stringtranslate.com

baby boomers

{{Breve descripción|Cohorte nacida de 1946 a 1969}

Los baby boomers , a menudo abreviados como boomers , son la cohorte demográfica que sigue a la Generación Silenciosa y precede a la Generación X. La generación a menudo se define como las personas nacidas entre 1946 y 1964 durante el baby boom de mediados del siglo XX . Las fechas, el contexto demográfico y los identificadores culturales pueden variar según el país. [1] [2] [3] [4] La mayoría de los baby boomers son hijos de la Generación Más Grande o de la Generación Silenciosa, y a menudo son padres de la Generación X y los Millennials . [5]

En Occidente , la infancia de los boomers en las décadas de 1950 y 1960 tuvo importantes reformas en la educación, tanto como parte de la confrontación ideológica que fue la Guerra Fría , [6] [7] como una continuación del período de entreguerras . [8] [9] La suya fue una época de prosperidad económica y rápido progreso tecnológico. [10] En las décadas de 1960 y 1970, cuando este número relativamente grande de jóvenes entraban en la adolescencia y la edad adulta (el mayor cumplió 18 años en 1964), ellos y quienes los rodeaban crearon una retórica muy específica en torno a su cohorte, [11] y los movimientos sociales provocados por su tamaño en número, como la contracultura de la década de 1960 [12] y su reacción. [13]

En muchos países, este período fue de profunda inestabilidad política debido al aumento de la juventud de la posguerra. [13] [14] En China, los boomers vivieron la Revolución Cultural y estuvieron sujetos a la política de hijo único cuando eran adultos. [15] Estos cambios sociales y retórica tuvieron un impacto importante en las percepciones de los boomers, así como en la tendencia cada vez más común de la sociedad a definir el mundo en términos de generaciones, que era un fenómeno relativamente nuevo. Este grupo alcanzó la pubertad y la altura máxima antes que las generaciones anteriores. [dieciséis]

En Europa y América del Norte, muchos boomers alcanzaron la mayoría de edad en una época de creciente riqueza y subsidios gubernamentales generalizados en vivienda y educación de posguerra, [17] y crecieron esperando genuinamente que el mundo mejorara con el tiempo. [18] Aquellos con estándares de vida y niveles educativos más altos eran a menudo los que más exigían mejoras. [13] [19] A principios del siglo XXI, los baby boomers en algunos países desarrollados son la cohorte más grande de sus sociedades debido a la fertilidad subremplementaria y al envejecimiento de la población. [20] En los Estados Unidos, son el segundo grupo demográfico de edad más numeroso después de los millennials. [21]

Etimología

El término baby boom se refiere a un aumento notable en la tasa de natalidad. El aumento demográfico posterior a la Segunda Guerra Mundial fue descrito como un "auge" por varios periodistas, entre ellos Sylvia F. Porter en una columna de la edición del 4 de mayo de 1951 del New York Post , basándose en el aumento de 2.357.000 en el población de los EE. UU. de 1940 a 1950. [22]

El primer uso registrado de "baby boomers" se encuentra en un artículo del Daily Press de enero de 1963 de Leslie J. Nason que describe un aumento masivo de inscripciones universitarias que se acercaba a medida que los boomers más viejos alcanzaban la mayoría de edad. [23] [24] El Oxford English Dictionary fecha el significado moderno del término en un artículo del 23 de enero de 1970 en The Washington Post . [25]

Rango de fechas y definiciones

Existe un grado significativo de consenso en torno al rango de fechas de la cohorte del baby boom, y varias organizaciones como el Merriam-Webster Online Dictionary, [27] Pew Research Center , [28] consideran que la generación cubre a los nacidos entre 1946 y 1964. Oficina de Estadísticas Laborales de EE. UU., [29] [30] Junta de la Reserva Federal , [31] Oficina de Estadísticas de Australia , [32] Gallup , [33] YouGov [34] y Centro de Investigación Social de Australia. [35] La Oficina del Censo de Estados Unidos define a los baby boomers como "individuos nacidos en los Estados Unidos entre mediados de 1946 y mediados de 1964". [36] [37] Landon Jones , en su libro Great Expectations: America and the Baby Boom Generation (1980), definió el período de la generación del baby boom como que se extiende desde 1946 hasta 1964. [38]

Otros han delimitado el período del baby boom de otra manera. Los autores William Strauss y Neil Howe , en su libro Generations de 1991 , definen la generación social de los boomers como esa cohorte nacida entre 1943 y 1960, que eran demasiado jóvenes para tener algún recuerdo personal de la Segunda Guerra Mundial, pero lo suficientemente mayores para recordar la guerra estadounidense de posguerra . Alto antes del asesinato de John F. Kennedy . [39]

En Ontario , Canadá, David Foot , autor de Boom, Bust and Echo: Profiting from the Demographic Shift in the 21st Century (1997), definió a un boomer canadiense como alguien nacido entre 1947 y 1966, años en los que nacieron más de 400.000 bebés. nacido. Sin embargo, reconoce que se trata de una definición demográfica y que culturalmente puede no ser tan clara. [40] Doug Owram sostiene que el boom canadiense tuvo lugar entre 1946 y 1962, pero que culturalmente, los boomers de todo el mundo nacieron entre los últimos años de la guerra y alrededor de 1955 o 1956. Los nacidos en la década de 1960 pueden sentirse desconectados de los identificadores culturales del boomers anteriores. [41]

La socióloga francesa Michèle Delaunay en su libro Le Fabuleux Destin des Baby-Boomers (2019), sitúa a la generación del baby boom en Francia entre 1946 y 1973, y en España entre 1958 y 1975. [4] Otro académico francés, Jean-François Sirinelli , en un estudio anterior, Les Baby-Boomers: Une génération 1945-1969 (2007) denota el lapso generacional entre 1945 y 1969. [42]

A los baby boomers a veces se les llama la "generación de Vietnam" debido a la importancia de la guerra de Vietnam. En Estados Unidos, aproximadamente el 10% de todos los hombres de la generación del baby boom sirvieron en las Fuerzas Armadas de Estados Unidos , algunos de los cuales fueron desplegados en Vietnam. [43] [44]

La Oficina de Estadísticas Nacionales ha descrito que el Reino Unido tuvo dos baby booms a mediados del siglo XX, uno en los años inmediatamente posteriores a la Segunda Guerra Mundial y otro alrededor de la década de 1960, con una tasa de natalidad notablemente más baja (pero aún significativamente más alta que esa). visto en la década de 1930 o más tarde en la década de 1970) durante parte de la década de 1950. [45] Bernard Salt sitúa el baby boom australiano entre 1946 y 1961. [3] [46]

En Estados Unidos, la generación puede segmentarse en dos cohortes ampliamente definidas: los "baby boomers de vanguardia" son individuos nacidos entre 1946 y 1955, aquellos que alcanzaron la mayoría de edad durante la guerra de Vietnam y las épocas de los derechos civiles. [47] Este grupo representa poco más de la mitad de la generación, o aproximadamente 38.002.000 personas. La otra mitad de la generación, normalmente llamada " Generación Jones ", pero a veces también llamada con nombres como "tarde boomers" o "posteriores baby boomers", nació entre 1956 y 1964, y alcanzó la mayoría de edad después de Vietnam y el Watergate. escándalo. [47] [48] [49] [50] [51] Esta segunda cohorte incluye alrededor de 37.818.000 personas. [52] Otros utilizan el término Generación Jones para referirse a una generación cúspide , incluidos los primeros años de la Generación X , con un rango típico de 1954 a 1965. [53] [54] [55]

Demografía

Asia

Durante la época del Gran Salto Adelante, el Partido Comunista Chino (PCC) alentó a las parejas a tener tantos hijos como fuera posible porque creía que se necesitaba una fuerza laboral creciente para el desarrollo nacional siguiendo líneas socialistas. [56] La cohorte del baby boom de China es la más grande del mundo. Según el periodista y fotógrafo Howard French, que pasó muchos años en China, a mediados de la década de 2010 muchos barrios chinos estaban desproporcionadamente llenos de personas mayores, a quienes los propios chinos se referían como una "generación perdida", que creció durante la Revolución Cultural, cuando se desalentó la educación superior y un gran número de personas fueron enviadas al campo por razones políticas. A medida que los baby boomers de China se jubilen a finales de la década de 2010 y en adelante, las personas que los reemplacen en la fuerza laboral serán una cohorte mucho más pequeña debido a la política de hijo único. En consecuencia, el gobierno central de China enfrenta un duro dilema económico entre "caña y mantequilla": cuánto gastar en programas de bienestar social, como pensiones estatales para apoyar a los ancianos, y cuánto gastar en el ejército para lograr los objetivos geopolíticos de la nación. [15]

Según el Consejo Nacional de Desarrollo de Taiwán , la población del país podría comenzar a reducirse en 2022 y el número de personas en edad de trabajar podría caer un 10% en 2027. Aproximadamente la mitad de los taiwaneses tendrían 50 años o más en 2034. [ 57] Al ritmo actual, Taiwán pasará de una sociedad envejecida a una sociedad superavejecida, donde el 21% de la población tiene más de 65 años, en ocho años, en comparación con los siete años de Singapur, ocho años de Corea del Sur, 11 años de Japón, 14 de Estados Unidos, 29 de Francia y 51 de Reino Unido. [58]

Japón tiene actualmente una de las poblaciones más envejecidas del mundo y una fecundidad persistentemente inferior a la de reemplazo, actualmente de 1,4 por mujer. La población de Japón alcanzó su punto máximo en 2017. Los pronósticos sugieren que las personas mayores representarán el 35% de la población de Japón para 2040. [59] En 2018, Japón ya era una sociedad súper envejecida, [60] con un 27% de su población mayor de 65 años. [61] Según datos del gobierno, la tasa de fertilidad total de Japón fue de 1,43 en 2017. [62] Según el Instituto de Medición y Evaluación de la Salud de la Universidad de Washington, Japón tiene una de las poblaciones más antiguas del mundo, con una edad media de 47 años en 2017. [63]

Después de la Guerra de Corea se produjo un baby boom, y posteriormente el gobierno alentó a la gente a no tener más de dos hijos por pareja. Aunque la fertilidad de Corea del Sur se mantuvo por encima del nivel de reemplazo hasta bien entrada la década de 1970, [64] desde entonces ha ido disminuyendo debido a las perspectivas económicas decrecientes para los jóvenes y a la liberación de las mujeres. En los últimos tiempos, el gobierno de Corea del Sur ha hecho muchos esfuerzos para aumentar la tasa de fertilidad nacional mediante subsidios; sin embargo, estos esfuerzos han fracasado y Corea del Sur conserva una de las tasas de fertilidad más bajas del mundo, con una tasa de fertilidad total de menos de 1 hijo por mujer. [sesenta y cinco]

Europa

Aproximadamente entre 1750 y 1950, Europa occidental pasó de tener tasas altas de natalidad y mortalidad a tasas bajas de natalidad y mortalidad. A finales de los años 1960 o 1970, la mujer promedio tenía menos de dos hijos, y aunque los demógrafos al principio esperaban una "corrección", tal recuperación nunca se produjo. A pesar de un aumento en las tasas totales de fertilidad de algunos países europeos a finales del siglo XX (décadas de 1980 y 1990), especialmente Francia y Escandinavia, nunca regresaron al nivel de reemplazo; el aumento se debió en gran medida a que las mujeres mayores hicieron realidad sus sueños de maternidad. Los estados miembros de la Comunidad Económica Europea experimentaron un aumento constante no sólo de divorcios y nacimientos fuera del matrimonio entre 1960 y 1985, sino también de una caída de las tasas de fertilidad. En 1981, una encuesta realizada en países de todo el mundo industrializado encontró que, si bien más de la mitad de las personas de 65 años o más pensaban que las mujeres necesitaban tener hijos para sentirse satisfechas, sólo el 35% de las personas entre 15 y 24 años (los más jóvenes de la generación del baby boom y los mayores) miembros de la generación X) estuvieron de acuerdo. La caída de la fertilidad se debió a la urbanización y a la disminución de las tasas de mortalidad infantil, que disminuyeron los beneficios y aumentaron los costos de criar a los hijos. En otras palabras, invertir más en menos niños se volvió más sensato desde el punto de vista económico, como argumentó el economista Gary Becker . (Esta es la primera transición demográfica.) En la década de 1960, la gente comenzó a pasar de los valores tradicionales y comunitarios a perspectivas más expresivas e individualistas debido al acceso y la aspiración a la educación superior, y a la difusión de valores de estilo de vida que alguna vez fueron practicados solo por una pequeña minoría. minoría de élites culturales. (Ésta es la segunda transición demográfica .) [66]

A principios del siglo XXI, Europa tiene una población que envejece . Este problema es especialmente grave en Europa del Este, mientras que en Europa Occidental se alivia con la inmigración internacional. [67] Las investigaciones de los demógrafos y politólogos Eric Kaufmann , Roger Eatwell y Matthew Goodwin sugieren que ese cambio etnodemográfico inducido por la inmigración es una de las razones clave detrás de la reacción pública en forma de nacional populismo en las democracias liberales ricas, un ejemplo de que es el referéndum de membresía de la Unión Europea del Reino Unido de 2016 (Brexit). [68]

En 2018, el 19,70% de la población de la Unión Europea (UE) tenía 65 años o más. [61] La edad promedio era 43 años en 2019 y alrededor de 29 años en la década de 1950. Europa tuvo un crecimiento demográfico significativo a finales del siglo XX. Sin embargo, se prevé que el crecimiento de Europa se detenga a principios de la década de 2020 debido a la caída de las tasas de fertilidad y al envejecimiento de la población. En 2015, una mujer que vivía en la UE tenía en promedio 1,5 hijos, frente a 2,6 en 1960. Aunque la UE sigue experimentando una afluencia neta de inmigrantes, esto no es suficiente para compensar las bajas tasas de fertilidad. [69] En 2017, la edad promedio era de 53,1 años en Mónaco, 45 en Alemania e Italia, y 43 en Grecia, Bulgaria y Portugal, lo que los convierte en algunos de los países más antiguos del mundo, además de Japón y las Bermudas. Les siguen Austria, Croacia, Letonia, Lituania, Eslovenia y España, cuya edad media fue de 43 años [63].

América del norte

A mediados de la década de 2010, la fertilidad por debajo del nivel de reemplazo y la creciente esperanza de vida significaron que Canadá tenía una población que envejecía. [70] Statistics Canada informó en 2015 que, por primera vez en la historia de Canadá, había más personas de 65 años o más que personas menores de 15 años. Uno de cada seis canadienses tenía más de 65 años en julio de 2015. [71] Proyecciones Los datos de Statistics Canada sugieren que esta brecha solo aumentará en los próximos 40 años. El economista y demógrafo David Foot de la Universidad de Toronto dijo a CBC que los formuladores de políticas han ignorado esta tendencia durante décadas. Con la jubilación de la enorme generación del baby boom, el crecimiento económico será más lento y aumentará la demanda de apoyo social. Esto alterará significativamente la economía canadiense. Sin embargo, Canadá siguió siendo la segunda nación más joven del G7 en 2015. [70]

Cohortes demográficos de adultos de EE. UU. en 2019

Históricamente, los primeros colonos angloprotestantes del siglo XVII fueron el grupo más exitoso cultural, militar, económica y políticamente, y mantuvieron su dominio hasta principios del siglo XX. El compromiso con los ideales de la Ilustración significó que buscaron asimilar a los recién llegados de fuera de las Islas Británicas , pero pocos estaban interesados ​​en adoptar una identidad paneuropea para la nación, y mucho menos en convertirla en un crisol global. En la década de 1900, los progresistas liberales y los modernistas comenzaron a promover ideales más inclusivos sobre lo que debería ser la identidad nacional de Estados Unidos. Mientras que los segmentos más tradicionalistas de la sociedad continuaron manteniendo sus tradiciones etnoculturales angloprotestantes, el universalismo y el cosmopolitismo comenzaron a ganar apoyo entre las élites. Estos ideales se institucionalizaron después de la Segunda Guerra Mundial, y las minorías étnicas comenzaron a avanzar hacia la paridad institucional con los alguna vez dominantes angloprotestantes. [72] La Ley de Inmigración y Nacionalidad de 1965 (también conocida como Ley Hart-Cellar), aprobada a instancias del presidente Lyndon B. Johnson, abolió las cuotas nacionales para inmigrantes y las reemplazó con un sistema que admite un número fijo de inmigrantes. personas por año en función de cualidades como las habilidades y la necesidad de refugio. Posteriormente surgió una inmigración procedente de otras partes de América del Norte (especialmente Canadá y México), Asia, América Central y las Indias Occidentales. [73] A mediados de la década de 1980, la mayoría de los inmigrantes procedían de Asia y América Latina. Algunos eran refugiados de Vietnam, Cuba, Haití y otras partes de América, mientras que otros llegaron ilegalmente cruzando la larga y en gran medida indefensa frontera entre Estados Unidos y México. Aunque el Congreso ofreció amnistía a los "inmigrantes indocumentados" que llevaban mucho tiempo en el país e intentó penalizar a los empleadores que los reclutaban, su afluencia continuó. Al mismo tiempo, el baby boom de la posguerra y la posterior caída de la tasa de fertilidad parecieron poner en peligro el sistema de Seguridad Social de Estados Unidos a medida que los baby boomers se jubilan a principios del siglo XXI. [74]

Utilizando su propia definición de baby boomers como personas nacidas entre 1946 y 1964 y los datos del censo de EE. UU., el Pew Research Center estimó que 71,6 millones de boomers estaban en Estados Unidos en 2019. [75] La teoría de la onda de edad sugiere una desaceleración económica cuando los baby boomers comenzó a jubilarse durante 2007-2009. [76] Sin embargo, en 2018, el 29% de las personas de entre 65 y 72 años en los Estados Unidos permanecieron activas en la fuerza laboral, según el Pew Research Center. Esta tendencia se deriva de la expectativa general de los estadounidenses de trabajar después de los 65 años. Los baby boomers que optaron por permanecer en la fuerza laboral después de los 65 años tendían a ser graduados universitarios, blancos y residentes de las grandes ciudades. Que los boomers mantuvieran una tasa de participación laboral relativamente alta tenía sentido económico porque cuanto más pospusieran la jubilación, más beneficios de la Seguridad Social podrían reclamar, una vez que finalmente se jubilaran. [77]

Como adolescentes y adultos jóvenes

Niveles de vida y perspectivas económicas

Después de la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos ofreció asistencia financiera masiva a las naciones de Europa occidental en forma del Plan Marshall para reconstruirse y extender su influencia económica y política. La Unión Soviética hizo lo mismo para Europa del Este con el Consejo de Asistencia Económica Mutua . Europa Occidental tuvo un crecimiento económico considerable, debido tanto al Plan Marshall como a las iniciativas encaminadas a la integración europea, comenzando con la creación de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero por Francia, Alemania Occidental, Italia, Bélgica, los Países Bajos y Luxemburgo en 1951 y la Comunidad Europea en 1957-1958. [79] [20] De hecho, los angloamericanos hablaron de la "Edad de Oro" y los franceses de "30 años gloriosos" ( les trente glorieuses ) de crecimiento económico continuo. Para Estados Unidos, la expansión económica de la posguerra fue una continuación de lo que había ocurrido durante la guerra, pero para Europa occidental y Japón, el principal objetivo económico era volver a los niveles de productividad y prosperidad anteriores a la guerra, y muchos lograron cerrar la brecha con Estados Unidos en productividad por hora de trabajo y producto interno bruto (PIB) per cápita. En ambos lados del Atlántico se alcanzó el pleno empleo en la década de 1960. En Europa occidental, la tasa media de desempleo se situaba entonces en el 1,5%. El automóvil , que ya era algo común en América del Norte, lo fue también en Europa occidental y, en menor medida, en Europa oriental y América Latina. [80] Muchos artículos que antes se consideraban lujosos, como la lavadora , el lavavajillas , el refrigerador y el teléfono , entraron en producción en masa para el consumidor medio. La persona promedio podría vivir como la clase alta de la generación anterior. Los avances tecnológicos realizados antes, durante y después de la guerra, como los plásticos, la televisión, la cinta magnética , los transistores , los circuitos integrados y los láseres , desempeñaron un papel clave en las enormes mejoras en los niveles de vida del ciudadano medio en el mundo desarrollado. . [80] [81] Esta fue una época de optimismo, prosperidad económica y una clase media en crecimiento. [10] En algunos casos, el ritmo del cambio tecnológico fue tan rápido incluso en comparación con proyecciones optimistas, hasta el punto de que algunos teóricos sociales de la época advirtieron sobre el aburrimiento del ama de casa . [81]En realidad, allanó el camino para una cultura más individualista y la emancipación de las mujeres, algo que los Baby Boomers impulsarían cuando alcanzaran la mayoría de edad a finales de los años 1960 y 1970. También fue una de las razones por las que el baby boom duró tanto; Las tareas del hogar y la crianza de los hijos se volvieron menos onerosas para las mujeres. [10]

La salud pública también mejoró y los programas de vacunación desempeñaron un papel importante. En el Reino Unido, por ejemplo, la introducción de vacunas contra la poliomielitis , el sarampión y la tos ferina en las décadas de 1950 y 1960 provocó que las tasas de infección cayeran en picado, aunque con algunos aumentos debido a la reticencia a vacunarse . [82] En los Estados Unidos, la vacunación contra el sarampión resultó no solo en una disminución de las tasas de mortalidad infantil, sino también en otros resultados positivos en la vida, como el aumento de los ingresos familiares. [83]

La prosperidad se daba por sentada. De hecho, para muchos jóvenes que alcanzaron la mayoría de edad después de 1945, la experiencia de entreguerras de desempleo masivo y precios estables o en caída quedó confinada a los libros de historia. El pleno empleo y la inflación eran la norma. [80] La nueva riqueza permitió a muchos gobiernos occidentales financiar generosos programas de bienestar. En la década de 1970, todas las naciones capitalistas industrializadas se habían convertido en estados de bienestar. Seis de ellos (Australia, Países Bajos, Bélgica, Francia, Alemania Occidental e Italia) gastaron más del 60% de sus presupuestos nacionales en bienestar. Cuando la "Edad de Oro" llegó a su fin, esa generosidad gubernamental resultó problemática. [80]

De hecho, la 'Edad de Oro' finalmente se extinguió en la década de 1970, [20] cuando la automatización comenzó a consumir puestos de trabajo con niveles de cualificación bajos y medios, [19] y cuando las primeras oleadas de personas nacidas después de la Segunda Guerra Mundial entraron en la lugar de trabajo en masa. [84] En los Estados Unidos, al menos, el inicio de una recesión, tal como la define la Oficina Nacional de Investigación Económica , generalmente se produjo unos pocos años después de un pico en la tasa de cambio de la población de adultos jóvenes, ambos positivos y negativo, y de hecho, la recesión de principios de los años 1970 tuvo lugar poco después de que el crecimiento de las personas de veintitantos años alcanzara su punto máximo a finales de los años 1960. [84] Las naciones capitalistas occidentales cayeron en recesiones a mediados de los años 1970 y principios de los años 1980. Aunque el PIB colectivo de estas naciones continuó creciendo hasta principios de la década de 1990, hasta el punto de que para esa fecha se volvieron mucho más ricos y más productivos, el desempleo, especialmente el desempleo juvenil, se disparó en muchos países industrializados. En la Comunidad Europea, la tasa media de desempleo se situaba en el 9,2% a finales de los años 1980, a pesar de la desaceleración del crecimiento demográfico. El desempleo juvenil durante la década de 1980 superó el 20% en el Reino Unido, más del 40% en España y alrededor del 46% en Noruega. Generosos programas de bienestar aliviaron el potencial de malestar social, aunque los gobiernos occidentales se vieron presionados por una combinación de caída de los ingresos fiscales y alto gasto estatal. [85] Las personas nacidas durante la crisis de bebés debido a la Gran Depresión en la década de 1930 se encontraron con una gran cantidad de oportunidades de empleo cuando ingresaron a la fuerza laboral en la década de 1950. De hecho, podrían esperar alcanzar la paridad con los salarios de sus padres en el nivel inicial. Sin embargo, este no fue el caso de la generación de posguerra. A mediados de la década de 1980, la gente sólo podía esperar ganar un tercio de lo que ganaban sus padres como nuevos ingresantes a la fuerza laboral. [84]

En la década de 1960, el crecimiento económico de este período se consideró sin precedentes. Sin embargo, a largo plazo, se trató simplemente de otro auge en el ciclo de Kondratiev (ver figura), muy parecido al auge de mediados de la época victoriana o la Belle Époque de alrededor de 1850 a 1873 en Gran Bretaña y Francia, respectivamente. A nivel mundial, la producción agrícola se duplicó entre principios de los años cincuenta y principios de los ochenta (más que eso en América del Norte, Europa occidental y Asia oriental), mientras que la industria pesquera triplicó sus capturas. La esperanza de vida media aumentó unos siete años entre los años 1930 y 1960. [80]

Diagrama esquemático de la onda de Kondratiev.

Las naciones comunistas, especialmente la Unión Soviética y los estados de Europa del Este, también crecieron considerablemente. Hasta entonces, estados agrarios como Bulgaria y Rumania comenzaron a industrializarse. Sin embargo, en la década de 1960, el crecimiento de los estados comunistas flaqueó en comparación con el de los países capitalistas industrializados. [80] En la década de 1980, las economías de la Unión Soviética y Europa del Este se estancaron. Sin embargo, este no fue el caso en las economías de reciente industrialización como China o Corea del Sur, cuyo proceso de industrialización comenzó mucho más tarde, ni tampoco en Japón. [85]

El mundo en desarrollo logró un crecimiento significativo durante las décadas de 1950 y 1960, aunque nunca alcanzó el nivel de riqueza de las sociedades industrializadas. Las poblaciones de África, Asia y América Latina experimentaron un auge entre 1950 y 1975. La producción de alimentos superó holgadamente el crecimiento demográfico. Como consecuencia, en este período no se produjeron hambrunas importantes, salvo las debidas a conflictos armados y políticos, como sí ocurrió en la China comunista. [80] Las personas que experimentaron la Gran Hambruna de China (1958-1961) cuando eran niños pequeños eran notablemente más bajas que las que no la sufrieron. La Gran Hambruna mató a hasta 30 millones de personas y redujo enormemente la producción económica de China. [86] Pero antes de la hambruna, la producción agrícola de China aumentó un 70% desde el final de la Guerra Civil China en 1949 hasta 1956, según estadísticas oficiales. El presidente Mao Zedong presentó un plan para la rápida industrialización de su país, el Gran Salto Adelante . La producción de acero, principalmente procedente de endebles hornos domésticos, se triplicó entre 1958 y 1960, pero en 1962 cayó a un nivel inferior al del comienzo del Gran Salto Adelante. La vida rural (China era una sociedad predominantemente rural en ese momento de la historia), incluyendo asuntos familiares, fue colectivizado. Se contrató a mujeres para el lugar de trabajo, es decir, para el campo, mientras el gobierno les proporcionaba servicios de guardería y cuidado infantil. En general, los ingresos monetarios fueron reemplazados por seis servicios básicos: alimentación, atención médica, educación, cortes de pelo, funerales y películas. El plan de Mao fue rápidamente abandonado, no sólo porque fracasó, sino también a causa de la Gran Hambruna. Sin embargo, a pesar de los desastrosos resultados de las políticas maoístas , según los estándares del mundo en desarrollo, a China no le estaba yendo tan mal. A mediados de la década de 1970, el consumo de alimentos de China medido en calorías estaba justo por encima de la media mundial y la esperanza de vida del país crecía constantemente, interrumpida sólo por los años de hambruna. [87]

Entre 1960 y 1975, el crecimiento de China continental fue rápido, pero quedó rezagado respecto del crecimiento de Japón y el ascenso de los Cuatro Tigres Asiáticos ( Corea del Sur , Taiwán , Hong Kong y Singapur ) creció aún más rápido. [87]

La demanda de vivienda se disparó. Los gobiernos tanto del Este como del Oeste subvencionaron masivamente la vivienda con muchos proyectos de vivienda pública en áreas urbanas en forma de edificios de apartamentos de gran altura. En muchos casos, esto se produjo a costa de la destrucción de sitios históricos. [80]

Educación

La alfabetización universal era un objetivo importante para prácticamente todos los gobiernos del mundo en desarrollo y muchos lograron avances significativos hacia este fin, incluso si sus estadísticas "oficiales" eran cuestionablemente optimistas. [19] En la década de 1980, James R. Flynn examinó datos psicométricos y descubrió evidencia de que las puntuaciones de coeficiente intelectual de los estadounidenses estaban aumentando significativamente entre principios de la década de 1930 y finales de la de 1970. En promedio, las cohortes más jóvenes obtuvieron puntuaciones más altas que las de mayor edad. Esto fue confirmado por estudios posteriores y por datos de otros países; El descubrimiento se conoció como el efecto Flynn . [88]

La escuela Bourbaki influyó mucho en la investigación y la educación matemáticas en la posguerra.

Durante la posguerra, se reconoció la importancia de las matemáticas modernas (especialmente la lógica matemática, la optimización y el análisis numérico) por su utilidad durante la guerra. De ahí surgieron propuestas de reformas en la educación matemática. El movimiento internacional para lograr tales reformas se lanzó a finales de la década de 1950, con una fuerte influencia francesa. En Francia, también surgieron del deseo de acercar la materia tal como se enseñaba en las escuelas a la investigación realizada por los matemáticos puros, en particular la escuela de Nicholas Bourbaki , que enfatizaba un estilo austero y abstracto de hacer matemáticas, la axiomatización . [nota 1] Hasta la década de 1950, el propósito de la educación primaria era preparar a los estudiantes para la vida y sus futuras carreras. Esto cambió en la década de 1960. Se creó una comisión encabezada por André Lichnerowicz para elaborar los detalles de las reformas deseadas en la educación matemática. Al mismo tiempo, el gobierno francés ordenó que se impartieran los mismos cursos a todos los escolares, independientemente de sus perspectivas y aspiraciones profesionales. Así, los mismos cursos altamente abstractos de matemáticas se impartieron no sólo a aquellos que deseaban y podían realizar estudios universitarios, sino también a aquellos que abandonaron la escuela prematuramente para incorporarse a la fuerza laboral. Desde la escuela primaria hasta el Bachillerato francés , se restó importancia a la geometría euclidiana y al cálculo en favor de la teoría de conjuntos y el álgebra abstracta . Esta concepción de la educación pública de masas fue heredada del período de entreguerras y se daba por sentada; el modelo de las élites debía aplicarse a todos los segmentos de la sociedad. Pero a principios de los años 1970, la Comisión tuvo problemas. Matemáticos, físicos, miembros de sociedades profesionales, economistas y líderes industriales criticaron las reformas por no ser adecuadas ni para profesores ni para estudiantes. Muchos profesores estaban mal preparados y mal equipados. Un miembro de la Comisión Lichnerowicz preguntó: "¿Deberíamos enseñar matemáticas obsoletas a niños menos inteligentes?" Lichnerowicz dimitió y la comisión se disolvió en 1973. [9] En los Estados Unidos, la iniciativa " New Math ", en virtud de la cual los estudiantes recibían lecciones de teoría de conjuntos, que es lo que los matemáticos utilizan en realidad para construir el conjunto de números reales, algo avanzado Los estudiantes universitarios aprendieron en un curso sobre análisis real [ nota 2] y aritmética con bases distintas a diez [nota 3] ; tampoco tuvo éxito [7] y fue ampliamente criticado no solo por los padres, [7] sino también por expertos en STEM. [89] [90] [91]Sin embargo, la influencia de la escuela Bourbaki en la educación matemática perduró, como recordó el matemático soviético Vladimir Arnold en una entrevista de 1995. [92]

Antes de la Segunda Guerra Mundial, la proporción de personas con educación universitaria incluso en las naciones industrializadas más avanzadas, excepto Estados Unidos, líder mundial en educación postsecundaria, era insignificante. Después de la guerra, el número de estudiantes universitarios se disparó, no sólo en Occidente, sino también entre los países en desarrollo. En Europa, entre 1960 y 1980, el número de estudiantes universitarios se multiplicó por cuatro o cinco en Alemania Occidental, Irlanda y Grecia, por cinco o siete en Finlandia, Islandia, Suecia e Italia, y por siete a nueve en España y Noruega. [19] En Alemania Occidental, el número de estudiantes universitarios creció constantemente en la década de 1960 a pesar de la construcción del Muro de Berlín, que impidió la llegada de estudiantes de Alemania Oriental. En 1966, Alemania Occidental tenía un total de 400.000 estudiantes, frente a 290.000 en 1960. [93] En la República de Corea (Corea del Sur), el número de estudiantes universitarios como porcentaje de la población aumentó de alrededor del 0,8% al 3 % entre 1975 y 1983. Las familias generalmente consideraban la educación superior como la puerta de entrada hacia un estatus social más alto y mayores ingresos o, en resumen, una vida mejor; como tal, empujaban a sus hijos a la universidad siempre que era posible. En general, la expansión económica de la posguerra hizo posible que un porcentaje mayor de la población enviara a sus hijos a la universidad como estudiantes de tiempo completo. Además, muchos estados de bienestar occidentales, empezando por los subsidios del gobierno estadounidense a los veteranos militares que deseaban asistir a la universidad, proporcionaron ayuda financiera de una forma u otra a los estudiantes universitarios, aunque todavía se esperaba que vivieran frugalmente. En la mayoría de los países, con las notables excepciones de Japón y Estados Unidos, era más probable que las universidades fueran públicas que privadas. El número total de universidades en todo el mundo se duplicó con creces en los años setenta. El surgimiento de campus universitarios y ciudades universitarias fue un fenómeno cultural y políticamente novedoso, y que marcaría el comienzo de la turbulencia política de finales de los años sesenta en todo el mundo. [19]

Después de la Primera Guerra Mundial, el objetivo de la educación primaria en los Estados Unidos pasó de utilizar las escuelas para realizar cambios sociales a emplearlas para promover el desarrollo emocional. Si bien podría haber ayudado a los estudiantes a mejorar su bienestar mental, los críticos señalaron que la falta de énfasis en las materias académicas tradicionales conduce a malos hábitos de trabajo y pura ignorancia. Un sistema así se volvió cada vez menos sostenible porque la sociedad exigía cada vez más una educación rigurosa. En su libro The American High School Today (1959), el ex presidente de Harvard, James B. Conant, expuso su crítica del status quo. En particular, señaló el fracaso de las clases de inglés en la enseñanza de gramática y composición adecuadas, el abandono de las lenguas extranjeras y la incapacidad de satisfacer las necesidades tanto de los estudiantes superdotados como de los lentos. Personas como Conant saltaron a la fama gracias al exitoso lanzamiento del satélite Sputnik por parte de la Unión Soviética en 1957. [8] De hecho, los pasos del satélite artificial fueron registrados por los periódicos de Boston y vistos a simple vista desde tejados. [6]

Un gran número de estadounidenses continuaron sus estudios superiores después de la Segunda Guerra Mundial. En la foto : la Facultad de Derecho de la Universidad de Chicago (1955-63)

Este sorprendente éxito soviético demostró a los estadounidenses que su sistema educativo se había quedado atrás. [7] La ​​revista Life informó que tres cuartas partes de los estudiantes de secundaria estadounidenses no estudiaron física en absoluto. El gobierno de Estados Unidos se dio cuenta de que necesitaba miles de científicos e ingenieros para igualar el poder de su rival ideológico. Por orden directa del presidente Dwight D. Eisenhower , la educación científica experimentó importantes reformas y el gobierno federal comenzó a invertir enormes sumas de dinero no sólo en la educación sino también en la investigación y el desarrollo. Instituciones privadas, como Carnegie Corporation y la Fundación Ford, también proporcionaron financiación para la educación. [8] [94] Los autores se sintieron inspirados a atender al mercado de libros de texto de física, y uno de los resultados fue el Curso de Física de Berkeley , una serie para estudiantes universitarios influenciados por el Comité de Estudio de Ciencias Físicas del MIT , formado justo antes del lanzamiento del Sputnik . Uno de los libros de texto más famosos de la serie Berkeley es Electricidad y magnetismo del premio Nobel Edward Mills Purcell , que ha pasado por múltiples ediciones y permanece impreso en el siglo XXI. [6]

En cualquier caso, el rendimiento académico recuperó su importancia en Estados Unidos. Al mismo tiempo, un gran número de jóvenes deseaban ir a la universidad debido al crecimiento demográfico y a las necesidades de la sociedad de habilidades especializadas. Instituciones prestigiosas pudieron seleccionar a los mejores estudiantes entre enormes grupos de solicitudes y, en consecuencia, se convirtieron en centros de formación para una clase cada vez mayor de elites cognitivas. De hecho, la proporción de graduados universitarios entre los jóvenes de 23 años aumentó constantemente después de la Segunda Guerra Mundial, primero debido a que los veteranos regresaron a la vida civil y luego a las personas nacidas después de la guerra. En 1950, había 2,6 millones de estudiantes en instituciones estadounidenses de educación superior. En 1970, esa cifra era de 8,6 millones y, en 1980, llegó a 12 millones. [8] En la década de 1970, había un número aparentemente infinito de Baby Boomers solicitando admisión en instituciones de educación superior en los EE. UU., hasta tal punto que muchas escuelas se volvieron extremadamente difíciles de ingresar. Sin embargo, esto se enfrió en la década de 1980. [95] Al final, alrededor de una cuarta parte de los Baby Boomers tenían al menos una licenciatura. [96] Más mujeres que nunca obtuvieron títulos universitarios y se convirtieron en profesionales a un ritmo sin precedentes. [97] Debido a que tantos Baby Boomers cursaron estudios superiores, los costos comenzaron a aumentar, lo que hizo que la Generación Silenciosa fuera la última cohorte en beneficiarse de las universidades públicas gratuitas en cualquier lugar de los Estados Unidos. [10]

El físico estadounidense Herbert Callen observó que, aunque una encuesta realizada por el Comité de Aplicaciones de la Física de la Sociedad Estadounidense de Física informó (en el Boletín de la APS ) en 1971 que los líderes de la industria deseaban un mayor énfasis en temas más prácticos, como la termodinámica en lugar de la termodinámica. Posteriormente, hacia la mecánica estadística más abstracta, la academia tomó el camino opuesto. [98] El físico británico Paul Dirac , que se había mudado a los Estados Unidos en la década de 1970, opinó ante sus colegas que dudaba de la sabiduría de educar a tantos estudiantes universitarios en ciencias cuando muchos de ellos no tenían ni el interés ni la aptitud. [99] Tener una gran cantidad de jóvenes puede verse como un factor entre muchos que explican el malestar social y los levantamientos en la sociedad. [100] El historiador cuantitativo Peter Turchin notó que la intensificación de la competencia entre los graduados, cuyo número era mayor de lo que la economía podía absorber, un fenómeno que denominó sobreproducción de élite , condujo a la polarización política, la fragmentación social e incluso la violencia, ya que muchos estaban descontentos con sus sombrías perspectivas. a pesar de haber alcanzado un alto nivel educativo. La desigualdad de ingresos, el estancamiento o la disminución de los salarios reales y la creciente deuda pública fueron factores contribuyentes. Turchin argumentó que tener una gran cantidad de jóvenes y una población joven masiva con títulos universitarios fueron las razones clave de la inestabilidad de las décadas de 1960 y 1970 y predijo que en la década de 2020 se repetiría el patrón. [14]

Debido a que los baby boomers eran una cohorte demográfica enorme, cuando ingresaron a la fuerza laboral aceptaron todos los trabajos que pudieron encontrar, incluidos aquellos por debajo de sus niveles de habilidad. Como resultado, los salarios cayeron y muchos hogares necesitaron dos corrientes de ingresos para pagar sus cuentas. [20]

Los estudiantes chinos estudiaron el pensamiento de Mao Zedong con el clásico lema "Estudiar mucho y progresar todos los días" en la pared (1968).

En China, aunque el Gobierno central hizo planes para aumentar el acceso de la población a la educación, la asistencia a la escuela, incluso a nivel elemental, se redujo en 25 millones debido a la Gran Hambruna y otros quince millones debido a la Revolución Cultural. Sin embargo, a pesar de todo esto, a mediados de la década de 1970 casi todos los niños chinos iban a la escuela primaria (96%), seis veces más que a principios de la década de 1950. Aunque las cifras chinas de personas consideradas analfabetas o semianalfabetas parecían altas (una cuarta parte de los chinos mayores de doce años entraban en estas categorías en 1984), las peculiaridades del idioma chino dificultaban las comparaciones directas con otros países. [87]

Haciendo caso omiso del escepticismo de sus camaradas, el Presidente Mao presentó la Campaña de las Cien Flores de 1956-57, alentando a los intelectuales y a las elites de la antigua época a compartir sus pensamientos libremente con el lema: "Que florezcan cien flores, que compitan cien escuelas de pensamiento". . Mao pensó que su revolución ya había transformado para siempre la sociedad china. El resultado fue un estallido de ideas consideradas inaceptables por el PCC y, sobre todo, por el propio Mao, lo que alimentó su desconfianza hacia los intelectuales. Mao respondió con la Revolución Cultural, en la que se envió a la intelectualidad al campo para realizar trabajos manuales. La educación postsecundaria fue abolida casi por completo en China continental. En 1970 había sólo 48.000 estudiantes universitarios en China, incluidos 4.260 en ciencias naturales y 90 en ciencias sociales, 23.000 estudiantes de escuelas técnicas en 1969 y 15.000 profesores en formación en 1969. Probablemente no se disponía de datos sobre estudiantes de posgrado. porque no había tales estudiantes. China tenía una población de alrededor de 830 millones en 1970. [87]

En China, los baby boomers crecieron durante la Revolución Cultural, cuando se cerraron las instituciones de educación superior. Como consecuencia, cuando China introdujo algunos elementos de reformas capitalistas a finales de la década de 1970, la mayor parte de este grupo se encontró en grave desventaja, ya que la gente no pudo ocupar los diversos puestos de trabajo que quedaron vacantes. [15]

Identidades culturales y sociopolíticas

Cultura popular

Una familia americana reunida para ver la televisión (1958)

Las telenovelas —caracterizadas por tramas melodramáticas centradas en asuntos interpersonales y valor de producción barato— son un género que recibió su nombre por ser patrocinado por empresas de jabones y detergentes. Demostraron ser populares en la década de 1930 en la radio y migraron a la televisión en la década de 1950. De nuevo exitosos en el nuevo entorno televisivo, muchos de sus espectadores de las décadas de 1950 y 1960 envejecieron con ellos y les presentaron a sus hijos y nietos. En los Estados Unidos, las telenovelas a menudo trataban sobre diversos temas sociales del momento, como el aborto, las relaciones raciales, la política sexual y los conflictos intergeneracionales, [101] y a menudo adoptaban posiciones que, según los estándares de su día, progresivo. [102] En Europa, y especialmente en el Reino Unido, las principales telenovelas presentaban típicamente a personas de clase trabajadora o media, y la mayoría de las telenovelas promovían los valores socialdemócratas de la posguerra . [103]

Después de la Segunda Guerra Mundial, el aumento de la delincuencia juvenil en los Estados Unidos se atribuyó a los cómics, ya que varios delincuentes juveniles admitieron haberlos leído. [104] Esto culminó en el libro La seducción del inocente de Fredric Wertham (1954). [104] El resultado fue un declive en la industria del cómic. [104] Para abordar las preocupaciones del público, en 1954 se creó la Comics Code Authority para regular y frenar la violencia en los cómics, lo que marcó el comienzo de una nueva era, la Edad de Plata de los cómics estadounidenses , que duró hasta principios de la década de 1970. [105] A diferencia de las de la Edad de Oro, las historias de la Edad de Plata se alejaron del terror, el crimen y el romance hacia la ciencia ficción ; [106] para una variedad de historias y personajes, conceptos que suenan científicos reemplazaron a la magia y los dioses. [107] Muchas tramas eran fantasías escapistas y reflejaban el espíritu cultural de la época, presentando valores familiares tradicionales (con énfasis en los roles de género y el matrimonio), así como la igualdad de género. [108]

Influencias culturales

(De izquierda a derecha) Simone de Beauvoir , Jean-Paul Sartre y Ernesto Che Guevara reunidos en Cuba, 1960. Fueron algunos de los íconos radicales de la década de 1960.

En Occidente, los nacidos en los años anteriores al boom real eran a menudo las personas más influyentes entre los boomers. Algunas de estas personas eran músicos como The Beatles , Bob Dylan y The Rolling Stones ; escritores como Jack Kerouac , Allen Ginsberg , Betty Friedan , Aleksandr Solzhenitsyn , Herbert Marcuse y otros autores de la Escuela de Teoría Social de Frankfurt ; y líderes políticos como Mao Zedong, Fidel Castro y Che Guevara . [13] [41] [109] [110] Como románticos e idealistas a salvo de represalias políticas, a los jóvenes radicales no les importaban tanto la competencia o los resultados como la ideología. Con este fin, íconos revolucionarios como Mao, Castro o Guevara demostraron ser símbolos potentes. [109] Los padres, por el contrario, vieron su influencia muy disminuida. Era una época de cambios rápidos, y lo que los padres podían enseñar a sus hijos era menos importante que lo que los niños sabían y lo que sus padres no sabían. Para los jóvenes, la vida era muy diferente de la que vivieron sus padres durante los años de entreguerras y de guerra. La depresión económica, el desempleo masivo, la guerra y el caos eran un recuerdo lejano; el pleno empleo y la comodidad material eran la norma. Una diferencia tan drástica en perspectivas y experiencias creó una brecha entre generaciones. En cuanto a los pares, tuvieron una influencia significativa en los jóvenes, ya que si bien el modus operandi de la cultura juvenil en ese momento era ser uno mismo y hacer caso omiso de las opiniones de los demás, en la práctica, la presión de los pares garantizaba conformidad y uniformidad, al menos dentro de una subcultura determinada. [dieciséis]

The Feminine Mystique (1963) de Betty Friedan desencadenó la segunda ola de feminismo entre los años 1960 y 1980. [111] cuestionando las normas sociales de la época, en particular su insistencia en los roles de género tradicionales. [10]

En Estados Unidos, los Baby Boomers vivieron un período de dramática división cultural entre los defensores del cambio de tendencia izquierdista y los individuos más conservadores. Los analistas creen que esta división se ha manifestado políticamente desde la época de la guerra de Vietnam hasta la actualidad, [112] definiendo hasta cierto punto el panorama político dividido en el país. [113] [114] Los boomers de vanguardia a menudo se asocian con la contracultura de la década de 1960, los últimos años del movimiento de derechos civiles y la causa feminista de la "segunda ola" de la década de 1970. [115] [116] Por el contrario, muchos tendían en direcciones moderadas a conservadoras opuestas a la contracultura, especialmente aquellos que hacían carreras profesionales en el ejército (oficiales y alistados), aplicación de la ley, negocios, oficios manuales y política del Partido Republicano. [115] [116] Por otro lado, los boomers de vanguardia (también conocidos como Generación Jones ) alcanzaron la mayoría de edad en la " era del malestar " de la década de 1970 con acontecimientos como el escándalo Watergate, la recesión de 1973-1975 , la crisis del petróleo , el Bicentenario de Estados Unidos (1976) y la crisis de los rehenes iraníes (1979). Políticamente, los primeros boomers en Estados Unidos tienden a ser demócratas, mientras que los posteriores tienden a ser republicanos. [117]

Durante las décadas de 1960 y 1970, la industria musical hizo una fortuna vendiendo discos de rock a personas de entre catorce y veinticinco años. Esta era fue el hogar de muchas estrellas jóvenes (personas como Brian Jones de los Rolling Stones o Jimi Hendrix ) que tenían estilos de vida que prácticamente garantizaban una muerte prematura. [16] [nota 4]

Jóvenes en Londres (hacia 1966). La prosperidad jugó un papel en la configuración de la cultura juvenil de la década de 1960.

En toda la anglosfera, y cada vez más en muchos otros países, los jóvenes de clase media y alta comenzaron a adoptar la cultura popular de las clases bajas, en marcado contraste con las generaciones anteriores. En el Reino Unido, por ejemplo, los jóvenes de familias adineradas cambiaron su acento para aproximarse al habla de la clase trabajadora. [dieciséis]

Una característica notable de la cultura juvenil de este período es su internacionalismo. Mientras que las generaciones anteriores preferían típicamente los productos culturales de sus propios países, aquellos que alcanzaron la mayoría de edad durante las décadas de 1960 y 1970 consumieron fácilmente la música de otros países, sobre todo Estados Unidos, la hegemonía cultural de la época. La música en inglés normalmente no se traducía. Los estilos musicales del Caribe, América Latina y, más tarde, África también resultaron populares. [dieciséis]

En China, a pesar de la aprobación de la Ley Nacional de Matrimonio en 1950, que prohibía tener concubinas, permitía a las mujeres solicitar el divorcio y prohibía los matrimonios concertados, los matrimonios concertados seguían siendo comunes y la noción de casarse por amor romántico se consideraba capitalista. invención a la que se opuso durante el período de la Revolución Cultural. [56]

Contracultura

En las décadas posteriores a la Segunda Guerra Mundial, la rebelión cultural se convirtió en una característica común en las sociedades urbanizadas e industrializadas, tanto del Este como del Oeste. En el contexto de la competencia ideológica de la Guerra Fría , los gobiernos buscaron mejorar los niveles de vida materiales de sus propios ciudadanos pero también alentarlos a buscar significado en su vida diaria. Sin embargo, los jóvenes sintieron una sensación de alienación y buscaron afirmar su propia "individualidad", "libertad" y "autenticidad". A principios de la década de 1960, elementos de la contracultura ya habían entrado en la conciencia pública en ambos lados del Atlántico, pero aún no eran vistos como una amenaza. Pero incluso entonces, el canciller de Alemania Occidental, Konrad Adenauer, reconoció que el "problema más importante de nuestra época" era lo que muchos jóvenes veían como el materialismo vacío y la superficialidad de la vida moderna. En la Unión Soviética, el periódico juvenil oficial Komsomol'skaia pravda llamó la atención sobre la "psicología de los jóvenes contemporáneos". En 1968, la contracultura se consideraba una seria amenaza. En Estados Unidos, la Agencia Central de Inteligencia (CIA) informó al presidente que la contracultura era una fuerza altamente disruptiva no sólo en el país sino también en el extranjero. En opinión de la CIA, socavó las sociedades del Este y del Oeste, desde los aliados de Estados Unidos como Alemania Occidental, Japón y Corea del Sur hasta naciones comunistas como Polonia, la Unión Soviética y China. [13] El antiguo director de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI), J. Edgar Hoover, sospechaba que las protestas estudiantiles y la contracultura fueron instigadas por agentes comunistas. Sin embargo, posteriormente la CIA no encontró pruebas de subversión extranjera. [118] La contracultura también afectó a las naciones del Tercer Mundo, aquellas que optaron por permanecer no alineadas en la Guerra Fría. En la Unión Soviética, el director del Comité de Seguridad del Estado ( KGB ), Yuri Andropov , se volvió paranoico respecto de la seguridad interna. Bajo el secretario general Leonid Brezhnev , la KGB amplificó sus esfuerzos para suprimir las voces políticamente disidentes, aunque la Unión Soviética nunca volvió del todo al estilo de gobierno de Joseph Stalin . [13]

En retrospectiva, las evaluaciones de la CIA resultaron demasiado pesimistas. Estos movimientos juveniles tenían un ladrido peor que su mordisco. A pesar de parecer radicales, los defensores de la contracultura no exigieron exactamente la destrucción completa de la sociedad para construirla de nuevo; sólo querían trabajar dentro de los límites del status quo para lograr el cambio que deseaban. Los cambios, si se produjeron, estuvieron menos bien organizados que los propios activistas. Además, los participantes más ruidosos y visibles de la contracultura a menudo procedían de entornos privilegiados (con un acceso hasta entonces inaudito a la educación superior, al confort material y al ocio), lo que les permitía sentirse lo suficientemente seguros en su activismo. Por lo tanto, la contracultura no se trataba de deseos materiales. [13] [nota 5]

Sin embargo, la contracultura vino acompañada de una farmacopea completa, que incluía marihuana , anfetaminas (como los " corazones púrpuras ") y hongos mágicos . Pero quizás la más notoria fue una sustancia conocida como "ácido" o dietilamida del ácido lisérgico (LSD). Sintetizada en 1938 por el químico Albert Hoffmann en su búsqueda por curar la migraña, su uso como droga psicodélica fue promovido en la década de 1960 por el psicólogo Timothy Leary . Los intentos de prohibirla en 1966 hicieron que la sustancia fuera aún más popular . Varios íconos culturales de finales de la década de 1960, como el poeta Allen Ginsberg, eran conocidos por consumir esta droga. [118]

Durante la década de 1960, los estudiantes conservadores se opusieron a la contracultura y encontraron formas de celebrar sus ideales conservadores leyendo libros como Un estudio del comunismo de J. Edgar Hoover , uniéndose a organizaciones estudiantiles como College Republicans y organizando eventos griegos que reforzaban las normas de género. . [119] Si bien los historiadores no están de acuerdo sobre la influencia de los movimientos contraculturales de la década de 1960 en la política y la sociedad estadounidenses, tienden a describirla en términos similares. Por ejemplo, el sociólogo Todd Gitlin lo llama autoindulgente, infantil, irracional, narcisista e incluso peligroso. [120] Además, es posible que este movimiento no hiciera más que crear nuevos segmentos de marketing para sectores específicos de la población, la gente "moderna". [121] [nota 6]

Protestas y disturbios

Cuando alcanzaron la mayoría de edad a finales de los años 1960 y 1970, los Baby Boomers inmediatamente se volvieron políticamente activos y se hicieron oír debido al gran tamaño de su cohorte demográfica. [97] Los delitos violentos y las protestas aumentaron notablemente a finales de los años sesenta y principios de los setenta. Muchos defensores de la contracultura idealizaron la violencia y la lucha armada contra lo que consideraban opresión, inspirándose en los conflictos del Tercer Mundo y en la Revolución Cultural de la China comunista, una creación de Mao Zedong destinada a cortar por completo los vínculos de la sociedad con su historia, con resultados mortales. Algunos hombres y mujeres jóvenes simplemente se negaron a entablar un diálogo con la sociedad en general y, en cambio, creyeron que la violencia era una señal de su condición de combatientes de la resistencia. [13] En mayo de 1968 , los jóvenes franceses lanzaron una protesta masiva exigiendo reformas sociales y educativas, mientras que los sindicatos iniciaron simultáneamente una huelga general, lo que provocó contramedidas por parte del gobierno. Esto condujo a un caos general similar a una guerra civil, especialmente en París. Finalmente, el gobierno accedió a las demandas de los estudiantes y trabajadores; Charles de Gaulle dimitió como presidente en 1969. [122]

En la República Federal de Alemania (Alemania Occidental), la década de 1950 fue un período de fuerte crecimiento económico y prosperidad. Pero como tantas otras naciones occidentales, pronto enfrentó una severa polarización política gracias a las revueltas juveniles. En la década de 1960 había un sentimiento general de estancamiento, que estimuló la creación de la Oposición Extraparlamentaria (APO), principalmente respaldada por estudiantes. Uno de los objetivos de la APO era reformar el sistema universitario de admisión y registro. Uno de los activistas más destacados de la APO fue Rudi Dutschke , quien en el contexto de la contratación para la función pública declaró "la larga marcha a través de las instituciones ". Otro movimiento estudiantil importante de esta época fue la Facción del Ejército Rojo (RAF), un grupo marxista militante más activo en los años setenta y ochenta. Los miembros de la RAF creían que los sistemas económicos y políticos de Alemania Occidental eran inhumanos y fascistas ; saquearon tiendas, robaron bancos y secuestraron o asesinaron a empresarios, políticos y jueces de Alemania Occidental. El reinado de terror de la RAF duró aproximadamente hasta 1993. Se disolvió en 1998. [123] La RAF resultó ser más mortífera que su homólogo estadounidense, el Weather Underground , que se declaró "movimiento que lucha, no sólo habla de luchar". [13]

Muchos jóvenes de Alemania Occidental a finales de los años 1960 desconfiaban de la autoridad. Los manifestantes estudiantiles protestaron por el rearme de Alemania Occidental, su membresía en la OTAN , la negativa a reconocer a la República Democrática de Alemania ( Alemania Oriental ) y el papel de Estados Unidos en la Guerra de Vietnam. Por otro lado, la construcción del Muro de Berlín (que comenzó en agosto de 1961) por parte de Alemania Oriental impulsó los sentimientos anticomunistas en Occidente, donde había crecientes demandas de altos estándares académicos y oposición al adoctrinamiento comunista. Una especie de guerra civil estalló en la academia alemana. La Universidad Libre de Berlín fue el corazón de los movimientos estudiantiles de Alemania Occidental. Muchos profesores destacados se marcharon debido al ambiente político asfixiante. Sin embargo, a mediados de los años 1970, las cosas se calmaron. Los estudiantes estaban más interesados ​​en lo académico y la preparación profesional. [93] De hecho, en ese momento la contracultura había provocado una severa reacción pública. La resistencia al cambio aumentó. Los principales gobiernos de todo el mundo implementaron diversas políticas destinadas a garantizar la " ley y el orden ". [13]

Algunas consignas muy conocidas entre los jóvenes rebeldes eran: "Cuando pienso en la revolución quiero hacer el amor", "Tomo mis deseos por realidad y creo en la realidad de mis deseos" y "Queremos todo y lo queremos". ¡ahora!" Evidentemente no se trataba de lo que normalmente se reconocerían como lemas políticos; más bien, eran expresiones subjetivas del individuo privado. [dieciséis]

Sin embargo, en general, ningún gobierno importante fue derrocado por las protestas y disturbios de los años sesenta; de hecho, los gobiernos demostraron ser bastante estables durante este período turbulento de la historia. Las crecientes demandas de cambio estimularon la resistencia al cambio. [13] Frustrados por la falta de resultados revolucionarios a pesar de sus protestas, que algunos observadores escépticos como Raymond Aron desestimaron como nada más que ' psicodrama ' y ' teatro de calle ', algunos estudiantes se radicalizaron y optaron por la violencia e incluso el terrorismo para lograr sus objetivos. objetivos. Sin embargo, aparte de la publicidad, lograron poco. Sin embargo , hacer el "servicio revolucionario" -como dice el chiste en Perú- hizo maravillas para la futura carrera . Desde América Latina hasta Francia, los estudiantes eran conscientes de que la función pública reclutaba graduados universitarios y, de hecho, muchos tuvieron una carrera exitosa trabajando para el gobierno después de abandonar grupos radicales (y, en algunos casos, volverse completamente apolíticos). Los gobiernos entendieron que la gente se volvía menos rebelde a medida que envejecía. [19]

En Estados Unidos, las protestas contra la participación estadounidense en la guerra de Vietnam sacudieron los campus universitarios y las ciudades de todo el país, a pesar de que las Fuerzas Armadas estadounidenses fueron desplegadas por razones (anticomunistas) similares a las de la Guerra de Corea, un conflicto que provocó poco viento político en contra. Esta fue una época de creciente enfoque en uno mismo y desconfianza en la autoridad. Los jóvenes ya no estaban interesados ​​en el servicio militar como lo estaban sus antepasados. La evasión del reclutamiento creció y muchos salieron a las calles para exigir la abolición del servicio militar obligatorio , lo que se convirtió en una realidad. Algunas de estas manifestaciones estudiantiles se tornaron violentas, con consecuencias fatales. [97] Entre los condados que vieron sólo manifestaciones pacíficas, las posibilidades de que el Partido Demócrata ganara las elecciones no se vieron afectadas. Pero en aquellas que tuvieron disturbios, el Partido Republicano supo atraer nuevos votos apelando al deseo de seguridad y estabilidad. De hecho, la reacción contra los disturbios civiles de finales de los años 1960 y principios de los 1970 fue tan fuerte que los políticos de los años 1990, como Bill Clinton, no tuvieron más remedio que respaldar políticas duras en materia de seguridad pública para ganar elecciones. [124] Manifestantes de alto perfil, como los hippies, que se enfrentaron a la policía fueron objeto de hostilidad y condena pública. [125]

Como grupo, los activistas y radicales de izquierda occidentales de la década de 1960 eran intelectuales, y esto se reflejaba en las formas en que sus variantes de acción política y creencias, extraídas principalmente de la experiencia en el aula más que en la fábrica. Muchos de ellos permanecieron en el mundo académico y, en consecuencia, se convirtieron en un cuadro de radicales culturales y políticos sin precedentes en el campus. [126]

Un efecto secundario de las revueltas estudiantiles de finales de la década de 1960 fue que hicieron que los sindicatos y los trabajadores se dieran cuenta de que podían exigir más a sus empleadores. Sin embargo, después de tantos años de pleno empleo y salarios y beneficios crecientes, la clase trabajadora simplemente no estaba interesada en iniciar una revolución. [19] Por el contrario, algunos estadounidenses incluso salieron a las calles para denunciar a los activistas contraculturales y pacifistas en el contexto de la guerra de Vietnam. [127]

En China, el presidente Mao creó en 1965 los Guardias Rojos , que inicialmente estaban formados principalmente por estudiantes, para purgar a los funcionarios disidentes del PCC y a los intelectuales en general, como parte de la Revolución Cultural. El resultado fue un caos generalizado. Mao finalmente optó por desplegar el Ejército Popular de Liberación contra sus propios Guardias Rojos para restaurar el orden público. [87] Mao se deshizo de millones de Guardias Rojos enviándolos al campo. [109]

Hippies y la ruta hippie

Los jóvenes defensores de la contracultura, conocidos como hippies , desaprobaban tanto el mundo moderno que buscaron refugio en comunas y religiones místicas . Durante las décadas de 1960 y 1970, se podían encontrar grandes grupos de ellos en cualquier ciudad importante europea o americana. Los hippies masculinos llevaban el pelo largo y se dejaban barba, mientras que las hippies evitaban cualquier cosa que las mujeres usaran tradicionalmente para ser atractivas, como maquillaje y sujetadores . Los hippies eran iconoclastas en diversos grados y rechazaban la ética laboral tradicional. Preferían el amor al dinero, los sentimientos a los hechos y las cosas naturales a los artículos manufacturados. Mantuvieron relaciones sexuales ocasionales y utilizaron diversos alucinógenos . En general eran pacifistas y pesimistas. A muchos no les gustaba la política y el activismo, aunque estaban influenciados por la atmósfera política de la época. [128] Un evento cultural importante de esta época fue el Festival de Woodstock en agosto de 1969, que atrajo a grandes multitudes a pesar del mal tiempo y la falta general de instalaciones. [128] Aunque comúnmente se afirma que asistieron alrededor de medio millón de personas, la cifra real es difícil de determinar, incluso con fotografías aéreas, como atestiguarían los expertos en multitudes. [129]

La llamada Ruta Hippie probablemente comenzó a mediados de la década de 1950, como expediciones de turistas y estudiantes adinerados que viajaban en pequeños grupos. Partieron del Reino Unido y se dirigieron hacia el este. A medida que crecieron las economías de Europa occidental , también creció la demanda de viajes internacionales; Surgieron muchos servicios de autobús para atender a los turistas. Los primeros hippies, inicialmente utilizados para referirse a hombres con cabello largo, se unieron a la tendencia a fines de la década de 1960. Muchos jóvenes se dejaron seducir por las religiones y el misticismo orientales y quisieron visitar Asia para aprender más. Otros querían escapar de los estilos de vida convencionales de sus países de origen o vieron oportunidades de obtener ganancias. Algunos fumaban marihuana y deseaban visitar Medio Oriente y el sur de Asia , de donde procedían sus productos favoritos. Pero los viajes aéreos estaban en su infancia en ese momento de la historia y estaban fuera del alcance de la mayoría. Para quienes buscaban una aventura, viajar en autobuses y trenes de larga distancia desde Europa Occidental a Asia se convirtió en una alternativa asequible. Pero no todos los que recorrieron el Camino Hippie eran de Europa. De hecho, muchos procedían de Canadá, Estados Unidos, Australia y Nueva Zelanda. Los visados ​​se conseguían fácilmente y en algunos casos ni siquiera eran necesarios. [130] Muchos turistas occidentales jóvenes e ingenuos fueron víctimas de estafadores, embaucadores e incluso asesinos, aprovechándose de la naciente cultura mundial de las drogas en ese momento. [131] [132] La Ruta Hippie terminó en 1979 con la Revolución Iraní y el inicio de la Guerra Afgana-Soviética (1979-1989). [130]

Revolución sexual y feminismo

En el Reino Unido, el proceso de Lady Chatterley (1959) y el primer largometraje de los Beatles, Please Please Me (1963) iniciaron el proceso de alteración de la percepción pública sobre el apareamiento humano , causa que posteriormente retomaron los jóvenes que buscaban liberación personal. [16] [nota 7]

En Estados Unidos, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) aprobó en mayo de 1960 la primera píldora anticonceptiva, un fármaco que ha tenido un enorme impacto en la historia de la nación. [133] Inventada por Gregory Pincus en 1956, la píldora , como se la llama comúnmente, marcó la primera vez en la historia de la humanidad en la que la sexualidad y la reproducción se pueden separar de manera confiable. [134] La píldora y los antibióticos capaces de curar diversas enfermedades venéreas eliminaron dos argumentos principales contra las relaciones sexuales extramatrimoniales, allanando el camino para la revolución sexual . [135] Pero la revolución no ocurrió de inmediato; No fue hasta la década de 1980 que la píldora estuvo ampliamente disponible en Estados Unidos y otras naciones occidentales. [134] De hecho, la primera ola de Baby Boomers se casó y tuvo hijos temprano, siguiendo los pasos de sus padres. [10] Sin embargo, con el tiempo, las actitudes políticas hacia la sexualidad humana cambiaron dramáticamente a fines de la década de 1960 debido a los jóvenes. Aunque el comportamiento de la mayoría de los estadounidenses no cambió de la noche a la mañana, las creencias hasta entonces dominantes sobre temas como el sexo prematrimonial , el control de la natalidad, el aborto, la homosexualidad y la pornografía fueron cuestionadas abiertamente y ya no se consideraron automáticamente válidas. Los individuos ya no temían las consecuencias sociales cuando expresaban ideas desviadas. [135] De hecho, las décadas de 1960 y 1970 fueron las más trascendentales en la historia de la sexualidad humana. Si bien hubo una reacción violenta por motivos morales o religiosos, las costumbres sexuales en las sociedades occidentales cambiaron para siempre. [134] Sin embargo, hubo preocupaciones sobre el posible abandono o falta de respeto entre las adolescentes (mayores) y las mujeres jóvenes si se ofrecieran a sus novios, un sentimiento capturado por la canción " Will You Love Me Tomorrow ?" desde 1960. [97]

Los libros del sexólogo Alfred C. Kinsey , Sexual Behavior in the Human Male (1948) y Sexual Behavior in the Human Female (1958), emplearon entrevistas confidenciales para proclamar que los comportamientos sexuales que antes se consideraban inusuales eran más comunes de lo que la gente pensaba. A pesar de provocar una tormenta de críticas, los Informes Kinsey le valieron el apodo de "Marx de la revolución sexual" debido a su influencia revolucionaria. Muchos hombres y mujeres celebraron su nueva libertad y obtuvieron satisfacciones, pero la revolución sexual también abrió el camino a nuevos problemas. [135] Muchos jóvenes estaban bajo presión de sus compañeros para entablar relaciones para las que sentían que no estaban preparados, con graves consecuencias psicológicas. Los nacimientos ilegítimos se dispararon, al igual que las enfermedades de transmisión sexual. Los funcionarios de salud pública dieron la alarma sobre una epidemia de gonorrea y la aparición del letal síndrome de inmunodeficiencia adquirida ( SIDA ). Debido a que muchos tenían opiniones firmes sobre diversos temas relacionados con la sexualidad, la revolución sexual exacerbó la estratificación sociopolítica. [135]

Junto con la revolución sexual hubo una nueva ola de feminismo, a medida que la relajación de los puntos de vista tradicionales aumentó la conciencia de las mujeres sobre lo que podrían cambiar. La competencia en el mercado laboral llevó a muchos a exigir igual salario por igual trabajo y servicios de guardería financiados por el gobierno. Algunos grupos, como la Organización Nacional de Mujeres (NOW), equipararon los derechos de las mujeres con los derechos civiles y copiaron las tácticas de los activistas negros, exigiendo una Enmienda de Igualdad de Derechos , cambios en las leyes de divorcio para hacerlas más favorables a las mujeres y la legalización del aborto. . [110]

" Lo personal es político " se convirtió en el lema de la segunda ola del feminismo . [111] Pero el movimiento feminista se dividió, porque algunos se radicalizaron y pensaron que grupos como NOW no eran suficientes. Estas feministas radicales creían que la gente debería empezar a utilizar un lenguaje neutral en cuanto al género , que el matrimonio debería ser abolido y que la unidad familiar tradicional era "una institución decadente, absorbente de energía, destructiva y derrochadora", rechazaban la heterosexualidad como una cuestión de principios y atacaban "No sólo el capitalismo, sino los hombres". En el otro extremo, los conservadores sociales acérrimos lanzaron una reacción importante, por ejemplo, al iniciar movimientos antiaborto después de que la Corte Suprema de los Estados Unidos declarara constitucional el aborto en Roe v. Wade (1973). Sin embargo, a pesar de sus mejores esfuerzos, la sociedad estadounidense en general cambió. Muchas mujeres ingresaron a la fuerza laboral, asumiendo una variedad de trabajos y alterando así el equilibrio de poder entre los sexos. [110]

Aunque el nuevo movimiento feminista germinó en Estados Unidos en los años 1960, inicialmente para abordar las preocupaciones de las mujeres de clase media, gracias a la aparición de la palabra 'sexo' en la Ley de Derechos Civiles de 1964 , que tenía como principal objetivo prohibir la discriminación racial. discriminación, se extendió rápidamente a otras naciones occidentales en los años 1970 y especialmente en los años 1980. Más mujeres se dieron cuenta del poder que tenían como grupo y lo utilizaron de inmediato, como se puede ver en las reformas relativas a las leyes de divorcio y aborto en Italia, por ejemplo. [19]

Las mujeres inundaron la fuerza laboral y, a principios de la década de 1980, muchos sectores de la economía estaban feminizados, aunque los hombres continuaron monopolizando el trabajo manual. Debido a la ley de la oferta y la demanda, tal aumento en el número de trabajadores disminuyó el prestigio y los ingresos de esos empleos. Para muchas mujeres casadas de clase media, unirse a la fuerza laboral tenía poco sentido económico, después de tener en cuenta todos los costos adicionales, como el cuidado de los niños y el trabajo doméstico remunerado, pero muchas optaron por trabajar de todos modos para lograr la independencia financiera. Pero a medida que el deseo de enviar a los hijos a la universidad se volvió cada vez más común, las mujeres de clase media trabajaron fuera del hogar por la misma razón que lo hacían sus contrapartes más pobres: llegar a fin de mes. Sin embargo, al menos entre los intelectuales de clase media, los hombres se volvieron mucho más reacios a perturbar las carreras de sus esposas, quienes no estaban tan dispuestas a seguir a sus maridos dondequiera que sus trabajos los llevaran como era el caso de las generaciones anteriores. [19]

Tras el advenimiento de una nueva atmósfera de libertad sexual, en las décadas de 1970 y 1980, los homosexuales estaban cada vez más dispuestos a exigir la aceptación de la sociedad y plenos derechos legales. [134] [135] Resultó difícil objetar lo que los adultos con consentimiento practicaban en privado. [135] Para este movimiento era importante declarar el compromiso de uno con una forma de vida hasta ahora prohibida o condenada al ostracismo, es decir, "salir del armario" . La homosexualidad fue despenalizada en Inglaterra, Gales y Estados Unidos a finales de los años 1960. [16] El primer desfile del Orgullo Gay del mundo tuvo lugar en 1969. [134] Sin embargo, la epidemia de VIH/SIDA actuó como un freno a esta tendencia social cuando sus primeras víctimas fueron identificadas como tales a principios de los años 1980. El escritor Randy Shilts , un hombre gay, señaló: "El VIH sin duda fortalece el carácter. Me ha hecho ver todas las cosas superficiales a las que nos aferramos, como el ego y la vanidad . Por supuesto, prefiero tener unas cuantas células T más". y un poco menos de carácter." [136]

Matrimonio y familia

En el último tercio del siglo XX, la familia nuclear ya no era el tipo de hogar más común en Estados Unidos y otras naciones occidentales.

El matrimonio en muchos países desarrollados se volvió mucho menos estable en la década de 1980, cuando los Baby Boomers se casaron. En Occidente, esto se manifestó en crecientes tasas de divorcio; sin embargo, las tasas de divorcio no aumentaron significativamente en el este de Asia. [16] : 323  En cambio, la región experimentó una disminución de las tasas de matrimonio, particularmente en Japón, donde los cambios sociales llevaron al deterioro de la posición social de los hombres japoneses después de la Segunda Guerra Mundial, lo que resultó en una disminución del matrimonio. [137] Los hombres en el este de Asia tenían más probabilidades de estar solteros que los hombres en Occidente. [138]

Entre 1970 y 1985, el número de divorcios por cada mil personas se duplicó en Dinamarca y Noruega y se triplicó en Francia, Bélgica y los Países Bajos. En Inglaterra y Gales, si bien en 1938 sólo había un divorcio por cada cincuenta y dos bodas, ese número pasó a ser uno cada 2,2 cincuenta años después; Esta tendencia se aceleró en la década de 1960. Durante la década de 1970, las mujeres californianas que visitaban a sus médicos mostraron una marcada disminución en el deseo de casarse y tener hijos. En todos los países occidentales, el número de hogares unipersonales aumentó constantemente. En las principales áreas metropolitanas, la mitad de la población vivía sola. Mientras tanto, la familia nuclear "tradicional" —frase acuñada por primera vez en 1924— estaba en declive. En Canadá, el Reino Unido, los Países Bajos y Alemania Occidental, en el decenio de 1980 sólo una minoría de hogares estaba formada por dos padres y sus hijos, frente a la mitad o más de la mitad en 1960. En Suecia, esa unidad familiar cayó de 37 % al 25% en el mismo período; de hecho, más de la mitad de todos los nacimientos en Suecia a mediados de los años 1980 fueron de mujeres solteras. [dieciséis]

En Estados Unidos, lo que diferenciaba a los Boomers de sus padres no eran sus tasas de matrimonio, ni el hecho de que se casaran cuando tenían poco más de 20 años, sino que tenían muchas más probabilidades de divorciarse. Los Boomers divorciados tenían menos probabilidades de volverse a casar que sus homólogos de la Generación Silenciosa. [97] Estadísticamente, casarse antes de los 25 años aumentó la probabilidad de divorcio. [10] La familia nuclear cayó del 44% de todos los hogares en 1960 al 29% en 1980. Pero para los afroamericanos, la cifra era mayor. En 1991, las madres solteras habían dado a luz a la mayoría de los niños (70%) y encabezaban la mayoría de los hogares (58%). [16] A medida que aumentó la participación laboral de las mujeres, comenzaron a difundirse rumores de que las mujeres orientadas a su carrera eran infelices e insatisfechas o que las madres lamentaban haber regresado al trabajo. Las suegras y los médicos comenzaron a instar a las mujeres a renunciar a sus ambiciones para tener hijos temprano y evitar problemas de infertilidad en el futuro. Los medios de comunicación populares exhortaban con frecuencia a las mujeres trabajadoras (aunque implícitamente) a que renunciaran a sus empleos. Sin embargo, la proporción de adultos estadounidenses que rechazaban los roles de género tradicionales aumentó constantemente durante las décadas de 1970 y 1980. [97] Ni las madres trabajadoras ni la paternidad soltera (lo que solía llamarse ilegitimidad ) fueron marginadas socialmente como solían serlo. El matrimonio pasó a ser visto cada vez más como una opción, más que como una obligación; Las mujeres solteras ya no eran consideradas "enfermas" o "inmorales" como lo eran en la década de 1950. [97]

Portada de la revista Ms. , primavera de 1972.

Parte de la razón por la que se retrasaron o evitaron los matrimonios fue económica. Las personas que ingresaron a la fuerza laboral durante los años 1970 y 1980 ganaron menos que sus padres en los años 1950. Como resultado, las tasas de fertilidad cayeron. [84] El aumento del número de parejas que conviven también fue un factor. Estas parejas afirmaron que la cohabitación ayudaba a evaluar la idoneidad de una pareja antes del matrimonio. [139]

En Italia, el divorcio fue legalizado en 1970 y confirmado mediante referéndum en 1974. El aborto pasó por el mismo proceso en 1978 y 1981, respectivamente. [19]

Si bien los sociólogos sabían desde hacía mucho tiempo que los humanos tienden a seleccionar parejas de la misma etnia, clase social, rasgos de personalidad y nivel educativo, un fenómeno conocido como apareamiento selectivo , durante las décadas de 1970 y 1980 se observó una correlación aún más fuerte entre los niveles educativos. de una pareja casada se observó en los Estados Unidos. De hecho, tanto la edad al (primer) matrimonio como la cantidad de tiempo pasado en la escuela aumentaron en la década de 1970. Mientras que en el pasado las mujeres normalmente buscaban hombres de alto estatus social, mientras que los hombres no, a finales del siglo XX, los hombres también buscaban mujeres con alto potencial de ingresos, lo que resultó en un emparejamiento educativo y económico aún más pronunciado. De manera más general, las tasas más altas de asistencia a la universidad y de participación laboral de las mujeres afectaron las expectativas matrimoniales de ambos sexos en el sentido de que tanto hombres como mujeres se volvieron más simétricos en lo que deseaban en una pareja. La proporción de matrimonios en los que ambos cónyuges tenían el mismo nivel educativo aumentó monótonamente del 47% en 1960 al 53% a mediados y finales de los años 1980. De manera similar, la proporción de matrimonios en los que ambos cónyuges difieren en al menos un nivel de escolaridad aumentó del 83% en 1940 al 88% en la década de 1980. [140]

Parte de la razón por la cual la gente se casaba cada vez más con sus pares socioeconómicos y educativos era de naturaleza económica. Las innovaciones que estuvieron disponibles comercialmente a finales del siglo XX, como la lavadora y los alimentos congelados, redujeron la cantidad de tiempo que la gente necesitaba dedicar a las tareas domésticas, lo que disminuyó la importancia de las habilidades domésticas. [141] Además, ya no era posible que una pareja en la que uno de los cónyuges no tuviera más que un diploma de escuela secundaria ganara alrededor del promedio nacional; por otro lado, las parejas en las que ambos tenían al menos una licenciatura podían esperar ganar una cantidad significativamente superior al promedio nacional. Por lo tanto, la gente tenía un claro incentivo económico para buscar una pareja con al menos un nivel de educación tan alto para maximizar sus ingresos potenciales. Un resultado social de esto fue que a medida que mejoraba la igualdad de género en los hogares porque las mujeres tenían más opciones, la desigualdad de ingresos se ampliaba. [142]

en la mediana edad

Poder económico

A principios de la década de 2000, los Baby Boomers alcanzaron la mediana edad y comenzaron a ahorrar para la jubilación, aunque no necesariamente lo suficiente. Buscando aumentar sus ingresos y, por ende, sus ahorros, muchos comenzaron a invertir, empujando las tasas de interés al suelo. Los préstamos se volvieron tan baratos que algunos inversores tomaron decisiones bastante arriesgadas para obtener mejores rendimientos. Los analistas financieros llaman a esto el problema de la "búsqueda de rendimiento". Pero ni siquiera Estados Unidos fue suficiente para absorber todas estas inversiones, por lo que el capital fluyó al extranjero, contribuyendo a impulsar el considerable crecimiento económico de varios países en desarrollo. [20] Steve Gillon ha sugerido que una cosa que distingue a los Baby Boomers de otros grupos generacionales es el hecho de que "casi desde el momento en que fueron concebidos, los especialistas en marketing modernos diseccionaron, analizaron y presentaron a los boomers , quienes reforzaron un sentido de distinción generacional". [143]

Esto está respaldado por los artículos de finales de la década de 1940 que identifican el creciente número de bebés como un auge económico, como un artículo de Newsweek de 1948 cuyo título proclamaba "Babies Mean Business", [144] o un artículo de la revista Time de 1948 llamado "Baby Boom". . [145]

De 1979 a 2007, aquellos que recibían el percentil 1 más alto de ingresos vieron sus ya elevados ingresos aumentar en un 278%, mientras que aquellos en el percentil 40-60 experimentaron un aumento del 35%. Desde 1980, después de que la gran mayoría de los asistentes a la universidad de la generación Baby Boomer se graduaron, el costo de la universidad ha aumentado en más de un 600% (ajustado a la inflación). [146]

Después de que el PCC abrió la economía de su nación a fines de la década de 1970, debido a que muchos Baby Boomers no tenían acceso a la educación superior, simplemente quedaron atrás mientras la economía china crecía enormemente gracias a dichas reformas. [15]

Valores familiares

Las familias nucleares como ésta (en la foto de 1956) estaban en retirada en el último tercio del siglo XX.

Entre los estadounidenses de 50 años o más, la tasa de divorcios por cada 1.000 personas casadas pasó de 5 en 1990 a 10 en 2015; que entre aquellos en el grupo de 65 años y más se triplicó a 6 por 1.000 durante el mismo período. La inestabilidad matrimonial en la edad adulta temprana contribuyó a su alta tasa de divorcio. A modo de comparación, la tasa de divorcios durante ese mismo período para las personas de 25 a 39 años pasó de 30 a 24, y las de 40 a 49 años aumentaron de 18 a 21 por cada 1.000 personas casadas. [147]

Según el demógrafo estadounidense Philip Longman , "incluso entre los Baby Boomers, aquellos que terminaron teniendo hijos resultaron ser notablemente similares a sus padres en sus actitudes sobre los valores 'familiares'". [148] En la era de la posguerra, la mayoría de los militares que regresaban esperaban "formar un hogar y formar una familia" con sus esposas y amantes, y para muchos hombres, la vida familiar era una fuente de satisfacción y un refugio del estrés de sus carreras. . La vida a finales de los años 1940 y 1950 se centraba en la familia y la familia se centraba en los niños. [149]

Entre las francesas nacidas a principios de los años 1960, sólo un tercio tenía al menos tres hijos. Sin embargo, fueron responsables de más de la mitad de la siguiente generación porque muchos de sus contemporáneos tenían sólo una o incluso ninguna. En Estados Unidos, una quinta parte de las mujeres nacidas en la década de 1950 terminaron sus años fértiles sin dar a luz. El 17% de las mujeres de la generación Baby Boom tuvieron un solo hijo cada una y fueron responsables de sólo el 8% de la siguiente generación. Por otro lado, el 11% de las mujeres Baby Boomer dieron a luz a al menos cuatro hijos cada una, lo que representa un total de una cuarta parte de la generación Millennial. Aquellos que tuvieron muchos hijos probablemente eran religiosos (especialmente cristianos practicantes), mientras que aquellos que optaron por no tener hijos eran a menudo miembros de movimientos contraculturales o feministas de los años 1960 y 1970. [150]

Debido a la política de un solo hijo introducida a finales de los años 1970, los hogares con un solo hijo se han convertido en la norma en China, lo que ha llevado a un rápido envejecimiento de la población, especialmente en las ciudades donde los costos de vida son mucho más altos que en el campo. [151]

Actitud hacia la religión

En Estados Unidos, los activistas radicales de la década de 1960 provocaron una reacción violenta por parte de los líderes religiosos, que abogaban por un retorno a los "valores familiares" básicos. El número de cristianos evangélicos creció considerablemente en la década de 1970. Este movimiento se volvió políticamente activo, lo que resultó en la fusión entre el fundamentalismo cristiano y el neoconservadurismo a finales de los años 1970 y 1980 y la elección de Ronald Reagan como presidente. [13]

En 1993, la revista Time informó sobre las afiliaciones religiosas de los Baby Boomers. Citando a Wade Clark Roof, sociólogo de la Universidad de California en Santa Bárbara , los artículos afirmaban que alrededor del 42% de los Baby Boomers habían abandonado la religión formal, el 33% nunca se había desviado de la iglesia y el 25% de los Baby Boomers estaban regresando a la práctica religiosa. . Los boomers que regresaron a la religión estaban "generalmente menos atados a la tradición y menos confiables como miembros de la iglesia que los leales. También son más liberales, lo que profundiza las divisiones sobre temas como el aborto y la homosexualidad ". [152]

En años posteriores

Trabajo y jubilación

Los baby boomers comenzaron a jubilarse a mediados de la década de 2000 y ya han comenzado a retirar sus inversiones. Cualquier actividad económica que dependa del capital barato, cortesía de los Baby Boomers, dejará de existir. [20] Desde un punto de vista demográfico, el envejecimiento de la fuerza laboral estadounidense es inevitable debido al gran número de Baby Boomers. [153] Los economistas esperaban que Estados Unidos enfrentara una crisis laboral en la década de 2010 a medida que más y más Baby Boomers se jubilaran. [154] Sin embargo, en 2018, una gran parte de los Baby Boomers de mayor edad (65 a 72 años) en los Estados Unidos permanecieron activos en la fuerza laboral (29%), en comparación con la Generación Silenciosa (21%) y la Mayor Generación (19%) cuando tenían la misma edad, encontró el Pew Research Center al analizar las estadísticas laborales oficiales. La tasa de participación laboral de las mujeres de 65 a 72 años en 2018 fue del 25% y la de los hombres del mismo grupo de edad fue del 35%. Esta tendencia se deriva de la expectativa general de los estadounidenses de trabajar después de los 65 años. Los Baby Boomers que optaron por permanecer en la fuerza laboral después de los 65 años tendían a ser graduados universitarios, blancos y residentes de las grandes ciudades. Que los boomers mantuvieran una tasa de participación laboral relativamente alta tenía sentido económico porque cuanto más pospusieran la jubilación, más beneficios de la Seguridad Social podrían reclamar, una vez que finalmente se jubilaran. [77] Un gran número de personas prefieren acuerdos de semijubilación o horarios de trabajo flexibles. [155] Hay un abandono continuo de los planes de pensiones en favor de 401(k) u opciones similares, que no exigen la jubilación a una determinada edad. [156] Entre los Boomers que se han jubilado, una parte significativa opta por vivir en los suburbios, donde los Millennials también se están mudando en gran número ya que tienen sus propios hijos. Estas tendencias confluentes aumentan el nivel de actividades económicas en los suburbios estadounidenses. [157] Además, a finales de la década de 2010, los Millennials y las personas mayores en los EE. UU. aumentaron la demanda de viviendas asequibles fuera de las principales ciudades; Para evitar otra burbuja inmobiliaria, los bancos y los reguladores han restringido los préstamos para filtrar a los especuladores y a aquellos con mal crédito. [158]

Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), las personas mayores de países donde la gente suele jubilarse tarde, como Suecia y Suiza, tendían a experimentar una pérdida de memoria a un ritmo dos veces más lento que sus homólogos de países donde la gente suele jubilarse anticipadamente, como Francia. . La evidencia sugiere que aquellos que permanecen mentalmente activos tienen más probabilidades de mantener sus facultades. [159]

A mediados de la década de 2010, ya era evidente que China enfrentaba una grave crisis demográfica a medida que la población de jubilados crecía mientras el número de personas en edad de trabajar se reducía. Esto plantea serios desafíos para cualquier intento de implementar apoyo social para las personas mayores e impone limitaciones a las perspectivas económicas futuras de China. [151] En 2018, alrededor del 17,8% de la población de China, o alrededor de 250 millones de personas, tenía al menos 60 años. El Gobierno central ha estado considerando aumentar la edad de jubilación, como lo han hecho muchos otros países, aunque esto es controvertido entre el público chino, a quien no le gusta posponer sus pensiones. A partir de 2020, la edad de jubilación en China es 60 años para los hombres y 55 años para las mujeres que trabajan para el gobierno o en otros empleos administrativos. Pero la demografía de China es tal que los fondos de pensiones del país serán "insolventes" para 2035 si continúan las tendencias actuales, según un informe oficial. [160]

En Estados Unidos, la pandemia de COVID-19 ha provocado que varios trabajadores mayores se jubilen anticipadamente.

La pandemia de COVID-19 puede haber impulsado a algunos Baby Boomers a abandonar la fuerza laboral. En el Reino Unido, los datos recopilados por el Instituto de Estudios Fiscales en junio y julio de 2020 mostraron que el 6% de las personas de entre 66 y 70 años y el 11% de las personas de 71 años o más que estaban trabajando inmediatamente antes de la crisis se habían jubilado, la mitad de los cuales no había planeado hacerlo previamente. [161] En los Estados Unidos, el Pew Research Center informó que el número de Baby Boomers jubilados había aumentado en 2,3 millones en 2020, el mayor aumento anual desde que los Baby Boomers de mayor edad cumplieron 65 años durante 2011. [162] Este aumento en el número de Los jubilados contribuyeron a la escasez de mano de obra a medida que el país se recuperaba de la pandemia. [154] De hecho, los Boomers jubilados contribuyeron a un fenómeno económico denominado la Gran Renuncia de principios de la década de 2020. [97]

Los países que se enfrentan al envejecimiento de la población en todo el mundo han acelerado la automatización para hacer frente a la escasez de mano de obra [163] [164] [165] y ayudar a cuidar a las personas mayores. [166] [167] En general, el envejecimiento de la población y la escasez de mano de obra aceleran la automatización industrial, no sólo para reemplazar a los trabajadores "faltantes" sino también para reducir costos, [168] [169] aunque estas tecnologías todavía tienen mucho margen de mejora. . [166] [170]

Situación financiera

En el Reino Unido, la tasa de propiedad de viviendas de los Baby Boomers era del 75% y "el valor real de las propiedades que se transmiten tras la muerte se ha más que duplicado en los últimos 20 años", según un informe de 2017 de la Fundación Resolución . Por esta razón, la transferencia de riqueza entre los baby boomers y sus hijos, los millennials, resultará muy beneficiosa para estos últimos en comparación con cohortes anteriores, especialmente aquellos que provenían de familias de altos ingresos. [171]

Un artículo de 2020 de los economistas William G. Gale, Hilary Gelfond, Jason J. Fichtner y Benjamin H. Harris examina la riqueza acumulada por diferentes cohortes demográficas de EE. UU. utilizando datos de la Encuesta de Finanzas del Consumidor. Encuentran que, si bien la Gran Recesión ha disminuido la riqueza de todos los grupos de edad en el corto plazo, un análisis longitudinal revela que las generaciones mayores, incluidos los baby boomers, han podido adquirir más riqueza, mientras que los millennials se han vuelto más pobres en general. [172] Sin embargo, algunos políticos estadounidenses han advertido que muchas personas mayores no tenían suficientes ahorros para la jubilación. [173] Una encuesta encontró que casi un tercio de los multimillonarios de la generación del baby boom encuestados en los EE. UU. preferirían transmitir su herencia a organizaciones benéficas en lugar de transmitirla a sus hijos. De estos boomers, el 57% creía que era importante que cada generación ganara su propio dinero; El 54% creía que era más importante invertir en sus hijos mientras crecían. [174] Bank of America Merrill Lynch estimó en 2014 que la ' economía plateada ' valdría 15 billones de dólares en 2020, frente a los 8 billones de dólares diez años antes. Este espectacular crecimiento se debe no sólo a que los baby boomers se jubilen en masa, sino también a sus hábitos de gasto. Mientras que las generaciones anteriores generalmente conservaron su riqueza y la transmitieron a sus hijos, muchos baby boomers prefieren gastar su dinero en su propia jubilación a largo plazo. [175]

Ocio y otros hábitos

A medida que las generaciones más jóvenes avanzan hacia el entretenimiento a través de Internet, la televisión tradicional se ha mantenido mejor en el tiempo libre de los baby boomers. Una investigación de 2018 sobre los hábitos de visualización británicos sugirió que las personas de 65 a 74 años (principalmente los baby boomers mayores) veían un promedio de 333 minutos de televisión abierta cada día más que cualquier grupo de edad más joven y solo nueve minutos menos que en 2010. Para los baby boomers más jóvenes, las cifras sugirieron que las personas de 55 a 64 años consumieron un promedio de 277 minutos de televisión abierta cada día en 2018 (aún más alto que cualquier rango de edad menor) con una disminución más pronunciada desde 2010 de 44 minutos. [176] En el mismo año, tres principales estaciones de noticias por cable en los Estados Unidos tenían edades promedio de espectadores dentro del rango Baby boomer. [177]

En 2019, la plataforma de publicidad Criteo realizó una encuesta entre 1.000 consumidores estadounidenses que mostró que los baby boomers tenían menos probabilidades que los millennials de comprar alimentos en línea. De los baby boomers encuestados, el 30 por ciento dijo que utilizaba algún tipo de servicio de entrega de comestibles en línea. [178]

Esperanza de vida y salud.

Edad media por país en 2016. Muchos países están envejeciendo debido al aumento de la esperanza de vida y la caída de la fertilidad.

Un estudio de 2020 realizado por el sociólogo Hui Zheng sugiere que los primeros baby boomers estadounidenses (nacidos entre finales de la década de 1940 y principios de la década de 1950) y los baby boomers intermedios (nacidos entre mediados y finales de la década de 1950) tuvieron un deterioro cognitivo significativo a los 50 años o más en comparación. a sus mayores, aunque las generaciones nacidas antes y durante la Segunda Guerra Mundial tenían puntuaciones cognitivas crecientes de una generación a la siguiente cuando tenían la misma edad. [179]

En todo el mundo, la gente vive más que nunca. La esperanza de vida mundial ha aumentado de 47 años en la década de 1950 a más de 72 años en 2016. [180] Como resultado, el número de personas mayores de 60 años ha aumentado a lo largo de las décadas, al igual que su proporción de la población mundial. . Sin embargo, la tasa de envejecimiento de la población en el mundo en desarrollo es más rápida que entre las naciones desarrolladas. Asia, América del Sur y el Caribe están envejeciendo rápidamente. A nivel mundial, la proporción entre el número de personas en edad de trabajar (de 15 a 64 años) y las de 65 años o más (la proporción de apoyo) ha caído de 11,75 en 1950 a 8,5 en 2012 y está en camino de caer aún más en las próximas décadas. . Estos acontecimientos cambiarán fundamentalmente los patrones de consumo en la economía global. La carga mundial de morbilidad también cambiará, y las enfermedades que afectan a las personas mayores, como la demencia , se volverán más comunes. [175]

A medida que los países de todo el mundo enfrentan el problema de una población 'densa', descubren que sus ingresos fiscales y lo que pueden gastar en apoyo a las personas mayores están disminuyendo. Algunos países, como Japón, Corea del Sur y Singapur, han invertido considerables sumas de dinero en una variedad de novedosos dispositivos médicos, robótica y otros dispositivos para ayudar a las personas mayores en sus últimos años. Otros, como Austria y los Países Bajos, han creado servicios especializados para las personas mayores, entre ellos pueblos aptos para personas con demencia decorados con artículos y música de las décadas de 1950 y 1960 para ayudar a los residentes a sentirse como en casa. Mientras tanto, Hong Kong, Taiwán e India aprobaron leyes para incentivar a las personas a brindar más apoyo financiero a sus mayores. [175] En los Estados Unidos, el gran número de baby boomers puede ejercer presión sobre Medicare . Según la Asociación Estadounidense de Estudiantes de Medicina , la población de personas mayores de 65 años aumentará en un 73 por ciento entre 2010 y 2030, lo que significa que uno de cada cinco estadounidenses será una persona mayor. [181]

Evolución política

En Europa, el período comprendido entre mediados y finales del siglo XX podría describirse como una era de política de masas, lo que significa que la gente era generalmente leal a un partido político elegido. Los debates políticos versaron principalmente sobre cuestiones económicas, como la redistribución de la riqueza, los impuestos, el empleo y el papel del gobierno. Pero a medida que los países pasaron de tener economías industriales a un mundo postindustrial y globalizado, y cuando el siglo XX se convirtió en el XXI, los temas del discurso político cambiaron hacia otras cuestiones y la polarización debida a valores en competencia se intensificó. [182]

Académicos como Ronald Inglehart rastrearon las raíces de este nuevo "conflicto cultural" hasta la década de 1960, cuando fueron testigos del surgimiento de los Baby Boomers, que generalmente eran votantes de clase media con educación universitaria. Mientras que sus predecesores en el siglo XX –la Generación Perdida, la Generación Más Grande y la Generación Silenciosa– tuvieron que soportar una pobreza extrema y guerras mundiales, centradas en la estabilidad económica o la simple supervivencia, los Baby Boomers se beneficiaron de una economía económicamente segura, si no próspera. , educación y, como tal, tendían a sentirse atraídos por valores "posmaterialistas". Los principales temas de discusión política en ese momento eran cosas como la revolución sexual, los derechos civiles, el armamento nuclear, la diversidad etnocultural, la protección del medio ambiente, la integración europea y el concepto de "ciudadanía global". Algunos partidos tradicionales, especialmente los socialdemócratas, se desplazaron hacia la izquierda para dar cabida a estos votantes. En el siglo XXI, los partidarios del posmaterialismo se alinearon detrás de causas como los derechos LGBT, el cambio climático, el multiculturalismo y diversas campañas políticas en las redes sociales . Inglehart llamó a esto la "Revolución Silenciosa". Pero no todos lo aprobaron, dando lugar a lo que Piero Ignazi llamó la "Contrarrevolución Silenciosa". [182] Los que tienen educación universitaria y los que no tienen un título tienen una educación muy diferente, viven vidas muy diferentes y, como tales, tienen valores muy diferentes. [183] ​​La educación desempeña un papel en este "conflicto cultural", ya que el nacionalpopulismo atrae con mayor fuerza a aquellos que terminaron la escuela secundaria pero no se graduaron de la universidad, mientras que se ha demostrado que la experiencia de la educación superior está vinculada a tener una mentalidad socialmente liberal. Los titulares de un título tienden a favorecer la tolerancia, los derechos individuales y las identidades de grupo, mientras que los que no tienen un título se inclinan hacia la conformidad y el mantenimiento del orden, las costumbres y las tradiciones. [184] Si bien el número de votantes occidentales con educación universitaria continúa creciendo, en muchas democracias los no titulados todavía constituyen una gran proporción del electorado. Según la OCDE, en 2016, la proporción promedio de votantes entre 25 y 64 años sin educación terciaria en la Unión Europea fue del 66% de la población. En Italia superó el 80%. En muchas democracias importantes, como Francia, aunque la representación de las mujeres y las minorías étnicas en los pasillos del poder ha aumentado, no se puede decir lo mismo de la clase trabajadora y de los que no tienen títulos. [183]

En el Reino Unido, los politólogos James Tilley y Geoffrey Evans realizaron un análisis longitudinal del comportamiento electoral de la misma cohorte entre 1964 y 2010 y descubrieron que la probabilidad promedio de que una persona votara por el Partido Conservador de derecha aumentó en un 0,38% cada uno. año. Investigaciones anteriores sugieren que el envejecimiento y los acontecimientos clave de la vida (como la búsqueda de empleo, el matrimonio, la crianza de los hijos y la jubilación) hacen que una persona sea más escéptica ante el cambio y más conservadora. [184] [185]

En Estados Unidos, aunque los Baby Boomers fueron responsables de la revolución cultural de finales de los años 1960 y 1970, sus opiniones políticas cambiaron rápida y decisivamente durante los años 1980. Esto no se debió a que quisieran revertir los cambios que habían provocado, sino más bien a que querían preservar el status quo. De hecho, el nivel de apoyo al conservadurismo entre los boomers fue mayor que el de las generaciones mayores cuando tenían la misma edad. [97] Además, especialmente desde la década de 1970, los votantes de la clase trabajadora, que anteriormente habían formado la columna vertebral del apoyo al New Deal introducido por el presidente Franklin D. Roosevelt, se han ido alejando del Partido Demócrata de tendencia izquierdista en favor de el Partido Republicano, de tendencia derechista. [182] A medida que el Partido Demócrata intentó volverse más amigable con las personas con educación universitaria y las mujeres durante la década de 1990, más trabajadores manuales y sin títulos se fueron. [182]

En 2018, Gallup realizó una encuesta a casi 14.000 estadounidenses de los 50 estados y el Distrito de Columbia mayores de 18 años sobre sus simpatías políticas. Descubrieron que, en general, los adultos más jóvenes tendían a inclinarse hacia el liberalismo, mientras que los adultos mayores tendían a inclinarse hacia el conservador. Más específicamente, los grupos con fuertes inclinaciones conservadoras incluían a los ancianos, los residentes del Medio Oeste y el Sur, y personas con alguna o ninguna educación universitaria. Los grupos con fuertes inclinaciones liberales eran adultos con títulos avanzados, mientras que aquellos con inclinaciones liberales moderadas incluían adultos más jóvenes (de 18 a 29 y de 30 a 49 años), mujeres y residentes del Este. Gallup encontró pocas variaciones por grupos de ingresos en comparación con el promedio nacional. Entre las personas de entre 50 y 64 años (los mayores de la Generación X y los Baby Boomers más jóvenes), Gallup encontró que el 23% se identificaba como liberales, el 32% como moderados y el 41% como conservadores. Entre los mayores de 65 años (los Baby Boomers) encontraron que el 22% se consideraban liberales, el 30% moderados y el 43% conservadores. (Ver arriba.) [186]

Tanto en Europa como en Estados Unidos, los votantes de mayor edad son la principal base de apoyo para el surgimiento de movimientos nacionalistas y populistas, aunque también hay focos de apoyo entre los jóvenes. [182] Durante la década de 2010, una tendencia constante en muchos países occidentales es que las personas mayores tienen más probabilidades de votar que sus compatriotas más jóvenes, y tienden a votar por candidatos más derechistas (o conservadores). [187] [188] [189] Debido al continuo envejecimiento de estos países y la larga esperanza de vida de sus votantes, los partidos de derecha seguirán teniendo una fuerte base de apoyo. [184] [185]

Cuando la "Edad de Oro" del auge económico finalmente llegó a su fin en los años 1970, se introdujeron varias reformas. Los trabajadores altamente calificados ganaron incluso más que antes, mientras que los trabajadores poco calificados vieron sus fortunas desvanecerse y, en consecuencia, se volvieron dependientes de la asistencia social. Esto creó un cisma entre los dos grupos, con el extremo superior de la clase trabajadora apoyando ahora a la derecha política al darse cuenta de que eran ellos, viéndose a sí mismos como contribuyentes trabajadores, quienes financiaban la asistencia social, algo que preferirían hacer. sin excepción en casos de emergencia. El hecho de que algunos gobiernos imprudentemente hicieran que tales programas de bienestar social fueran bastante generosos durante los años de auge exacerbó el resentimiento hacia "la clase baja". Los complejos de viviendas públicas llegaron a ser vistos como nada más que residencias para aquellos que eran socialmente problemáticos y crónicamente dependientes de la asistencia social. [19]

Hitos generacionales

En un estudio de 1985 sobre cohortes generacionales estadounidenses realizado por Schuman y Scott, se preguntó a una amplia muestra de adultos: "¿Qué acontecimientos mundiales de los últimos 50 años fueron especialmente importantes para ellos?" [190] Para los baby boomers los resultados fueron:

Legado

Una indicación de la importancia otorgada al impacto de esta cohorte fue su selección por la revista TIME como " Hombre del año " en 1966. [191] Si bien las semillas del individualismo expresivo fueron sembradas por la Generación Silenciosa y no por los Baby Boomers, los Boomers Fueron ellos quienes impulsaron los cambios sociales y culturales que repercutieron a lo largo de las décadas, muchos de los cuales fueron dados por sentados por cohortes posteriores. [97] Como señala Claire Raines en Beyond Generation X , "nunca antes en la historia la juventud había sido tan idealizada como en este momento". Según ella, cuando llegó la Generación X , tenía mucho que cumplir. [191] [192]

La experimentación con marihuana y drogas psicodélicas encabezada por algunos de los baby boomers en su juventud ha continuado hasta el día de hoy, lo que ha llevado en algunos países a la reevaluación de estas sustancias como herramientas medicinales y psicoterapéuticas útiles. [193] [194]

Justo cuando se estrenó La bomba demográfica (1968) de Paul Erlich, los movimientos feministas se estaban extendiendo por todo el mundo occidental. A medida que mejoró el acceso a la educación y se hizo más fácil disponer de anticonceptivos, durante las décadas de 1970 y 1980 las mujeres estuvieron mucho más dispuestas a retrasar o evitar el matrimonio y a reducir el número de hijos que tenían, si es que tenían alguno. Debido a que tantas mujeres durante este período aprovecharon la oportunidad de controlar su fertilidad, han tenido un impacto significativo en la trayectoria de la historia humana. [195]

Esta reducción intencional de la fertilidad se produjo no sólo en los países occidentales, sino también en lugares como India e Irán. En consecuencia, las predicciones de Erlich no coincidieron con la realidad. Este hecho allanó el camino para el fenómeno del envejecimiento de la población observado en muchos países del mundo a principios del siglo XXI. [195] El analista geopolítico Peter Zeihan predijo que esta tendencia demográfica daría como resultado "una caída acelerada de la población sin precedentes en velocidad y profundidad por cualquier evento en tiempos de paz en la historia de la humanidad con la singular excepción de la Peste Negra ". Sin embargo, señaló que los baby boomers de Australia, Nueva Zelanda, Chipre, Irlanda, Islandia y Estados Unidos tenían suficientes hijos como para que sus naciones no envejecieran tan rápidamente como otros países desarrollados e incluso algunos en desarrollo. [20]

Según las Naciones Unidas, entre 2015 y 2040, Asia Oriental sería la región de la Tierra que envejece más rápidamente, con un aumento previsto en la edad media de 9,5 años. Los datos de la ONU también muestran que la región ha estado envejeciendo más rápido que el promedio mundial desde mediados de los años 1970. Por un lado, esto refleja mejoras espectaculares en los niveles de vida en comparación con los años sesenta; Por otro lado, muchas entidades políticas del este de Asia, como Corea del Sur, se enfrentan a una bomba de tiempo demográfica. [196]

Ver también

Notas

  1. ^ Así, en lugar del enfoque intuitivo que a menudo requiere la memorización de reglas y fórmulas para la resolución de problemas, se comienza con definiciones y axiomas y luego se derivan teoremas de ellos. Se resta importancia a los cálculos concretos en favor de pruebas abstractas.
  2. Ver cortes de Dedekind y secuencias de Cauchy .
  3. ^ Véase, por ejemplo, aritmética binaria , útil en informática. Véase también aritmética modular , anteriormente conocida como aritmética de reloj.
  4. ^ Véase también teoría de la historia de vida .
  5. ^ Véase también señalización de virtudes .
  6. Véase también consumo ostentoso .
  7. ^ Véase este poema de 1974 del poeta Philip Larkin .

Referencias

  1. ^ Owram, Doug (31 de diciembre de 1997). Nacido en el momento adecuado . Toronto: Prensa de la Universidad de Toronto. doi :10.3138/9781442657106. ISBN 978-1-4426-5710-6.
  2. ^ Pequeño, Bruce; Pie, David K.; Stoffman, Daniel (1998). "Auge, caída y eco: cómo sacar provecho del cambio demográfico que se avecina". Política exterior (113): 110. doi :10.2307/1149238. ISSN  0015-7228. JSTOR  1149238.
  3. ^ ab Salt, Bernard (2004). El gran cambio . South Yarra, Victoria: Libros de Hardie Grant. ISBN 978-1-74066-188-1.
  4. ^ ab Delaunay, Michèle [VNV] (2019). Le fabuleux destin des baby-boomers . París. ISBN 978-2-259-28062-4. OCLC  1134671847.{{cite book}}: Mantenimiento CS1: falta el editor de la ubicación ( enlace )
  5. ^ Rebecca Leung (4 de septiembre de 2005). "Los Echo Boomers - 60 minutos". Noticias CBS . Archivado desde el original el 4 de noviembre de 2013 . Consultado el 24 de agosto de 2010 .
  6. ^ abc Stroke, H. Henry (1 de agosto de 2013). "Electricidad y magnetismo". Física hoy . 66 (8): 48–50. Código Bib : 2013PhT....66R..48S. doi :10.1063/PT.3.2085. Archivado desde el original el 24 de octubre de 2022 . Consultado el 11 de octubre de 2020 .
  7. ^ abcd Knudson, Kevin (2015). "El Common Core es la nueva matemática de hoy, lo cual en realidad es algo bueno". La conversación . Archivado desde el original el 15 de septiembre de 2015 . Consultado el 9 de septiembre de 2015 .
  8. ^ abcd Garraty, John A. (1991). "Capítulo XXXII Sociedad en constante cambio, 1945-1980. Repensar la educación pública". La nación americana: una historia de los Estados Unidos . Estados Unidos de América: Harper Collins. págs. 896–7. ISBN 978-0-06-042312-4.
  9. ^ ab Gispert, Hélène. "L'enseignement des mathématiques au XXe siècle dans le contexte français". CulturaMATH (en francés). Archivado desde el original el 15 de julio de 2017 . Consultado el 4 de noviembre de 2020 .
  10. ^ abcdefg Twenge, Jean (2023). "Capítulo 2: Silencios". Generaciones: las diferencias reales entre la generación Z, los millennials, la generación X y los silenciosos, y su significado para el futuro de Estados Unidos . Nueva York: Atria Books. ISBN 978-1-9821-8161-1.
  11. ^ Más rosado, Steven (2011). Los mejores ángeles de nuestra naturaleza . Pingüino. pag. 109.ISBN _ 978-0-141-03464-5.
  12. ^ Owram, Doug (1997). Nacido en el momento adecuado. Toronto: Prensa de la Universidad de Toronto. pag. xi. ISBN 978-0-8020-8086-8.
  13. ^ abcdefghijkl Suri, Jeremi (febrero de 2009). "El ascenso y caída de una contracultura internacional, 1960-1975". Reseña histórica estadounidense . 114 (1): 45–68. doi : 10.1086/ahr.114.1.45 . JSTOR  30223643.
  14. ^ ab Turchin, Peter (3 de febrero de 2010). "La inestabilidad política puede contribuir a la próxima década". Naturaleza . 403 (7281): 608. Código Bib :2010Natur.463..608T. doi : 10.1038/463608a . PMID  20130632.
  15. ^ abcd Woodruff, Judy; Francés, Howard (1 de agosto de 2016). "La crisis de envejecimiento sin precedentes que está a punto de afectar a China". Hora de noticias de PBS . Archivado desde el original el 26 de septiembre de 2020 . Consultado el 13 de agosto de 2020 .
  16. ^ abcdefghijk Hobsbawn, Eric (1996). "Capítulo Once: Revolución Cultural". La era de los extremos: el breve siglo XX 1914-1991. Ábaco. ISBN 978-0-349-10671-7.
  17. ^ Owram, Doug (1997). Nacido en el momento adecuado. Toronto: Prensa de la Universidad de Toronto. pag. X. ISBN 978-0-8020-8086-8.
  18. ^ Jones, Landon (1980). Grandes expectativas: Estados Unidos y la generación del baby boom . Nueva York: Coward, McCann y Geoghegan.
  19. ^ abcdefghijk Hobsbawn, Eric (1996). "Capítulo Diez: Revolución Social 1945-1990". La era de los extremos: el breve siglo XX 1914-1991 . Ábaco. ISBN 978-0-349-10671-7.
  20. ^ abcdefg Zeihan, Peter (2016). "Capítulo 5: El fin del (Viejo) mundo". La superpotencia ausente: la revolución del esquisto y un mundo sin Estados Unidos . Austin, TX: Zeihan sobre geopolítica. ISBN 978-0-9985052-0-6.Pirámides de población del mundo desarrollado sin EE.UU. Archivado el 30 de octubre de 2020 en Wayback Machine y de EE.UU. en 2030 Archivado el 10 de octubre de 2020 en Wayback Machine .
  21. ^ Fry, Richard (28 de abril de 2022). "Los Millennials superan a los Baby Boomers como la generación más grande de Estados Unidos". Centro de Investigación Pew. Archivado desde el original el 28 de abril de 2020 . Consultado el 31 de mayo de 2022 .
  22. ^ Resumen del lector . Agosto de 1951, pág. 5.
  23. ^ "Cómo obtuvieron sus nombres los baby boomers, la generación X y los millennials". 1 de mayo de 2018. Archivado desde el original el 10 de octubre de 2018 . Consultado el 25 de septiembre de 2018 .
  24. ^ Nason, Leslie J. (28 de enero de 1963). "Baby Boomers, adultos, paredes cubiertas de hiedra tormentosa". Prensa diaria . Newport, Virginia. Archivado desde el original el 28 de marzo de 2019 . Consultado el 28 de marzo de 2019 .
  25. ^ "baby boomer". Diccionario de ingles Oxford . 1974.
  26. ^ "Estadísticas vitales de los Estados Unidos: 1980-2003". Tabla 1-1. Nacidos vivos, tasas de natalidad y tasas de fertilidad, por raza: Estados Unidos, 1909-2003 . Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades/Centro Nacional de Estadísticas de Salud. 6 de junio de 2019. Archivado desde el original el 3 de diciembre de 2019 . Consultado el 8 de diciembre de 2019 .
  27. ^ "Definición de Baby Boomer". Merriam Webster . Archivado desde el original el 17 de abril de 2020 . Consultado el 20 de abril de 2020 .
  28. ^ "Definición de generaciones: donde terminan los Millennials y comienzan los post-Millennials". Centro de Investigación Pew. Marzo de 2018. Archivado desde el original el 8 de mayo de 2018 . Consultado el 8 de mayo de 2018 .
  29. ^ Sincavage, Jessica. "La fuerza laboral y el desempleo: tres generaciones de cambio" (PDF) . Oficina de Estadísticas Laborales de EE. UU. (BLS) . Archivado (PDF) desde el original el 3 de diciembre de 2018 . Consultado el 20 de abril de 2020 .
  30. ^ Ángeles, Domingo. "Los baby boomers más jóvenes y el número de puestos de trabajo ocupados". Oficina de Estadísticas Laborales de EE. UU. (BLS) . Archivado desde el original el 3 de abril de 2020 . Consultado el 20 de abril de 2020 .
  31. ^ "Distribución de la riqueza de los hogares en Estados Unidos desde 1989". Junta de Gobernadores del Sistema de la Reserva Federal. 23 de diciembre de 2019. Archivado desde el original el 2 de enero de 2020 . Consultado el 4 de enero de 2020 .
  32. ^ "Población por edad y sexo, Australia, estados y territorios". Oficina de Estadísticas de Australia. 20 de diciembre de 2018. Archivado desde el original el 26 de marzo de 2019 . Consultado el 18 de marzo de 2019 .
  33. ^ "Esta semana en Gallup.com: mirando una vez más a los baby boomers". Gallup . Archivado desde el original el 14 de junio de 2020 . Consultado el 20 de abril de 2020 .
  34. ^ "Preguntas frecuentes sobre calificaciones de YouGov". yougov.co.uk . Archivado desde el original el 23 de febrero de 2021 . Consultado el 23 de febrero de 2021 .
  35. ^ Pennay, Darren; Bongiorno, Frank (25 de enero de 2019). "Barbacoas y brazaletes negros: actitudes de los australianos hacia el Día de Australia" (PDF) . Centro de Investigaciones Sociales. Archivado desde el original (PDF) el 3 de marzo de 2019 . Consultado el 18 de marzo de 2019 .
  36. ^ Colby, Sandra L.; Ortman, Jennifer M. (mayo de 2014). "La cohorte del Baby Boom en los Estados Unidos: 2012 a 2060" (PDF) . Oficina del Censo de Estados Unidos. Archivado (PDF) desde el original el 6 de mayo de 2019 . Consultado el 18 de marzo de 2019 .
  37. ^ Bump, Philip (25 de marzo de 2014). "Aquí es cuando cada generación comienza y termina, según los hechos". El Atlántico . Archivado desde el original el 18 de marzo de 2019 . Consultado el 18 de marzo de 2019 .
  38. ^ Jones, Landon Y. (6 de noviembre de 2015). "Cómo los 'baby boomers' se apoderaron del mundo" (PDF) . El Washington Post . Archivado desde el original (PDF) el 28 de marzo de 2019 . Consultado el 28 de marzo de 2019 .
  39. ^ Howe, Neil; Strauss, William (1991). Generaciones: la historia del futuro de América, 1584 a 2069. Nueva York: William Morrow. págs. 299–316. ISBN 978-0-688-11912-6.
  40. ^ Canadá (24 de junio de 2006). "Por definición: auge, caída, X y por qué". El globo y el correo . Toronto. Archivado desde el original el 20 de mayo de 2009 . Consultado el 27 de agosto de 2010 .
  41. ^ ab Owram, Doug (1997). Nacido en el momento adecuado. Toronto: Prensa de la Universidad de Toronto. pag. xiv. ISBN 978-0-8020-8086-8.
  42. ^ Jean-François, Sirinelli (2007). Les Baby-Boomers: Une génération 1945-1969 (en francés). Francia: Hachette Littératures. ISBN 978-2-01-279371-2.
  43. ^ Wright, James (11 de abril de 2017). "Opinión | La guerra de los Baby Boomers". Los New York Times .
  44. ^ Barrett, Claire (17 de octubre de 2017). "Una generación va a la guerra". HistoriaNet . Consultado el 3 de febrero de 2024 .
  45. ^ "Nuestra población - ¿Dónde estamos? ¿Cómo llegamos aquí? ¿A dónde vamos? - Oficina de Estadísticas Nacionales". www.ons.gov.uk. _ 27 de marzo de 2020. Archivado desde el original el 18 de noviembre de 2021 . Consultado el 23 de febrero de 2021 .
  46. ^ Salt, Bernard (noviembre de 2003). "El gran cambio" (PDF) . La Revista Australiana de Gestión de Emergencias . Archivado desde el original (PDF) el 5 de marzo de 2009 . Consultado el 28 de marzo de 2019 .
  47. ^ ab Bell, Kenton (8 de octubre de 2013). "definición de baby boomer". Definición baby boomer | Diccionario Abierto de Sociología de la Educación . Diccionario Abierto de Sociología de la Educación . Archivado desde el original el 10 de junio de 2021 . Consultado el 11 de junio de 2021 .
  48. ^ Fleming, John (30 de enero de 2015). "Los Baby Boomers están abriendo sus billeteras". Gallup.com . Archivado desde el original el 10 de junio de 2021 . Consultado el 10 de junio de 2021 .
  49. ^ "La generación X original, 1954-1963". Archivado desde el original el 3 de marzo de 2020 . Consultado el 31 de julio de 2020 .
  50. ^ "Los Baby Boomers son diferentes a la generación Jones: estamos orgullosos de ser viejos". Forbes . Archivado desde el original el 15 de julio de 2020 . Consultado el 31 de julio de 2020 .
  51. ^ "Cómo saber si eres parte de la 'Generación Jones'". 28 de mayo de 2020. Archivado desde el original el 19 de agosto de 2020 . Consultado el 31 de julio de 2020 .
  52. ^ Verde, Brent (2006). Marketing para los baby boomers de vanguardia: percepciones, principios, prácticas y predicciones. Nueva York: Paramount Market Publishing. págs. 4–5. ISBN 978-0-9766973-5-0.
  53. ^ Williams, Jeffrey J. (31 de marzo de 2014). "No es mi generación". La Crónica de la Educación Superior . Archivado desde el original el 9 de octubre de 2017 . Consultado el 27 de enero de 2019 .
  54. ^ Adam Avery (19 de diciembre de 2008). "Las personas mayores avanzan en reversa". El Frederick News-Post . Archivado desde el original el 6 de febrero de 2009 . Consultado el 2 de agosto de 2010 .
  55. ^ "En Obama, muchos ven el fin de la era del baby boom :: CHICAGO SUN-TIMES :: 44: Barack Obama". 25 de enero de 2009. Archivado desde el original el 25 de enero de 2009 . Consultado el 31 de diciembre de 2022 .
  56. ^ ab Nectar, Gan (30 de enero de 2021). "Los millennials chinos no se casan y el gobierno está preocupado". CNN . Archivado desde el original el 13 de octubre de 2021 . Consultado el 1 de febrero de 2021 .
  57. ^ Hsu, Crystal (31 de agosto de 2018). "La disminución de la población podría comenzar antes de lo previsto". Tiempos de Taipei . Archivado desde el original el 1 de enero de 2020 . Consultado el 1 de enero de 2020 .
  58. ^ Liao, George (10 de abril de 2018). "MOI: Taiwán se convierte oficialmente en una sociedad envejecida con personas mayores de 65 años que superan la marca del 14%". Sociedad. Noticias de Taiwán . Archivado desde el original el 1 de enero de 2020 . Consultado el 1 de enero de 2020 .
  59. ^ "Siete países con grandes (y pequeños) problemas demográficos". Mundo. Noticias de la BBC . 16 de julio de 2020. Archivado desde el original el 1 de agosto de 2020 . Consultado el 24 de agosto de 2020 .
  60. ^ Steger, Isabella (31 de agosto de 2018). "La población de Taiwán podría empezar a reducirse en cuatro años". Cuarzo . Archivado desde el original el 1 de enero de 2020 . Consultado el 1 de enero de 2020 .
  61. ^ ab Duarte, Fernando (8 de abril de 2018). "Por qué el mundo tiene ahora más abuelos que nietos". Proyecto Generación. Noticias de la BBC . Archivado desde el original el 22 de diciembre de 2019 . Consultado el 1 de enero de 2020 .
  62. ^ "Japón promulga una legislación que hace que la educación preescolar sea gratuita en un esfuerzo por impulsar la baja tasa de fertilidad". Nacional. Tiempos de Japón . 10 de mayo de 2019. Archivado desde el original el 10 de mayo de 2019 . Consultado el 1 de enero de 2010 .
  63. ^ ab Desjardins, Jeff (18 de abril de 2019). "Edad media de la población en todos los países". Capitalista visual . Archivado desde el original el 22 de julio de 2020.
  64. ^ Haub, Carl. "¿Funcionó demasiado bien la política de población de Corea del Sur?". PRB .
  65. ^ Haas, Benjamin (3 de septiembre de 2018). "La tasa de fertilidad de Corea del Sur alcanzará un mínimo histórico de 0,96". Corea del Sur. El guardián . Archivado desde el original el 25 de abril de 2020 . Consultado el 8 de febrero de 2020 .
  66. ^ Kaufmann, Eric (2013). "Capítulo 7: ¿Sacralización sigilosa? Las consecuencias religiosas de la baja fertilidad en Europa". En Kaufmann, Eric; Wilcox, W. Bradford (eds.). ¿Adónde está el niño? Causas y consecuencias de la baja fertilidad . Boulder, Colorado, Estados Unidos: Paradigm Publishers. págs. 135–56. ISBN 978-1-61205-093-5.
  67. ^ Kaufmann, Eric (invierno de 2010). "¿Los religiosos heredarán la tierra?". Estudios: una revisión trimestral irlandesa . 99 (396, el futuro de la religión): 387–94. JSTOR  27896504.
  68. ^ "Dos libros nuevos explican la revuelta del Brexit". Bretaña. El economista . 3 de noviembre de 2018. Archivado desde el original el 16 de febrero de 2020 . Consultado el 21 de diciembre de 2019 .
  69. ^ Barry, Sinead (19 de junio de 2019). "La caída de la tasa de fertilidad hará que la población de la UE se reduzca un 13% para el año 2100; gráfico activo". Mundo. Euronoticias . Archivado desde el original el 5 de mayo de 2020 . Consultado el 20 de enero de 2020 .
  70. ^ ab Fraser, Lara (30 de septiembre de 2015). "Modelos de envejecimiento: cómo Japón, Dinamarca y Alemania están superando la ola de personas mayores". Canadá. Noticias CBC . Archivado desde el original el 20 de noviembre de 2019 . Consultado el 24 de agosto de 2020 .
  71. ^ "Más canadienses tienen 65 años o más que menores de 15 años, dice StatsCan". Negocio. Noticias CBC . 29 de septiembre de 2015. Archivado desde el original el 12 de agosto de 2020 . Consultado el 24 de agosto de 2020 .
  72. ^ Varzally, Allison (2005). "Reseña del libro: el ascenso y la caída de Angloamérica". La revista de historia americana . 92 (2): 680–681. doi :10.2307/3659399. JSTOR  3659399. Archivado desde el original el 4 de agosto de 2020 . Consultado el 2 de agosto de 2020 .
  73. ^ Garraty, John A. (1991). "Capítulo XXXI: Los mejores tiempos, los peores tiempos". La nación americana: una historia de los Estados Unidos . Editores Harper Collins. págs. 857–8. ISBN 978-0-06-042312-4.
  74. ^ Garraty, John A (1991). "Capítulo XXXIII: Nuestros tiempos". La nación americana: una historia de los Estados Unidos . HarperCollins. págs. 932–3. ISBN 978-0-06-042312-4.
  75. ^ Fry, Richard (28 de abril de 2020). "Los Millennials superan a los Baby Boomers como la generación más grande de Estados Unidos". Centro de Investigación Pew . Archivado desde el original el 28 de abril de 2020 . Consultado el 28 de abril de 2020 .
  76. ^ "La economía se enfrenta a una caída mayor sin los boomers". Reuters . 31 de enero de 2008. Archivado desde el original el 31 de diciembre de 2022 . Consultado el 31 de diciembre de 2022 .
  77. ^ ab Fry, Richard (24 de julio de 2019). "Los Baby Boomers permanecen en la fuerza laboral a tasas no vistas en generaciones para personas de su edad". Centro de Investigación Pew . Archivado desde el original el 11 de noviembre de 2020 . Consultado el 10 de noviembre de 2020 .
  78. ^ "Fin del camino del Beetle". 6 de junio de 2003. Archivado desde el original el 6 de agosto de 2007 . Consultado el 10 de octubre de 2020 .
  79. ^ National Geographic (2007). Historia visual esencial del mundo . Sociedad Geográfica Nacional. págs. 424–5. ISBN 978-1-4262-0091-5.
  80. ^ abcdefgh Hobsbawn, Eric (1995). "Capítulo nueve: Los años dorados". La era de los extremos: el breve siglo XX 1914-1991 . Ábaco. ISBN 978-0-349-10671-7.
  81. ^ ab Kakalios, James (2010). "Epílogo: Viaje al misterio". La asombrosa historia de la mecánica cuántica: una exploración sin matemáticas de la ciencia que creó nuestro mundo . Nueva York: Libros de Gotham. ISBN 978-1-592-40479-7.
  82. ^ Pollard, Andrew J.; Bijker, Else M. (22 de diciembre de 2020). "Una guía de vacunología: desde los principios básicos hasta los nuevos desarrollos". Inmunología de Reseñas de la Naturaleza . 21 : 83-100.
  83. ^ Chuard, Carolina; Schwandt, Hannes; Becker, Alejandro D.; Haraguchi, Masahiko (julio de 2022). "Enfoques económicos versus epidemiológicos para medir los impactos de la eliminación de enfermedades infecciosas en el capital humano". Documentos de trabajo de NBER . Oficina Nacional de Investigaciones Económicas (30202).
  84. ^ abcd Macunovich, Diane J. (8 de septiembre de 2015). "Auges y caídas de baby boomers: cómo el crecimiento poblacional afecta la economía". La conversación . Archivado desde el original el 14 de noviembre de 2020 . Consultado el 14 de noviembre de 2020 .
  85. ^ ab Hobsbawn, Eric (1996). "Capítulo catorce: Las décadas de crisis". La era de los extremos: el breve siglo XX 1914-1991 . Ábaco. ISBN 978-0-349-10671-7.
  86. ^ Gray, Richard (20 de marzo de 2019). "¿Qué pasa cuando nos quedamos sin comida?". Futuro de la BBC . Archivado desde el original el 24 de septiembre de 2020 . Consultado el 1 de octubre de 2020 .
  87. ^ ABCDE Hobsbawn, Eric (1996). "Capítulo Dieciséis: Fin del socialismo". La era de los extremos: el breve siglo XX 1914-1991 . Ábaco. ISBN 978-0-349-10671-7.
  88. ^ Panadero, David P.; Eslinger, Paul J.; Benavides, Martín; Pedro, Elena; Dieckmann, Nathan F.; León, Juan (marzo de 2015). "El impacto cognitivo de la revolución educativa: una posible causa del efecto Flynn en el coeficiente intelectual de la población". Inteligencia . 49 : 144–58. doi :10.1016/j.intell.2015.01.003. ISSN  0160-2896.
  89. ^ Kline, Morris (1973). Por qué Johnny no puede sumar: el fracaso de las nuevas matemáticas . Nueva York: St. Martin's Press . págs.17, 98. ISBN 978-0-394-71981-8.
  90. ^ Simmons, George F. (2003). "Álgebra - Introducción". Matemáticas de precálculo en pocas palabras: geometría, álgebra, trigonometría: geometría, álgebra, trigonometría . Editores Wipf y Stock . pag. 33.ISBN _ 978-1-59244-130-3. Archivado desde el original el 3 de febrero de 2023 . Consultado el 4 de noviembre de 2020 .
  91. ^ Feynman, Richard P. (1965). "Nuevos libros de texto para las 'nuevas' matemáticas" (PDF) . Ingeniería y Ciencias . XXVIII (6): 9–15. ISSN  0013-7812. Archivado (PDF) desde el original el 29 de julio de 2013.
  92. ^ Lui, SH (1995). "Una entrevista con Vladimir Arnold" (PDF) . Avisos de la Sociedad Matemática Estadounidense . 44 (4): 432–8. Archivado (PDF) desde el original el 30 de septiembre de 2000.
  93. ^ ab Begehr, HGW (1998). "Freie Universität Berlin, un resumen de su historia". En Begehr, HGW; Koch, H; Krammer, J; Schappacher, N; Thiele, E.-J (eds.). Matemáticas en Berlín . Alemania: Birkhäuser Verlag. págs. 155–57. ISBN 978-3-7643-5943-0.
  94. ^ Farmelo, Graham (2009). "Veintiséis: 1958-1962". El hombre más extraño: la vida oculta de Paul Dirac, el místico del átomo . Libros básicos. pag. 363.ISBN _ 978-0-465-02210-6.
  95. ^ Gray, Eliza (21 de octubre de 2019). "¿Están condenadas las universidades de artes liberales?". La revista Washington Post . Consultado el 3 de noviembre de 2020 .
  96. ^ "Los estadounidenses más jóvenes sienten el peso de sus votos". El economista . 12 de septiembre de 2020. Archivado desde el original el 10 de septiembre de 2020 . Consultado el 11 de septiembre de 2020 .
  97. ^ abcdefghij Twenge, Jean (2023). "Capítulo 3: Boomers". Generaciones: las diferencias reales entre la generación Z, los millennials, la generación X y los silenciosos, y su significado para el futuro de Estados Unidos . Nueva York: Atria Books. ISBN 978-1-9821-8161-1.
  98. ^ Callen, Herbert (1985). "Prefacio". Termodinámica e introducción a la termoestadística . Estados Unidos de América: John Wiley & Sons. ISBN 978-0-471-86256-7.
  99. ^ Farmelo, Graham (2009). "Veintiocho: febrero de 1971-septiembre de 1982". El hombre más extraño: la vida oculta de Paul Dirac, el místico del átomo . Libros básicos. pag. 393.ISBN _ 978-0-465-02210-6.
  100. ^ "Los efectos del 'aumento de la juventud' en los conflictos civiles". Archivado desde el original el 27 de mayo de 2013 . Consultado el 21 de abril de 2018 .
  101. ^ Shaath, Sarah (27 de marzo de 2019). "Decadencia de las telenovelas: ¿fue OJ Simpson el culpable?". Noticias de la BBC . Archivado desde el original el 7 de noviembre de 2020 . Consultado el 3 de noviembre de 2020 .
  102. ^ Ali, Lorena (marzo de 2019). "Durante 70 años, la telenovela ha dado forma a la cultura pop estadounidense". Arte y Cultura. Revista Smithsonian . Archivado desde el original el 30 de octubre de 2020 . Consultado el 3 de noviembre de 2020 .
  103. ^ O'Donnell, Hugh (17 de febrero de 2015). "Por qué la telenovela está en declive terminal". La conversación . Archivado desde el original el 14 de abril de 2021 . Consultado el 3 de noviembre de 2020 .
  104. ^ abc Mooney, Joe (19 de abril de 1987). "No es una broma: los cómics pueden ayudar a los niños a aprender a leer". Seattle Post-Intelligencer . Archivado desde el original el 17 de enero de 2010 . Consultado el 23 de septiembre de 2008 .
  105. ^ Blumberg, Arnold T. (otoño de 2003). "'La noche en que murió Gwen Stacy: el fin de la inocencia y el nacimiento de la Edad del Bronce ". Reconstrucción: Estudios en Cultura Contemporánea . ISSN  1547-4348. Archivado desde el original el 16 de enero de 2010 . Consultado el 20 de febrero de 2009 .
  106. ^ Véase, por ejemplo, Robbins, Trina (1999). De chicas a Grrrlz . San Francisco, California : Libros de crónica . págs. 45, 52–54, 67, 69–70, 76–77 y en todas partes.
  107. ^ Callahan, Timothy (6 de agosto de 2008). "En defensa de los cómics de superhéroes". Recursos de cómics . Archivado desde el original el 29 de abril de 2009 . Consultado el 5 de septiembre de 2008 .
  108. ^ Walker, Landry Q. (2017). "La Edad de Plata". Wonder Woman: La guía definitiva de la guerrera amazona . Nueva York: DK. págs. 68–71. ISBN 978-1-4654-6072-1.
  109. ^ abc Gaddis, John Lewis (2005). "IV: El surgimiento de la autonomía". La Guerra Fría: una nueva historia . Libros de pingüinos. ISBN 978-0143038276.
  110. ^ abc Garraty, John S. (1991). "Capítulo XXXII Sociedad en constante cambio, 1945-1980. Liberación de la mujer". La nación americana: una historia de los Estados Unidos . Estados Unidos de América: Harper Collins. págs. 903–6. ISBN 978-0-06-042312-4.
  111. ^ ab Drucker, Sally Ann (27 de abril de 2018). "Betty Friedan: las tres olas del feminismo". Humanidades de Ohio . Archivado desde el original el 26 de octubre de 2020 . Consultado el 18 de diciembre de 2020 .
  112. ^ Jones, Landon (24 de agosto de 2016). "Esta elección es el último hurra de los baby boomers". Tiempo. Archivado desde el original el 8 de agosto de 2020 . Consultado el 28 de junio de 2020 .
  113. ^ Sullivan, Andrew (6 de noviembre de 2007). "Adiós a todo eso". Theatlantic.com. Archivado desde el original el 3 de enero de 2010 . Consultado el 27 de agosto de 2010 .
  114. ^ Broder, John M. (21 de enero de 2007). "Hacer callar a los Baby Boomers". Los New York Times . Archivado desde el original el 2 de abril de 2019 . Consultado el 31 de marzo de 2010 .
  115. ^ ab Isabel Sawhill, Ph.D; John E. Morton (2007). "Movilidad económica: ¿Está vivo y bien el sueño americano?" (PDF) . Archivado desde el original (PDF) el 29 de mayo de 2013 . Consultado el 22 de marzo de 2013 .
  116. ^ ab Steuerle, Eugenio; Signe-Mary McKernan; Carolina Ratcliffe; Sisi Zhang (2013). "¿Generaciones perdidas? Creación de riqueza entre los jóvenes estadounidenses" (PDF) . Instituto Urbano. Archivado (PDF) desde el original el 16 de noviembre de 2014 . Consultado el 22 de marzo de 2013 .
  117. ^ Geiger, Abigail (3 de septiembre de 2015). "La investigación de los porqués y los cómos de las generaciones". Centro de Investigación Pew - Política y políticas de EE. UU . Archivado desde el original el 31 de diciembre de 2022 . Consultado el 31 de diciembre de 2022 .
  118. ^ ab Isaacs, Jeremy; Downing, Taylor (1998). "Guerras culturales (1960-1968)". Guerra Fría: una historia ilustrada . Pequeño, Brown y compañía. ISBN 0-316-43953-3.
  119. ^ Rolland-Diamond, Caroline (2016). "Otra cara de los años sesenta: prácticas festivas en los campus universitarios y la creación de un movimiento juvenil conservador" . Revue Française d'Études Américaines . 1 (146): 39–53. doi :10.3917/rfea.146.0039. Archivado desde el original el 20 de abril de 2019 . Consultado el 24 de octubre de 2016 a través de Cairn.info .
  120. ^ George, Jason (2004). "El legado de la contracultura". columbia.edu . Universidad de Colombia. Archivado desde el original el 28 de marzo de 2012 . Consultado el 23 de mayo de 2014 .
  121. ^ "La venta de la contracultura (Reseña del libro: The Rebel Sell)". economista.com . El periódico The Economist Limited. 6 de mayo de 2005. Archivado desde el original el 23 de mayo de 2014 . Consultado el 23 de mayo de 2014 .
  122. ^ National Geographic (2007). Historia visual esencial del mundo . Sociedad Geográfica Nacional. págs. 438–9. ISBN 978-1-4262-0091-5.
  123. ^ National Geographic (2007). Historia visual esencial del mundo . Sociedad Geográfica Nacional. págs. 430–1. ISBN 978-1-4262-0091-5.
  124. ^ Chait, Jonathan (21 de mayo de 2015). "Un nuevo estudio muestra que los disturbios hacen que Estados Unidos sea conservador". Inteligencia de Nueva York . Archivado desde el original el 3 de noviembre de 2020 . Consultado el 3 de noviembre de 2020 .
  125. ^ Menand, Louis (30 de enero de 2023). "Cuando los estadounidenses perdieron la fe en las noticias". El neoyorquino . Archivado desde el original el 6 de febrero de 2023 . Consultado el 4 de abril de 2023 .
  126. ^ Hobsbawn, Eric (1996). "Capítulo Quince: Tercer Mundo y Revolución". La era de los extremos: el breve siglo XX 1914-1991 . Ábaco. ISBN 978-0-349-10671-7.
  127. ^ Isaacs, Jeremy; Downing, Taylor (1998). "Distensión (1969-1975)". Guerra Fría: una historia ilustrada . Pequeño, Brown y compañía. ISBN 0-316-43953-3.
  128. ^ ab Garraty, John A. (1991). "Capítulo XXXII Sociedad en constante cambio, 1945-1980. La contracultura". La nación americana: una historia de los Estados Unidos . Estados Unidos de América: HarperCollins Publishers. págs. 900–1. ISBN 978-0-06-042312-4.
  129. ^ Henshaw, John M. (2014). "Capítulo 12: Nación Woodstock". Una ecuación para cada ocasión . Baltimore: Prensa de la Universidad Johns Hopkins. ISBN 978-1-4214-1491-1.
  130. ^ ab Gregory, Richard. "Una breve historia del sendero hippie". Ricardo Gregorio . Archivado desde el original el 11 de noviembre de 2020 . Consultado el 1 de noviembre de 2020 .
  131. ^ Saksena, Abhishek (28 de mayo de 2015). "12 cosas que no sabías sobre el infame Charles Sobhraj". Tiempos de la India . Archivado desde el original el 8 de noviembre de 2020 . Consultado el 4 de noviembre de 2020 .
  132. ^ "El 'asesino del bikini' vinculado a asesinatos en toda Asia". Noticias de la BBC . 12 de agosto de 2004. Archivado desde el original el 12 de mayo de 2009 . Consultado el 4 de noviembre de 2020 .
  133. ^ Experiencia americana (24 de febrero de 2003). "La píldora". PBS . Archivado desde el original el 2 de marzo de 2021 . Consultado el 9 de enero de 2021 .
  134. ^ abcde Brenot, Philippe; Coryn, Laetitia (2017). "Capítulo 11 - El siglo XX: la liberación sexual". La historia del sexo: una historia gráfica a través de los tiempos . Traducido por McMorran, Will. Nueva York: Black Dog y Leventhal. ISBN 978-0-316-47222-7.
  135. ^ abcdef Garraty, John S. (1991). "Capítulo XXXII Sociedad en constante cambio, 1945-1980. La revolución sexual". La nación americana: una historia de los Estados Unidos . Estados Unidos de América: Harper Collins. págs. 901–3. ISBN 978-0-06-042312-4.
  136. ^ Twenge, Jean (2023). "Interludio de eventos: la epidemia del SIDA". Generaciones: las diferencias reales entre la generación Z, los millennials, la generación X y los silenciosos, y su significado para el futuro de Estados Unidos . Nueva York: Atria Books. ISBN 978-1-9821-8161-1.
  137. ^ Coulmas, Florian (11 de mayo de 2007). Disminución y envejecimiento de la población en Japón: las consecuencias sociales. Rutledge. pag. 105.ISBN _ 978-1-134-14500-3. ...como consecuencia de la derrota de Japón en la Segunda Guerra Mundial y los cambios sociales que trajo consigo: estatus reducido de cabeza de familia, mejores oportunidades educativas y logros de las mujeres, mayor participación femenina en la fuerza laboral y un alejamiento de del matrimonio por acuerdo al matrimonio por elección mutua: la posición social de los hombres se ha desestabilizado, despojándolos de su confianza en sí mismos.
  138. ^ Matsuda, Shigeki (3 de enero de 2020). Baja fertilidad en las economías asiáticas avanzadas: centrándose en las familias, la educación y los mercados laborales. Naturaleza Springer. págs. 29 y 30. ISBN 978-981-15-0710-6.Tabla 3, páginas 29-30. "Es notable que la proporción de hombres que alguna vez se casaron o cohabitaron en los tres países asiáticos fue menor que la de los hombres en la misma categoría en los países europeos; en otras palabras, los hombres asiáticos tienen más probabilidades de ser solteros".
  139. ^ Kalmijn, Matthijs (septiembre de 1994). "Emparejamiento selectivo por estatus ocupacional cultural y económico". Revista Estadounidense de Sociología . Prensa de la Universidad de Chicago. 100 (2): 422–52. doi :10.1086/230542. S2CID  131770740. Archivado desde el original el 21 de febrero de 2022 . Consultado el 3 de marzo de 2021 .
  140. ^ Mare, Robert D. (febrero de 1991). "Cinco décadas de apareamiento educativo selectivo". Revista sociológica estadounidense . 56 (1): 15–32. doi :10.2307/2095670. JSTOR  2095670.
  141. ^ "Las elecciones matrimoniales están exacerbando la desigualdad de ingresos de los hogares". El economista . 21 de septiembre de 2017. Archivado desde el original el 7 de diciembre de 2020 . Consultado el 20 de diciembre de 2020 .
  142. ^ "Sexo, cerebro y desigualdad". El economista . 8 de febrero de 2014. Archivado desde el original el 1 de diciembre de 2020 . Consultado el 20 de diciembre de 2020 .
  143. ^ Gillon, Steve (2004) Boomer Nation: la generación más grande y rica de todos los tiempos y cómo cambió Estados Unidos , Free Press, "Introducción", ISBN 978-0-7432-2947-0 
  144. ^ "Población: los bebés son negocios - Boomers a los 60 años - MSNBC.com". 26 de noviembre de 2005. Archivado desde el original el 26 de noviembre de 2005 . Consultado el 31 de diciembre de 2022 .
  145. "Baby Boom", Time, 9 de febrero de 1948 Archivado el 23 de agosto de 2013 en Wayback Machine . Consultado el 26 de enero de 2007.
  146. ^ Aviones, Alex (29 de junio de 2013). "Cómo los Baby Boomers destruyeron el futuro de Estados Unidos". El tonto abigarrado . Archivado desde el original el 10 de julio de 2013 . Consultado el 6 de abril de 2018 .
  147. ^ Stepler, Renee (9 de marzo de 2017). "Liderados por los Baby Boomers, las tasas de divorcio aumentan para la población mayor de 50 años de Estados Unidos". Centro de Investigación Pew . Archivado desde el original el 7 de noviembre de 2020 . Consultado el 10 de noviembre de 2020 .
  148. ^ Lyons, Linda (4 de enero de 2005). "Los adolescentes se mantienen fieles a las perspectivas políticas de los padres". Encuesta Gallup . Archivado desde el original el 2 de noviembre de 2019 . Consultado el 2 de noviembre de 2019 .
  149. ^ Garraty, John A. (1991). "Capítulo XXX El siglo americano - Sociedad de posguerra: los baby boomers". La nación americana: una historia de los Estados Unidos (7ª ed.). Editores Harper Collins. págs. 822–24. ISBN 978-0-06-042312-4.
  150. ^ Longman, Phillip (20 de octubre de 2009). "El regreso del patriarcado". La política exterior . Archivado desde el original el 22 de febrero de 2020 . Consultado el 1 de noviembre de 2020 .
  151. ^ ab francés, Howard (junio de 2020). "Los años del crepúsculo de China". El Atlántico . Archivado desde el original el 12 de agosto de 2020 . Consultado el 13 de agosto de 2020 .
  152. ^ Ostling, Richard N. , "The Church Search", 5 de abril de 1993 Artículo de Time obtenido el 27 de enero de 2007 Archivado el 13 de agosto de 2013 en Wayback Machine.
  153. ^ "¿Puede la Generación Z salvar la fabricación del 'tsunami de plata'?". Semana de la Industria . 24 de julio de 2019. Archivado desde el original el 22 de septiembre de 2022 . Consultado el 27 de julio de 2019 .
  154. ^ ab Cassella, Megan (2 de septiembre de 2022). "La escasez de mano de obra empeorará y puede durar décadas". Barrón's . Archivado desde el original el 3 de septiembre de 2022 . Consultado el 18 de septiembre de 2022 .
  155. ^ Sciubba, Jennifer D. (18 de noviembre de 2022). "La población mundial está envejeciendo. ¿Está preparada su empresa?". Revisión de negocios de Harvard . Archivado desde el original el 19 de noviembre de 2022 . Consultado el 1 de abril de 2023 .
  156. ^ Peck, Emily (14 de diciembre de 2023). "Más estadounidenses mayores de 65 años están trabajando; he aquí por qué". Axios . Consultado el 18 de diciembre de 2023 .
  157. ^ Hart, Kim (25 de septiembre de 2019). "Bienvenidos a la era" hipsturbia "". Axios . Archivado desde el original el 6 de marzo de 2021 . Consultado el 11 de marzo de 2021 .
  158. ^ Guérin, Jessica (26 de marzo de 2019). "Los millennials y las personas mayores huyen de las ciudades en busca de viviendas asequibles". Cable de vivienda . Archivado desde el original el 26 de julio de 2020 . Consultado el 29 de julio de 2020 .
  159. ^ Gambino, Megan (3 de diciembre de 2012). "¿Eres más inteligente que tu abuelo? Probablemente no". Revista Smithsonian . Archivado desde el original el 27 de septiembre de 2021 . Consultado el 22 de octubre de 2020 .
  160. ^ "El plan para aumentar la edad de jubilación en China genera ira". Reuters . 20 de noviembre de 2020. Archivado desde el original el 1 de diciembre de 2020 . Consultado el 5 de diciembre de 2020 .
  161. ^ Crawford, Rowena; Karjalainen, Heidi (30 de septiembre de 2020). La pandemia de coronavirus y los trabajadores mayores. doi :10.1920/BN.IFS.2020.BN0305. ISBN 978-1-80103-003-8. S2CID  241802267. Archivado desde el original el 28 de abril de 2021 . Consultado el 3 de diciembre de 2020 . {{cite book}}: |website=ignorado ( ayuda )
  162. ^ Fry, Richard (9 de noviembre de 2020). "El ritmo de las jubilaciones de los boomers se ha acelerado durante el último año". Centro de Investigación Pew . Archivado desde el original el 28 de abril de 2021 . Consultado el 28 de abril de 2021 .
  163. ^ Molina, Brett (13 de noviembre de 2021). "Los pedidos de robots por parte de las empresas aumentan a medida que persiste la escasez de mano de obra". EE.UU. Hoy en día . Archivado desde el original el 23 de abril de 2023 . Consultado el 23 de abril de 2023 .
  164. ^ Ward-Glenton, Hannah (1 de mayo de 2023). "Alemania tiene un plan para hacer frente a una fuerza laboral que envejece rápidamente: reclutar robots". CNBC . Consultado el 13 de mayo de 2023 .
  165. ^ Meacham, Sam (31 de marzo de 2023). "Beijing da la bienvenida a sus nuevos compañeros de trabajo robots: la crisis del envejecimiento y la automatización de China". Revista internacional de Harvard . Consultado el 13 de mayo de 2023 .
  166. ^ ab "Un mundo que envejece necesita robots más ingeniosos". El economista . 16 de febrero de 2019. Archivado desde el original el 6 de mayo de 2021 . Consultado el 13 de mayo de 2023 .
  167. ^ Señor, Craig (22 de diciembre de 2022). "Conversaciones con Alexa: cómo los robots están ayudando a conectarse a la población que envejece de Canadá". Globo y correo . Consultado el 13 de mayo de 2023 .
  168. ^ Dizikes, Peter (15 de septiembre de 2021). "Estudio: A medida que la población envejece, la automatización se acelera". Noticias del MIT . Consultado el 21 de septiembre de 2022 .
  169. ^ Acemoglu, Daron; Restrepo, Pascual (enero 2022). "Demografía y automatización". La Revista de Estudios Económicos . 89 (1): 1–44. doi :10.1093/restud/rdab031. hdl : 1721.1/144423 .
  170. ^ Anderson, Kenneth (23 de enero de 2014). "Robótica y automatización, empleo y envejecimiento de los Baby Boomers". El Washington Post . Archivado desde el original el 13 de mayo de 2023 . Consultado el 13 de mayo de 2023 .
  171. ^ Brinded, Lianna (30 de diciembre de 2017). "El problema de clases de Gran Bretaña se reduce al" apareamiento selectivo"". Cuarzo . Archivado desde el original el 31 de diciembre de 2017 . Consultado el 9 de enero de 2021 .
  172. ^ Gale, William G.; Gelfond, Hilario; Fichtner, Jason J.; Harris, Benjamin H. (mayo de 2020). "La riqueza de las generaciones, con especial atención a los Millennials". Documentos de trabajo de NBER . Serie de documentos de trabajo. Oficina Nacional de Investigación Económica. doi : 10.3386/w27123 . S2CID  218961208. Archivado desde el original el 1 de septiembre de 2020 . Consultado el 26 de agosto de 2020 .
  173. ^ Sewell, Dan (13 de julio de 2020). "Millennials y boomers: dolor de la pandemia, por generación". Associated Press . Archivado desde el original el 5 de enero de 2022 . Consultado el 5 de enero de 2022 .
  174. ^ "El 50% de los boomers dejan propiedades a los niños". ABC Noticias . Archivado desde el original el 26 de julio de 2020 . Consultado el 27 de junio de 2020 .
  175. ^ abc Britnell, Mark (2015). "Capítulo 33: Envejecimiento. Cada nube tiene un lado positivo". En busca del sistema de salud perfecto . Palgrave. ISBN 978-1-137-49661-4.
  176. ^ "Naciones de medios: Reino Unido 2019" (PDF) . Ofcom . 7 de agosto de 2019. Archivado (PDF) desde el original el 17 de septiembre de 2019.
  177. ^ "Aquí está la edad media del espectador típico de noticias por cable". Semana publicitaria . 19 de enero de 2018. Archivado desde el original el 10 de marzo de 2021 . Consultado el 27 de febrero de 2021 .
  178. ^ McNulty, Matthew (13 de noviembre de 2019). "Los baby boomers tienen menos probabilidades que los millennials de hacer pedidos de comestibles en línea". FOXBusiness . Archivado desde el original el 16 de noviembre de 2019 . Consultado el 16 de noviembre de 2019 .
  179. ^ "Los baby boomers muestran una disminución preocupante en el funcionamiento cognitivo". Ciencia diaria . 3 de agosto de 2020. Archivado desde el original el 10 de noviembre de 2020 . Consultado el 10 de noviembre de 2020 .
  180. ^ "Estimaciones de mortalidad y salud mundial". Organización Mundial de la Salud . Archivado desde el original el 15 de enero de 2021 . Consultado el 3 de noviembre de 2020 .
  181. ^ "Cómo afectarán los baby boomers a la industria de la atención médica en los EE. UU. | Carrington.edu". carrington.edu . Febrero de 2014. Archivado desde el original el 9 de septiembre de 2017 . Consultado el 8 de septiembre de 2017 .
  182. ^ abcde Eatwell, Roger; Goodwin, Mateo (2018). "Capítulo 6: Desalineación". Nacionalpopulismo: la revuelta contra la democracia liberal . Gran Bretaña: Pelican Book. ISBN 978-0-241-31200-1.
  183. ^ ab Eatwell, Roger; Goodwin, Mateo (2018). "Capítulo 3: Desconfianza". Nacionalpopulismo: la revuelta contra la democracia liberal . Gran Bretaña: Pelican Book. ISBN 978-0-241-31200-1.
  184. ^ a b C Eatwell, Roger ; Goodwin, Mateo (2018). "Capítulo 1: Mitos". Nacionalpopulismo: la revuelta contra la democracia liberal . Gran Bretaña: Pelican Book. ISBN 978-0-241-31200-1.
  185. ^ ab Tilley, James; Evans, Geoffrey (2014). "Efectos generacionales y del envejecimiento en la elección de voto: combinación de datos transversales y de panel para estimar los efectos de APC". Estudios Electorales . 33 (1): 19–27. doi :10.1016/j.electstud.2013.06.007. S2CID  154982446. Archivado desde el original el 3 de febrero de 2023 . Consultado el 11 de agosto de 2022 .
  186. ^ Saad, Lydia (8 de enero de 2019). "Estados Unidos todavía se inclina por el lado conservador, pero los liberales mantienen los avances recientes". Política. Encuesta Gallup . Archivado desde el original el 24 de diciembre de 2019 . Consultado el 25 de diciembre de 2019 .
  187. ^ "El mito de las elecciones del 'terremoto juvenil' de 2017". REINO UNIDO. Noticias de la BBC . 29 de enero de 2018. Archivado desde el original el 21 de diciembre de 2019 . Consultado el 15 de diciembre de 2019 .
  188. ^ Sopel, Jon (15 de diciembre de 2019). "¿El Reino Unido proporcionará un momento de iluminación para los demócratas estadounidenses?". Estados Unidos y Canadá. Noticias de la BBC . Archivado desde el original el 15 de diciembre de 2019 . Consultado el 15 de diciembre de 2019 .
  189. ^ Kight, Stef W. (14 de diciembre de 2019). "Las generaciones mayores superan en número y votación a los jóvenes". Axios . Archivado desde el original el 24 de diciembre de 2019 . Consultado el 24 de diciembre de 2019 .
  190. ^ Schuman, Howard; Scott, Jacqueline (junio de 1989). "Generaciones y Memoria Colectiva". Revista sociológica estadounidense . 54 (3): 359–381. doi :10.2307/2095611. hdl : 2027.42/91763 . JSTOR  2095611.
  191. ^ ab Raines, Claire (1997). Más allá de la Generación X. Publicaciones nítidas. ISBN 978-1-56052-449-6.
  192. ^ "Cronología de la marihuana | Reventada - La guerra de Estados Unidos contra la marihuana | PRIMERA LÍNEA | PBS". www.pbs.org . Archivado desde el original el 9 de julio de 2014 . Consultado el 21 de febrero de 2021 .
  193. ^ Siddique, Ashik (23 de abril de 2013). "El uso de drogas psicodélicas en Estados Unidos es tan común ahora como en la generación de 1960". Diario médico . Archivado desde el original el 3 de febrero de 2021 . Consultado el 7 de febrero de 2021 .
  194. ^ "Cronología de la marihuana". Primera línea de PBS . Archivado desde el original el 9 de julio de 2014 . Consultado el 2 de marzo de 2021 .
  195. ^ ab Safi, Michael (25 de julio de 2020). "Todo el pueblo: ¿qué pasa si las filas de la humanidad empiezan a reducirse?". Mundo. El guardián . Archivado desde el original el 19 de agosto de 2020 . Consultado el 19 de agosto de 2020 .
  196. ^ Kopf, Dan (9 de noviembre de 2017). "Una región está envejeciendo mucho más rápido que cualquier otro lugar del mundo". Cuarzo . Archivado desde el original el 3 de abril de 2019 . Consultado el 4 de marzo de 2021 .

Otras lecturas

enlaces externos