stringtranslate.com

húngaros

Los húngaros , también conocidos como magiares ( / ˈ m æ ɡ j ɑː r z / MAG -yarz ; [25] húngaro : magyarok [ˈmɒɟɒrok] ), son una nación y un grupo étnico originario de Hungría (húngaro: Magyarország ) y de tierras históricas húngaras. (es decir, pertenecientes al antiguo Reino de Hungría ) que comparten una cultura , historia , ascendencia e idioma comunes . La lengua húngara pertenece a la familia de lenguas urálicas , junto con el finlandés y el estonio , sobre todo .

Se estima que hay 14,5 millones de húngaros étnicos y sus descendientes en todo el mundo, de los cuales 9,6 millones viven en la Hungría actual. [1] Aproximadamente 2 millones de húngaros viven en áreas que formaban parte del Reino de Hungría antes del Tratado de Trianon en 1920 y ahora son parte de los siete países vecinos de Hungría: Eslovaquia , Ucrania , Rumania , Serbia , Croacia , Eslovenia y Austria . Además, grupos importantes de personas con ascendencia húngara viven en otras partes del mundo, la mayoría de ellos en Estados Unidos , Canadá , Alemania , Francia , Reino Unido , Chile , Brasil , Australia y Argentina , y por lo tanto constituyen la Diáspora húngara ( húngaro : magyar diaszpóra ).

Además, los húngaros se pueden dividir en varios subgrupos según las características lingüísticas y culturales locales; Los subgrupos con identidades distintas incluyen a los Székelys (en el este de Transilvania , así como algunos en el condado de Suceava , Bucovina ), los Csángós (en Moldavia occidental ), los Palóc y los Matyó .

Nombre

El etnónimo de los húngaros en la Alta Edad Media es incierto. Se cree que el exónimo "húngaro" se deriva del ogur-turco On-Ogur (literalmente "Diez flechas" o "Diez tribus"). Otra posible explicación proviene del antiguo eslavo oriental " Yugra " ("Югра"). Puede referirse a los húngaros durante una época en la que habitaban al este de los Montes Urales a lo largo de las fronteras naturales de Europa y Asia antes de su conquista de la cuenca de los Cárpatos. [26]

Antes de la conquista húngara de la cuenca de los Cárpatos , cuando los conquistadores húngaros vivían en las estepas de Europa del Este al este de los Cárpatos , las fuentes escritas llamaban a los húngaros: "Ungri" de Georgius Monachus en 837, "Ungri" de Annales Bertiniani en 862, y "Ungari" por los Annales ex Annalibus Iuvavensibus en 881. Los magiares/húngaros probablemente pertenecían a la alianza tribal Onogur, y es posible que se convirtieran en su mayoría étnica. [27] En la Alta Edad Media , los húngaros tenían muchos nombres, incluidos "Węgrzy" (polaco), "Ungherese" (italiano), "Ungar" (alemán) y "Hungarus". [28]

En húngaro, los húngaros se autodenominan "magiares". [27] "Magyar" posiblemente deriva del nombre de la tribu húngara más prominente , los "Megyer". El nombre tribal "Megyer" se convirtió en "Magyar" en referencia al pueblo húngaro en su conjunto. [29] [30] [31]

El cognado griego de " Tourkia " ( griego : Τουρκία ) fue utilizado por el erudito y emperador bizantino Constantino VII Porphyrogenitus en su De Administrando Imperio de c. 950 d. C., [32] [33] aunque en su uso, "turcos" siempre se refería a los magiares . [34] Este era un nombre inapropiado, ya que si bien los magiares tienen cierta influencia genética y cultural turca, incluida su estructura social histórica de origen turco, [35] todavía no son ampliamente considerados como parte del pueblo turco . [36]

El oscuro nombre kerel o keral , que se encuentra en la obra del siglo XIII La Historia secreta de los mongoles , posiblemente se refería a los húngaros y derivaba del título húngaro király 'rey'. [37]

La histórica frase latina " Natio Hungarica " ​​("nación húngara") tenía un significado más amplio y político porque alguna vez se refería a todos los nobles del Reino de Hungría , independientemente de su origen étnico o lengua materna. [38]

Historia

Origen

El origen de los húngaros, el lugar y la época de su etnogénesis , ha sido motivo de debate. La lengua húngara se clasifica en la familia ugria , y los húngaros son comúnmente considerados un pueblo ugrio que se originó en los Montes Urales del sur . [39] La relación de los húngaros con otros pueblos ugrios está confirmada por datos lingüísticos y genéticos, pero los húngaros modernos también tienen una mezcla sustancial de poblaciones europeas locales. [40] Las lenguas ugrias son miembros de la familia urálica , que se originó en la región del Oka-Volga, el Urálico meridional o Siberia occidental. Datos lingüísticos recientes apoyan un origen en algún lugar de Siberia occidental. Ugric se separó de sus parientes en la primera mitad del I milenio antes de Cristo, en Siberia occidental , al este de los Urales del sur . Los antiguos ugrios están asociados con la cultura Mezhovskaya y fueron influenciados por los sármatas y saka iraníes , así como por los posteriores Xiongnu . Los ugrios también muestran afinidades genéticas con la cultura Pazyryk . Llegaron a Europa Central de la mano de los históricos "conquistadores" magiares o húngaros, en la toma de tierras húngara . [39] [41]

Se descubrió que los conquistadores magiares históricos mostraban una afinidad significativa con los bashkires modernos , y también estaban en contacto con otros pueblos turcos (presumiblemente hablantes de oghurico ), pueblos iraníes (especialmente hablantes de jaszic ) y eslavos . Los magiares históricos crearon una alianza de tribus esteparias, formada por una clase dominante ugria/magiar, y tribus de habla antiguamente iraní, pero también turca (oghurica) y eslava, que conquistaron la estepa de Panonia y las regiones circundantes, dando origen a los húngaros modernos y a la cultura húngara. . [42]

La " prehistoria húngara ", es decir, la historia de los "antiguos húngaros" antes de su llegada a la cuenca de los Cárpatos a finales del siglo IX, es, pues, una "construcción tenue", basada en la lingüística, analogías en el folclore, la arqueología y posteriores evidencia escrita. En el siglo XXI, los historiadores han argumentado que los "húngaros" no existieron como un grupo étnico o pueblo discreto durante siglos antes de su asentamiento en la cuenca de los Cárpatos. Más bien, la formación del pueblo con su identidad distintiva fue un proceso. Según este punto de vista, los húngaros como pueblo surgieron en el siglo IX, incorporando posteriormente otros pueblos étnica y lingüísticamente divergentes. [43]

Antes del siglo IV d.C.

Mapa de la presunta prehistoria húngara

Durante el IV milenio antes de Cristo, los pueblos de habla urálica que vivían en las regiones central y meridional de los Urales se dividieron. Algunos se dispersaron hacia el oeste y el noroeste y entraron en contacto con hablantes de turco e iraní que se estaban extendiendo hacia el norte. [44] Desde al menos el año 2000 a. C. en adelante, los hablantes de ugrio se distinguieron del resto de la comunidad urálica, de la cual los antepasados ​​de los magiares, al estar ubicados más al sur, eran los más numerosos. A juzgar por la evidencia de túmulos y sitios de asentamiento, interactuaron con la cultura indoiraní Andronovo y las culturas asiáticas Baikal-Altai. [45] [42]

Siglo IV a c. 830

En los siglos IV y V d.C., los húngaros eran un "pueblo étnicamente mixto" [46] que se trasladó al oeste de los Montes Urales, al área entre el sur de los Montes Urales y el río Volga , conocida como Bashkiria ( Bashkortostán ) y Krai de Perm . A principios del siglo VIII, algunos de los húngaros se trasladaron al río Don , a una zona entre los ríos Volga, Don y Seversky Donets . [47] Mientras tanto, los descendientes de los húngaros que se quedaron en Bashkiria permanecieron allí hasta 1241.

Los húngaros de la zona del río Don estaban subordinados al Khazar Khaganate . Sus vecinos eran la cultura arqueológica Saltov , es decir, los búlgaros (protobúlgaros, onogures ) y los alanos , de quienes aprendieron jardinería, elementos de la ganadería y la agricultura. La tradición sostiene que los húngaros estaban organizados en una confederación de siete tribus. Los nombres de las siete tribus eran: Jenő , Kér , Keszi , Kürt-Gyarmat , Megyer , Nyék y Tarján .

C. 830 a c. 895

Alrededor del año 830, estalló una rebelión en el khaganato jázaro. Como resultado, tres tribus Kabar [48] de los jázaros se unieron a los húngaros y se trasladaron a lo que los húngaros llaman Etelköz , el territorio entre los Cárpatos y el río Dniéper . Los húngaros se enfrentaron a su primer ataque de los pechenegos alrededor de 854. [47] Los nuevos vecinos de los húngaros fueron los varegos y los eslavos orientales . A partir de 862, los húngaros (ya conocidos como Ungri ) junto con sus aliados, los Kabars, iniciaron una serie de saqueos desde Etelköz hacia la cuenca de los Cárpatos, principalmente contra el Imperio franco oriental (Alemania) y la Gran Moravia , pero también contra el principado de Balaton y Bulgaria . [49]

Entrando en la cuenca de los Cárpatos (c. 862–895)

Conquista húngara de la cuenca de los Cárpatos ( Chronon Pictum , 1358)

Los húngaros llegaron a la cuenca de los Cárpatos , una tierra geográficamente unificada pero políticamente dividida, después de adquirir un profundo conocimiento local de la zona a partir del año 860 en adelante. [50] [51] [52] [ 53 ] [54 ] [55] [56]

Después del final del Avar Kaganate (c. 822), los francos orientales afirmaron su influencia en Transdanubia , los búlgaros , en pequeña medida, en el sur de Transilvania y las regiones del interior albergaron a la población ávar superviviente en su estado sin estado. [51] [57] La ​​caída del Avar Khaganate a principios del siglo IX no significó la extinción de la población ávar, fuentes escritas contemporáneas informan sobre grupos ávaros supervivientes. [52] Según la evidencia arqueológica, la población ávar sobrevivió a la época de la conquista húngara de la cuenca de los Cárpatos . [51] [55] [58] En este vacío de poder, la élite conquistadora húngara tomó el sistema del antiguo Avar Kaganate, no hay rastro de masacres y fosas comunes, se cree que fue una transición pacífica para los residentes locales en la cuenca de los Cárpatos. [58] Los conquistadores húngaros junto con los Kabars de habla turca integraron los ávaros y los onogures . [59]

En 862, el príncipe Rastislav de Moravia se rebeló contra los francos y, tras contratar tropas húngaras, obtuvo su independencia; Esta fue la primera vez que las tropas expedicionarias húngaras entraron en la cuenca de los Cárpatos. [60] [61] En 862, el arzobispo Hincmar de Reims registra la campaña de enemigos desconocidos llamados "Ungri", dando la primera mención de los húngaros en Europa occidental . En 881, las fuerzas húngaras lucharon junto con los Kabar en la cuenca de Viena . [60] [62] Según el historiador György Szabados y el arqueólogo Miklós Béla Szőke, un grupo de húngaros ya vivía en la cuenca de los Cárpatos en ese momento, por lo que pudieron intervenir rápidamente en los acontecimientos del Imperio carolingio . [50] [51] [52] [57] [62] El número de batallas registradas aumentó desde finales del siglo IX. [57] A finales del período ávaro, una parte de los húngaros ya estaba presente en la cuenca de los Cárpatos en el siglo IX, esto ha sido respaldado por investigaciones genéticas y arqueológicas, porque hay tumbas en las que están enterrados descendientes de ávaros vestidos con ropas húngaras. [63] [62] La población local contemporánea desciende de pueblos anteriores de la cuenca de los Cárpatos, y un gran número de personas sobrevivieron hasta el siglo X del período Avar anterior. [64] Un segmento importante de los húngaros de esta era Avar es que el sistema de condados húngaro del rey San Esteban I puede basarse en gran medida en los centros de poder formados durante el período Avar. [63] Basado en evidencia de ADN, los protohúngaros se mezclaron con sármatas y hunos , estos tres componentes genéticos aparecen en las tumbas de la élite conquistadora húngara del siglo IX. [65] Según el ADN de las tumbas de los conquistadores húngaros, los conquistadores tenían origen oriental, pero la gran mayoría de los conquistadores húngaros tenían genoma europeo. [66] [58] Los restos en los cementerios de los plebeyos húngaros tenían menos ascendencia de Asia oriental que los restos en los cementerios de la élite húngara, que muestran alrededor de 1/3 de ascendencia oriental. Los plebeyos se agruparon con los grupos circundantes no húngaros, mientras que la élite permanece agrupada con los modernos tártaros y bashkires del Volga , que son considerados etnias turificadas anteriormente de habla urálica/ugria. [65] [64] [58] [67]Según algunos estudios genéticos, existe una continuidad genética desde la Edad del Bronce , una migración continua de la gente de la estepa desde el este hasta la cuenca de los Cárpatos. [58] [68] Otros estudios señalan que el grupo de conquistadores húngaros y la población local comenzaron a mezclarse solo en la segunda mitad del siglo X, y que las investigaciones realizadas en los cementerios de primera y segunda generación en la cuenca de los Cárpatos muestran que los linajes uniparentales pueden derivarse de la población de la cultura Sargat de la Edad del Hierro , lo que sugiere "sólo una interacción limitada con la población local de la cuenca de los Cárpatos". [69]

La fundación del estado húngaro está relacionada con los conquistadores húngaros , que llegaron de las estepas pónticas como una confederación de siete tribus. Los húngaros llegaron en el marco de un fuerte imperio estepario centralizado bajo el liderazgo del gran príncipe Álmos y su hijo Árpád , se convirtieron en fundadores de la dinastía Árpád , la dinastía gobernante húngara y el estado húngaro. La dinastía Árpád afirmaba ser descendiente directa del gran líder huno Atila . [70] [71] [72] Las crónicas medievales húngaras de la corte real húngara como Gesta Hungarorum , Gesta Hunnorum et Hungarorum , Chronicon Pictum , Buda Chronicle , Chronica Hungarorum afirmaron que la dinastía Árpád y el clan Aba son descendientes de Atila. [70]

Árpád, Gran Príncipe de los húngaros, dice en la Gesta Hungarorum :

La tierra que se extiende entre el Danubio y el Tisza perteneció a mi antepasado, el poderoso Atila.

Los húngaros tomaron posesión de la cuenca de los Cárpatos de una manera planificada previamente, con un largo traslado entre 862 y 895. [50] [51] [53] [54] [55] [57] [62 ] [74] Esto lo confirman los hallazgos arqueológicos: en los cementerios húngaros del siglo X, las tumbas de mujeres, niños y ancianos se encuentran junto a los guerreros, fueron enterrados según las mismas tradiciones, llevaban el mismo estilo de ornamentos y pertenecían. al mismo grupo antropológico. Los acontecimientos militares húngaros de los años siguientes demuestran que la población húngara que se asentó en la cuenca de los Cárpatos no era una población debilitada y sin un poder militar significativo. [55] Otras teorías afirman que el movimiento de los húngaros fue forzado o al menos acelerado por los ataques conjuntos de pechenegos y búlgaros . [55] [75] Según la tradición del siglo XI, el camino tomado por los húngaros bajo el mando del príncipe Álmos los llevó primero a Transilvania en 895. Esto está respaldado por una tradición rusa del siglo XI de que los húngaros se trasladaron a la cuenca de los Cárpatos a través de de Kiev . [76] El príncipe Álmos , el líder sagrado del Gran Principado húngaro murió antes de que pudiera llegar a Panonia , fue sacrificado en Transilvania. [60] [77]

En 895/896, bajo el liderazgo de Árpád , algunos húngaros cruzaron los Cárpatos y entraron en la cuenca de los Cárpatos . La tribu llamada Megyer fue la tribu líder de la alianza húngara que conquistó el centro de la cuenca. Al mismo tiempo (c. 895), debido a su participación en la guerra búlgaro-bizantina de 894-896 , los húngaros en Etelköz fueron atacados por Bulgaria y luego por sus viejos enemigos, los pechenegos. Los búlgaros ganaron la batalla decisiva del sur de Buh . No está claro si esos conflictos contribuyeron o no a la salida húngara de Etelköz.

Desde la región superior de Tisza en la cuenca de los Cárpatos, los húngaros intensificaron sus campañas en toda Europa continental. En 900, se trasladaron del curso superior del río Tisza a Transdanubia , que más tarde se convirtió en el núcleo del naciente estado húngaro. En 902, las fronteras se trasladaron a los Cárpatos de Moravia del Sur y el Principado de Moravia colapsó. [78] En el momento de la migración húngara, la tierra estaba habitada sólo por una escasa población de eslavos, alrededor de 200.000, [47] que fueron asimilados o esclavizados por los húngaros. [47]

Los hallazgos arqueológicos (por ejemplo, en la ciudad polaca de Przemyśl ) sugieren que muchos húngaros permanecieron al norte de los Cárpatos después de 895/896. [79] También hay una población húngara consistente en Transilvania, los Székelys , que comprenden el 40% de los húngaros en Rumania . [80] [81] El origen del pueblo Székely, y en particular el momento de su asentamiento en Transilvania, es un tema de controversia histórica.

Después de 900

Incursiones húngaras en los siglos IX y X

En 907, los húngaros destruyeron un ejército bávaro en la batalla de Pressburg y dejaron los territorios de las actuales Alemania, Francia e Italia abiertos a las incursiones húngaras, que fueron rápidas y devastadoras. Los húngaros derrotaron al ejército imperial de Luis el Niño , hijo de Arnulfo de Carintia y último descendiente legítimo de la rama alemana de la casa de Carlomagno , cerca de Augsburgo en 910. Del 917 al 925, los húngaros invadieron Basilea , Alsacia , Borgoña y Sajonia. y Provenza . [82] La expansión húngara fue controlada en la batalla de Lechfeld en 955, poniendo fin a sus incursiones contra Europa occidental , pero las incursiones en la península balcánica continuaron hasta 970. [83]

El Papa aprobó el asentamiento húngaro en la zona cuando sus líderes se convirtieron al cristianismo , y Esteban I ( Szent István , o San Esteban) fue coronado rey de Hungría en 1001. El siglo transcurrido entre la llegada de los húngaros desde las llanuras de Europa oriental y la consolidación El reinado del Reino de Hungría en 1001 estuvo dominado por campañas de saqueo en toda Europa, desde Dania ( Dinamarca ) hasta la Península Ibérica (las contemporáneas España y Portugal ). [ cita necesaria ] Después de la aceptación de la nación en la Europa cristiana bajo Esteban I, Hungría sirvió como baluarte contra nuevas invasiones del este y del sur, especialmente de los turcos.

Crecimiento de la población de húngaros (900-1980)

En aquella época, la nación húngara contaba con unas 400.000 personas. [47]

Período moderno temprano

Las primeras mediciones precisas de la población del Reino de Hungría, incluida la composición étnica, se llevaron a cabo en 1850-1851. Existe un debate entre historiadores húngaros y no húngaros (especialmente eslovacos y rumanos ) sobre los posibles cambios en la estructura étnica de la región a lo largo de la historia. Algunos historiadores apoyan la teoría de que la proporción de húngaros en la cuenca de los Cárpatos se mantuvo casi constante en un 80% durante la Edad Media . [84] [85] [86] [87] [88] Los no húngaros representaban poco más del 20% al 25% de la población total. [84] La población húngara comenzó a disminuir sólo en el momento de la conquista otomana , [84] [85] [88] alcanzando tan solo alrededor del 39% a finales del siglo XVIII.

El declive de los húngaros se debió a las constantes guerras, incursiones otomanas, hambrunas y plagas durante los 150 años de dominio otomano. [84] [85] [88] Las principales zonas de guerra fueron los territorios habitados por los húngaros, por lo que el número de muertos los agotó a un ritmo mucho mayor que entre otras nacionalidades. [84] [88] En el siglo XVIII, su proporción disminuyó aún más debido a la afluencia de nuevos colonos de Europa, especialmente eslovacos, serbios y alemanes . [89] En 1715 (después de la ocupación otomana), la Gran Llanura del Sur estaba casi deshabitada, pero ahora tiene 1,3 millones de habitantes, casi todos ellos húngaros. Como consecuencia, teniendo también las políticas de colonización de los Habsburgo, el país experimentó un gran cambio en la composición étnica ya que su población se triplicó hasta los 8 millones entre 1720 y 1787, mientras que sólo el 39% de su población eran húngaros, que vivían principalmente en el centro. del país. [84] [85] [86] [88]

Trajes tradicionales húngaros de la zona de Jassic-Cuman, 1822
Ropa tradicional en Hungría, alrededor de finales del siglo XVIII y principios del XIX.

Siglo XIX hasta la actualidad

En el siglo XIX, la proporción de húngaros en el Reino de Hungría aumentó gradualmente, alcanzando más del 50% en 1900 debido al mayor crecimiento natural y la magiarización . Entre 1787 y 1910, el número de húngaros étnicos aumentó de 2,3 millones a 10,2 millones, acompañado por el reasentamiento de la Gran Llanura Húngara y Délvidék por colonos húngaros principalmente católicos de los condados del norte y oeste del Reino de Hungría. La asimilación espontánea fue un factor importante, especialmente entre las minorías alemana y judía y los ciudadanos de las ciudades más grandes. Por otro lado, alrededor de 1,5 millones de personas (alrededor de dos tercios no húngaros) abandonaron el Reino de Hungría entre 1890 y 1910 para escapar de la pobreza . [90]

Magiares (húngaros) en Hungría, censo de 1890
El Tratado de Trianon : el Reino de Hungría perdió el 72% de su territorio y 3,3 millones de personas de etnia húngara.

Los años 1918 a 1920 marcaron un punto de inflexión en la historia de los húngaros. Por el Tratado de Trianon , el Reino había sido dividido en varias partes, dejando sólo una cuarta parte de su tamaño original. Un tercio de los húngaros se convirtieron en minorías en los países vecinos. [91] Durante el resto del siglo XX, la población húngara de Hungría creció de 7,1 millones (1920) a alrededor de 10,4 millones (1980), a pesar de las pérdidas durante la Segunda Guerra Mundial y la ola de emigración después del intento de revolución en 1956 .

El número de húngaros en los países vecinos tendió a permanecer igual o disminuir ligeramente, principalmente debido a la asimilación (a veces forzada; ver Eslovaquización y rumanización ) [92] [93] [94] y a la emigración a Hungría (en la década de 1990, especialmente de Transilvania y Vojvodina ). Después del "baby boom" de la década de 1950 ( era Ratkó ), comenzó a desarrollarse una grave crisis demográfica en Hungría y sus vecinos. [95] La población húngara alcanzó su máximo en 1980 y luego comenzó a disminuir. [95]

Por razones históricas (véase el Tratado de Trianon ), se pueden encontrar importantes poblaciones minoritarias húngaras en los países vecinos, la mayoría de ellas en Rumania (en Transilvania ), Eslovaquia y Serbia (en Vojvodina ). También viven minorías importantes en Ucrania (en Transcarpatia ), Croacia (principalmente Eslavonia ) y Austria (en Burgenland ). Eslovenia también alberga a varios húngaros étnicos, y el idioma húngaro tiene un estatus oficial en algunas partes de la región de Prekmurje . Hoy en día, más de dos millones de húngaros étnicos viven en países vecinos. [96]

En diciembre de 2004 se celebró en Hungría un referéndum sobre si se debía conceder la ciudadanía húngara a los húngaros que vivían fuera de las fronteras de Hungría (es decir, sin necesidad de residencia permanente en Hungría). El referéndum fracasó debido a una participación electoral insuficiente . El 26 de mayo de 2010, el Parlamento de Hungría aprobó un proyecto de ley que concedía la doble ciudadanía a las personas de etnia húngara que vivían fuera de Hungría. Algunos países vecinos con importantes minorías húngaras expresaron su preocupación por la legislación. [97]

Afiliaciones étnicas y orígenes genéticos.

Según Kinga Éry, el lugar de origen de los grupos regionales de húngaros en el período de la conquista.
Estructura poblacional de poblaciones de habla urálica inferida del análisis ADMIXTURE de SNP autosómicos en el contexto euroasiático. La ascendencia ugrica está representada por los pueblos Khanty y Mansi .

Los húngaros modernos destacan por estar lingüísticamente aislados en Europa, a pesar de su similitud genética con las poblaciones circundantes. La población de la cuenca de los Cárpatos tiene el acervo genético europeo común que se formó en la Edad del Bronce mediante la mezcla de tres fuentes: los cazadores-recolectores occidentales , que fueron los primeros Homo sapiens que aparecieron en la Europa paleolítica , los agricultores neolíticos originarios de Anatolia y los yamnaya. Migrantes esteparios que llegaron desde finales del Neolítico hasta principios de la Edad del Bronce. Este acervo genético europeo común en la cuenca de los Cárpatos ha sido superpuesto por oleadas migratorias originadas en el este desde la Edad del Hierro . [39] Según estudios genéticos, la cuenca de los Cárpatos estuvo continuamente habitada desde al menos la Edad del Bronce. [98] [39] Hay una continuidad genética desde la Edad del Bronce , una migración continua de la gente de la estepa desde el este hasta la cuenca de los Cárpatos. [99] [39] La población fundamental de la cuenca de los Cárpatos que porta el acervo genético europeo común permaneció en una mayoría significativa durante los períodos migratorios en la cuenca de los Cárpatos. [39] Durante el siglo IX a.C., aparecieron grupos más pequeños de preescitas ( cimerios ) de la cultura Mezőcsát. La cultura escita clásica se extendió por la Gran Llanura Húngara entre los siglos VII y VI a. C.; sus datos genéticos representan el perfil genético de la población europea local. Los sármatas llegaron en múltiples oleadas a partir del año 50 a. C. y dejaron un importante legado arqueológico; los individuos sármatas examinados genéticamente también pertenecen al legado genético de la población europea local. Varios grupos de origen asiático se asentaron en la cuenca de los Cárpatos, como los hunos , los ávaros , los conquistadores húngaros , los pechenegos , los jazyg y los cumanos . El liderazgo militar de los hunos europeos descendía de los hunos asiáticos ( xiongnus ), mientras que la mayoría de ellos estaba formado por poblaciones subyugadas germánicas y sármatas. La afluencia más importante de genes procedentes de Asia se produjo durante el período ávar y llegó en múltiples oleadas. La élite gobernante de los ávaros se originó en el Rouran Khaganate en Mongolia, pero una porción significativa de las masas que trajeron consistía en poblaciones de origen mixto que habían surgido en la estepa del Póntico-Caspio.durante la era huna. [39] La fundación del Estado húngaro está relacionada con los conquistadores húngaros , que llegaron de las estepas pónticas como una confederación de siete tribus . [71] [72] Según un estudio genético, los grupos protougrios formaban parte de las sociedades escito-siberianas desde finales de la Edad del Bronce hasta principios de la Edad del Hierro en la zona de bosques esteparios en la región del norte de Kazajstán, cerca del territorio de la cultura Mezhovskaya . Los antepasados ​​de los conquistadores húngaros vivieron en la zona esteparia durante la Edad del Bronce junto con los Mansis . Durante la Edad del Hierro , los Mansis emigraron hacia el norte, mientras que los antepasados ​​de los conquistadores húngaros permanecieron en la zona de estepa y bosque y se mezclaron con los sármatas . Posteriormente los antepasados ​​de los conquistadores húngaros se mezclaron con los hunos , esta mezcla ocurrió antes de la llegada de los hunos a la región del Volga en 370. Los hunos integraron tribus locales al este de los Urales, entre ellos los sármatas y los antepasados ​​de los conquistadores húngaros. [65] [39] Los húngaros llegaron en el marco de un fuerte imperio estepario centralizado bajo el liderazgo del Gran Príncipe Álmos y su hijo Árpád , se convirtieron en fundadores de la dinastía Árpád , la dinastía gobernante húngara y el estado húngaro. La dinastía Árpád afirmaba ser descendiente directa del gran líder huno Atila . [100] [71] [72] La élite de los conquistadores húngaros estableció el estado húngaro, según revelaron estudios genéticos, la élite conquistadora en ambos sexos tiene aproximadamente un 30% de componentes de Eurasia oriental, mientras que la población más común parece haber llevado a los europeos locales superpuestos. acervo genético de inmigraciones orientales anteriores. [39] En la Hungría medieval , se desarrolló una leyenda basada en crónicas medievales húngaras y extranjeras de que los húngaros, y el grupo étnico Székely en particular, descienden de los hunos. La premisa básica de la tradición de las crónicas medievales húngaras era que los hunos, es decir, los húngaros que salían dos veces de Escitia , tenían como principio rector la continuidad huno-húngara. [101] Los principales estudiosos del siglo XX descartan una estrecha conexión entre los húngaros y los hunos. [102] Sin embargo, los estudios arqueogenéticos revelaron la herencia huna de los conquistadores húngaros., hubo una importante mezcla entre hunos y húngaros alrededor del año 300 d. C., y los hunos restantes se integraron con los conquistadores húngaros. [65] [103] [104] [68] Los análisis genómicos de los miembros de la familia real húngara Árpád están en consonancia con el origen conquistador húngaro-huno de la dinastía en armonía con sus conexiones filogenéticas del cromosoma Y. [105] Según la creciente evidencia arqueológica de que la población ávar vivió durante el período de la conquista húngara de la cuenca de los Cárpatos . Se demostró que la cuenca de los Cárpatos no estaba vacía cuando llegaron los conquistadores húngaros liderados por Árpád. Los conquistadores húngaros se mezclaron en diversos grados a nivel individual con la población ávar que vivía en la cuenca de los Cárpatos, pero también tenían herencia genética ávar. [98] Según Endre Neparáczki, ya no es posible limitar la población húngara de la cuenca de los Cárpatos únicamente a los habitantes de Árpád. [98] Tras las devastaciones causadas por las invasiones mongolas y turcas , los colonos de otras partes de Europa desempeñaron un papel importante en el establecimiento de la composición genética moderna de la cuenca de los Cárpatos. [39]

La lengua húngara pertenece a la familia de lenguas urálicas . Mientras que los primeros hablantes de ugro pueden asociarse con un componente de ascendencia maximizado en los actuales Khanty / Mansi y en grupos históricos del sur de Siberia, como los pueblos de la cultura Pazyryk , los primeros hablantes de urálico pueden asociarse con un linaje antiguo del norte de Asia oriental maximizado entre los modernos. Nganasans y un espécimen de la Edad del Bronce de Krasnoyarsk , en el sur de Siberia (Krasnoyarsk_Krai_BA; kra001). [41] [39] [106] [107] [108] Este tipo de ascendencia se dispersó más tarde a lo largo de la ruta Seima-Turbino hacia el oeste. También pueden estar en contacto con otros antiguos asiáticos del noreste (parcialmente vinculados a la etnogénesis de los pueblos turcos y mongoles [109] [110] [111] ) y pastores de las estepas occidentales (indoeuropeos). Sin embargo, los húngaros modernos son genéticamente bastante distantes de sus parientes lingüísticos más cercanos ( Mansi y Khanty ), y más similares a sus vecinos no urálicos. Los húngaros modernos comparten un pequeño pero significativo componente "asiático interior/siberiano" con otras poblaciones de habla urálica. [112] La variación histórica del YDNA del conquistador húngaro tenía una mayor afinidad con los actuales bashkires y tártaros del Volga , así como con dos especímenes de la cultura Pazyryk , mientras que su ADNmt tiene fuertes vínculos con las poblaciones de la región de Baraba , Asia interior y Europa del Este. , Norte de Europa y Asia Central . Los húngaros modernos también muestran afinidad genética con muestras históricas de Sintashta . [42] [41]

Los haplogrupos arqueológicos de ADNmt muestran una similitud entre los húngaros y los tártaros y bashkires de habla turca , mientras que otro estudio encontró un vínculo entre los mansi y los bashkires, lo que sugiere que los bashkires son una mezcla de contribuciones turcas, ugrias e indoeuropeas. La tierra natal de los antiguos húngaros se encuentra alrededor de los Montes Urales , y las afinidades húngaras con la cultura Karayakupovo son ampliamente aceptadas entre los investigadores. [113] [114] Un estudio completo del genoma encontró que los Bashkirs muestran, además de su alta ascendencia europea, también afinidad tanto con las poblaciones de habla urálica del norte de Asia como con los grupos turcos del interior de Asia, "lo que apunta a una falta de coincidencia de sus antecedentes culturales y ascendencia genética y una complejidad de la interfaz histórica entre las poblaciones turcas y urálicas ". [115]

La tierra natal de los pueblos proto-Urálicos puede haber estado cerca del sur de Siberia, entre las culturas forestales de la región de Altai-Sayan, y puede estar vinculada a una ascendencia maximizada en las primeras momias de Tarim . La llegada de la cultura indoeuropea Afanasievo y de las tribus del noreste de Asia puede haber provocado la dispersión y expansión de lenguas protourálicas a lo largo del área cultural Seima-Turbino . [116]

Neparáczki et al. sostiene, basándose en resultados arqueogenéticos, que los conquistadores húngaros históricos fueron en su mayoría una mezcla de grupos esteparios de Asia central, tribus eslavas y germánicas, y que este pueblo compuesto evolucionó entre el 400 y el 1000 d.C. [117] [118] Según Neparáczki: "De todas las poblaciones recientes y arcaicas analizadas, los tártaros del Volga muestran la distancia genética más pequeña con toda la población de conquistadores" y "una relación genética directa de los conquistadores con Onogur , los ancestros búlgaros de estos grupos es muy factible." [119] Los datos genéticos encontraron una alta afinidad entre los conquistadores magiares, los búlgaros históricos y los pueblos de habla turca de hoy en día en la región del Volga, lo que sugiere un posible cambio de lengua de una lengua urálica (ugria) a una turca. [120]

El origen huno o las influencias sobre los húngaros y székelys siempre han sido un tema de debate entre los estudiosos. En Hungría , se desarrolló una leyenda basada en crónicas medievales de que los húngaros, y la etnia székely en particular, descienden de los hunos. Sin embargo, los estudios tradicionales descartan una estrecha conexión entre los húngaros y los hunos. [121] [122] [123] Un estudio genético publicado en Scientific Reports en noviembre de 2019 dirigido por Neparáczki Endre había examinado los restos de tres varones de tres cementerios hunos separados del siglo V en la cuenca de Panonia . Se descubrió que portaban los haplogrupos paternos Q1a2 , R1b1a1b1a1a1 y R1a1a1b2a2 . En la Europa moderna, Q1a2 es poco común y tiene su frecuencia más alta entre los Székelys . Se cree que los conquistadores magiares pueden haber sufrido influencias ávaras, hunas y xiongnu. [124]

Haplogrupos paternos

Los varones húngaros poseen una alta frecuencia del haplogrupo R1a-Z280 y una baja frecuencia del haplogrupo N-Tat, lo cual es poco común entre la mayoría de las poblaciones de habla urálica.

En el caso de los machos de Southern Mansi, los haplogrupos más frecuentes fueron N1b-P43 (33%), N1c-L1034 (28%) y R1a-Z280 (19%). La población de Konda Mansi compartió haplotipos comunes dentro de los haplogrupos R1a-Z280. o N-M46 con hablantes de húngaro, lo que puede sugerir que los húngaros estuvieron en contacto con el pueblo Mansi durante su migración a la cuenca de los Cárpatos. [125]

Según un estudio de Pamjav, el área de Bodrogköz sugerida como población aislada encontró una frecuencia elevada del haplogrupo N: R1a-M458 (20,4%), I2a1-P37 (19%), R1a-Z280 (14,3%) y E1b-M78 (10,2%). Varios subgrupos de R1b-M343 representaron el 15% de la población de Bodrogköz. El haplogrupo N1c-Tat cubría el 6,2% de los linajes, pero la mayor parte pertenecía al subgrupo N1c-VL29, que es más frecuente entre los pueblos de habla baltoeslava que entre los de habla finno-ugria. Otros haplogrupos tenían frecuencias inferiores al 5%. [126]

Entre 100 hombres húngaros, 90 de los cuales de la Gran Llanura Húngara (incluidos los descendientes cumanos de la región de Kunság ) se obtienen los siguientes haplogrupos y frecuencias: 30% R1a, 15% R1b, 13% I2a1, 13% J2, 9% E1b1b1a, 8% I1, 3% G2, 3% J1, 3% I*, 1% E*, 1% F*, 1% K*. Los 97 Székelys pertenecen a los siguientes haplogrupos: 20% R1b, 19% R1a, 17% I1, 11% J2, 10% J1, 8% E1b1b1a, 5% I2a1, 5% G2, 3% P*, 1% E* , 1% N. [127] Se puede inferir que los Szekelys tienen una mezcla alemana más significativa. Un estudio que tomó muestras de 45 Palóc de Budapest y el norte de Hungría encontró 60% R1a, 13% R1b, 11% I, 9% E, 2% G, 2% J2. [128] Un estudio que estima una posible mezcla con el interior de Asia entre casi 500 húngaros basándose únicamente en los linajes paternos, la estimó en un 5,1% en Hungría, en un 7,4% en Székelys y en un 6,3% en Csángós . [129]

Un análisis de muestras bashkires de los distritos de Burzyansky y Abzelilovsky de la República de Bashkortostán en la región del Volga-Ural , reveló que pertenecen al subclado R1a R1a-SUR51 , que se comparte en cantidades significativas con los magiares históricos y el linaje real húngaro. , y representa el pariente más cercano a la dinastía húngara Árpád , cuya ascendencia se remonta a hace 4500 años, en lo que hoy es el norte de Afganistán . [130] [131] A su vez, los subclados ancestrales de R1a-SUR51, R1a-Y2632, se encuentran entre la población Saka del Tien Shan , fecha: 427-422 a.C. [132]

Los conquistadores magiares históricos tenían alrededor de ~37,5% del Haplogrupo N-M231 , así como una menor frecuencia del Haplogrupo C-M217 con un 6,25%, siendo el resto el Haplogrupo R1a y el Haplogrupo Q-M242 . [42]

ADN autosómico

Los húngaros modernos muestran una afinidad relativamente estrecha con las poblaciones circundantes, pero albergan un pequeño componente "siberiano" asociado con Khanty/Mansi, así como con el pueblo Nganasan, y se argumenta que llegaron con los magiares históricos. Los húngaros modernos se formaron a partir de varios grupos de población históricos, incluidos los magiares históricos, los grupos eslavos y germánicos asimilados, así como las tribus esteparias de Asia Central (presumiblemente tribus turcas e iraníes). [42] [133] [115] [134] [39] [107]

El genoma magiar histórico se corresponde en gran medida con los bashkires modernos , y puede modelarse como ~50% similar a Khanty/Mansi, ~35% similar a Sármata y ~15% similar a Hun/Xiongnu . Se sugiere que el evento de mezcla tuvo lugar en la región de los Urales del Sur entre 643 y 431 a. Se descubrió que los húngaros modernos eran descendientes mezclados de los conquistadores magiares históricos con europeos locales, ya que 31 muestras húngaras podían modelarse como mezclas bidireccionales de "Conq_Asia_Core" y "EU_Core" en diversos grados. El componente magiar histórico entre los húngaros modernos se estima en una frecuencia promedio del 13%, lo que puede explicarse por el tamaño relativamente menor de la población de los conquistadores magiares en comparación con los grupos europeos locales. [42] [133]

Otras influencias

Además de los diversos pueblos mencionados anteriormente, los magiares fueron influenciados más tarde por otras poblaciones de la cuenca de los Cárpatos. Entre estos se encuentran los cumanos , pechenegos , jazones , eslavos occidentales , alemanes (más específicamente alemanes húngaros pero también sajones de Transilvania u otras minorías étnicas alemanas en el antiguo Reino de Hungría o en Europa central y oriental como los alemanes zipser ), y valacos ( rumanos ).

Otomanos , que ocuparon la parte central de Hungría desde c. 1526 hasta c. 1699, inevitablemente ejerció una influencia, al igual que las diversas naciones (alemanes/ banatos suevos , eslovacos, serbios, croatas y otros) que reasentaron los territorios despoblados del centro y sur del reino (aproximadamente el actual sur de Hungría, Vojvodina en Serbia y Banat en Rumania) después de su partida. Al igual que en otros países europeos, las minorías étnicas armenia y romaní (gitana) han estado viviendo en Hungría desde la Edad Media. Los judíos viven en Hungría desde la época romana, como lo demuestran los restos arqueológicos de lápidas judías de esta época.

Diáspora

Diáspora húngara en el mundo (incluye personas con ascendencia o ciudadanía húngara).
  Hungría
  + 1.000.000
  + 100.000
  + 10.000
  + 1.000

La diáspora húngara (diáspora magiar) es un término que abarca a la población étnica húngara total ubicada fuera de la actual Hungría.

Mapas

Cultura

La cultura de Hungría muestra elementos distintivos, incorporando elementos locales europeos y tradiciones menores derivadas de Asia Central/estepa, como la cultura del caballo y restos chamánicos en el folclore húngaro .

Trajes tradicionales (siglos XVIII y XIX)

Folclore y comunidades

Ver también

Referencias

  1. ^ ab Vukovich, Gabriella (2018). Mikrocenzus 2016 - 12. Nemzetiségi adatok [ microcenso de 2016 - 12. Datos étnicos ] (PDF) (en húngaro). Budapest: Oficina Central de Estadística de Hungría. ISBN 978-963-235-542-9. Consultado el 9 de enero de 2019 .
  2. ^ Széchely, István (3 de enero de 2023). "Mintha városok ürültek volna ki" [Como si las ciudades hubieran sido vaciadas]. Székelyhon (en húngaro) . Consultado el 24 de enero de 2023 .
  3. ^ Holka Chudzikova, Alena (29 de marzo de 2022). "Los datos del censo han confirmado que una identidad nacional exclusiva es un mito. Esto debería traducirse también en las leyes relativas a las minorías nacionales". Política de minorías en Eslovaquia . ISSN  2729-8663 . Consultado el 23 de enero de 2023 .
  4. ^ "Bevölkerung in Privathaushalten nach Migrationshintergrund im weiteren Sinn nach ausgewählten Geburtsstaaten". Estadística Federal .
  5. ^ Srbija, Euronews (28 de abril de 2023). "Konačni rezultati popisa prema nacionalnoj pripadnosti: Mađari najbrojnija manjina, Jugoslovena više od 27.000" (en serbio). Euronews.rs . Consultado el 23 de junio de 2023 .
  6. ^ "Húngaros en Francia". Archivado desde el original el 4 de febrero de 2007.
  7. ^ "Húngaros de Francia". PeopleGroups.org .[ enlace muerto permanente ]
  8. ^ "Se ha reconocido oficialmente: en el Reino Unido viven muchos más húngaros de lo que se pensaba". cartera.hu. 16 de febrero de 2020 . Consultado el 1 de marzo de 2021 .
  9. ^ "Acerca del número y la composición de la población de UCRANIA según los datos del censo de población de toda Ucrania de 2001". Comité Estatal de Estadística de Ucrania . 2003. Archivado desde el original el 31 de octubre de 2004.
  10. ^ abcdefghijklmn "Poblaciones de inmigrantes y emigrantes por país de origen y destino". políticademigración.org . 10 de febrero de 2014.
  11. ^ Befolkning efter födelseland och ursprungsland 31 de diciembre de 2018
  12. ^ "Bevolking; geslacht, leeftijd, generatie en migratieachtergrond, 1 de enero". Línea de estadísticas de CBS . Consultado el 14 de marzo de 2021 .
  13. ^ abcdef "A diaszpóra tudományos megközelítése". Programa Kőrösi Csoma Sándor . 3 de julio de 2015.
  14. ^ "Directorio mundial de minorías y pueblos indígenas - Croacia: descripción general (datos del censo de 2001)". Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados . Julio de 2008 . Consultado el 16 de marzo de 2009 .
  15. ^ "PeopleGroups.org - Húngaros de Eslovenia". grupos de personas.org .[ enlace muerto permanente ]
  16. ^ "Magyar diaszpórapolitikastratégiai irányok" (PDF) . kulhonimagyarok.hu (en húngaro). 22 de noviembre de 2016. p. 29.
  17. ^ Proyecto, Josué. "Húngaro en Bosnia-Herzegovina". joshuaproject.net .
  18. ^ Ludność. Stan i struktura demograficzno-społeczna. Narodowy Spis Ludności i Mieszkań 2011 (Censo Nacional de Población y Vivienda 2011). GUS . 2013. pág. 264.
  19. ^ Gobierno de Canadá, Statistics Canada (25 de octubre de 2017). "Origen étnico (279), respuestas de origen étnico único y múltiple (3), estado generacional (4), edad (12) y sexo (3) para la población en hogares privados de Canadá, provincias y territorios, áreas metropolitanas del censo y censo. Aglomeraciones, censo de 2016: 25% de datos de muestra ". www12.statcan.gc.ca.
  20. ^ "Húngaros en Brasil". Archivado desde el original el 22 de septiembre de 2007.
  21. ^ "Los obreros húngaros emigrados en América Latina entre las dos guerras mundiales. Ilona Varga" (PDF) . www.ikl.org.pl. _ Archivado desde el original (PDF) el 3 de febrero de 2016.
  22. ^ "Top Ten del jueves: Diez países con la diáspora húngara más grande del mundo". 1 de diciembre de 2016.
  23. ^ Hungría, Acerca de (19 de noviembre de 2019). "Discurso del primer ministro Viktor Orbán en la novena reunión del Consejo de la diáspora húngara". Discurso del primer ministro Viktor Orbán en la novena reunión del Consejo de la Diáspora Húngara .
  24. ^ Discriminación en la UE en 2012 (PDF) . Eurobarómetro especial (Informe). 383. Comisión Europea . Noviembre de 2012. p. 233. Archivado desde el original (PDF) el 2 de diciembre de 2012 . Consultado el 14 de agosto de 2013 .La pregunta que se hizo fue "¿Te consideras...?" Con una tarjeta que muestre: católico, ortodoxo, protestante, otro cristiano, judío, musulmán, sij, budista, hindú, ateo y no creyente/agnóstico. Se dio espacio para Otro (ESPONTÁNEO) y NS. Los judíos, sijs, budistas e hindúes no alcanzaron el umbral del 1%.
  25. ^ "Magiar". Diccionario Longman de inglés contemporáneo en línea . Consultado el 5 de octubre de 2022 .
  26. ^ OED , sv "Ugrian": " Ugri , el nombre dado por los primeros escritores rusos a un pueblo finno-ugrio que habitaba al este de los Montes Urales".
  27. ^ ab Peter F. Azúcar, ed. (22 de noviembre de 1990). Una historia de Hungría. Prensa de la Universidad de Indiana. pag. 9.ISBN _ 978-0-253-20867-5. Consultado el 6 de julio de 2011 .
  28. ^ Edward Luttwak, La gran estrategia del Imperio Bizantino, Harvard University Press, 2009, p. 156
  29. ^ György Balázs, Károly Szelényi, Los magiares: el nacimiento de una nación europea, Corvina, 1989, p. 8
  30. ^ Alan W. Ertl, Hacia una comprensión de Europa: un resumen político económico de la integración continental, Universal-Publishers, 2008, pág. 358
  31. ^ ZJ Kosztolnyik, Hungría bajo los primeros Árpáds: 890 a 1063, Monografías de Europa del Este, 2002, p. 3
  32. ^ Jenkins, Romilly James Heald (1967). De Administrando Imperio de Constantino VII Porfirogenito. Corpus fontium historiae Byzantinae (Nueva edición revisada). Washington, DC: Centro Dumbarton Oaks de Estudios Bizantinos. pag. 65.ISBN _ 978-0-88402-021-9. Consultado el 28 de agosto de 2013 .Según Constantino Porphyrogenitus, escribiendo en su De Administrando Imperio (c. 950 d.C.), "Patzinakia, el reino pechenego , se extiende hacia el oeste hasta el río Siret (o incluso los Cárpatos orientales ), y está a cuatro días de distancia de Tourkia ( es decir, Hungría)".
  33. ^ Günter Prinzing; Maciej Salamón (1999). Byzanz und Ostmitteleuropa 950-1453: Beiträge zu einer table-ronde des XIX. Congreso Internacional de Estudios Bizantinos, Copenhague 1996. Otto Harrassowitz Verlag. pag. 46.ISBN _ 978-3-447-04146-1. Consultado el 9 de febrero de 2013 .
  34. ^ Henry Hoyle Howorth (2008). Historia de los mongoles del siglo IX al XIX: los llamados tártaros de Rusia y Asia central. Cosimo, Inc. pág. 3.ISBN _ 978-1-60520-134-4. Consultado el 15 de junio de 2013 .
  35. ^ Köpeczi, Béla; Makkai, László; Mócsy, András; Kiralý, Béla K.; Kovrig, Bennett; Szász, Zoltán; Barta, Gábor (2001). Transilvania en el reino medieval húngaro (896-1526) (Volumen 1 de Historia de Transilvania ed.). Nueva York: Monografías de ciencias sociales, Universidad de Michigan, Columbia University Press, Monografías de Europa del Este. págs. 415–416. ISBN 0880334797.
  36. ^ A MAGYAROK TÜRK MEGNEVEZÉSE BÍBORBANSZÜLETETT KONSTANTINOS DE ADMINISTRANDOIMPERIO CÍMÛ MUNKÁJÁBAN - Takács Zoltán Bálint, SAVARIAA VAS MEGYEI MÚZEUMOK ÉRTESÍTÕJE28 SZOMBATHELY, 2004, págs. 317–333 [1]
  37. ^ Róna-Tas, András (1999). Los húngaros y Europa en la Alta Edad Media . pag. 273.
  38. ^ "Transilvania: las raíces del conflicto étnico". www.hungarianhistory.com .
  39. ^ abcdefghijkl Török, Tibor (26 de junio de 2023). "La integración de perspectivas lingüísticas, arqueológicas y genéticas revela el origen de los ugrios". MDPI/Genes 2023 . 14 (7): 1345. doi : 10.3390/genes14071345 . PMC 10379071 . PMID  37510249.  Este artículo incorpora texto de esta fuente, que está disponible bajo la licencia CC BY 4.0.
  40. ^ Obrusánszky, Borbála (2018). "¿Son los húngaros ugricos?". En Ángela Marcantonio (ed.). El estado del arte de los estudios urálicos: tradición versus innovación (PDF) . Sapienza Università Editrice. págs. 87–88.
  41. ^ abc Gurkan, Cemal (8 de enero de 2019). "Sobre la continuidad genética de la cultura Pazyryk de la Edad del Hierro: distribuciones geográficas de los linajes paterno y materno del entierro Ak-Alakha-1". Revista Internacional de Genética Humana . 19 (1). doi : 10.31901/24566330.2019/19.01.709 . ISSN  0972-3757.
  42. ^ abcdef Fóthi, Erzsébet; González, Ángela; Feher, Tibor; Gugora, Ariana; Fóthi, Ábel; Biró, Orsolya; Keyser, Christine (14 de enero de 2020). "Análisis genético de conquistadores húngaros varones: linajes paternos europeos y asiáticos de las tribus conquistadoras húngaras". Ciencias Arqueológicas y Antropológicas . 12 (1): 31. Código Bib : 2020ArAnS..12...31F. doi : 10.1007/s12520-019-00996-0 . ISSN  1866-9565. S2CID  210168662.
  43. ^ Nora Berend ; Przemysław Urbańczyk ; Przemysław Wiszewski (2013). "¿'Prehistoria' o 'etnogénesis' húngara?". Europa central en la Alta Edad Media: Bohemia, Hungría y Polonia, c.900-c.1300 . Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 62.
  44. ^ Róna-Tas, András (1999). Los húngaros y Europa en la Alta Edad Media . pag. 96.
  45. ^ Blench, Roger; Mateo Briggs (1999). Arqueología y Lengua. Rutledge. pag. 210.ISBN _ 978-0-415-11761-6. Consultado el 21 de mayo de 2008 .
  46. ^ Negro, Jeremy ; Cervecero, Paul; Shaw, Antonio; Chandler, Malcolm; Cheshire, Gerard; Cranfield, Ingrid; Ralph Lewis, Brenda; Sutherland, Joe; Vint, Robert (2003). Historia mundial . Bath, Somerset : Libros Parragon. pag. 342.ISBN _ 0-75258-227-5.
  47. ^ abcde "Historia temprana". Un estudio de país: Hungría . División de Investigación Federal, Biblioteca del Congreso . Archivado desde el original el 29 de octubre de 2004 . Consultado el 6 de marzo de 2009 .
  48. ^ Peter F. Sugar, Péter Hanák, Tibor Frank , Una historia de Hungría, Indiana University Press, 1994 página 11. Google Books
  49. ^ "Magiares". Entonces de nuevo.info . Consultado el 22 de agosto de 2013 .
  50. ^ abc Szőke, Béla Miklós (2014). La época carolingia en la cuenca de los Cárpatos (PDF) . Budapest: Museo Nacional Húngaro. ISBN 978-615-5209-17-8.
  51. ^ abcde Szabados, György (2016). "Vázlat a magyar honfoglalás Kárpát-medencei hátteréről" [Resumen de los antecedentes de la conquista húngara de la cuenca de los Cárpatos] (PDF) . Népek és kultúrák a Kárpát-medencében [ Pueblos y culturas en la cuenca de los Cárpatos ] (en húngaro). Museo Magyar Nemzeti. ISBN 978-615-5209-56-7.
  52. ^ abc Szabados, György (2018). Folytonosság és/vagy találkozás? "Avar" és "magyar" a 9. századi Kárpát-medencében [ ¿ Continuidad y/o encuentro? "Avar" y "húngaro" en la cuenca de los Cárpatos del siglo IX ] (en húngaro).
  53. ^ ab Wang, Chuan-Chao; Posth, Cosimo; Furtwängler, Anja; Sümegi, Katalin; Bánfai, Zsolt; Kásler, Miklós; Krause, Johannes; Melegh, Béla (28 de septiembre de 2021). "Análisis autosómico, de ADNmt y del cromosoma Y de todo el genoma del rey Bela III de la dinastía húngara Arpad". Informes científicos . 11 (1): 19210. Código bibliográfico : 2021NatSR..1119210W. doi :10.1038/s41598-021-98796-x. PMC 8478946 . PMID  34584164. 
  54. ^ ab Sudár, Balázs; Petek, Zsolt (2016). Magyar őstörténet 4 – Honfoglalás és megtelepedés [Prehistoria húngara 4 - Conquista y asentamiento ] (PDF) . Helikon Kiadó, MTA BTK Magyar Őstörténeti Témacsoport (Academia de Ciencias de Hungría - Equipo de investigación de prehistoria de Hungría). ISBN 978-963-227-755-4.
  55. ^ abcde Révész, László (2014). La era de la conquista húngara (PDF) . Budapest: Museo Nacional Húngaro. ISBN 9786155209185.
  56. ^ Négyesi, Lajos; Veszprémy, László (2011). Gubcsi, Lajos (ed.). Hace 1000-1100 años… Hungría en la cuenca de los Cárpatos (PDF) . Budapest: MoD Zrínyi Média Ltd. ISBN 978-963-327-515-3.
  57. ^ abcd Szabados, György (mayo de 2022). "Álmostól Szent Istvánig" [De Álmos a San Esteban]. Rubicón (difusión de información histórica húngara) (en húngaro).
  58. ^ abcde Endre, Neparáczki (28 de julio de 2022). "A Magyarságkutató Intézet azon dolgozik, hogy fényt derítsen valódi származásunkra". Magyarságkutató Intézet (Instituto de Investigaciones Húngaras) (en húngaro).
  59. ^ Wang, Chuan-Chao; Posth, Cosimo; Furtwängler, Anja; Sümegi, Katalin; Bánfai, Zsolt; Kásler, Miklós; Krause, Johannes; Melegh, Béla (28 de septiembre de 2021). "Análisis autosómico, de ADNmt y del cromosoma Y de todo el genoma del rey Bela III de la dinastía húngara Arpad". Informes científicos . 11 (1): 19210. Código bibliográfico : 2021NatSR..1119210W. doi :10.1038/s41598-021-98796-x. PMC 8478946 . PMID  34584164. 
  60. ^ abc Bóna, István (2001). "Conquista, asentamiento y redadas". Historia de Transilvania Volumen I. Desde los inicios hasta 1606 - II. De Dacia a Erdőelve: Transilvania en el período de las grandes migraciones (271-896) - 7. Transilvania en el período de la conquista húngara y la fundación de un Estado . Nueva York: Columbia University Press, (el original húngaro del Instituto de Historia de la Academia de Ciencias de Hungría). ISBN 0-88033-479-7.
  61. ^ Kosáry Domokos, Bevezetés a magyar történelem forrásaiba és irodalmába 1 , p. 29
  62. ^ abcd Történelem 5. az általános iskolások számára [ Historia 5. para estudiantes de primaria ] (PDF) (en húngaro). Oktatási Hivatal (Autoridad Educativa de Hungría). 2020. págs. 15, 112, 116, 137, 138, 141. ISBN 978-615-6178-37-4.
  63. ^ ab Makoldi, Miklós (diciembre de 2021). "A magyarság származása" [El origen de los húngaros] (PDF) . Oktatási Hivatal (Oficina de Educación) (en húngaro).
  64. ^ ab Maár, Kitti; Varga, Gegely IB; Kovács, Bence; Schütz, Oszkár; Maróti, Zoltán; Kalmar, Tibor; Nyerki, Emil; Nagy, István; Latinovicos, Dóra; Tihanyi, Balázs; Marcsik, Antónia; Pálfi, György; Bernert, Zsolt; Gallina, Zsolt; Varga, Sandor; Költő, László; Raskó, István; Török, Tibor; Neparáczki, Endre (23 de marzo de 2021). "Linajes maternos de los cementerios plebeyos de la cuenca de los Cárpatos de los siglos X al XI". Genes . 12 (3): 460. doi : 10.3390/genes12030460 . PMC 8005002 . PMID  33807111. 
  65. ^ abcd Maróti, Zoltán; Neparáczki, Endre; Schütz, Oszkár; Maár, Kitti; Varga, Gergely IB; Kovács, Bence; Kalmar, Tibor; Nyerki, Emil; Nagy, István; Latinovicos, Dóra; Tihanyi, Balázs; Marcsik, Antónia; Pálfi, György; Bernert, Zsolt; Gallina, Zsolt; Horváth, Ciprián; Varga, Sandor; Költő, László; Raskó, István; Nagy, Peter L.; Balogh, Csilla; Zink, Alberto; Maixner, Frank; Götherström, Anders; Jorge, Roberto; Szalontai, Csaba; Szenthe, Gergely; Gall, Erwin; Beso, Atila P.; Gulyás, Bence; Kovacsóczy, Bernadett Nueva York; Gál, Sándor Szilárd; Tomka, Peter; Török, Tibor (25 de mayo de 2022). "El origen genético de los hunos, los ávaros y los conquistadores húngaros". Biología actual . 32 (13): 2858–2870.e7. doi :10.1016/j.cub.2022.04.093. PMID  35617951. S2CID  246191357.
  66. ^ Neparáczki, Endre; Maróti, Zoltán; Kalmar, Tibor; Maár, Kitti; Nagy, István; Latinovicos, Dóra; Kustár, Ágnes; Pálfi, György; Molnár, Erika; Marcsik, Antónia; Balogh, Csilla; Lőrinczy, Gábor; Gál, Szilárd Sándor; Tomka, Peter; Kovacsóczy, Bernadett; Kovács, László; Raskó, István; Török, Tibor (12 de noviembre de 2019). "Haplogrupos del cromosoma Y de Hun, Avar y los pueblos nómadas del período conquistador húngaro de la cuenca de los Cárpatos". Informes científicos . 9 (1): 16569. Código bibliográfico : 2019NatSR...916569N. doi :10.1038/s41598-019-53105-5. PMC 6851379 . PMID  31719606. 
  67. ^ Triska, Petr; Chekanov, Nikolay; Stepanov, Vadim; Khusnutdinova, Elza K.; Kumar, Ganesh Prasad Arun; Akhmetova, Vita; Babalyan, Konstantin; Boulygina, Eugenia; Jarkov, Vladimir; Gubina, Marina; Khidiyatova, Irina; Khitrinskaya, Irina; Khrameeva, Ekaterina E.; Husainova, Rita; Konovalova, Natalia (28 de diciembre de 2017). "Entre el lago Baikal y el mar Báltico: historia genómica de la puerta de entrada a Europa". Genética BMC . 18 (Suplemento 1): 110. doi : 10.1186/s12863-017-0578-3 . ISSN  1471-2156. PMC 5751809 . PMID  29297395. 
  68. ^ ab "La evidencia del parentesco huno-ávaro-húngaro reescribe nuestro conocimiento sobre la conquista húngara". Instituto de Investigaciones Húngaras . 12 de octubre de 2022.
  69. ^ Szeifert, Bea; Gerber, Daniel; Csáky, Veronika; Langó, Peter; Stashenkov, Dmitri; Khokhlov, Aleksandr; Sitdikov, Ayrat; Gazimzyanov, Ilgizar (9 de mayo de 2022). "Rastreo de conexiones genéticas de los antiguos húngaros con las poblaciones de la región del Volga-Ural de los siglos VI al XIV". Genética Molecular Humana . 31 (19): 3266–3280. doi :10.1093/hmg/ddac106. PMC 9523560 . PMID  35531973. 
  70. ^ ab Horváth-Lugossy, Gábor; Makoldi, Miklós; Neparáczki, Endre (2022). Reyes y Santos - La era de los Árpáds (PDF) . Budapest, Székesfehérvár: Instituto de Investigaciones Húngaras. ISBN 978-615-6117-65-6.
  71. ^ abc Neparáczki, Endre; Maróti, Zoltán; Kalmar, Tibor; Maár, Kitti; Nagy, István; Latinovicos, Dóra; Kustár, Ágnes; Pálfi, György; Molnár, Erika; Marcsik, Antónia; Balogh, Csilla; Lőrinczy, Gábor; Tomka, Peter; Kovacsóczy, Bernadett; Kovács, László; Török, Tibor (12 de noviembre de 2019). "Haplogrupos del cromosoma Y de Hun, Avar y los pueblos nómadas del período conquistador húngaro de la cuenca de los Cárpatos". Informes científicos . 9 (1): 16569. Código bibliográfico : 2019NatSR...916569N. doi :10.1038/s41598-019-53105-5. PMC 6851379 . PMID  31719606. 
  72. ^ abc Neparáczki, Endre; Maróti, Zoltán; Kalmar, Tibor; Kocsy, Klaudia; Maár, Kitti; Bihari, Peter; Nagy, István; Fóthi, Erzsébet; Pap, Ildikó; Kustár, Ágnes; Pálfi, György; Raskó, István; Zink, Alberto; Török, Tibor (18 de octubre de 2018). "Los datos mitogenómicos indican componentes mezclados de origen Srubnaya y Asia central-interior en los conquistadores húngaros". MÁS UNO . 13 (10): e0205920. Código Bib : 2018PLoSO..1305920N. doi : 10.1371/journal.pone.0205920 . PMC 6193700 . PMID  30335830. 
  73. ^ "La Gesta Hungarorum de Anonymus, notario del rey Béla" (PDF) . Traducido por Martyn Rady . Consultado el 9 de noviembre de 2023 .
  74. ^ Négyesi, Lajos; Veszprémy, László (2011). Gubcsi, Lajos (ed.). Hace 1000-1100 años… Hungría en la cuenca de los Cárpatos (PDF) . Budapest: MoD Zrínyi Média Ltd. ISBN 978-963-327-515-3.
  75. ^ Tóth, Sándor László (1998). Levédiától a Kárpát-medencéig [ De Levedia a la cuenca de los Cárpatos ] (en húngaro). Szegedi Középkorász Műhely. ISBN 963-482-175-8.
  76. ^ Peter F. Azúcar (1994). Una historia de Hungría. Prensa de la Universidad de Indiana. pag. 11.ISBN _ 978-0-253-20867-5. Consultado el 10 de julio de 2017 .
  77. ^ Kalti, Marcos. Chronicon Pictum (en húngaro).
  78. ^ Csorba, Csaba (1997). Árpád népe [ El pueblo de Árpád ] (en húngaro). Budapest : Kulturtrade kiadó. ISBN 978-963-9069-20-6. ISSN  1417-6114.
  79. ^ Koperski, A.: Przemyśl (Lengyelország). En: A honfoglaló magyarság. Kiállítási katalógus. pb. 1996, págs. 439–448.
  80. ^ Piotr Eberhardt (2003). Grupos étnicos y cambios de población en la Europa centrooriental del siglo XX. ME Sharpe, Armonk, Nueva York y Londres, Inglaterra, 2003. ISBN 978-0-7656-0665-5.
  81. ^ "Gente Szekler". Enciclopedia Británica .
  82. ^ Stephen Wyley. "Los húngaros de Hungría". Archivado desde el original el 27 de octubre de 2009 . Consultado el 22 de agosto de 2013 .
  83. ^ "Historia de Hungría, 895-970". Zum.de. _ Consultado el 22 de agosto de 2013 .
  84. ^ abcdef Hungría. (2009). En Encyclopædia Britannica. Obtenido el 11 de mayo de 2009 de Encyclopædia Britannica Online.
  85. ^ abcd Un estudio de país: Hungría. División de Investigación Federal, Biblioteca del Congreso . Consultado el 6 de marzo de 2009 .
  86. ^ ab "Estudio de límites internacionales - No. 47 - 15 de abril de 1965 - Límite entre Hungría y Rumania (Rumania)" (PDF) . Oficina de Inteligencia e Investigación de Estados Unidos. Archivado desde el original (PDF) el 1 de octubre de 2015.
  87. ^ Atlas mundial histórico. Con el elogio de la Royal Geographical Society . Carthographia, Budapest , Hungría , 2005. ISBN 978-963-352-002-4 CM 
  88. ^ abcdeSteven W. Sowards. "Veinticinco conferencias sobre la historia moderna de los Balcanes (Los Balcanes en la era del nacionalismo), Conferencia 4: Hungría y los límites de la autoridad de los Habsburgo". Bibliotecas de la Universidad Estatal de Michigan . Consultado el 11 de mayo de 2009 .
  89. ^ Macartney, Carlile Aylmer (1962), "5. El siglo XVIII", Hungría; Una breve historia , University Press , consultado el 3 de agosto de 2016.
  90. ^ Lee, Jonatán; Robert Siemborski. "Picos/olas de inmigración". bergen.org. Archivado desde el original el 16 de junio de 1997.
  91. ^ Kocsis, Károly (1998). "Introducción". Geografía étnica de las minorías húngaras en la cuenca de los Cárpatos . Publicaciones Simon LLC. ISBN 978-1-931313-75-9. Consultado el 21 de mayo de 2008 .[ enlace muerto permanente ]
  92. ^ Bugajski, Janusz (1995). Política étnica en Europa del Este: una guía para políticas, organizaciones y partidos de nacionalidad . ME Sharpe (Washington, DC). ISBN 978-1-56324-283-0.
  93. ^ Kovrig, Bennett (2000), Nación dividida: minorías húngaras en Europa central , en: Michael Mandelbaum (ed.), Las nuevas diásporas europeas: minorías nacionales y conflictos en Europa del Este , Nueva York : Council on Foreign Relations Press, págs. 19–80.
  94. ^ Raffay Ernő: A vajdaságoktól a birodalomig. Az újkori Románia története (De los voivodados al imperio. La historia moderna de Rumania). Editorial JATE Kiadó , Szeged, 1989, págs. 155-156)
  95. ^ ab "Nyolcmillió lehet a magyar népesség 2050-re". origo. 14 de abril de 2005 . Consultado el 19 de abril de 2009 .
  96. ^ Hungría: país de tránsito entre Oriente y Occidente. Fuente de información sobre migración. Noviembre de 2003.
  97. ^ Veronika Gulyas (26 de mayo de 2010). "El proyecto de ley de ciudadanía húngara irrita al vecino". El periodico de Wall Street .
  98. ^ abc Endre, Neparáczki (22 de agosto de 2022). "San László es más asiático que la mayoría de nuestros reyes". Magyarságkutató Intézet (Instituto de Investigaciones Húngaras) .
  99. ^ Saag, Lehti; Staniuk, Robert (11 de julio de 2022). "Migraciones humanas históricas: de la estepa a la cuenca". Biología actual . 32 (13): 38–41. doi : 10.1016/j.cub.2022.05.058 . PMID  35820383. S2CID  250443139.
  100. ^ Horváth-Lugossy, Gábor; Makoldi, Miklós; Neparáczki, Endre (2022). Reyes y Santos - La Era de los Árpáds (PDF) . Budapest, Székesfehérvár: Instituto de Investigaciones Húngaras. ISBN 978-615-6117-65-6.
  101. ^ György, Szabados (1998). "A krónikáktól a Gestáig – Az előidő-szemlélet hangsúlyváltásai a 15–18. században" [De las crónicas a la Gesta - Cambios de énfasis en la perspectiva pretemporal en los siglos XV al XVIII]. Irodalomtörténeti Közlemények 1998. 102. évf. 5-6. füzet [ Boletines de Historia Literaria 1998, vol. 102, folletos 5-6 ] (en húngaro). MTA Irodalomtudományi Intézet (Instituto de Estudios Literarios de la Academia de Ciencias de Hungría). págs. 615–641. ISSN  0021-1486.
  102. ^ Szűcs 1999, pag. xliv; Engel 2001, pág. 2; Lendvai 2003, pág. 7; Maenchen-Helfen 1973, pág. 386.
  103. ^ Keyser, Christine; Zvénigorosky, Vicente; González, Ángela; Fausser, Jean-Luc; Jagorel, Florencia; Gerard, Patrice; Tsagaan, Turbat; Duchesne, Sylvie; Crubézy, Eric; Ludes, Bertrand (30 de julio de 2020). "La evidencia genética sugiere un sentido de familia, paridad y conquista en los nómadas Xiongnu de la Edad del Hierro en Mongolia". Naturaleza Springer . 140 (2): 349–359. doi :10.1007/s00439-020-02209-4. PMID  32734383. S2CID  253981964. Los subclados R1a de Eurasia Oriental, R1a1a1b2a-Z94 y R1a1a1b2a2-Z2124, eran un elemento común de la élite de los conquistadores hunos, ávaros y húngaros y muy probablemente pertenecían a la rama que se observó en nuestras muestras de Xiongnu. Además, los haplogrupos Q1a y N1a también eran componentes importantes de estos grupos nómadas, lo que reforzaba la opinión de que los hunos (y por tanto los ávaros y los invasores húngaros) podrían derivar de los Xiongnu, como se propuso hasta el siglo XVIII pero que desde entonces se ha discutido fuertemente.
  104. ^ Quiles, Carlos (2 de agosto de 2020). "Xiongnu Y-DNA conecta a hunos y ávaros con escito-siberianos". Indo-European.eu .
  105. ^ Varga, Gergely IB; Kristóf, Lilla Alida; Maár, Kitti; Kis, Luca; Schütz, Oszkár; Varadi, Orsolya; Kovács, Bence; Gînguță, Alexandra; Tihanyi, Balázs; Nagy, Peter L; Maróti, Zoltán; Nyerki, Emil; Török, Tibor; Neparáczki, Endre (enero de 2023). "La validación arqueogenómica de la reliquia de San Ladislao proporciona información sobre la genealogía de la dinastía Árpád". Revista de Genética y Genómica = Yi Chuan Xue Bao . 50 (1): 58–61. doi :10.1016/j.jgg.2022.06.008. PMID  35809778.
  106. ^ Peltola, Sanni; Majander, Kerttu; Makarov, Nikolaj; Dobrovolskaya, María; Nordqvist, Kerkko; Salmela, Elina; Onkamo, Päivi (9 de enero de 2023). "Mezcla genética y cambio de lenguaje en el intervalo medieval Volga-Oka". Biología actual . 33 (1): 174–182.e10. doi : 10.1016/j.cub.2022.11.036 . ISSN  0960-9822. PMID  36513080.
  107. ^ ab Jarkov, VN; Kolesnikov, NA; Valikhova, LV; Zarubin, AA; Svarovskaya, MG; Marusin, AV; Khitrinskaya, I.Yu.; Stepanov, VA (marzo de 2023). "Relación del acervo genético de los Khants con los pueblos de Siberia occidental, los Cis-Urales y la región de Altai-Sayan según los datos sobre el polimorfismo del locus autosómico y el cromosoma Y". Revista Vavilov de genética y mejoramiento . 27 (1): 46–54. doi :10.18699/VJGB-23-07. ISSN  2500-0462. PMC 10009483 . PMID  36923476. 
  108. ^ Wang, Ke; Yu, él; Radzevičiūtė, Rita; Kiryushin, Yuriy F.; Tishkin, Alexey A.; Frolov, Yaroslav V.; Stepanova, Nadezhda F.; Kiryushin, Kirill Yu.; Kungurov, Artur L.; Shnaider, Svetlana V.; Tur, Svetlana S.; Tiunov, Mikhail P.; Zubova, Alisa V.; Pevzner, María; Karimov, Timur (6 de febrero de 2023). "Los genomas siberianos del Holoceno medio revelan acervos genéticos altamente conectados en todo el norte de Asia". Biología actual . 33 (3): 423–433.e5. doi : 10.1016/j.cub.2022.11.062 . ISSN  0960-9822. PMID  36638796. S2CID  255750546.
  109. ^ Vidaković, Nenad (30 de abril de 2012). "De la historia étnica de Asia: las tribus protomongolas Dōnghú, Wūhuán y Xiānbēi". Migracijske i etničke teme (en croata). 28 (1): 75–95. ISSN  1333-2546."Otro tipo de fuentes sobre la historia de las tribus protomongoles son los hallazgos arqueológicos, que asocian la etnogénesis mongola con las culturas de las tumbas de losa y el Bajo Xiàjiādiàn".
  110. ^ Savelyev, Alejandro; Jeong, Choongwon (7 de mayo de 2020). "Los primeros nómadas de la estepa oriental y sus conexiones provisionales en Occidente". Ciencias Humanas Evolutivas . 2 : E20. doi :10.1017/ehs.2020.18. ISSN  2513-843X. PMC 7612788 . PMID  35663512. 
  111. ^ Jeong, Choongwon; Wang, Ke; Wilkin, Shevan; Taylor, William Timothy Treal; Miller, Bryan K.; Bemmann, enero H.; Stahl, Rafaela; Chiovelli, Chelsea; Knolle, Florián; Ulziibayar, Sodnom; Khatanbaatar, Dorjpurev; Erdenebaatar, Diimaajav; Erdenebat, Ulambayar; Ochir, Ayudai; Ankhsanaa, Ganbold; Vanchigdash, Chuluunkhuu; Ochir, Battuga; Munkhbayar, Chuluunbat; Tumen, Dashzeveg; Kovalev, Alexey; Kradin, Nikolay; Basárov, Bilikto A.; Miyagashev, Denis A.; Konovalov, Prokopiy B.; Zhambaltarova, Elena; Miller, Alicia Ventresca; Haak, Wolfgang; Schiffels, Stephan; Krause, Johannes; Boivin, Nicole; Erdene, Myagmar; Hendy, Jessica; Warinner, Christina (12 de noviembre de 2020). "Una historia genética dinámica de 6.000 años de la estepa oriental de Eurasia". Celúla . 183 (4): 890–904. doi : 10.1016/j.cell.2020.10.015 . ISSN  0092-8674. PMC 7664836 . PMID  33157037. 
  112. ^ Tambets, Kristiina; Yunusbayev, Bayazit; Hudjashov, Georgi; Ilumäe, Anne-Mai; Rootsi, Siiri; Honkola, Terhi; Vesakoski, Outi; Atkinson, Quintín; Skoglund, Ponto; Kushniarevich, Alena; Litvinov, Sergey; Reidla, Maere; Metspalu, Ene; Saag, Lehti; Rantanen, Timo (21 de septiembre de 2018). "Los genes revelan rastros de una historia demográfica reciente común para la mayoría de las poblaciones de habla urálica". Biología del genoma . 19 (1): 139. doi : 10.1186/s13059-018-1522-1 . ISSN  1474-760X. PMC 6151024 . PMID  30241495. 
  113. ^ Publicar, Helena; Németh, Endre; Clima, László; Flores, Rodrigo; Feher, Tibor; Türk, Atila; Székely, Gábor; Sahakyan, Hovhannes; Mondal, Mayukh; Montinaro, Francesco; Karmin, Monika (24 de mayo de 2019). "Conexión cromosómica Y entre húngaros y poblaciones geográficamente distantes de la región de los Montes Urales y Siberia occidental". Informes científicos . 9 (1): 7786. Código bibliográfico : 2019NatSR...9.7786P. doi :10.1038/s41598-019-44272-6. ISSN  2045-2322. PMC 6534673 . PMID  31127140. 
  114. ^ Wong, Emily HM (2015). "Reconstrucción de la historia genética de las poblaciones de Siberia y el noreste de Europa". Investigación del genoma . 27 (1): 1–14. doi :10.1101/gr.202945.115. PMC 5204334 . PMID  27965293. 
  115. ^ ab Triska, Petr; Chekanov, Nikolay; Stepanov, Vadim; Khusnutdinova, Elza K.; Kumar, Ganesh Prasad Arun; Akhmetova, Vita; Babalyan, Konstantin; Boulygina, Eugenia; Jarkov, Vladimir; Gubina, Marina; Khidiyatova, Irina; Khitrinskaya, Irina; Khrameeva, Ekaterina E.; Husainova, Rita; Konovalova, Natalia (28 de diciembre de 2017). "Entre el lago Baikal y el mar Báltico: historia genómica de la puerta de entrada a Europa". Genética BMC . 18 (1): 110. doi : 10.1186/s12863-017-0578-3 . ISSN  1471-2156. PMC 5751809 . PMID  29297395. 
  116. ^ Bjørn, Rasmus G. (2022). "Préstamos e intercambio indoeuropeos en Asia central y oriental de la Edad del Bronce: seis nuevas perspectivas sobre el intercambio prehistórico en la zona de la estepa oriental". Ciencias Humanas Evolutivas . 4 : e23. doi :10.1017/ehs.2022.16. ISSN  2513-843X. PMC 10432883 . PMID  37599704. S2CID  248358873. 
  117. ^ Endre Neparacki, A honfoglalók genetikai származásának és rokonsági viszonyainak vizsgálata archeogenetikai módszerekkel, ELTE TTK Biológia Doktori Iskola, 2017, págs. 61–65
  118. ^ Neparáczki, Endre; Juhász, Zoltán; Pamjav, Horolma; Feher, Tibor; Csányi, Bernadett; Zink, Alberto; Maixner, Frank; Pálfi, György; Molnár, Erika; Pap, Ildikó; Kustár, Ágnes; Révész, László; Raskó, István; Török, Tibor (febrero de 2017). "La estructura genética de los primeros conquistadores húngaros se infiere a partir de haplotipos de ADNmt y haplogrupos de cromosoma Y en un pequeño cementerio". Genética y Genómica Molecular . 292 (1): 201–214. doi :10.1007/s00438-016-1267-z. PMID  27803981. S2CID  4099313.
  119. ^ Neparáczki, Endre; Maróti, Zoltán; Kalmar, Tibor; Kocsy, Klaudia; Maár, Kitti; Bihari, Peter; Nagy, István; Fóthi, Erzsébet; Pap, Ildikó; Kustár, Ágnes; Pálfi, György; Raskó, István; Zink, Alberto; Török, Tibor (18 de octubre de 2018). Caramelli, David (ed.). "Los datos mitogenómicos indican componentes mezclados de origen Srubnaya y Asia central-interior en los conquistadores húngaros". MÁS UNO . Biblioteca Pública de Ciencias (PLoS). 13 (10): e0205920. Código Bib : 2018PLoSO..1305920N. bioRxiv 10.1101/250688 . doi : 10.1371/journal.pone.0205920 . ISSN  1932-6203. PMC 6193700 . PMID  30335830. S2CID  90886641.  
  120. ^ Wong, Emily HM (2015). "Reconstrucción de la historia genética de las poblaciones de Siberia y el noreste de Europa". Investigación del genoma . 27 (1): 1–14. doi :10.1101/gr.202945.115. PMC 5204334 . PMID  27965293. 
  121. ^ Engel, Pál (2001). Ayton, Andrés (ed.). El reino de San Esteban: una historia de la Hungría medieval, 895-1526 . Biblioteca internacional de estudios históricos. Londres: Tauris. ISBN 978-1-86064-061-2.
  122. ^ "J. SZŰCS: ELEMENTOS TEÓRICOS EN EL MAESTRO SIMON DE GESTA HUNGARORUM DE KÉZA (1282-1285)", Gesta Hungarorum , Central European University Press, págs. xxix-cii, 1 de enero de 1999, doi : 10.1515/9789633865699-005 , ISBN 978-963-386-569-9
  123. ^ Maenchen-Helfen, Otto J. (31 de diciembre de 1973). Caballero, Max (ed.). "El mundo de los hunos". Prensa de la Universidad de California : 386. doi : 10.1525/9780520310773. ISBN 9780520310773.
  124. ^ Keyser y col. 2020, págs. 1, 8–9. "[N]uestros hallazgos confirmaron que los Xiongnu tenían un acervo genético mitocondrial y del cromosoma Y fuertemente mezclado y revelaron un componente occidental significativo en el grupo Xiongnu estudiado... [Nosotros] proponemos a los escito-siberianos como ancestros de los Xiongnu y Los hunos como sus descendientes... Los subclados R1a de Eurasia oriental R1a1a1b2a-Z94 y R1a1a1b2a2-Z2124 eran un elemento común de la élite de conquistadores hunos, ávaros y húngaros y muy probablemente pertenecían a la rama que se observó en nuestras muestras de Xiongnu. , los haplogrupos Q1a y N1a también fueron componentes importantes de estos grupos nómadas, lo que reforzó la opinión de que los hunos (y por lo tanto los ávaros y los invasores húngaros) podrían derivar de los Xiongnu, como se propuso hasta el siglo XVIII pero que se discute fuertemente desde entonces... Algunos Xiongnu paternales y Se podrían encontrar haplotipos maternos en el acervo genético de los hunos, los ávaros, así como en los conquistadores mongoles y húngaros".
  125. ^ Pamjav, H; Dudas, E; Krizsan, K; Galambos, A (diciembre de 2019). "Un estudio del cromosoma Y de la población mansi de la cuenca del río Konda en los Urales". Forensic Science International: Serie de suplementos genéticos . 7 (1): 602–603. doi : 10.1016/j.fsigss.2019.10.106 . ISSN  1875-1768. S2CID  208581616.
  126. ^ Pamjav, Horolma; Fóthi, Á.; Feher, T.; Fóthi, Erzsébet (1 de agosto de 2017). "Un estudio de la población de Bodrogköz en el noreste de Hungría mediante haplotipos y haplogrupos del cromosoma Y". Genética y Genómica Molecular . 292 (4): 883–894. doi :10.1007/s00438-017-1319-z. PMID  28409264. S2CID  10107799.
  127. ^ Csányi, B.; Bogácsi-Szabó, E.; Tömöry, Gy.; Czibula, Á.; Priskin, K.; Csõsz, A.; Mendé, B.; Langó, P.; Csete, K.; Zsolnai, A.; Conant, EK; Downes, CS; Raskó, I. (julio de 2008). "Análisis del cromosoma Y de las poblaciones de habla húngara antigua y dos poblaciones modernas de habla húngara de la cuenca de los Cárpatos". Anales de genética humana . 72 (4): 519–534. doi :10.1111/j.1469-1809.2008.00440.x. PMID  18373723. S2CID  13217908.
  128. ^ Semino 2000 et al [ se necesita cita completa ]
  129. ^ Bíró, András; Feher, Tibor; Bárány, Gusztáv; Pamjav, Horolma (marzo de 2015). "Prueba de la mezcla de Asia central e interior entre los húngaros contemporáneos". Ciencia Forense Internacional: Genética . 15 : 121–126. doi :10.1016/j.fsigen.2014.11.007. PMID  25468443.
  130. ^ Nagy, PL; Olasz, J.; Neparáczki, E.; et al. (2020), "Determinación de los orígenes filogenéticos de la dinastía Árpád basada en la secuenciación del cromosoma Y de Béla Tercero", Revista Europea de Genética Humana , 29 (1): 164–172, doi : 10.1038/s41431-020-0683- z , PMC 7809292 , PMID  32636469 
  131. ^ "Haplogrupo R-SUR51 Y-DNA". YCompleto .
  132. ^ Muestra DA129 ERS2374372 Nomad_IA Tian Shan; R1a-Y2632 137 genomas humanos antiguos de todas las estepas euroasiáticas
  133. ^ ab Maróti, Zoltán; Neparáczki, Endre; Schütz, Oszkár; Maár, Kitti; Varga, Gergely IB; Kovács, Bence; Kalmar, Tibor; Nyerki, Emil; Nagy, István; Latinovicos, Dóra; Tihanyi, Balázs (20 de enero de 2022). "El análisis del genoma completo arroja luz sobre el origen genético de los hunos, los ávaros y los conquistadores húngaros". bioRxiv 10.1101/2022.01.19.476915 . 
  134. ^ Zhang, ventilador; Ning, Chao; Scott, Ashley; Fu, Qiaomei; Bjorn, Rasmus; Li, Wenying; Wei, Dong; Wang, Wenjun; Fan, Linyuan; Abuduresule, Idilisi; Hu, Xingjun; Ruan, Qiurong; Niyazi, Alipujiang; Dong, Guanghui; Cao, Peng (2021). "Los orígenes genómicos de las momias de la cuenca del Tarim de la Edad del Bronce". Naturaleza . 599 (7884): 256–261. Código Bib :2021Natur.599..256Z. doi :10.1038/s41586-021-04052-7. ISSN  0028-0836. PMC 8580821 . PMID  34707286. 
  135. ^ A nyelv és a nyelvek ("Lengua e idiomas"), editado por István Kenesei. Akadémiai Kiadó, Budapest, 2004, ISBN 963-05-7959-6 , pág. 134) 
  136. ^ Continuidad étnica en la zona Cárpato-Danubio, Elemér Illyés
  137. ^ "Explore en línea el mapa etnográfico detallado de Hungría elaborado para el Tratado de Trianon". dailynewshungary.com . 9 de mayo de 2017.
  138. ^ Spatiul istoric si etnic romanesc, Editura Militara, Bucuresti, 1992

Fuentes

A partir de esta edición, este artículo utiliza contenido de "Un estudio cromosómico Y de la población mansi de la cuenca del río Konda en los Urales" , cuya licencia permite su reutilización bajo la licencia Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 Unported , pero no bajo la licencia Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 Unported. la GFDL . Se deben seguir todos los términos relevantes.

enlaces externos

Estudios genéticos