael como el líder de los ángeles caídos, mientras que su rival conceptual Azazel es retratado como un seductor de Adán y Eva. [23] Si bien el judaísmo histórico nunca reconoció ningún conjunto de doctrinas sobre los demonios, [19] los eruditos [¿ quiénes? ] cree que sus conceptos post-exílicos de escatología , angelología y demonología fueron influenciados por el zoroastrismo . [24] [25] Algunos, sin embargo, creen que estos conceptos fueron recibidos como parte de la tradición cabalística . [26] Si bien muchas personas creen hoy en día que Lucifer y Satanás son nombres diferentes para el mismo ser, no todos los estudiosos suscriben esta opinión. [20]

Varios autores a lo largo de la historia cristiana han escrito sobre los demonios con diversos propósitos. Teólogos como Tomás de Aquino escribieron sobre los comportamientos que los cristianos deberían tener en cuenta, [27] mientras que cazadores de brujas como Heinrich Kramer escribieron sobre cómo encontrar y qué hacer con personas que creían que estaban involucradas con demonios . [28] Algunos textos como la Clave Menor de Salomón [29] o el Grimorio del Papa Honorio (aunque estos, los primeros manuscritos, fueron mucho después de que estos individuos hubieran muerto) están escritos con instrucciones sobre cómo convocar demonios en el nombre. de Dios y a menudo se afirmaba que habían sido escritos por personas respetadas dentro de la Iglesia. [30] Estos últimos textos solían ser más detallados y daban nombres, rangos y descripciones de los demonios de forma individual y categórica. [31] La mayoría de los cristianos comúnmente rechazan estos textos como diabólicos o ficticios. [31] Los católicos acusaron a los luteranos de creer en la diabolatría o que el diablo tenía poderes ilimitados. [32] [33] [34]

En los tiempos modernos, algunos textos demonológicos han sido escritos por cristianos, generalmente en una línea similar a Tomás de Aquino, explicando sus efectos en el mundo y cómo la fe puede disminuir o eliminar el daño causado por ellos. [35] Algunos autores cristianos, como Jack Chick y John Todd , escriben con intenciones similares a las de Kramer, proclamando que los demonios y sus agentes humanos están activos en el mundo. [36] Estas afirmaciones pueden desviarse de la ideología dominante y pueden incluir creencias como que el rock cristiano es un medio a través del cual los demonios influyen en las personas.

No todos los cristianos creen que los demonios existen en sentido literal. Algunos creen que el lenguaje de exorcismo del Nuevo Testamento fue originalmente parte de ceremonias de curación para lo que ahora reconocemos como epilepsia, enfermedades mentales, etc. [37]

islam

El Islam no tiene una jerarquía doctrinal de demonología. Aunque algunos eruditos musulmanes intentaron clasificar a los genios y los demonios, no existe una clasificación establecida y los términos para los genios pueden superponerse o usarse indistintamente. El nombre de los genios también depende de influencias culturales. Julius Wellhausen afirma que la demonología islámica es también zoología . [38] Muchas entidades demoníacas o parecidas a demonios no son puramente espirituales, sino también de naturaleza física y están relacionadas con los animales. Al-Jahiz hace una clasificación destacada : [39] [40]

El orientalista alemán Almut Wieland-Karimi clasificó a los genios en las diez categorías más comunes mencionadas en la literatura folclórica: [41]

Los Ghul y los Si'lah a menudo desafían a los orientalistas a diferenciarlos, porque ambos son cambiaformas que también aparecen como mujeres para seducir a los hombres. Un Ghul en significado árabe, el término para cualquier espíritu que cambia de forma, incluido el Si'lah. [42] Además, Marid e Ifrit pueden ser difíciles de distinguir, ya que a menudo se usan indistintamente, por ejemplo en " Las mil y una noches ". Sin embargo, ambas entidades tienen propiedades distintas la una de la otra. El Ifrit también está relacionado con los fantasmas de los muertos, que buscan venganza, a diferencia del Marid. Por otro lado, Marid está relacionado con aquellos asistentes de los que dicen la verdad, que se esfuerzan por llegar al cielo para acceder a la información de los ángeles, mientras que Ifrit no.

Además, los Peri y los Daeva son tipos de genios en la tradición persa . Mientras que los Daeva son similares a los Shayateen, subordinados de Satán , los Peris son buenos genios que luchan contra los Daeva. Sin embargo, los Peri pueden poner en peligro a las personas si se enojan. [43] : 185 

Ahmad al-Buni relaciona cuatro Ifrits con archidemonios, diametralmente opuestos a los cuatro arcángeles del Islam. Tienen su propio Shayātīn (plural de "Shaytan") bajo mando y están subordinados a Iblis , quien se cree que es el líder de Shayātīn. [44]

Budismo

Tradicionalmente, el budismo afirma la existencia de infiernos [45] poblados por demonios que atormentan a los pecadores y tientan a los mortales a pecar, o que buscan frustrar su iluminación , con un demonio llamado Mara como principal tentador, "príncipe de las tinieblas" o "Malvado". " en fuentes sánscritas. [46] [47]

Los seguidores de Mara también eran llamados mara , los demonios, y frecuentemente se los cita como causa de enfermedades o representaciones de obstrucciones mentales. [47] Los mara quedaron completamente asimilados a la cosmovisión china y fueron llamados mo .

La idea del inminente declive y colapso de la religión budista en medio de una "gran cacofonía de influencias demoníacas" ya era un componente significativo del budismo cuando llegó a China en el siglo I d.C., según Michel Strickmann. [47] Las fuerzas demoníacas habían alcanzado un enorme poder en el mundo. Para algunos escritores de la época, este estado de cosas había sido ordenado para servir al propósito superior de efectuar una "limpieza preliminar" que purgaría y purificaría a la humanidad en preparación para una renovación mesiánica definitiva. [47]

La demonología budista china medieval estuvo fuertemente influenciada por el budismo indio. La demonología india también se describe completa y sistemáticamente en fuentes escritas, aunque durante los siglos de influencia directa del budismo en China, "la demonología china adquirió una forma respetable", y varios demonios indios encontraron nichos permanentes incluso en los textos rituales taoístas . [47] En el Kṣitigarbha Sūtra se afirma que el cielo y el infierno cambian a medida que el mundo cambia y que se pueden crear muchos infiernos nuevos con diferentes demonios para adaptarse a las diferentes formas en que cambia el reino humano.

El budismo chino también influyó en el taoísmo con creencias sobre el infierno y los taoístas finalmente idearon su propia tradición demonológica que a su vez creó creencias populares sobre los espíritus en el infierno, que era una combinación de creencias de las dos religiones. Sin embargo, los demonios en el infierno son vistos de manera diferente a las religiones abrahámicas que, en lugar de ser pura maldad, son más bien guardias del infierno, aunque todavía son vistos como seres maliciosos. Están gobernados por Yama, que proviene de las influencias hindúes del budismo, pero ciertas escrituras y creencias también afirman que hay 18 Yamas diferentes en el infierno que tienen un ejército de demonios y muertos vivientes a su lado.

Además, el Śūraṅgama Sūtra , un importante texto budista mahayana, describe cincuenta estados demoníacos: los llamados cincuenta skandha maras, que son reflejos "negativos" en forma de espejo o desviaciones de los estados correctos de samādhi (absorción meditativa). En este contexto, los budistas consideran que los demonios son seres que poseen algunos poderes sobrenaturales y que, en el pasado, podrían haber practicado el Dharma , la enseñanza del Buda, pero debido a su práctica incorrecta no lograron desarrollar la verdadera sabiduría y la verdadera compasión , que son atributos inseparables. de un ser iluminado como un Buda o un Bodhisattva . En su autobiografía, The Blazing Splendor, Tulku Urgyen Rinpoche , un destacado maestro budista tibetano del siglo XX, describe encuentros con tales seres. Por lo tanto, dependiendo del contexto, en el budismo los demonios pueden referirse tanto a estados mentales perturbados como a seres reales.

hinduismo

Las Escrituras védicas incluyen una variedad de espíritus (Vetalas, Rakshasas , Bhutas y Pishachas) que podrían clasificarse como demonios. Estos espíritus son almas de seres que han cometido ciertos pecados específicos. Como castigo purgatorio, son condenados a vagar sin forma física durante un tiempo, hasta renacer. También se dice que los seres que murieron con deseos insatisfechos o con ira "permanecen" hasta que se resuelvan esos problemas. El texto hindú Atharvaveda da cuenta de la naturaleza y los hábitats de dichos espíritus, incluido cómo persuadirlos o controlarlos. Hay tradiciones ocultas en el hinduismo que buscan controlar a esos espíritus para que cumplan sus órdenes. El texto hindú Garuda Purana detalla otros tipos de castigos y juicios dictados en el infierno ; esto también dio cuenta de cómo el espíritu viaja a los mundos inferiores.

zoroastrismo

En la tradición zoroástrica , Ahura Mazda , como la fuerza del bien Spenta Mainyu , eventualmente saldrá victorioso en una batalla cósmica con una fuerza maligna conocida como Angra Mainyu o Ahriman. [48]

Ver también

Referencias

  1. ^ abcdef  Una o más de las oraciones anteriores incorporan texto de una publicación que ahora es de dominio públicoThomas, Northcote W. (1911). "Demonología n". En Chisholm, Hugh (ed.). Enciclopedia Británica . vol. 8 (11ª ed.). Prensa de la Universidad de Cambridge. págs. 5–8.
  2. ^ "Demon" Archivado el 16 de octubre de 2007 en Wayback Machine de Funk & Wagnalls New Encyclopedia , © 2006 World Almanac Education Group, recuperado de History.com
  3. ^ abc van der Toorn, Becking, van der Horst (1999), Diccionario de deidades y demonios en la Biblia , segunda edición ampliamente revisada, entrada: Demonio , págs. 235-240, William B. Eerdmans Publishing Company, ISBN 0-8028 -2491-9 
  4. ^ Ludwig, Theodore M., Los caminos sagrados: comprensión de las religiones del mundo , segunda edición, págs. 48-51, © 1989 Prentice-Hall, Inc., ISBN 0-02-372175-8 
  5. ^ Rink, Henry (1875), "Capítulo IV: Religión" de Cuentos y tradiciones de los esquimales , Londres, 1875, en sagrado-texts.com
  6. ^ Cumont, Franz (1911), Las religiones orientales en el paganismo romano , Capítulo VI: "Persia", p. 267 en Internet Sacred Text Archive.
  7. ^ Agustín, La ciudad de Dios, Libro 8, Capítulos 24-25, en la Biblioteca Etérea de Clásicos Cristianos. Archivado el 4 de octubre de 2006 en Wayback Machine .
  8. ^ Hamill Nassau, Robert (1904). "Capítulo V: Seres espirituales en África: sus clases y funciones". Fetichismo en África Occidental . Hijos de Charles Scribner - a través de Internet Sacred Text Archive.
  9. ^ Frazer, señor James George (1922). "La rama dorada: un estudio de magia y religión". La madre del maíz en muchas tierras . Biblioteca de la Universidad de Adelaida. Archivado desde el original el 3 de marzo de 2007.
  10. ^ Greem, Eda (c. 1909), Borneo: la tierra del río y la palma en el sitio web del Proyecto Canterbury
  11. ^ Demonio, entrada en el Diccionario de etimología en línea , © 2001 Douglas Harper, alojado en diccionario.com
  12. ^ Fantasma, entrada en The American Heritage Dictionary of the English Language , cuarta edición, Copyright © 2000, Houghton Mifflin Company, alojado en diccionario.com
  13. ^ Masello, Robert, Ángeles caídos y espíritus de la oscuridad , págs. 64-68, 2004, The Berkley Publishing Group, 200 Madison Ave. Nueva York, NY 10016, ISBN 0-399-51889-4 
  14. ^ abc Negro y Verde 1992, p. 180.
  15. ^ ab Negro y verde 1992, pág. 85.
  16. ^ ab Negro y verde 1992, págs. 85–86.
  17. ^ abc Negro y Verde 1992, p. 86.
  18. ^ cf. Línea 295 en "El descenso de Inanna al mundo inferior"
  19. ^ ab Mack, Carol K., Mack, Dinah (1998), Una guía práctica sobre demonios, hadas, ángeles caídos y otros espíritus subversivos , p. XXXIII, Nueva York: Henry Holt and Co., ISBN 0-8050-6270-X 
  20. ^ ab Davidson, Gustav (1967), Diccionario de ángeles, incluidos los ángeles caídos , Free Press, pág. 176, Número de tarjeta de catálogo de la Biblioteca del Congreso: 66-19757, ISBN 9780029070505 
  21. ^ Demonología en jewishencyclopedia.com
  22. ^ Josefo, Flavio, Guerras de los judíos, Libro VII, Capítulo VI.
  23. ^ abcd A. Orlov, Espejos oscuros: Azazel y Satanael en la demonología judía temprana (Albany, SUNY, 2011) 6.
  24. ^ Zoroastrismo, Diccionario de estudios bíblicos NET
  25. ^ Jahanian, Daryoush, MD, "Las conexiones bíblicas y zoroástricas", en Meta Religion.
  26. ^ Franck, Adolphe (1843), traducido por Sossnitz, I. (1926), La Cabalá o la filosofía religiosa de los hebreos , segunda parte, capítulo IV, "Continuación del análisis del Zohar: la visión de los cabalistas sobre El mundo", pág. 184 en Internet Sacred Text Archive.
  27. ^ Summa Theologica de Tomás de Aquino, pregunta 114, alojada en New Advent
  28. ^ Malleus Maleficarum, alojado en Internet Sacred Text Archive
  29. ^ Clave menor de Salomón, El conjuro para invocar cualquiera de los espíritus antes mencionados, alojado en Internet Sacred Text Archive
  30. ^ Arthur Edward Waite, Libro de magia ceremonial, páginas 64 y 106
  31. ^ ab "Espera, página 64". Textos-sagrados.com . Consultado el 13 de mayo de 2010 .
  32. ^ Davis, JC (1983). La utopía y la sociedad ideal: un estudio de la escritura utópica inglesa 1516-1700. Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 153.ISBN 978-0-521-27551-4. Consultado el 17 de febrero de 2023 .
  33. ^ Mayordomo, EM (1993). El mito del mago. Libros de bolsillo de Cambridge. Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 136.ISBN 978-0-521-43777-6. Consultado el 17 de febrero de 2023 .
  34. ^ Irlanda, CMN (2016). Reformas: el mundo moderno temprano, 1450-1650. Prensa de la Universidad de Yale. pag. 650.ISBN 978-0-300-11192-7. Consultado el 17 de febrero de 2023 .
  35. ^ Jessie Penn-Lewis, Guerra contra los santos en Google Books, capítulo introductorio
  36. ^ "La cruz rota - por Jack T. Chick". Chick.com . Consultado el 8 de octubre de 2009 .
  37. ^ "El diablo, Satanás y los demonios". Realdevil.info . Consultado el 13 de mayo de 2010 .
  38. ^ Tobias Nünlist Dämonenglaube im Islam Walter de Gruyter GmbH & Co KG, 2015 ISBN 978-3-110-33168-4 página 114 (alemán) 
  39. ^ Tobias Nünlist Dämonenglaube im Islam Walter de Gruyter GmbH & Co KG, 2015 ISBN 978-3-110-33168-4 página 63 (alemán) 
  40. ^ Fahd, T. y Rippin, A., “S̲h̲ayṭān”, en Encyclopaedia of Islam, segunda edición, editado por: P. Bearman, Th. Bianquis, CE Bosworth, E. van Donzel, WP Heinrichs. Consultado en línea el 6 de octubre de 2019 <http://dx.doi.org/10.1163/1573-3912_islam_COM_1054> Publicado por primera vez en línea: 2012 Primera edición impresa: ISBN 9789004161214 , 1960-2007 
  41. ^ Tobias Nünlist Dämonenglaube im Islam Walter de Gruyter GmbH & Co KG, 2015 ISBN 978-3-110-33168-4 página 67 (alemán) 
  42. ^ Amira El-Zein, Islam, árabes y mundo inteligente de Jinn Syracuse University Press 2009 ISBN 9780815650706 página 140 
  43. ^ Robert Lebling Leyendas de los espíritus del fuego: genios y genios de Arabia a Zanzíbar IBTauris 2010 ISBN 978-0-857-73063-3 
  44. ^ Robert Lebling Robert Lebling IBTauris 2010 ISBN 978-0-857-73063-3 páginas 86-87 
  45. ^ Boeree, Dr. C. George (2000), Capítulo: "Cosmología budista", Introducción al budismo , Universidad de Shippensburg
  46. ^ "Demonio" y "Mara" en el Glosario de términos budistas en kadampa.org
  47. ^ abcde Strickmann, Michel. Medicina mágica china , (2002) Stanford: Stanford University Press. ISBN 0-8047-3449-6 
  48. ^ "Quiénes son los zoroastrianos", en tenets.zoroastrianism.com

Bibliografía

enlaces externos