stringtranslate.com

Amor a primera vista

El amor a primera vista es una experiencia personal y un tema común en las obras creativas: una persona o personaje siente una atracción romántica instantánea, extrema y, en última instancia, duradera por un extraño al verlo por primera vez. Ha sido descrito por poetas y críticos desde el surgimiento de la antigua Grecia .

Concepciones históricas

Griego

En el mundo clásico, el fenómeno del "amor a primera vista" se entendía en el contexto de una concepción más general del amor apasionado, una especie de locura o, como decían los griegos, theia mania ("locura de los dioses") . [1] Esta pasión amorosa se describió a través de un elaborado efecto psicológico metafórico y mitológico que involucraba "flechas de amor" o "dardos de amor", cuya fuente a menudo se daba como el mitológico Eros o Cupido , [2] a veces por otras deidades mitológicas ( como Rumor [3] ). A veces, se decía que la fuente de las flechas era la imagen del hermoso objeto de amor. Si estas flechas llegaran a los ojos del amante, entonces viajarían y 'perforarían' su corazón, abrumándolo de deseo y anhelo ( mal de amor ). La imagen de la "herida de flecha" se utilizaba en ocasiones para crear oxímorones y antítesis retóricas .

El "amor a primera vista" se explicaba como un engaño repentino e inmediato del amante mediante la acción de estos procesos, y está ilustrado en numerosas obras griegas y romanas. En Metamorfosis , la epopeya de Ovidio del año 8 d. C. , Narciso queda inmediatamente hechizado y encantado por su propia imagen (sin que él lo sepa), y Eco también se enamora de Narciso a primera vista. En Leucipe y Clitofonte de Aquiles Tacio , el amante Clitofonte describe así su propia experiencia del fenómeno: "Tan pronto como la vi, me perdí. Porque la herida de la Bella es más aguda que la de cualquier arma, y ​​corre a través de los ojos hacia abajo. al alma. Es a través de los ojos por donde pasa la herida del amor, y ahora me convertí en presa de multitud de emociones..." [4]

Otra interpretación clásica del fenómeno del "hambre a primera vista" se encuentra en el Banquete de Platón (c. 385-370 a. C.), en la descripción que hace Aristófanes de la separación de las criaturas dobles primitivas en hombres y mujeres modernos y su posterior búsqueda. por su mitad faltante: "... cuando [un amante]... tiene la suerte de conocer a su otra mitad, ambos están tan embriagados de afecto, de amistad y de amor, que no pueden soportar dejarse salir el uno al otro. de la vista por un solo instante." [5]

Medieval, Renacentista y Barroco

La concepción clásica de las flechas del amor fue elaborada por los poetas trovadores provenzales del sur de Francia en los siglos XI y XII y pasó a formar parte de la tradición europea del amor cortés . En particular, se decía que un vistazo a los ojos de la mujer era la fuente del dardo de amor:

Esta doctrina de la percepción visual inmediata de la propia dama como requisito previo para el nacimiento del amor se originó entre los "beaux esprits" de Provenza. [...] Según esta descripción, el amor se origina en los ojos de la dama cuando se encuentran con los de su futuro amante. El amor así generado se transmite mediante brillantes rayos de luz desde los ojos de ella hasta los de él, a través de los cuales pasa para establecerse en su corazón. [6]

En algunos textos medievales se compara la mirada de una bella mujer con la visión de un basilisco . [ cita necesaria ]

Giovanni Boccaccio ofrece un ejemplo memorable en su Il Filostrato , donde mezcla la tradición del amor a primera vista, los dardos del ojo y la metáfora de la flecha de Cupido: [7] "Tampoco lo hizo él ( Troilo ), que poco antes era tan sabio. .. percibir que el Amor con sus dardos habitaba dentro de los rayos de esos hermosos ojos... ni notar la flecha que se dirigió velozmente a su corazón." [8]

William Shakespeare rinde un homenaje póstumo a Christopher Marlowe , quien escribió "¿Quién amó alguna vez que no amó a primera vista?" en su poema de 1598 Hero and Leander , citándolo al año siguiente en Como gustéis : "Pastor muerto, ahora encuentro tu visión de poder: "¿Quién amó alguna vez a alguien que no amó a primera vista?"". [9]

Estas imágenes de los ojos del amante, las flechas y los estragos del "amor a primera vista" continuaron circulando y elaborandose en la literatura renacentista y barroca , y desempeñan un papel importante en la ficción occidental y especialmente en la novela , según Jean Rousset . [10]

Concepciones psicológicas

Las investigaciones han demostrado dos bases para el amor a primera vista. La primera es que el atractivo de una persona se puede determinar muy rápidamente: el tiempo medio en un estudio fue de 0,13 segundos. La segunda es que se ha demostrado que los primeros minutos, pero no el primer momento, de una relación predicen el éxito futuro de la relación, más que lo que dos personas tienen en común o si se gustan ("lo similar atrae a lo similar") . "). [11]

El enamoramiento , no confundir con el amor a primera vista, es el estado de dejarse llevar por una pasión irracional o un amor asumido. Hillman y Phillips lo describen como un deseo de expresar la atracción libidinal del amor adictivo, [12] inspirado en una pasión o admiración intensa pero de corta duración por alguien.

Ocurrencia en la literatura y las artes.

King Cophetua and the Beggar Maid , 1884, de Edward Burne-Jones , describe una historia más antigua de amor a primera vista.

Referencias bíblicas

Literatura

Canciones populares

Ópera

Los argumentos de la ópera deben condensarse para adaptarse a su interpretación musical y, por lo tanto, son muy adecuados para líneas argumentales en las que los protagonistas se enamoran a primera vista. A menudo, este momento inspira a los compositores a crear música inusualmente buena. Abundantes ejemplos incluyen:

Película

Televisión

anime/manga

Ver también

Referencias

  1. ^ Tallis, Frank (febrero de 2005). "Loco por ti". El psicologo . 18 (2).
  2. ^ Véanse, por ejemplo, los Amores y los Heroides de Ovidio , que con frecuencia se refieren a la pasión abrumadora provocada por los dardos de Cupido.
  3. ^ Véase la carta de Ovidio desde París, a continuación.
  4. ^ John J. Winkler (trad.), Leucippe y Clitophon , en Reardon, BP (1989). Novelas griegas antiguas recopiladas . Berkeley: Universidad de California P. p. 179.ISBN 0-520-04306-5.
  5. ^ Hamilton, Edith; Cairns, Huntington (1961). Los diálogos recopilados de Platón . Princeton: Princeton UP. pag. 545.
  6. ^ De la introducción de Nathaniel Edward Griffin a Boccaccio, Giovanni (sin fecha). El Filostrato . Nueva York: Bilbo y Tannen. pag. 76 n.2. ISBN 978-0-8196-0187-2.
  7. ^ Según Nathaniel Edward Griffin: "En la descripción del enamoramiento de Troilo hay una mezcla singular de la concepción provenzal de los ojos como lugar de nacimiento del amor con la idea clásica del Dios del Amor con sus arcos y su aljaba..., " en Boccaccio, Giovanni (sin fecha). El Filostrato . Nueva York: Bilbo y Tannen. pag. 77 n.2. ISBN 978-0-8196-0187-2.
  8. ^ Boccaccio, Il Filostrato , Canto 1, estrofa 29 (traducción de Nathaniel Edward Griffin y Arthur Beckwith Myrick).
  9. ^ Peter Alexander ed., William Shakespeare: The Complete Works (Londres 1962) p. 273
  10. ^ Rousset, Jean (1981). "Leurs yeux se rencontrèrent": la escena de estreno vista en le roman . París: 1981.
  11. ^ "Salud y ciencia: el amor a primera vista puede no ser tan inverosímil como parece - Marketplace - The Heights - Boston College". Bcheights.com. 2009-12-25. Archivado desde el original el 25 de noviembre de 2009 . Consultado el 20 de agosto de 2012 .
  12. ^ Hillman y Phillips
  13. ^ Nuevo comentario bíblico ilustrado de Nelson ed. Earl Radmacher – 1999 "29:18, 19 amó a Raquel: un raro ejemplo bíblico de "amor a primera vista" (para una respuesta similar de su padre a Rebeca lea Génesis 24:67). Los largos siete años de servicio proporcionan una demostración sorprendente. del valor que Jacob le dio a Raquel."
  14. ^ Theodore W. Jennings Jr. (2005). La herida de Jacob: narrativa homoerótica en la literatura del antiguo Israel . Continuo. pag. 25.ISBN 978-0826417121. Como hemos notado, la atracción de Jonatán por David comienza casi inmediatamente cuando Saúl está encantado con su nuevo compañero. A esta atracción se le da una expresión extravagante. En primer lugar parece amor a primera vista. Se nos dice: "Cuando David terminó de hablar con Saúl, el alma de Jonatán quedó ligada al alma de David" (1 Sam 18,1). ¿Es algo que David ha dicho? No es probable. Porque lo que David le ha dicho a Saúl es: "Yo soy el hijo de tu siervo Isaí de Belén" (17:58). No es algo que David haya dicho. En cambio, la mirada del lector se ha dirigido dos veces a la extraordinaria belleza de David.
  15. ^ Yarón Peleg (2005). "¿Amor a primera vista? David, Jonathan y la política bíblica de género". Revista para el estudio del Antiguo Testamento . 30 (2): 176. doi : 10.1177/0309089205060606. S2CID  145510830.
  16. ^ Alan Redpath (2004). La formación de un hombre de Dios: lecciones de la vida de David . Revela. pag. 50.ISBN 978-0800759223. Vemos, en primer lugar, que el amor de Jonatán y David era puro en su origen. Parece haber sido un caso de "amor a primera vista" (1 Samuel 19:3-4). Cuando Jonatán vio a David regresar de la batalla con la cabeza de Goliat en la mano, lo amó como un soldado valiente podría amarlo. otro
  17. ^ David y Betsabé: a través de los ojos de Nathan Joel Cohen, Paulist Press, 14 de mayo de 2007, 113 págs.
  18. ^ Descripción de la trama de Henry Lowell Mason (1913) Opera Stories . Disponible en línea en [1].
  19. ^ Cita de [2].
  20. ^ Para la traducción al inglés de la letra, consulte [3].

enlaces externos