Vultur gryphus

Es el ave voladora más grande del mundo por la medida combinada de peso (15 kg) y envergadura máxima (3,3 m).Generalmente se le considera el ave rapaz más grande del mundo.[7]​ El macho tiene una barba en el cuello y una gran cresta o carúncula de color rojo oscuro en la coronilla.La hembra es más pequeña que el macho, una excepción a la regla entre las aves de presa.[8]​[9]​ Es principalmente un ave carroñera pues prefiere cadáveres grandes, como los de ciervo o ganado.[10]​ Posee una tasa de reproducción muy baja pues suelen poner uno o dos huevos.Los cóndores poseen el peso promedio más elevado de cualquier ave o animal volador vivo, por delante de los cisnes trompeteros (Cygnus buccinator) y los pelícanos ceñudos (Pelecanus crispus).[6]​ Cuando los cóndores están agitados (por ejemplo, durante el cortejo), su cabeza y cuello se enrojecen, una clara señal para los animales cercanos.[38]​ El cóndor andino se encuentra en los Andes y la sierra de Santa Marta en América del Sur.[10]​ Su hábitat se compone principalmente de pastizales abiertos y áreas alpinas de hasta 5000 m s. n. m. Prefiere áreas relativamente abiertas y no boscosas que le permitan detectar carroña desde el aire, como el páramo o las zonas montañosas rocosas en general.[40]​ El cóndor vuela con las alas en posición horizontal y las plumas primarias dobladas hacia arriba en las puntas.[42]​ Prefiere posarse en lugares altos desde los que pueda lanzarse sin un gran esfuerzo de aleteo.[45]​ Al igual que otros buitres del Nuevo Mundo, el cóndor andino tiene el hábito inusual de la urohidrosis: a menudo vacía su cloaca sobre sus piernas y pies.[5]​ La madurez sexual y el comportamiento reproductivo no aparecen en el cóndor andino hasta que el ave tiene cinco o seis años de edad.[49]​ Puede vivir hasta cincuenta años o más y se empareja de por vida.[11]​ Se acerca a la hembra con el cuello extendido, revelando el cuello inflado y el parche en el pecho, mientras sisea,[51]​ luego extiende sus alas y se mantiene erguido mientras chasquea la lengua.Sin embargo, en las áreas costeras de Perú, donde hay pocos acantilados, algunos nidos son simplemente grietas parcialmente sombreadas raspadas contra rocas en las laderas.[53]​ Los jóvenes están cubiertos de un plumón grisáceo hasta que son casi tan grandes como sus padres.[32]​ Naturalmente, se alimentan de los cadáveres más grandes disponibles, que pueden incluir llamas (Lama glama), alpacas (Vicugna pacos), ñandúes (Rhea americana), guanacos (Lama guanicoe), venados y armadillos.[55]​[56]​ Sin embargo, la mayoría de los cóndores del interior ahora viven en gran parte de los animales domésticos, que ahora están más extendidos en América del Sur, como el ganado bovino (Bos taurus), los caballos (Equus caballus), los burros (Equus asinus), las mulas, las ovejas (Ovis aries), cerdos domésticos (Sus domesticus), cabras domésticas (Capra hircus) y perros (Canis familiaris).[61]​ Los gallinazos (Coragyps atratus) y varios mamíferos carroñeros carnívoros, como los zorros, a veces pueden rastrear a los buitres Cathartes en busca de cadáveres o competir con los cóndores por la carroña disponible, pero el cóndor es invariablemente dominante entre los carroñeros en su área de distribución.[12]​ Según los informes, otro espécimen de cóndor en cautiverio vivió durante setenta y un años.[12]​ Sin embargo, esta esperanza de vida ha sido excedida por un macho, apodado "Thaao", que se mantuvo en Beardsley Zoo en Connecticut.[12]​ El cóndor andino es considerado vulnerable por la UICN y la Organización Peruana de Conservación.[67]​ Las amenazas a su población incluyen la pérdida del hábitat necesario para la alimentación, el envenenamiento secundario de los animales asesinados por los cazadores y la persecución.[69]​ Programas de reintroducción utilizando cóndores andinos criados en cautiverio, que liberan aves nacidas en zoológicos de América del Norte en la naturaleza para reforzar las poblaciones,[69]​ se han introducido en Argentina, Venezuela y Colombia.[71]​ Los cóndores liberados son rastreados por satélite para observar sus movimientos y monitorear si aún están vivos.[82]​ El cóndor andino es una figura popular en las estampillas de muchos países, apareciendo en variadas estampillas de países andinos como Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela, además de ser motivo filatélico en otros países tan variados como Angola, Cuba, España y Japón, entre otros.
Cóndor andino en Perú
Hay una carúncula (o cresta) de color rojo oscuro en la parte superior de la cabeza del macho adulto.
Cóndor sobrevolando el cerro Provincia en Santiago (Chile)
Los cóndores andinos a menudo pasan gran parte de su tiempo volando en las corrientes ascendentes de las montañas.
Huevo, Colección Museo Wiesbaden
Un cóndor juvenil en el Cañón del Colca, Perú.
Esqueleto de cóndor andino.
Macho adulto en el zoológico de Moscú ( Rusia )
Macho adulto en el zoológico Taronga ( Australia )
Textil chancay con cóndores voladores, 1200-1400 d. C.
Niño ataviado como el ave, ejecutando la danza Quispi Cóndor , en Chacas , Perú.