Jean-Luc Godard

En esta época comienza a descubrir su gran pasión por el cine, frecuentó de continuo la Cinemateca Francesa y los cineclubes parisinos.

En 1950 empezó a trabajar como crítico cinematográfico en varias revistas, entre ellas Cahiers du Cinéma, en las que utilizaba el seudónimo de Hans Lucas.

En esta publicación coincidió con la plana mayor de la nouvelle vague, es decir, con François Truffaut, Éric Rohmer, Claude Chabrol y Jacques Rivette.

Al regresar a París, mientras seguía trabajando en Cahiers du Cinéma, rodó los cortometrajes Une femme coquette (1955) y Tous les garçons s'appellent Patrick (1957).

Durante los siguientes años, Godard colaboró con otros integrantes de la Nouvelle vague como actor, codirector o productor, a la vez que dirigió películas enormemente influyentes que fueron aclamadas por la crítica cinematográfica como Banda aparte o Pierrot el loco.

Ese año también dirigió One plus One, más tarde titulado Sympathy for the Devil, un documental que no solo muestra cómo los Rolling Stones van dando forma a esta canción paso a paso, sino que también es un relato simultáneo de dos o tres discursos políticos y estéticos revolucionarios.

Además, rodó Allemagne 90 neuf zéro (1991) y Les Enfants jouent à la Russie (1993), sobre esos años críticos.