Anubis

El significado de Anubis, Inpu en egipcio antiguo, Anub en copto, Ἄνουβις (Anubis) en griego antiguo, sigue siendo algo difuso: se han propuesto numerosas explicaciones, pero puede ser solo una onomatopeya del aullido del chacal.

Probablemente la forma canina del dios fue inspirada a los antiguos egipcios por el comportamiento de los cánidos, a menudo carroñeros oportunistas vagando en la noche por los cementerios en busca de cadáveres que desenterrar.

Cuando este fue asesinado y desmembrado por Set, Anubis participó junto a Isis y Neftis en la reconstrucción del cuerpo de Osiris, inaugurando, con este gesto, la práctica de la momificación.

Asignado para vigilar el «Paraíso Occidental» —un eufemismo para referirse a la tierra de los muertos— Anubis da allí la bienvenida a los muertos, momifica los cuerpos para hacerlos incorruptibles y eternos, purifica los corazones y los espíritus contaminados por la bajeza terrestre, evalúa las almas con el pesaje del corazón y proporciona muchas ofrendas de alimentos para que el difunto alcance el rango de ancestro.

A pesar de numerosas suposiciones, el significado del nombre es confuso e inexplicable.

[3]​ Cuando Osiris subió al poder en el mundo de los muertos, la Duat, Anubis tomó un papel secundario, limitándose a embalsamar los cuerpos de los difuntos, guiarlos a la necrópolis y protegerlos con su vida.

En los Textos de los Sarcófagos, Bastet o Hesat, eran mencionadas como su madre.

Khenty-Amentiu, que significa "principal de los occidentales" y también era el nombre de un dios funerario canino diferente, aludía a su función protectora porque los muertos solían ser enterrados en la orilla occidental del Nilo.

[7]​ Tomó otros nombres en relación con su función funeraria, como tpy-ḏw.f (Tepy-djuef), "el que está sobre su montaña" (es decir, vigilando las tumbas desde arriba), y nb-t3-ḏsr (Neb-ta-djeser), "el señor de la tierra sagrada", que lo designa como dios del desierto en las necrópolis.

Después Anubis desolló a Set y usó su piel como una advertencia contra los malhechores que profanaran las tumbas de los muertos.

[9]​ La mayor parte de las tumbas antiguas tenían oraciones a Anubis talladas en ellas.

[11]​ Aunque a veces Hathor con cabeza de vaca desempeñaba un papel similar, Anubis era más comúnmente elegido para cumplir esa función.

Varias de sus manifestaciones son Jentyamentiu, Tepydyeduef o Nebtadyeser, además estaba estrechamente relacionado con Horus (Heru-em-Anpu) y Sokar.

En la época griega, helenística o tolemaica (siglos IV a I a. C.), los griegos lo fusionaron con Hermes, al ser ambos guías de los muertos, creando a Hermanubis con el centro de su culto en Cinópolis.

Anubis.
Hermanubis, estatua de la época romana. Museo Vaticano.
El "pesaje del corazón", del libro de los muertos de Hunefer . Anubis es retratado guiando al difunto hacia adelante y manipulando la balanza, bajo el escrutinio de Thoth con cabeza de ibis .
Bajo un dosel, Sennedyem , en proceso de momificación por un sacerdote con máscara de Anubis sobre un lecho zoomorfo donde el león simboliza el final del viaje a la Duat . Tumba TT1.