stringtranslate.com

Magia ceremonial

Crowley vistiendo el atuendo ceremonial de la Orden Hermética de la Aurora Dorada.
Aleister Crowley con traje de Amanecer Dorado

La magia ceremonial (también conocida como magia ritual , alta magia o magia aprendida ) [1] abarca una amplia variedad de rituales de magia . Los trabajos incluidos se caracterizan por la ceremonia y numerosos accesorios necesarios para ayudar al practicante. Puede verse como una extensión de la magia ritual y, en la mayoría de los casos, sinónimo de ella. Popularizada por la Orden Hermética de la Aurora Dorada , se basa en escuelas de pensamiento filosófico y oculto como la Cábala Hermética , la magia Enoquiana , Thelema y la magia de varios grimorios . La magia ceremonial forma parte del hermetismo y del esoterismo occidental .

El sinónimo magick es una ortografía arcaica de 'magia' [2] utilizada durante el Renacimiento , que fue revivida por Aleister Crowley para diferenciar la magia oculta de la magia escénica . Lo definió como "la ciencia y el arte de hacer que el cambio ocurra de conformidad con la voluntad", [3] incluyendo actos ordinarios de voluntad así como magia ritual. Crowley escribió que "es teóricamente posible provocar en cualquier objeto cualquier cambio del que ese objeto sea capaz por naturaleza". [a] John Symonds y Kenneth Grant atribuyen un significado oculto más profundo a esta preferencia. [b]

Crowley veía la magia como el método esencial para que una persona alcanzara una verdadera comprensión de sí mismo y actuara de acuerdo con su verdadera voluntad , que veía como la reconciliación "entre el libre albedrío y el destino". [4] Crowley describe este proceso en su Magick, Libro 4 . [C]

Definiciones y propósito general

El término magick es una ortografía inglesa moderna temprana para magia , utilizada en obras como la traducción de 1651 de De Occulta Philosophia , Three Books of Occult Philosophy o Of Magick de Heinrich Cornelius Agrippa . Aleister Crowley eligió la ortografía para diferenciar sus prácticas y rituales de la magia escénica (que podría denominarse más apropiadamente "ilusión") y desde entonces el término ha sido repopularizado por quienes han adoptado elementos de sus enseñanzas. Crowley definió la Magia como "la ciencia y el arte de provocar que se produzcan cambios de conformidad con la voluntad". [5] [6]

Qabalah y el árbol de la vida

El Árbol de la Vida es una herramienta utilizada para categorizar y organizar varios conceptos místicos . En su nivel más simple, se compone de diez esferas o emanaciones, llamadas sephiroth (sing. "sephira") que están conectadas por veintidós caminos. Los sephiroth están representados por los planetas y los caminos por los caracteres del alfabeto hebreo , los cuales se subdividen por los cuatro elementos clásicos , los siete planetas clásicos y los doce signos del Zodíaco . Dentro de la tradición mágica occidental, el Árbol se utiliza como una especie de archivador conceptual. A cada sephira y camino se le asignan diversas ideas, como dioses, cartas del Tarot, planetas y signos astrológicos, elementos, etc.

Crowley consideraba que un conocimiento profundo del Árbol de la Vida era esencial para el mago:

El Árbol de la Vida hay que aprenderlo de memoria; debes conocerlo al revés, al frente, de lado y al revés; debe convertirse en el trasfondo automático de todo tu pensamiento. Debes seguir colgando de su rama adecuada todo lo que se te presente. [7]

Al igual que el yoga, aprender el Árbol de la Vida no es tanto mágico como una forma de trazar un mapa del universo espiritual de uno. Como tal, el adepto puede utilizar el Árbol para determinar un destino para el viaje astral, elegir qué dioses invocar y con qué fines, etcétera. También juega un papel importante en el modelado del viaje espiritual, donde el adepto comienza en Malkuth , que es el mundo material cotidiano de los fenómenos, siendo el objetivo final en Kether , la esfera de la Unidad con el Todo.

Componentes

cuerpo de luz

El cuerpo de luz, a veces llamado 'cuerpo astral' [d] o 'cuerpo sutil', [e] es un aspecto "cuasi material" [8] del cuerpo humano, no siendo ni únicamente físico ni únicamente espiritual, postulado por varios filósofos, y elaborado según diversas enseñanzas esotéricas , ocultas y místicas . Otros términos utilizados para este cuerpo incluyen cuerpo de gloria, [9] cuerpo espiritual, cuerpo radiante, [10] cuerpo luciforme, augoeides ('radiante'), astroeides ('cuerpo estrellado' o 'sideral') y cuerpo celeste. [11]

Crowley se refirió a augoeides , un término griego para el cuerpo de luz, y lo conectó con 'el Conocimiento y la Conversación del Santo Ángel Guardián ' asociado con cada ser humano. [12] [13] Hizo hincapié en que el cuerpo de luz debe construirse mediante el uso de la imaginación, y que luego debe ser animado, ejercitado y disciplinado. [14] Según Asprem (2017):

La práctica de crear un "cuerpo de luz" en la imaginación se basa en el sistema de imagen corporal, trabajando potencialmente con alteraciones en sus tres modalidades (perceptiva, conceptual y afectiva): se produce un cuerpo idealizado (modelo de imagen corporal) , se le atribuyen nuevas estructuras conceptuales (por ejemplo, la doctrina de cuerpos múltiples y separables), mientras que se cultivan apegos emocionales de asombro, dignidad y respuestas de miedo mediante la realización de rituales astrales y protecciones contra "peligros astrales" mediante la simulación de símbolos y armas mágicas [14]

Grimorios

Este diseño de amuleto proviene del grimorio Black Pullet .

Un grimorio es un libro de texto de magia , que normalmente incluye instrucciones sobre cómo crear objetos mágicos como talismanes y amuletos , cómo realizar hechizos mágicos , encantamientos y adivinación , y cómo convocar o invocar entidades sobrenaturales como ángeles , espíritus , deidades y demonios . . [15] En muchos casos, se cree que los libros mismos están imbuidos de poderes mágicos, aunque en muchas culturas, se ha creído que otros textos sagrados que no son grimorios (como la Biblia ) tienen propiedades sobrenaturales intrínsecamente. Los únicos contenidos que se encuentran en un grimorio serían información sobre hechizos, rituales, preparación de herramientas mágicas y listas de ingredientes y sus correspondencias mágicas . De esta manera, si bien todos los libros sobre magia pueden considerarse grimorios, no todos los libros mágicos deben considerarse grimorios. [dieciséis]

Si bien el término grimorio es originalmente europeo (y muchos europeos a lo largo de la historia, particularmente magos ceremoniales y gente astuta , han usado grimorios), el historiador Owen Davies señaló que se pueden encontrar libros similares en todo el mundo, desde Jamaica hasta Sumatra . [17] También señaló que en este sentido, los primeros grimorios del mundo fueron creados en Europa y el Antiguo Cercano Oriente . [18]

Fórmulas mágicas

Palabras mágicas clásicas

Una fórmula mágica o "palabra de poder" es una palabra que se cree que tiene efectos sobrenaturales específicos . [19] Son palabras cuyo significado ilustra principios y grados de comprensión que a menudo son difíciles de transmitir utilizando otras formas de habla o escritura. Es un medio conciso para comunicar información muy abstracta a través de una palabra o frase.

Estas palabras a menudo no tienen un significado intrínseco en sí mismas. Sin embargo, cuando se deconstruye, cada letra individual puede referirse a algún concepto universal que se encuentra en el sistema en el que aparece la fórmula. Además, al agrupar ciertas letras uno es capaz de mostrar secuencias significativas que se consideran valiosas para el sistema espiritual que las utiliza (por ejemplo, jerarquías espirituales, datos historiográficos, etapas psicológicas, etc.)

La potencia de una fórmula es comprendida y utilizada por el mago sólo a través de una meditación prolongada sobre sus niveles de significado. Una vez que el mago los ha interiorizado, puede utilizar la fórmula para lograr el máximo efecto.

Registro mágico

Un registro mágico es un diario u otra fuente de documentación que contiene eventos, experiencias, ideas y cualquier otra información mágica que el mago considere oportuno agregar. Puede haber muchos propósitos para tal registro, como registrar evidencia para verificar la efectividad de procedimientos específicos (según el método científico que Aleister Crowley afirmó que debería aplicarse a la práctica de la magia) o para garantizar que los datos puedan propagarse más allá de la vida útil de El mago. Los beneficios de este proceso varían, pero generalmente incluyen análisis futuros y educación adicional por parte del individuo y/o asociados con quienes el mago se siente cómodo al revelar dicha información intrínsecamente privada.

Crowley insistió mucho en la importancia de esta práctica. Como escribe en Liber E: "Es absolutamente necesario que todos los experimentos se registren en detalle durante o inmediatamente después de su realización... Cuanto más científico sea el registro, mejor. Sin embargo, se deben anotar las emociones, como si fueran algunas de las condiciones. Que el registro se escriba entonces con sinceridad y cuidado; así, con la práctica se descubrirá que se aproxima cada vez más al ideal". [20] Otros elementos que sugiere incluir incluyen la condición física y mental del experimentador, el tiempo y el lugar, y las condiciones ambientales, incluido el clima.

Armas magicas

La práctica de la magia ceremonial a menudo requiere herramientas fabricadas o consagradas específicamente para este uso, llamadas armas mágicas, que se requieren para un ritual o una serie de rituales en particular. Pueden ser una representación simbólica de elementos psicológicos del mago o de conceptos metafísicos.

En Magia (Libro 4) , Parte II (Magia) , Aleister Crowley enumera las herramientas necesarias como un círculo mágico dibujado en el suelo e inscrito con los nombres de Dios, un altar, una varita, una copa, una espada y un pentáculo, para representar su verdadera voluntad , su entendimiento , su razón y las partes inferiores de su ser respectivamente. En el altar también hay una ampolla de aceite para representar su aspiración y para consagrar elementos a su intención. El mago está rodeado por un azote, una daga y una cadena destinadas a mantener pura su intención. Se requiere una lámpara de aceite, un libro de conjuros y una campana, así como el uso de una corona, una túnica y un lamen . La corona afirma su divinidad, el manto simboliza el silencio y el lamen declara su obra. El libro de conjuros es su registro mágico, su karma . En Oriente está el fuego mágico en el que todo arde por fin. [21]

Técnicas

Según Crowley, existe una única definición del propósito de la magia ritual: lograr la Unión con Dios a través de "la unión del Microcosmos con el Macrocosmos". [22] Dado que este proceso es tan arduo, también es aceptable usar magia para desarrollar el yo (es decir, el propio cuerpo de luz ) o para crear circunstancias ideales para el Trabajo (por ejemplo, tener acceso a un lugar en el que realizar el ritual sin ser molestado). . Hay muchos tipos de magia, pero las categorías de rituales recomendadas por Crowley incluyen:

  1. Destierro : la eliminación de fuerzas no deseadas. "Por lo tanto, el Mago debe tener sumo cuidado en materia de purificación, en primer lugar, de sí mismo, en segundo lugar, de sus instrumentos, en tercer lugar, del lugar de trabajo". [21]
  2. Invocación , donde el mago se identifica con la Deidad invocada. Hay tres métodos:
    • Devoción , donde "la identidad con Dios se logra mediante el amor y la entrega, renunciando o suprimiendo todas las partes irrelevantes (e ilusorias) de uno mismo". [21]
    • Invocando —donde "la identidad se logra prestando especial atención a la parte deseada de uno mismo: positiva, ya que el primer método es negativo". [21] (por ejemplo, asunción de formas divinas )
    • Drama , donde "la identidad se alcanza mediante la simpatía. Es muy difícil para el hombre corriente perderse por completo en el tema de una obra de teatro o de una novela; pero para quienes pueden hacerlo, este método es sin duda el mejor". [21] (ej. muchas iniciaciones y la Misa Gnóstica )
  3. Evocación , que consiste en traer un ser espiritual delante , no dentro , del mago (por ejemplo, goetia )
  4. Ritual eucarístico —que "consiste en tomar cosas comunes, transmutarlas en cosas divinas y consumirlas". [21]
  5. Consagración : "la dedicación activa de una cosa a un solo propósito". [21]
  6. Adivinación , como el uso del Tarot de Thoth u otras herramientas utilizadas para recopilar información.

Vibración de nombres de dioses

En los rituales mágicos se suele utilizar una técnica vocal llamada vibración . [23] Este fue un aspecto básico del entrenamiento mágico para Crowley, quien lo describió en "Liber O". [24] Según ese texto, la vibración implica un conjunto físico de pasos, comenzando en una posición de pie, respirando por la nariz mientras se imagina el nombre del dios entrando con el aliento, imaginando que el aliento viaja por todo el cuerpo, dando un paso hacia adelante. con el pie izquierdo mientras lanza el cuerpo hacia adelante con los brazos extendidos, visualizando el nombre saliendo corriendo al pronunciarlo, finalizando en una postura erguida, con el dedo índice derecho colocado sobre los labios. Según Crowley en "Liber O", el éxito en esta técnica está señalado por el agotamiento físico y "aunque sólo lo percibe el propio estudiante, cuando escucha el nombre del Dios rugido con vehemencia, como si fuera el concurso de diez mil truena; y debería parecerle como si esa Gran Voz procediera del Universo, y no de él mismo". [25]

desterrar

El propósito de los rituales de destierro es eliminar fuerzas que podrían interferir con una operación mágica y, a menudo, se realizan al comienzo de un evento o ceremonia importante (aunque también se pueden realizar por sí mismos). El área de efecto puede ser un círculo mágico o una habitación. La teoría general de la magia propone que existen diversas fuerzas que están representadas por los elementos clásicos (aire, tierra, fuego y agua), los planetas, los signos del Zodíaco y los espacios adyacentes en el mundo astral. [ cita necesaria ] Hay muchos rituales de destierro, pero la mayoría son algunas variaciones de dos de los más comunes: "El Rubí Estrella" y el Ritual de Destierro Menor del Pentagrama .

Crowley describe el destierro en su Magick, Libro 4 (cap.13):

[...] en el ritual de destierro del pentagrama no sólo ordenamos a los demonios que se vayan, sino que invocamos a los Arcángeles y sus huestes para que actúen como guardianes del Círculo durante nuestra preocupación por la ceremonia propiamente dicha. En ceremonias más elaboradas se suele desterrar todo por su nombre. Cada elemento, cada planeta y cada signo, quizás incluso los propios Sephiroth; todos son eliminados, incluido el mismo que deseábamos invocar, porque esas fuerzas tal como existen en la Naturaleza son siempre impuras. Pero este proceso, por ser largo y tedioso, no es del todo aconsejable en el trabajo real. Generalmente basta con realizar un destierro general y contar con la ayuda de los guardianes invocados. [...] "El Ritual de Destierro del Pentagrama" es el mejor para usar. [26]

Afirma además:

Aquellos que consideran este ritual como un mero recurso para invocar o desterrar espíritus, son indignos de poseerlo. Bien entendida, es la Medicina de los Metales y la Piedra de los Sabios. [27]

Purificación

La purificación tiene un tema similar al destierro, pero es un proceso más riguroso de preparación del yo y su templo para un trabajo espiritual serio. Crowley menciona que los magos antiguos se purificaban a través de arduos programas, como dietas especiales, ayuno, abstinencia sexual, mantener el cuerpo meticulosamente ordenado y someterse a una complicada serie de oraciones . [26] Continúa diciendo que la purificación ya no requiere tal actividad, ya que el mago puede purificarse a través de la intención voluntaria. Específicamente, el mago trabaja para purificar la mente y el cuerpo de todas las influencias que puedan interferir con la Gran Obra:

La cuestión es aprovechar cada ocasión para aplicar todas las fuerzas disponibles al objetivo del asalto. No importa cuál sea la fuerza (según cualquier criterio de juicio) siempre que desempeñe el papel que le corresponde para asegurar el éxito del propósito general [...] Debemos examinarnos constantemente y asegurarnos de que cada acción es realmente subordinado al Único Propósito [26]

Crowley recomendaba prácticas simbólicamente rituales, como bañarse y vestirse con túnicas antes de una ceremonia principal: "El baño significa la eliminación de todas las cosas extrañas o antagónicas al pensamiento único. Ponerse la túnica es el lado positivo de la misma operación. Es la asunción del estado de ánimo adecuado a ese pensamiento." [26]

Consagración

La consagración es una operación mágica igualmente importante. Es esencialmente la dedicación, generalmente de un instrumento o espacio ritual, a un propósito específico. En Magick, Libro 4 (capítulo 13), Crowley escribe:

El ritual aquí en cuestión debe resumir la situación y dedicar el arreglo particular a su propósito invocando las fuerzas apropiadas. Recordemos bien que cada objeto está obligado por los Juramentos de su consagración original como tal. Por lo tanto, si un pantáculo ha sido consagrado a Venus, no puede usarse en una operación de Marte. [26]

Invocación

Un ejemplo del círculo mágico y triángulo del rey Salomón.

La invocación es traer o identificarse con una deidad o espíritu en particular. Crowley escribió sobre dos claves para el éxito en este ámbito: "encenderse en la oración" [28] e "invocar con frecuencia". Para Crowley, la invocación más importante, o cualquier acto de magia, era la invocación del Santo Ángel Guardián , o "yo secreto", que permite al adepto conocer su verdadera voluntad .

Crowley describe la experiencia de la invocación:

La mente debe ser exaltada hasta que pierda la conciencia de sí misma. El Mago debe ser llevado hacia adelante ciegamente por una fuerza que, aunque está en él y es de él, de ninguna manera es la que él en su estado normal de conciencia llama Yo. Así como el poeta, el amante, el artista, son llevados fuera de él. mismo en un frenesí creativo, también debe serlo para el Mago. [28]

Crowley ( Magia, Libro 4 ) analiza tres categorías principales de invocación, aunque "en lo esencial estos tres métodos son uno. En cada caso el mago se identifica con la Deidad invocada". [29]

Otra técnica de invocación que el mago puede emplear se llama asunción de formas divinas , donde con "la imaginación concentrada de uno mismo en la forma simbólica de cualquier Dios, uno debería poder identificarse con la idea que [el dios] representa". [30] Un método general consiste en colocar el cuerpo en una posición típica de un dios determinado, imaginando que la imagen del dios coincide con el cuerpo o lo envuelve, acompañado de la práctica de la "vibración" del nombre del dios apropiado. (s).

Evocación

Existe una clara diferencia entre invocación y evocación, como explica Crowley:

"Invocar" es "invocar", así como "evocar" es "invocar". Ésta es la diferencia esencial entre las dos ramas de la Magia. En la invocación, el macrocosmos inunda la conciencia. En la evocación, el mago, habiéndose convertido en el macrocosmos, crea un microcosmos. Invocas a un Dios en el Círculo. Invocas un Espíritu en el Triángulo. [29]

Generalmente, la evocación se utiliza con dos propósitos principales: recopilar información y obtener los servicios u obediencia de un espíritu o demonio. Crowley creía que la forma más eficaz de evocación se encontraba en el grimorio de Goetia (ver más abajo), que instruye al mago sobre cómo convocar y comandar de forma segura 72 espíritus infernales. Sin embargo, es igualmente posible evocar seres angelicales, dioses y otras inteligencias relacionadas con los planetas, los elementos y el Zodíaco.

A diferencia de la invocación, que implica un llamado hacia adentro, la evocación implica un llamado hacia adelante, más comúnmente hacia lo que se llama el "triángulo del arte".

eucaristía

La palabra eucaristía proviene originalmente de la palabra griega que significa acción de gracias. Sin embargo, dentro de la magia adquiere un significado especial: la transmutación de cosas ordinarias (normalmente comida y bebida) en sacramentos divinos, que luego se consumen. El objetivo es infundir a la comida y la bebida ciertas propiedades, generalmente encarnadas por varias deidades, de modo que el adepto absorba esas propiedades al consumirlas. Crowley describe el proceso de la práctica regular del ritual eucarístico:

El mago se llena de Dios, se alimenta de Dios, se embriaga con Dios. Poco a poco su cuerpo irá siendo purificado por la lustración interna de Dios; día tras día su cuerpo mortal, despojándose de sus elementos terrenales, se convertirá en verdad en el Templo del Espíritu Santo. Día a día la materia es reemplazada por el Espíritu, lo humano por lo divino; finalmente el cambio será completo; Dios manifestado en carne será su nombre. [31]

Existen varios rituales eucarísticos dentro del canon mágico. Dos de las más conocidas son La Misa del Fénix y La Misa Gnóstica . El primero es un ritual diseñado para el individuo, que implica sacrificar un " Pastel de Luz " (un tipo de pan que sirve como hostia) a Ra (es decir, el Sol) e infundir un segundo Pastel con la propia sangre del adepto (ya sea real o simbólico, en un gesto que refleja el mito del pelícano cortándose el pecho para alimentar a sus crías) y luego consumiéndolo con las palabras: "No hay gracia: no hay culpa: ésta es la Ley: ¡haz lo que quieras! " El otro ritual, la Misa Gnóstica, es un ritual público muy popular (aunque se puede practicar en privado) que involucra a un equipo de participantes, incluidos un Sacerdote y una Sacerdotisa. Este ritual es una representación del viaje místico que culmina con el Matrimonio Místico y el consumo de una Torta de Luz y una copa de vino (un proceso denominado "comunicación"). Después, cada comulgante declara: "¡No hay parte de mí que no sea de los dioses!"

Adivinación

El arte de la adivinación se emplea generalmente con el fin de obtener información que pueda guiar al adepto en su Gran Obra . La teoría subyacente afirma que existen inteligencias (ya sea fuera o dentro de la mente del adivino) que pueden ofrecer información precisa dentro de ciertos límites utilizando un lenguaje de símbolos. Normalmente, no es lo mismo la adivinación dentro de la magia que la adivinación , que está más interesada en predecir eventos futuros. Más bien, la adivinación tiende a tratarse más de descubrir información sobre la naturaleza y el estado de las cosas que puede ayudar al mago a obtener información y a tomar mejores decisiones.

Hay literalmente cientos de técnicas adivinatorias diferentes en el mundo. Sin embargo, la práctica ocultista occidental incluye principalmente el uso de la astrología (calcular la influencia de los cuerpos celestes), la bibliomancia (leer pasajes aleatorios de un libro, como el Liber Legis o el I Ching ), el Tarot Thoth (una baraja de 78 cartas, cada una con significado simbólico, generalmente dispuesto en un patrón significativo), y geomancia (un método de hacer marcas aleatorias en papel o en la tierra que resulta en una combinación de dieciséis patrones).

Es una perogrullada aceptada dentro de la magia que la adivinación es imperfecta. Como escribe Crowley: "Al estimar el valor último de un juicio adivinatorio, uno debe tener en cuenta más que las numerosas fuentes de error inherentes al proceso mismo. El juicio no puede hacer más de lo que los hechos que se le presentan garantizan. Es naturalmente imposible en la mayoría de los casos para asegurarse de que no se haya omitido algún factor importante [...] No se debe suponer que el oráculo es omnisciente." [32]

Historia

Ilustración grabada en madera de una edición de Naturalis Historia de Plinio el Viejo (1582)

Magia renacentista

El término tiene su origen en la magia renacentista del siglo XVI , refiriéndose a prácticas descritas en varios grimorios medievales y renacentistas y en colecciones como la de Johannes Hartlieb . Georg Pictor utiliza el término como sinónimo de goetia .

James Sanford en su traducción de 1569 de De incertitudine et vanitate scientiarum de 1526 de Heinrich Cornelius Agrippa tiene "Las partes de la magia ceremonial be Geocie y Theurgie". Para Agripa, la magia ceremonial estaba en oposición a la magia natural . Si bien tenía dudas sobre la magia natural, que incluía la astrología , la alquimia y también lo que hoy consideraríamos campos de las ciencias naturales , como la botánica , estaba dispuesto a aceptarla como "la cima más alta de la filosofía natural". La magia ceremonial, en cambio, que incluía todo tipo de comunicación con los espíritus, incluida la nigromancia y la brujería , la denunció en su totalidad como una desobediencia impía hacia Dios. [33]

Retrato de Francis Barrett, autor del libro El mago (1801)

Francisco Barrett

Entre las diversas fuentes de magia ceremonial, Francis Barrett , un inglés de finales del siglo XVIII, se autodenominaba un estudiante de química , metafísica y filosofía oculta natural . [34] Barrett estaba entusiasmado con la idea de revivir el interés por las artes ocultas y publicó un libro de texto mágico llamado The Magus . El Mago se ocupó de la magia natural de las hierbas y piedras , el magnetismo , la magia talismánica , la alquimia , la numerología , los elementos y las biografías de adeptos famosos de la historia. Era una compilación, [35] que consistía casi en su totalidad en selecciones de los Tres libros de filosofía oculta de Cornelius Agrippa , el Cuarto libro de filosofía oculta atribuido a Agripa y la traducción de Robert Turner de 1655 del Heptameron de Pedro de Abano . Barrett realizó modificaciones y modernizó la ortografía y la sintaxis. Posiblemente influyendo en el novelista Edward Bulwer-Lytton , el libro ganó poca atención hasta que influyó en Eliphas Levi . [ cita necesaria ]

Éliphas Levi

Éliphas Levi

Éliphas Lévi (1810-1875) concibió la idea de escribir un tratado sobre magia con su amigo Bulwer-Lytton . Éste apareció en 1855 con el título Dogme et Rituel de la Haute Magie , y fue traducido al inglés por Arthur Edward Waite como Magia trascendental, su doctrina y ritual .

En 1861 publicó una secuela, La Clef des Grands Mystères ( La clave de los grandes misterios ). Otras obras mágicas de Lévi incluyen Fables et Symboles ( Historias e imágenes ), 1862, y La Science des Esprits ( La ciencia de los espíritus ), 1865. En 1868, escribió Le Grand Arcane, ou l'Occultisme Dévoilé ( El gran secreto, u Ocultismo Develado ); esto, sin embargo, no se publicó póstumamente hasta 1898.

La versión de la magia de Lévi se convirtió en un gran éxito, especialmente después de su muerte. El hecho de que el espiritismo fuera popular en ambos lados del Atlántico desde la década de 1850 contribuyó a su éxito. Sus enseñanzas mágicas estaban libres de fanatismos obvios, aunque permanecieran bastante turbios; no tenía nada que vender y no pretendía ser el iniciado de alguna sociedad secreta antigua o ficticia . Incorporó las cartas del Tarot a su sistema mágico y, como resultado, el Tarot ha sido una parte importante de la parafernalia de los magos occidentales . Tuvo un profundo impacto en la magia de la Orden Hermética de la Aurora Dorada y más tarde en Aleister Crowley, y fue en gran medida a través de este impacto que Lévi es recordado como uno de los fundadores clave del renacimiento de la magia en el siglo XX.

Orden Hermética de la Aurora Dorada

Samuel Liddell MacGregor Mathers (1854-1918), vestido con traje egipcio, realiza un ritual de Isis en los ritos de la Aurora Dorada .

La Orden Hermética de la Aurora Dorada (fundada en 1888) fue una sociedad secreta dedicada al estudio y la práctica de lo oculto , la metafísica y las actividades paranormales durante finales del siglo XIX y principios del XX. Conocida como una orden mágica , la Orden Hermética de la Aurora Dorada estuvo activa en Gran Bretaña y centró sus prácticas en la teurgia y el desarrollo espiritual. Muchos conceptos actuales de ritual y magia que están en el centro de las tradiciones contemporáneas, como Wicca [36] y Thelema , se inspiraron en la Aurora Dorada, que se convirtió en una de las mayores influencias individuales del ocultismo occidental del siglo XX . [f] [g]

Los tres fundadores, William Robert Woodman , William Wynn Westcott y Samuel Liddell Mathers , eran masones . Westcott parece haber sido la fuerza impulsora inicial detrás del establecimiento de Amanecer Dorado. [ cita necesaria ]

La "Amanecer Dorado" fue la primera de tres Órdenes, aunque a menudo se hace referencia a las tres en conjunto como la "Amanecer Dorado". La Primera Orden enseñó filosofía esotérica basada en la Cábala Hermética y el desarrollo personal a través del estudio y conocimiento de los cuatro elementos clásicos , así como los fundamentos de la astrología , la adivinación del tarot y la geomancia . La Segunda Orden Interna, la Rosae Rubeae et Aureae Crucis , enseñaba magia, incluida la adivinación , los viajes astrales y la alquimia . [ cita necesaria ]

Aleister Crowley, c. 1925

Aleister Crowley

El autor y ocultista inglés Aleister Crowley (1875-1947) escribió sobre prácticas y teorías mágicas, incluidas las de teurgia ("alta magia") y goetia ("baja magia"). En El Libro de la Ley y La Visión y la Voz , la fórmula mágica aramea Abracadabra fue cambiada por Abrahadabra , a la que llamó la nueva fórmula del Eón de Horus . También deletreó magia de manera arcaica, como 'magick', para diferenciar "la verdadera ciencia de los Magos de todas sus falsificaciones". [37] También afirmó que "Los espíritus de Goetia son porciones del cerebro humano". [38]

Su libro Magick, Liber ABA, Libro 4 , es un extenso tratado sobre magia en el que también presenta su propio sistema de práctica oculta occidental , sintetizado a partir de muchas fuentes, incluido el yoga , el hermetismo , los grimorios medievales y las teorías mágicas contemporáneas de escritores como Eliphas. Levi y Helena Blavatsky , y sus propias contribuciones originales. Consta de cuatro partes: Misticismo, Magia (Teoría Elemental), Magia en Teoría y Práctica, y ΘΕΛΗΜΑ—la Ley (El Equinoccio de los Dioses). También incluye numerosos apéndices que presentan muchos rituales y artículos explicativos. [ cita necesaria ]

Dion fortuna

Una ilustración de la ciudad natal de Fortune, Llandudno, en 1860.

Dion Fortune (1890-1946) fue un ocultista , mago ceremonial, novelista y autor galés . Fue cofundadora de la Fraternidad de la Luz Interior , una organización oculta que promovía filosofías que, según ella, le habían sido enseñadas por entidades espirituales conocidas como los Maestros Ascendidos . Escritora prolífica, produjo una gran cantidad de artículos y libros sobre sus ideas ocultas y también fue autora de siete novelas, varias de las cuales exponen temas ocultos.

La fortuna era un mago ceremonial. [39] Los principios mágicos en los que se basó su Fraternidad fueron adoptados de la Orden Hermética de la Aurora Dorada de finales del siglo XIX, con otras influencias provenientes de la Teosofía y la Ciencia Cristiana. [40] Las ceremonias mágicas realizadas por la Fraternidad de Fortune se clasificaron en dos categorías: iniciaciones, en las que el candidato era introducido a las fuerzas mágicas, y evocación, en las que estas fuerzas eran manipuladas para un propósito determinado. [41]

Los rituales de la Fraternidad en su templo de Bayswater se llevaban a cabo bajo una luz tenue, ya que Fortune creía que la luz brillante dispersa las fuerzas etéricas. [41] Se colocó un altar en el centro de una habitación, y los colores del mantel y los símbolos en el altar variaban según la ceremonia que se realizaba. Se colocaba una luz sobre el altar mientras se quemaba incienso, generalmente incienso . [41] Los oficiales superiores se sentaron en una fila a lo largo del extremo este de la sala, mientras que los oficiales, que se creía que eran canales para las fuerzas cósmicas, estaban ubicados en varias posiciones en el suelo. La logia se abrió caminando alrededor de la habitación en círculo cantando, con la intención de construir una fuerza psíquica como una pared. [42] A continuación, se invocarían las entidades cósmicas, y los miembros creerían que estas entidades se manifestarían en forma astral e interactuarían con los oficiales elegidos. [42]

Fortune estaba particularmente preocupada por la cuestión del sexo. [43] Ella creía que esta atracción erótica entre hombres y mujeres podría aprovecharse para su uso en magia. [44] Ella instó a sus seguidores a estar desnudos debajo de sus túnicas cuando llevaran a cabo rituales mágicos, ya que esto aumentaría la tensión sexual creativa entre los hombres y mujeres presentes. [45] Aunque el sexo aparece en sus novelas, nunca se describe en detalle gráfico. [46] El académico Andrew Radford señaló que la visión "reaccionaria y altamente heteronormativa" de Fortune sobre la "sexualidad sacralizada" debería verse como parte de una tradición más amplia entre las corrientes esotéricas, que se remonta a las ideas de Emanuel Swedishborg y Andrew Jackson Davis y que también se remonta a encontrado en el trabajo de ocultistas como Paschal Beverly Randolph e Ida Craddock . [47]

El erudito en estudios religiosos Hugh Urban señaló que Fortune era "uno de los vínculos clave" entre la magia ceremonial de principios del siglo XX y la religión pagana en desarrollo de la Wicca . [43] De manera similar, la suma sacerdotisa wicca Vivianne Crowley caracterizó a Fortune como una "proto-pagana". [48] ​​El erudito y esoterista Nevill Drury afirmó que Fortune "en muchos sentidos anticipó las ideas feministas en la Wicca contemporánea", particularmente a través de su creencia de que todas las diosas eran una manifestación de una única Gran Diosa. [49] Graf estuvo de acuerdo y agregó que las obras de Fortune encontraron "resonancia" en el trabajo de la posterior feminista Wiccan Starhawk , y en particular en el libro de esta última de 1979, The Spiral Dance . [50]

Al investigar las órdenes mágicas ceremoniales y otros grupos esotéricos activos en el área de Londres durante la década de 1980, Luhrmann descubrió que dentro de ellos, las novelas de Fortune eran tratadas como "ideales ficticios" y que se recomendaban a los recién llegados como la mejor manera de entender la magia. [51] La estudiosa de estudios paganos Joanne Pearson añadió que los libros de Fortune, y en particular las novelas The Sea Priestess y Moon Magic , eran propiedad de muchos wiccanos y otros paganos. [48] ​​El erudito en estudios religiosos Graham Harvey comparó La sacerdotisa del mar con la novela High Magic's Aid del wicca Gerald Gardner de 1949 , afirmando que si bien ninguna de las dos era "gran literatura", "evocan el paganismo mejor que obras posteriores más didácticas". [52]

Las sacerdotisas de la fortuna influyeron en los personajes de Las nieblas de Avalon de Marion Zimmer Bradley , [53] y sus ideas fueron adoptadas como base para la Orden de Acuario de la Restauración, un grupo mágico ceremonial dirigido por Bradley. [54] Sus obras también influyeron en Diana Paxson , colaboradora de Bradley y miembro de la Orden . [55] En 2007, las últimas tres novelas de Fortune permanecían impresas y tenían un amplio número de lectores. [56]

Parsons en 1941

Jack Parsons

John Whiteside Parsons (1914-1952) fue un ingeniero espacial , químico y ocultista thelemita estadounidense . Parsons se convirtió a Thelema , el nuevo movimiento religioso fundado por el ocultista inglés Aleister Crowley. Junto con su primera esposa, Helen Northrup, Parsons se unió a Agape Lodge , la rama californiana de Ordo Templi Orientis (OTO) en 1941. A instancias de Crowley, Parsons reemplazó a Wilfred Talbot Smith como su líder en 1942 y dirigió la Logia desde su mansión en Bulevar de los Naranjos.

Parsons identificó cuatro obstáculos que impedían a los humanos alcanzar y realizar su verdadera voluntad , todos los cuales conectó con el miedo: el miedo a la incompetencia, el miedo a la opinión de los demás, el miedo a lastimar a otros y el miedo a la inseguridad. Insistió en que deben superarse y escribió que "la Voluntad debe ser liberada de sus cadenas. El examen y la destrucción despiadados de tabúes, complejos, frustraciones, aversiones, miedos y disgustos hostiles a la Voluntad son esenciales para el progreso". [57]

En 1945, Parsons se separó de Helen, tras tener un romance con su hermana Sara ; Cuando Sara lo dejó por L. Ron Hubbard , Parsons dirigió el Babalon Working , una serie de rituales destinados a invocar a la diosa Thelémica Babalon en la Tierra. El Babalon Working fue una serie de ceremonias o rituales mágicos realizados de enero a marzo de 1946 por Parsons y el fundador de Scientology , L. Ron Hubbard . [h] Este ritual fue diseñado esencialmente para manifestar una encarnación individual del arquetipo femenino divino llamado Babalon . El proyecto se basó en las ideas de Crowley y su descripción de un proyecto similar en su novela Moonchild de 1917 . [i]

Cuando Parsons declaró que el primero de la serie de rituales había sido completo y exitoso, casi de inmediato conoció a Marjorie Cameron en su propia casa y la consideró como el elemental que él y Hubbard habían llamado a través del ritual. [58] Pronto Parsons comenzó la siguiente etapa de la serie, un intento de concebir un niño a través de magia sexual . Aunque no se concibió ningún niño, esto no afectó el resultado del ritual hasta ese momento. Parsons y Cameron, a quien Parsons ahora consideraba como la Mujer Escarlata, Babalon , invocada por el ritual, pronto se casaron. [ cita necesaria ]

Los rituales realizados se basaron en gran medida en rituales y magia sexual descritos por Crowley. Crowley estuvo en correspondencia con Parsons durante el transcurso del Trabajo Babalon, y advirtió a Parsons de sus posibles reacciones exageradas a la magia que estaba realizando, mientras simultáneamente se burlaba del trabajo de Parsons ante los demás. [59]

Un breve texto titulado Liber 49 , autoreferenciado dentro del texto como El Libro de Babalon , fue escrito por Jack Parsons como una transmisión de la diosa o fuerza llamada 'Babalon' recibida por él durante el Trabajo de Babalon. [58] Parsons escribió que Liber 49 constituía un cuarto capítulo del Liber AL Vel Legis ( El Libro de la Ley ) de Crowley , el texto sagrado de Thelema . [60]

Phyllis Seckler

Phyllis Seckler (1917-2004), también conocida como 'Soror Meral', fue miembro de noveno grado (IX°) del Santuario Soberano de la Gnosis de Ordo Templi Orientis (OTO) y poseedora de linaje en la A∴A∴ tradición. Fue alumna de Jane Wolfe , ella misma alumna de Aleister Crowley. [61]

Sekler era miembro de OTO Agape Lodge, la única Logia de la OTO en funcionamiento en el momento de la muerte de Aleister Crowley. Seckler también jugó un papel decisivo en la preservación de partes importantes de la herencia literaria de Crowley, mecanografiando partes de sus Confesiones y los textos completos de La visión y la voz y Magia sin lágrimas durante la década de 1950. Seckler también jugó un papel decisivo en la reactivación de la OTO con Grady Louis McMurtry , a principios y mediados de la década de 1970, tras la muerte del sucesor designado de Crowley, Karl Germer .

Seckler continuó su trabajo de toda la vida con la A∴A∴ , fundando el Colegio de Thelema y cofundando (con James A. Eshelman) el Templo de Thelema , y ​​más tarde garantizando la formación del Templo de la Estrella de Plata . Buscando guiar a sus estudiantes hacia una comprensión de la Ley de Thelema, especialmente una comprensión más profunda de uno mismo y de su voluntad mágica, Sekler publicó la revista Thelemic semestral In the Continuum , que incluía sus ensayos sobre Thelema y la iniciación, así como artículos instructivos para los estudiantes de A.:.A.:., ilustraciones y ensayos que ayudan a aclarar algunos de los pensamientos de Crowley y ayudan en la comprensión de los principios thelémicos expresados ​​en Liber AL . Impreso durante 20 años, desde 1976 hasta 1996, In the Continuum también publicó obras raras de Aleister Crowley que en ese momento estaban agotadas o eran difíciles de encontrar. [62]

Seckler se desempeñó como maestra de la Logia 418 de OTO en California desde sus inicios en 1979 hasta su muerte.

Kenneth Grant

Grant en la biblioteca de su casa en Golders Green (tomada por Jan Magee en 1978)

Kenneth Grant (1924-2011) fue un mago ceremonial inglés y defensor de la religión thelémica . Poeta, novelista y escritor, fundó su propia organización Thelémica, la Typhonian Ordo Templi Orientis (más tarde rebautizada como Typhonian Order), con su esposa Steffi Grant.

Grant estaba fascinado por el trabajo del ocultista Aleister Crowley y había leído varios de sus libros. Ansioso por conocer a Crowley, Grant escribió cartas a los editores de Crowley, pidiéndoles que se las pasaran al propio Crowley. [63] Esto finalmente resultó en el primer encuentro entre los dos, en otoño de 1944, [63] en el Bell Inn en Buckinghamshire . [64] Después de varias reuniones adicionales y un intercambio de cartas, Grant acordó trabajar para Crowley como su secretario y asistente personal. Crowley, que ahora vivía en relativa pobreza, no pudo pagarle a Grant por sus servicios en dinero, sino que le pagó con instrucción mágica. [sesenta y cinco]

En marzo de 1945, Grant se mudó a una cabaña en los terrenos de Netherwood, una pensión de Sussex donde vivía Crowley. [66] Continuó viviendo allí con Crowley durante varios meses, ocupándose de las correspondencias y necesidades del anciano. A su vez, se le permitió leer de la extensa biblioteca de Crowley sobre temas ocultos y realizó trabajos mágicos ceremoniales con él, convirtiéndose en un alto iniciado del grupo mágico de Crowley, Ordo Templi Orientis (OTO). [67] Crowley vio a Grant como un líder potencial de la OTO en el Reino Unido, escribiendo en su diario, "el valor de Grant. Si muero o voy a los EE. UU., debe haber un hombre capacitado para cuidar de la OTO inglesa" [ 68]

Grant se basó eclécticamente en una variedad de fuentes al idear sus enseñanzas. [69] Aunque se basa en Thelema, la tradición tifónica de Grant ha sido descrita como "un bricolaje de ocultismo, neo-vedanta, tantra hindú, magia sexual occidental, surrealismo, ufología y gnosis lovecraftiana". [70] Según Djurdjevic, el estilo de escritura de Grant es conocido por ser opaco y con "laberintos verbales y conceptuales". [71] La historiadora de la religión Manon Hedenborg White señaló que "los escritos de Grant no se prestan fácilmente a la sistematización". [72] Añadió que él "emplea deliberadamente modos de argumentación crípticos o tortuosos", [73] y carece de límites claros entre realidad y ficción. [69]

Grant promovió lo que denominó la tradición mágica tifónica o draconiana, [74] y escribió que Thelema era sólo una manifestación reciente de esta tradición más amplia. [75] En sus libros, describió la tradición tifónica como la tradición espiritual más antigua del mundo, y escribió que tenía raíces antiguas en África. [76] El erudito en estudios religiosos Gordan Djurdjevic señaló que las afirmaciones históricas de Grant con respecto a la historia de Typhonian eran "en el mejor de los casos, altamente especulativas" y carecían de evidencia de respaldo; sin embargo, sugirió que es posible que Grant nunca haya tenido la intención de que estas afirmaciones se tomaran literalmente. [77]

Grant adoptó una interpretación perennialista de la historia de la religión. [78] Grant escribió que las tradiciones espirituales indias como el Tantra y el Yoga se correlacionan con las tradiciones esotéricas occidentales, y que ambas provienen de una fuente antigua y central, tiene paralelos en la filosofía perenne promovida por la Escuela Tradicionalista de esoteristas. [79] Creía que al dominar la magia, uno domina este universo ilusorio, obteniendo la liberación personal y reconociendo que sólo el Ser realmente existe. [80] Hacerlo, según Grant, conduce al descubrimiento de la verdadera voluntad de uno, el foco central de Thelema. [77]

Grant escribió además que el reino del Yo se conocía como "la Zona Malva" y que se podía llegar a él en un estado de sueño profundo, donde tiene la apariencia simbólica de un pantano. [81] También creía que la realidad de la conciencia, que consideraba la única realidad verdadera, no tenía forma y, por lo tanto, se presentaba como un vacío, aunque también enseñó que estaba simbolizada por la diosa hindú Kali y la diosa thelemica Nuit . [82]

Las opiniones de Grant sobre la magia sexual se basaban en gran medida en la importancia del dimorfismo sexual entre los humanos y la posterior diferenciación de los roles de género. [83] Grant enseñó que el verdadero secreto de la magia sexual eran las secreciones corporales, la más importante de las cuales era la sangre menstrual de la mujer. [76] En esto se diferenciaba de Crowley, quien veía el semen como la secreción genital más importante. [84] Grant se refirió a las secreciones sexuales femeninas como kalas , un término adoptado del sánscrito . [85] Pensó que debido a que las mujeres tienen kalas, tienen poderes oraculares y visionarios. [73] Los usos mágicos de las secreciones genitales femeninas son un tema recurrente en los escritos de Grant. [86]

James Lee

La misteriosa página de 'cuadrícula' del manuscrito de Liber AL. "porque en la forma casual de las letras y su posición entre sí: en estos hay misterios que ninguna Bestia adivinará... Entonces esta línea trazada es una clave: entonces este círculo cuadrado en su fracaso es también una clave. Y Abrahadabra ."

James Lees (22 de agosto de 1939 [87] - 2015) fue un mago inglés conocido por descubrir el sistema que llamó Qaballa inglesa .

Lees nació en Bolton, Lancashire . Estableció una carrera como químico analítico . En su búsqueda de la verdad, también estudió psicología. Al no encontrar las respuestas que buscaba de la ciencia, se dedicó al estudio de la astrología, llegando incluso a ganarse la vida durante un tiempo como astrólogo horario . [87]

Aún resuelto a descubrir más respuestas, Lees decidió estudiar la Cabalá y el Árbol de la Vida . A partir de aquí procedió a experimentar con las invocaciones de la Llave de Salomón . Satisfecho con los resultados, procedió a realizar el trabajo de 18 meses descrito en El Libro de Abramelin mediante el Ritual de los Sin Nacer . Habiendo invocado exitosamente a su Santo Ángel Guardián , centró su atención en ascender el ' Pilar Medio ' del Árbol de la Vida, culminando con una experiencia conocida como cruzar el abismo . [87]

Luego, en noviembre de 1976, Lees descubrió [88] el "orden y valor del alfabeto inglés". [89] Después de este descubrimiento, Lees fundó la O∴A∴A∴ para ayudar a otros en la búsqueda de sus propios caminos espirituales. [87] El primer informe público del sistema conocido como English Qaballa (EQ) fue publicado en 1979 por Ray Sherwin en un editorial en el último número de su revista, The New Equinox . Posteriormente, Lees asumió el papel de editor de The New Equinox y, a partir de 1981, publicó material adicional sobre el sistema EQ a lo largo de cinco números de la revista, hasta 1982. [88]

En 1904, Aleister Crowley redactó el texto del documento fundacional de su visión del mundo, conocido como Liber AL vel Legis , El Libro de la Ley . En este texto estaba el mandato que se encuentra en el versículo 2:55; "Obtendrás el orden y el valor del alfabeto inglés, encontrarás nuevos símbolos para atribuirlos", lo que Crowley entendió como una referencia a una Cábala inglesa aún por desarrollar o revelar. [90]

El "orden y valor" [89] descubierto por James Lees dispone las letras en la cuadrícula superpuesta en la página del manuscrito de Liber AL en la que aparece este versículo (Cap. III, v. 47) (hoja 16 del Capítulo III) . [89] También aparecen en esta página una línea diagonal y una cruz rodeada por un círculo. El Libro de la Ley establece que el libro sólo debe imprimirse con la versión manuscrita de Crowley incluida, lo que sugiere que hay misterios en la "forma casual de las letras y su posición entre sí" de la letra de Crowley. Cualquiera que sea la diagonal superior izquierda a inferior derecha que se lea, se obtiene el orden mágico de las letras. [91]

Se publicó poco material adicional sobre Qaballa en inglés hasta la aparición del libro de Jake Stratton-Kent, The Serpent Tongue: Liber 187 , en 2011. [92] A esto le siguió en 2016 The Magickal Language of the Book of the Law: An English Qaballa. Manual de Cath Thompson. [93] El descubrimiento, la exploración y la investigación y el desarrollo continuos del sistema hasta 2010, por parte de James Lees y miembros de su grupo en Inglaterra, se detallan en su libro de 2018, All This and a Book . [87]

Nema Andahadna

Nema Andahadna (1939-2018) practicó y escribió sobre magia (trabajo mágico, tal como lo define Aleister Crowley) durante más de treinta años. En 1974, canalizó un libro breve llamado Liber Pennae Praenumbra .

A partir de su experiencia con la magia Thelemic , desarrolló su propio sistema de magia llamado "Maat Magick" que tiene el objetivo de transformar la raza humana. En 1979, cofundó el Horus-Maat Lodge. La Logia y sus ideas han aparecido en los escritos de Kenneth Grant . [94] [95]

Sus escritos han aparecido en muchas publicaciones, incluidas Cincinnati Journal of Ceremonial Magick , Aeon y Starfire . Según Donald Michael Kraig :

Nema ha sido una de las ocultistas más influyentes del último cuarto de siglo, aunque la mayoría de los ocultistas nunca han leído sus obras. Lo que ha hecho Nema es influir en quienes han sido escritores y profesores. Ellos, a su vez, influyeron en el resto de nosotros. [96]

Ver también

Notas

  1. ^ Crowley (1997), pág. 127: "¿Qué es una Operación Mágica? Puede definirse como cualquier evento en la naturaleza que se produce por voluntad. No debemos excluir el cultivo de patatas o la banca de nuestra definición. Tomemos un ejemplo muy simple de un Acto Mágico. : el de un hombre que se suena la nariz."
  2. ^ Symonds y Grant (1973), pág. [ página necesaria ] : "La k anglosajona en Magia, como la mayoría de las presunciones de Crowley, es un medio para indicar el tipo de magia que realizó. K es la undécima letra de varios alfabetos, y once es el número principal de la magia. , porque es el número atribuido al Qliphoth – el inframundo de las fuerzas demoníacas y caóticas que deben ser conquistadas antes de que se pueda realizar la magia. K tiene otras implicaciones mágicas: corresponde al poder o aspecto shakti de la energía creativa, porque k es el antiguo egipcio khu , el poder mágico. Específicamente, representa kteis (vagina), el complemento de la varita (o falo) que utiliza el Mago en ciertos aspectos de la Gran Obra.
  3. ^ Crowley (1997), pág. 134: "Uno debe descubrir por sí mismo, y asegurarse fuera de toda duda, quién es, qué es, por qué es... Siendo así consciente del camino adecuado a seguir, lo siguiente es comprender las condiciones necesarias para después de eso, uno debe eliminar de sí mismo todo elemento ajeno u hostil al éxito, y desarrollar aquellas partes de sí mismo que son especialmente necesarias para controlar las condiciones antes mencionadas."
  4. ^ nb sin embargo, este término puede referirse al concepto teosófico del cuerpo astral .
  5. ^ nb sin embargo, este término puede referirse al cuerpo sutil del esoterismo oriental.
  6. ^ Jenkins (2000), pág. 74: "También en la década de 1880, la tradición de la magia ritual fue revivida en Londres por un grupo de adeptos masónicos, que formaron la Orden de la Aurora Dorada, lo que demostraría una influencia incalculable en toda la historia posterior del ocultismo".
  7. ^ Smoley (1999), págs. 102-103: "Fundada en 1888, Amanecer Dorado duró apenas doce años antes de ser destrozada por conflictos personales. En su apogeo, probablemente no tenía más de cien miembros. Sin embargo, su influencia sobre la magia y el pensamiento esotérico en el mundo de habla inglesa sería difícil de sobreestimar."
  8. ^ Urbano (2011), pág. 39-42: "El objetivo del 'Babalon Working' de Parson fue primero identificar una compañera que sirviera como su compañera en rituales sexuales esotéricos; la pareja luego se convertiría en el recipiente para el 'niño mágico' o 'niño lunar', un descendencia sobrenatural que sería la encarnación del poder supremo... Según el relato de Parson del 2 al 3 de marzo de 1946, Hubbard canalizó la voz de Babalon, hablando como la bella pero terrible dama..."
  9. ^ Urban (2006), págs. 135-137: "El objetivo final de estas operaciones, llevadas a cabo durante febrero y marzo de 1946, era dar a luz al ser mágico, o 'niño de la luna', descrito en las obras de Crowley. Usando el poderoso energía de Magia Sexual de IX grado, los ritos tenían como objetivo abrir una puerta a través de la cual la propia diosa Babalon podría aparecer en forma humana".

Referencias

Citas

  1. ^ Davies (2003), pág. IX.
  2. ^ Crowley (1997), pág. xiv.
  3. ^ Crowley (1973b).
  4. ^ Crowley (1998), pág. 207.
  5. ^ Crowley (1973), capítulo 1.
  6. ^ Crowley (1973b), Parte III, "Introducción".
  7. ^ Crowley (1973), cap. IV.
  8. ^ Samuel y Johnston (2013).
  9. ^ Behun (2010).
  10. ^ Hidromiel (1919).
  11. ^ Hidromiel (1919), págs. 34-35.
  12. ^ Miguel (2005).
  13. ^ Sutín (2002).
  14. ^ ab Asprem (2017), pág. 40.
  15. ^ Davies (2009), pág. 1.
  16. ^ Davies (2009), págs. 2-3.
  17. ^ Davies (2009), págs. 2-5.
  18. ^ Davies (2009), págs. 6–7.
  19. ^ Lecouteux (2015), pág. [ página necesaria ] .
  20. ^ Crowley (1997), "Liber E".
  21. ^ abcdefg Crowley (1997), pág. [ página necesaria ] .
  22. ^ Crowley (1997), cap. 1.
  23. ^ Scarborough (2003).
  24. ^ Crowley (1997), "Liber O".
  25. ^ Crowley (1909), pág. 18.
  26. ^ abcde Crowley (1997), cap. 13.
  27. ^ Crowley (1997), pág. 690.
  28. ^ ab Crowley (1997), cap. 15.
  29. ^ ab Crowley (1997), pág. 147.
  30. ^ Crowley (1979), cap. 26.
  31. ^ Crowley (1997), cap. 20.
  32. ^ Crowley (1997), cap. 18.
  33. ^ Nauert (1957), pág. 176.
  34. ^ Rey (1992), pág. 29.
  35. ^ Priddle (2013), pág. [ página necesaria ] .
  36. ^ Colquhoun (1975), pág. [ página necesaria ] .
  37. ^ Crowley (1997), pág. 47.
  38. ^ Crowley (2008), pág. 17.
  39. ^ Sadovsky (2014), pág. 31.
  40. ^ Fanger (2006), págs.377, 378.
  41. ^ abc Richardson (2007), pág. 224.
  42. ^ ab Richardson (2007), págs.
  43. ^ ab Urbano (2006), pág. 167.
  44. ^ Hutton (1999), pág. 182.
  45. ^ Hutton (1999), pág. 231.
  46. ^ Chapman (1993), pág. 147.
  47. ^ Radford (2018), pág. 166.
  48. ^ ab Pearson (2002), pág. 29.
  49. ^ Drury (2003), pág. 179.
  50. ^ Graf (2007), pág. 50.
  51. ^ Luhrmann (1989), pág. 88.
  52. ^ Harvey (2007), pág. 179.
  53. ^ Sadovsky (2014), pág. 88.
  54. ^ Sadovsky (2014), pág. 86.
  55. ^ Sadovsky (2014), pág. 120.
  56. ^ Graf (2007), pág. 48.
  57. ^ Parsons (2008), págs. 69–71.
  58. ^ ab Pendle (2006), págs.
  59. ^ Sutin (2002), págs. 412–414.
  60. ^ Nichols, Mather y Schmidt (2010), págs. 1037-1038.
  61. ^ Starr (2003), pág. [ página necesaria ] .
  62. ^ "Ensayo sobre la hermana Phyllis Seckler, también conocida como Soror Meral". 22 de marzo de 2019.
  63. ^ ab Evans (2007), pág. 286.
  64. ^ Bogdan (2015), pág. 2.
  65. ^ Evans (2007), pág. 286; Kaczynski (2010), pág. 533–534; Bogdan (2015), pág. 2.
  66. ^ Evans (2004), pág. 227; Evans (2007), pág. 286; Kaczynski (2010), pág. 534.
  67. ^ Evans (2007), pág. 287.
  68. ^ Evans (2004), pág. 227; Evans (2007), pág. 287.
  69. ^ ab Hedenborg White (2020), pág. 161.
  70. ^ Bogdan (2015), pág. 1.
  71. ^ Djurdjevic (2014), pág. 91.
  72. ^ Hedenborg Blanco (2020), pág. 181.
  73. ^ ab Hedenborg White (2020), pág. 169.
  74. ^ Djurdjevic (2014), pág. 95.
  75. ^ Djurdjevic (2014), pág. 106.
  76. ^ ab Djurdjevic (2014), pág. 96.
  77. ^ ab Djurdjevic (2014), pág. 109.
  78. ^ Hedenborg Blanco (2020), pág. 159.
  79. ^ Djurdjevic (2014), págs. 92–93.
  80. ^ Djurdjevic (2014), pág. 98.
  81. ^ Djurdjevic (2014), pág. 99.
  82. ^ Djurdjevic (2014), pág. 100.
  83. ^ Hedenborg Blanco (2020), pág. 168.
  84. ^ Hedenborg Blanco (2020), pág. 174.
  85. ^ Djurdjevic (2014), pág. 107.
  86. ^ Hedenborg Blanco (2020), pág. 165.
  87. ^ abcde Thompson (2018).
  88. ^ ab Lees (2018).
  89. ^ abc Crowley (2004), cap. 3, verso 47.
  90. ^ Crowley (1974).
  91. ^ Stratton-Kent (1988).
  92. ^ Stratton-Kent (2011).
  93. ^ Thompson (2016).
  94. ^ Subvención (1980), pág. [ página necesaria ] .
  95. ^ Subvención (1999), pág. [ página necesaria ] .
  96. ^ Kraig (sin fecha).

Trabajos citados

Fuentes primarias

Fuentes secundarias

Otras lecturas

enlaces externos