stringtranslate.com

baazismo

El baazismo , también escrito baazismo , [a] [3] es una ideología nacionalista árabe que promueve la creación y el desarrollo de un estado árabe unificado a través del liderazgo de un partido de vanguardia sobre un gobierno revolucionario socialista . La ideología se basa oficialmente en las teorías de los intelectuales sirios Michel Aflaq (según el Partido Baaz liderado por Irak ), Zaki al-Arsuzi (según el Partido Baaz liderado por Siria ) y Salah al-Din al-Bitar. . Los líderes baazistas de la era moderna incluyen al ex presidente de Irak Saddam Hussein , al ex presidente de Siria Hafez al-Assad y a su hijo, el actual presidente de Siria, Bashar al-Assad .

La ideología baazista aboga por la " iluminación de los árabes ", así como por el renacimiento de su cultura , sus valores y su sociedad. También aboga por la creación de estados de partido único y rechaza el pluralismo político en un período de tiempo no especificado; en teoría, el partido Baaz utiliza una cantidad de tiempo no especificada para desarrollar una sociedad árabe "ilustrada". El baazismo se basa en los principios del secularismo , el nacionalismo árabe , el panarabismo y el socialismo árabe . [4]

El baazismo defiende políticas económicas socialistas como la propiedad estatal de los recursos naturales, el proteccionismo , la distribución de tierras a los campesinos y favorecer las economías planificadas . Aunque inspirados por los pensadores socialistas occidentales, los primeros teóricos baazistas rechazaron el concepto marxista de lucha de clases , argumentando que obstaculiza la unidad árabe. Los baazistas sostienen que el socialismo es la única manera de desarrollar la sociedad árabe moderna y unirla. [5]

Los dos estados baazistas que han existido ( Irak y Siria ) impidieron la crítica de su ideología a través de medios autoritarios de gobierno. La Siria baazista ha sido etiquetada como "neobaazista" en lugar de "baazista" porque la forma de baazismo desarrollada por los líderes del partido Baaz sirio era bastante distinta del baazismo que Aflaq y Bitar escribi sobre.

Historia

Zaki Arsuzi , político que influyó en el pensamiento baazista y que después de que el Partido Baaz se escindió se convirtió en el principal ideólogo del Partido Baaz dominado por Siria.

Los orígenes del baazismo comenzaron con el pensamiento político desarrollado por Michel Aflaq , Salah al-Din al-Bitar y Zaki Arsuzi . [6] Si bien Aflaq, Bitar y Arsuzi nunca fueron miembros de la misma organización y formaron partidos diferentes, con Aflaq y Bitar por un lado y Arsuzi por el otro haciendo diferentes contribuciones ideológicas, se les considera los fundadores del baazismo. [6] Lo más cerca que estuvieron de ser miembros de la misma organización fue en 1939, cuando esos tres, junto con Michel Quzman, Shakir al-As e Ilyas Qandalaft, intentaron establecer un partido. [6] Esto no sucedió porque a Arsuzi personalmente no le agradara Aflaq, quien parecía haber correspondido al sentimiento. [6]

Arsuzi formó el Partido Árabe Baaz en 1940 y sus puntos de vista influyeron en Aflaq, quien junto con su socio menor Salah al-Din al-Bitar fundó el Movimiento Árabe Ihya en 1940, que más tarde se rebautizó como Movimiento Árabe Baaz en 1943. [7] Aunque Aflaq fue influenciado por él, Arsuzi inicialmente no cooperó con el movimiento de Aflaq. Arsuzi sospechaba que la existencia del Movimiento Árabe Ihya, que ocasionalmente se tituló "Baaz Árabe" durante 1941, era parte de un complot imperialista para impedir su influencia sobre los árabes mediante la creación de un movimiento del mismo nombre. [8]

Arsuzi era un árabe de Alexandretta que había estado asociado con la política nacionalista árabe durante el período de entreguerras. Se inspiró en la Revolución Francesa , los movimientos de unificación alemán e italiano y el "milagro" económico japonés . [9] Sus puntos de vista fueron influenciados por una serie de figuras filosóficas y políticas europeas prominentes, entre ellas Georg Hegel , Karl Marx , Friedrich Nietzsche y Oswald Spengler . [10]

Cuando Arsuzi abandonó el partido Liga de Acción Nacionalista (LNA) en 1939 después de que su líder popular muriera y el partido cayera en desorden, fundó el efímero Partido Nacional Árabe en 1939 y lo disolvió ese mismo año. [11] El 29 de noviembre de 1940, Arsuzi fundó el Baaz árabe . [7] Un conflicto significativo y un punto de inflexión en el desarrollo del baazismo ocurrió cuando los movimientos de Arsuzi y Aflaq se enfrentaron sobre la cuestión del golpe de estado de 1941 por Rashid Ali Al-Gaylani y la posterior guerra anglo-iraquí . El movimiento de Aflaq apoyó al gobierno de Gaylani y la guerra del gobierno iraquí contra los británicos y organizó voluntarios para ir a Irak y luchar por el gobierno iraquí. Sin embargo, Arsuzi se opuso al gobierno de Gaylani, considerando que el golpe estuvo mal planificado y fue un fracaso. En este punto, el partido de Arsuzi perdió miembros y apoyo que se transfirió al movimiento de Aflaq. [8]

Posteriormente, la influencia directa de Arsuzi en la política árabe colapsó después de que las autoridades francesas de Vichy lo expulsaran de Siria en 1941. [8] La siguiente acción política importante del Movimiento Árabe Baaz de Aflaq fue su apoyo a la guerra de independencia del Líbano de Francia en 1943. [12 ] El Movimiento Árabe Baaz no se solidificó durante años hasta que celebró su primer congreso del partido en 1947, cuando se fusionó formalmente con el Partido Árabe Baaz de Arsuzi. [13] Aunque los valores socialistas existieron en los dos movimientos Baaz desde sus inicios, no fueron enfatizados hasta que el partido se fusionó con el Movimiento Socialista Árabe de Akram Al-Hawrani en 1953. Aprovechando los años caóticos de los años cincuenta y En la década de 1960, el Comité Militar del partido Baaz sirio , dirigido por sus dirigentes civiles, lanzó un golpe de estado en 1963 que estableció un Estado de partido único en Siria. [14]

En 1966, el ala militar del Baaz sirio inició otro golpe que derrocó a su Vieja Guardia liderada por Aflaq y Bitar , lo que provocó el cisma dentro del movimiento baazista : uno dominado por los sirios y el otro por los iraquíes . El académico Ofra Bengio afirma que una consecuencia de la división fue que Arsuzi tomó el lugar de Aflaq como el padre oficial del pensamiento baazista en el movimiento Baaz pro-sirio, mientras que en el movimiento Baaz pro-iraquí Aflaq todavía era considerado el de padre jure del pensamiento baazista. [15] [16] El ala iraquí Baaz concedió asilo a Aflaq después de tomar el poder mediante el golpe de 1968 . La familia Al-Assad y Saddam Hussein surgieron como dominantes en los partidos Baaz sirio e iraquí, respectivamente; eventualmente construyendo dictaduras personalistas en los dos países. Las hostilidades entre los dos movimientos Baaz duraron hasta la muerte de Hafez al-Assad en 2000, después de lo cual su sucesor Bashar al-Assad buscó la reconciliación con Irak. [17]

A lo largo de su reinado en el poder, las dos autocracias baazistas construyeron estados policiales que imponían vigilancia masiva , adoctrinamiento ideológico y subordinaban todas las organizaciones estudiantiles , sindicatos y otras instituciones de la sociedad civil al partido y al Estado. Ambos regímenes buscaron la arabización de las minorías étnicas y legitimaron su gobierno autoritario implantando sentimientos conspirativos antisionistas y antioccidentales en los ciudadanos. Saddam Hussein fue derrocado en 2003 durante la invasión estadounidense de Irak y posteriormente el partido Baaz iraquí fue prohibido bajo la nueva política de desbaazificación . Siria cayó en una guerra civil mortal tras la brutal represión de la revolución siria de 2011 por parte de Bashar al-Assad . [18]

Definición

Aflaq es hoy considerado el fundador del movimiento baazista , o al menos su colaborador más notable. [19] También hubo otros ideólogos notables, como Arsuzi y Salah al-Din al-Bitar . Desde la fundación del Movimiento Baaz Árabe hasta mediados de la década de 1950 en Siria y principios de la década de 1960 en Irak, la ideología del Partido Baaz fue en gran medida sinónimo de la de Aflaq. Algunos, como el historiador Paul Salem del Middle East Institute , consideran que la visión de Aflaq sobre el nacionalismo árabe es romántica y poética. [19]

En términos intelectuales, Aflaq reformuló los pensamientos nacionalistas árabes conservadores y los cambió para reflejar una fuerte tendencia revolucionaria y progresista que se desarrolló en armonía junto con la descolonización y otros acontecimientos que ocurrieron en el mundo árabe en la época de su vida. Insistió en el derrocamiento de las viejas clases dominantes y apoyó la creación de una sociedad secular separando el Islam del Estado. No todas estas ideas eran suyas, pero fue Aflaq quien logró convertir estas creencias en un movimiento transnacional. [19] La base central del baazismo es el socialismo árabe , un socialismo con características árabes que no está asociado con el movimiento socialista internacional ni con la ideología panárabe . [20]

El baazismo desarrollado por Aflaq y Bitar era una ideología de izquierda centrada en los árabes única. La ideología se presentó como representante del "espíritu árabe contra el comunismo materialista " y de la "historia árabe contra la reacción muerta ". [21] Mantenía similitudes ideológicas y una perspectiva favorable a la política del Movimiento de Países No Alineados de Jawaharlal Nehru , Gamal Abdel Nasser y Josip Broz Tito e históricamente se oponía a la afiliación con el Bloque Occidental liderado por Estados Unidos o el Bloque Oriental liderado por los soviéticos durante el Guerra Fría . [22] Durante más de dos décadas, la recopilación de ensayos de Michel Aflaq titulada " Fi Sabil al-Ba'ath " (traducción: "El camino al Renacimiento") fue el principal libro ideológico del partido Ba'ath . El trabajo fue publicado por Aflaq en 1940. [23]

Conceptos

nación árabe

Michel Aflaq , el fundador del pensamiento baazista, quien, después de la fragmentación del Partido Baaz, se convirtió en el principal ideólogo del Partido Baaz dominado por los iraquíes .

Aflaq apoyó la opinión de Sati' al-Husri de que el idioma era el principal factor unificador definitorio de la nación árabe porque el idioma conducía a la unidad de pensamiento, normas e ideales. La historia fue también otro rasgo unificador, ya que fue el "terreno fértil en el que tomó forma nuestra conciencia". [24] El centro del pensamiento baazista de Aflaq era el rasgo baʽth (que literalmente significa " renacimiento "). [24]

Este renacimiento sólo podría lograrse uniendo a la nación árabe y transformaría el mundo árabe política, económica, intelectual y moralmente. Este "futuro renacimiento" sería un "renacimiento", mientras que el primer renacimiento árabe había sido el surgimiento del Islam en el siglo VII, según Aflaq. El nuevo "renacimiento" traería otro mensaje árabe, que se resumió en el lema del partido Baaz "Una nación, portadora de un mensaje eterno". [25]

La nación árabe sólo podría alcanzar este "renacimiento" a través de un proceso revolucionario hacia los objetivos de "unidad, libertad y socialismo". [25] En opinión de Aflaq, una nación sólo podía "progresar" o "declinar". [24] Los Estados árabes de su época sólo podían "decaer" progresivamente debido a sus enfermedades: " feudalismo , sectarismo , regionalismo , reaccionarismo intelectual ". Aflaq creía que estos problemas sólo podrían resolverse mediante un proceso revolucionario. Una revolución sólo podría tener éxito si los revolucionarios fueran puros y se dedicaran casi religiosamente a la tarea. Aflaq apoyó la visión leninista de la necesidad de un partido de vanguardia después de una revolución exitosa, que no era un "resultado inevitable". [26] En la ideología baazista, la vanguardia era el partido Baaz. [26]

Aflaq creía que la juventud era la clave para una revolución exitosa. Los jóvenes estaban abiertos al cambio y a la iluminación porque todavía no habían sido adoctrinados con otros puntos de vista. Según Aflaq, un problema importante fue la desilusión de la juventud árabe. La desilusión llevó al individualismo y el individualismo no era un signo saludable en un país subdesarrollado , a diferencia de los países desarrollados , donde sí era un signo saludable. [27]

La principal tarea del partido antes de la revolución era difundir ideas ilustradas entre el pueblo y desafiar a los elementos reaccionarios y conservadores de la sociedad. Según Aflaq, un partido Baaz garantizaría una política de proselitismo para mantener a las masas sin educación fuera del partido hasta que la dirección del partido estuviera iluminada con pensamientos ilustrados. Sin embargo, el partido también era una organización política y, como señala Aflaq, la política era "un medio [...] es el asunto más serio en esta etapa". [28] El baazismo era similar al pensamiento leninista en el sentido de que un partido de vanguardia gobernaría durante un período no especificado para construir una "nueva sociedad". [29]

Aflaq apoyó la idea de un partido revolucionario activista comprometido basado en el modelo leninista, [30] que en la práctica se basaba en el centralismo democrático . [31] [32] [33] El partido revolucionario tomaría el poder político y de ahí en adelante transformaría la sociedad para un bien mayor. Si bien el partido revolucionario era numéricamente una minoría, era una institución todopoderosa que tenía derecho a iniciar una política incluso si la mayoría de la población estaba en contra. Al igual que con el modelo leninista, el partido Baaz sabía lo que estaba bien y lo que estaba mal, ya que la población en su conjunto aún no lo sabía porque todavía estaba influenciada por el antiguo sistema de valores y moral. [30]

Clases reaccionarias

Según Aflaq, la revuelta árabe (1916-1918) contra el Imperio Otomano no logró unificar al mundo árabe porque estaba dirigida por una clase reaccionaria . Creía que la clase dominante, que apoyaba a la monarquía como lo hicieron los líderes de la revuelta árabe, era sinónimo de clase reaccionaria. En la ideología baazista, la clase dominante es reemplazada por una clase progresista revolucionaria. Aflaq se oponía amargamente a cualquier tipo de monarquía y describió la revuelta árabe como "las ilusiones de reyes y señores feudales que entendían la unidad como la unión de atraso con atraso, explotación con explotación y números con números como ovejas". [34]

Fue la visión de la clase reaccionaria sobre la unidad árabe la que había dejado a la Revuelta Árabe "luchando por la unidad sin sangre ni valor". [34] Aflaq vio la unificación alemana como prueba de ello. Este punto de vista puso a Aflaq en desacuerdo con algunos nacionalistas árabes que eran germanófilos. Según Aflaq, la unificación de Alemania por parte de Bismarck estableció la nación más represiva que el mundo jamás había visto, un desarrollo que podría atribuirse en gran medida a la monarquía existente y a la clase reaccionaria. Según Aflaq, copiar el ejemplo alemán sería desastroso y conduciría a la esclavización del pueblo árabe. [34]

La única manera de combatir a las clases reaccionarias reside en la revolución "progresista", en la que la lucha por la unidad es fundamental. Esta lucha no podía separarse de la revolución social; separarlas sería lo mismo que debilitar el movimiento. Las clases reaccionarias, contentas con el status quo , se opondrían a la revolución "progresista". Incluso si la revolución tuviera éxito en una "región" (país), esa región no podría desarrollarse debido a las limitaciones de recursos, las pequeñas poblaciones y las fuerzas antirrevolucionarias en poder de otros líderes árabes. Para que una revolución tenga éxito, el mundo árabe tendría que evolucionar hacia un "todo orgánico" (literalmente convertirse en uno). En resumen, la unidad árabe es a la vez la causa de la revolución "progresista" y su efecto. [35]

Un obstáculo importante para el éxito de la revolución es la Liga Árabe . Aflaq creía que la Liga Árabe fortaleció tanto los intereses regionales como las clases reaccionarias, debilitando así las posibilidades de establecer una nación árabe. Debido a la situación mundial en la que la mayoría de los estados árabes estaban bajo el dominio de las clases reaccionarias, Aflaq revisó su ideología para adaptarla a la realidad. En lugar de crear una nación árabe a través de una revolución progresista en todo el país, la tarea principal sería que los revolucionarios progresistas extendieran la revolución de un país árabe a otro. Una vez transformados con éxito, los países revolucionarios progresistas creados se unirían uno por uno hasta que el mundo árabe se hubiera convertido en una única nación árabe. La revolución no tendría éxito si los gobiernos revolucionarios progresistas no contribuyeran a difundirla. [35]

Libertad

La libertad no es un lujo en la vida de la nación sino su base, su esencia y su significado.

—  Aflaq en un discurso fechado en 1959 [30]

Fundamentalmente, Aflaq tenía una perspectiva autoritaria sobre la libertad. En contraste con el concepto democrático liberal de libertad, en la visión de Aflaq la libertad estaría asegurada por un partido Baaz que no fuera elegido por la población porque el partido se preocupara por el bien común. El historiador Paul Salem consideró que la debilidad de tal sistema era "bastante obvia". [36]

Aflaq vio la libertad como una de las características definitorias del baazismo. La articulación de pensamientos y la interacción entre individuos eran una forma de construir una nueva sociedad. Según Aflaq, fue la libertad la que creó nuevos valores y pensamientos. [37] Aflaq creía que vivir bajo el imperialismo , el colonialismo , la religión o una dictadura no ilustrada debilitaba la libertad ya que las ideas venían de arriba, no de abajo a través de la interacción humana. Según Aflaq, una de las principales prioridades del partido Baaz era difundir nuevas ideas y pensamientos y dar a los individuos la libertad que necesitaban para perseguir ideas, ya que el partido se interpondría entre el pueblo árabe y tanto sus opresores imperialistas extranjeros como aquellas formas de tiranía que surge dentro de la sociedad árabe. [30]

Si bien la noción de libertad era un ideal importante para Aflaq, favorecía el modelo leninista de una lucha revolucionaria continua y no desarrolló conceptos para una sociedad en la que la libertad estuviera protegida por un conjunto de instituciones y reglas. Su visión de un Estado unipartidista gobernado por el partido Baaz, que difundía información al público, era en muchos sentidos contraria a su visión sobre las interacciones individuales. El partido Baaz, a través de su preeminencia, establecería la "libertad". Según Aflaq, la libertad no podía surgir de la nada, ya que necesitaba un grupo progresista ilustrado para crear una sociedad verdaderamente libre. [30]

Socialismo

No adoptamos el socialismo a partir de libros, abstracciones, humanismo o compasión, sino más bien por necesidad... porque la clase trabajadora árabe es el motor de la historia en este período.

—  La opinión de Aflaq sobre la necesidad del socialismo [38]

El socialismo es un pilar importante del programa baazista. Aunque influenciados por los partidos socialistas y marxistas occidentales , los fundadores del partido Baaz construyeron una visión socialista que creían que era más adaptable al contexto histórico árabe . Los artículos 26 a 37 de la Carta del Partido Baaz de 1947 describen los principios clave del socialismo baazista. [39] Algunos de ellos son:

"

Michael Aflaq era un profundo admirador de los principios marxistas y consideraba que el concepto marxista de la "importancia de las condiciones económicas materiales en la vida" era uno de los mayores descubrimientos de la humanidad moderna. [38] Sin embargo, no estaba de acuerdo con la visión marxista de que el materialismo dialéctico era la única verdad, ya que Aflaq creía que el marxismo había olvidado la espiritualidad humana. Si bien se creía que el concepto funcionaría para sociedades pequeñas y débiles, el concepto de materialismo dialéctico como única verdad en el desarrollo árabe era erróneo. [38]

Para un pueblo tan espiritual como los árabes, la clase trabajadora era sólo un grupo, aunque el más importante, en un movimiento mucho más amplio para liberar a la nación árabe. A diferencia de Karl Marx , Aflaq no estaba seguro de qué lugar tenía la clase trabajadora en la historia. A diferencia de Marx, Aflaq también creía en el nacionalismo y creía que en el mundo árabe todas las clases, y no sólo la clase trabajadora, trabajaban contra la "dominación capitalista de las potencias extranjeras" . Lo que en Occidente fue una lucha entre varias clases, en el mundo árabe fue una lucha por la independencia política y económica. [38]

Para Aflaq, el socialismo era un medio necesario para lograr el objetivo de iniciar un período de "renacimiento" árabe, en otras palabras, un período de modernización. Si bien la unidad unió al mundo árabe y la libertad proporcionó libertad al pueblo árabe, el socialismo fue la piedra angular que hizo posible la unidad y la libertad, ya que ningún socialismo significaba ninguna revolución. En opinión de Aflaq, un sistema democrático constitucional no tendría éxito en un país como Siria , dominado por un sistema económico "pseudofeudal" en el que la represión del campesino anulaba la libertad política del pueblo. La libertad significaba poco o nada para la población general de Siria afectada por la pobreza y Aflaq vio el socialismo como la solución a su difícil situación. [41]

Según Aflaq, el objetivo final del socialismo no era responder a la pregunta de cuánto control estatal era necesario o la igualdad económica, sino que el socialismo era "un medio para satisfacer las necesidades animales del hombre para que pueda ser libre de cumplir con sus deberes como un ser humano". En otras palabras, el socialismo era un sistema que liberaba a la población de la esclavitud y creaba individuos independientes. Sin embargo, la igualdad económica era un principio importante de la ideología baazista, ya que la eliminación de la desigualdad "eliminaría todo privilegio, explotación y dominación de un grupo sobre otro". En resumen, para que la libertad tuviera éxito, el pueblo árabe necesitaba el socialismo. [41]

Aflaq etiquetó esta forma de socialismo como socialismo árabe para significar que existía en armonía con el nacionalismo árabe y de alguna manera estaba subordinado a él . Según Aflaq, que era cristiano, las enseñanzas y las reformas de Mahoma habían dado al socialismo una auténtica expresión árabe. Aflaq consideraba que el socialismo era justicia y las reformas de Mahoma eran justas y sabias. Según Aflaq, los baazistas modernos iniciarían otra forma de formas justas y radicales tal como lo había hecho Mahoma en el siglo VII. [42]

Papel del Islam

Europa tiene hoy tanto miedo del Islam como lo ha tenido en el pasado. Ahora sabe que la fuerza del Islam (que en el pasado expresaba la de los árabes) ha renacido y ha aparecido en una nueva forma: el nacionalismo árabe.

—  De una de las obras de Aflaq que data de 1943 sobre el carácter del Islam [43]

Aunque cristiano , Aflaq vio la creación del Islam como una prueba del "genio árabe" y un testimonio de la cultura, los valores y el pensamiento árabes. [44] Según Aflaq, la esencia del Islam eran sus cualidades revolucionarias. [45] Aflaq hizo un llamado a todos los árabes, tanto musulmanes como no musulmanes, a admirar el papel que el Islam había jugado en la creación de un carácter árabe, pero su punto de vista sobre el Islam era puramente espiritual y Aflaq enfatizó que "no debería ser impuesto" a Estado y sociedad. Una y otra vez Aflaq enfatizó que el partido Baaz estaba contra el ateísmo , pero también contra el fundamentalismo , ya que los fundamentalistas representaban una "fe superficial y falsa". [46]

Según la ideología baazista, todas las religiones eran iguales. A pesar de su postura antiatea, Aflaq era un firme partidario del gobierno secular y afirmó que un estado baazista reemplazaría la religión con un estado "basado en una base, el nacionalismo árabe y una moral; la libertad". [46] Durante los disturbios chiítas contra el gobierno Baaz iraquí a finales de los años 1970, Aflaq advirtió a Saddam Hussein que no hiciera concesiones a los alborotadores, exclamando que el Partido Baaz "está con la fe [religiosa], pero no está un partido religioso, ni debería serlo". [47] Durante su vicepresidencia, en el momento de los disturbios chiítas, Saddam discutió la necesidad de convencer a grandes segmentos de la población para que se convirtieran a la postura del partido sobre la religión. [48]

Cuando Aflaq murió en 1989, un anuncio oficial del Comando Regional Iraquí declaró que Aflaq se había convertido al Islam antes de su muerte, pero un diplomático occidental anónimo en Irak le dijo a William Harris que la familia de Aflaq no sabía que había sufrido ninguna conversión religiosa. [49] Antes, durante y después de la Guerra del Golfo , el gobierno se volvió progresivamente más islámico y, a principios de la década de 1990, Saddam proclamó que el partido Baaz era el partido "del arabismo y el Islam". [50]

Neobaazismo

"Al igual que la descripción que hace Vaclav Havel en El poder de los impotentes de la vida bajo un régimen totalitario que 'exige conformidad, uniformidad y disciplina'... el régimen sirio narró una realidad propia – muy alejada de la realidad misma – derivada de su propia ideología , creando "un mundo de apariencias" que perpetuaba su poder y dominio sobre su pueblo. Construyendo una realidad que estaba "impregnada de hipocresía y mentiras" donde... "la represión de la cultura se llama su desarrollo"... su gente se vio obligada a ' vivir dentro de una mentira '... No era importante si una persona realmente creía o no esas mentiras; en última instancia, lo que importaba era si actuaba como si lo hiciera".

—Tamara Al-Om, politóloga británico-siria [51]

Abraham Ben-Tzur calificó al Partido Baaz que tomó el poder en la Revolución del 8 de Marzo en Siria como el "Neo-Baaz" porque el partido Baaz en Siria había ido más allá de su base ideológica panárabe. y destacó la preeminencia del aparato militar. [52] El golpe de estado sirio de 1966 , dirigido por oficiales de izquierda radical, incluidos Salah Jadid y Hafez al-Assad , marcó la transformación ideológica total de la rama regional siria del partido Baaz en un "neo-Baaz" militarista . organización que se independizó del Comando Nacional del partido unificado Baaz . [53] Tras su violenta toma del poder, que resultó en la muerte de aproximadamente 400 personas, [54] el comité militar neobaazista purgó a los líderes baazistas clásicos de la vieja guardia, como Michel Aflaq y Salah al- Din Bitar . [55] Este golpe condujo al surgimiento de un cisma permanente entre las ramas regionales siria e iraquí del Partido Baaz, y muchos líderes baazistas sirios desertaron a Irak. [56]

El documento clave del partido Algunas Proposiciones Teóricas afirma que " [s]ocialismo es el verdadero objetivo de la unidad árabe... La unidad árabe es la base obligatoria para construir una sociedad socialista". [57] En resumen, el panarabismo se convirtió en el medio para alcanzar el fin de la transformación tanto económica como social. John F. Devlin está de acuerdo en el asunto y afirma que "el Partido Baaz, que comenzó con la unidad como su abrumadora prioridad, que estaba preparado para trabajar dentro de una variedad de sistemas políticos del Medio Oriente, que querían justicia social en la sociedad, había prácticamente desapareció a principios de la década de 1960. En su lugar surgieron organizaciones Baaz que se centraban principalmente en su propia región, que defendían y creaban, cuando era posible, gobiernos centralizados autoritarios , que dependían en gran medida del poder militar y que estaban muy cerca de otros socialistas. y eran menos claramente baazistas". [57]

El líder neobaazista sirio Salah Jadid (derecha) junto a Michel Aflaq (centro), 1963

Munif al-Razzaz , ex secretario general del Comando Nacional del Partido unitario Baaz , estuvo de acuerdo con la teoría y afirmó que desde 1961 en adelante existieron dos partidos Baaz: "el Partido Baaz militar y el Partido Baaz". ath Partido, y el poder real residía en el primero". [57] Afirmó además que el Baaz militar (parafraseado por Martin Seymour) "era y sigue siendo baazista sólo de nombre; que era y sigue siendo poco más que una camarilla militar con parásitos civiles; y que desde "Desde la fundación inicial del Comité Militar por oficiales sirios descontentos exiliados en El Cairo en 1959, la cadena de acontecimientos y la corrupción total del baazismo se desarrollaron con una lógica intolerable". [57] Salah al-Din al-Bitar estuvo de acuerdo, afirmando que el golpe de estado sirio de 1966 "marcó el fin de la política baazista en Siria". Aflaq compartió el sentimiento diciendo: "¡Ya no reconozco a mi partido!". [57]

El gobierno de Salah Jadid abandonó el objetivo tradicional de la unidad panárabe y lo reemplazó con una forma radical de socialismo occidental. El giro hacia la extrema izquierda se reflejó fuertemente en la propaganda ideológica del nuevo gobierno; estuvo marcado por el uso generalizado de terminología como " guerra popular " (en sí mismo un término maoísta , ya que la Guerra de los Seis Días fue proclamada como una "guerra popular" contra Israel) y " lucha de clases ". [58] El Partido Comunista Sirio jugó un papel importante en el gobierno de Jadid ya que algunos comunistas ocuparon puestos ministeriales [59] y Jadid estableció "relaciones bastante estrechas" con el Partido Comunista de la Unión Soviética . [60] El gobierno apoyó un programa económico más radical, la propiedad estatal sobre la industria y el comercio exterior , mientras que al mismo tiempo intentaba reestructurar las relaciones y la producción agrarias. [61]

Durante el gobierno de Salah Jadid, los ideólogos neobaazistas denunciaron abiertamente la religión como fuente de lo que consideraban el atraso de los árabes. [62] El régimen de Jadid era antirreligioso e impuso severas restricciones a la libertad religiosa, prohibió la predicación religiosa y persiguió al clero. [63] Los neobaazistas veían a los clérigos religiosos como enemigos de clase que debían ser liquidados por el estado baazista. [64] El partido Baaz sirio difundió la doctrina del " Nuevo Hombre Árabe Socialista ", que conceptualizaba al "nuevo hombre árabe" como un ateo que hacía campaña por la revolución socialista y rechazaba la religión , el feudalismo , el imperialismo, el capitalismo y todos los valores de el viejo orden social. [65] [66] [67]

En 1968, Al-Bitar abandonó el movimiento Baaz, afirmando que "estos partidos habían dejado de ser lo que pretendían ser, conservando sólo sus nombres y actuando como órganos de poder e instrumentos de gobiernos regionales y dictatoriales ". [68] Contrariamente a lo esperado, Aflaq permaneció en el movimiento Baaz y se convirtió en el ideólogo del movimiento Baaz dominado por los iraquíes. Sus puntos de vista ideológicos siguieron siendo más o menos los mismos, pero en Irak fue marginado políticamente. [68] En la Siria posterior a 1966, el verdadero centro de poder había estado en manos del comité militar neobaazista. Hasta 1970, existió una tensa rivalidad de poder entre Salah Jadid y Hafez al-Assad, con el primero como líder de los baazistas civiles mientras el general Hafez al-Assad aumentaba su control del ala militar del partido Baaz y varias unidades del ejército. [69]

asadismo

El líder baazista Hafez al-Assad junto a su hermano Rifaat al-Assad en una ceremonia militar en Damasco , 1984.

El asadismo ( Assadiyah ) es una ideología neobaazista basada en las políticas de Hafez al-Assad, tras su toma del poder en el golpe de 1970 , descrita en la historia oficial baazista como el "Movimiento Correctivo". Consagra el papel de liderazgo de la familia Assad en la política siria y construye el régimen de Assad de una manera altamente personalista , es decir, un gobierno que se basa en el líder y gira en torno a él. Bajo este sistema sociopolítico, el partido Baaz intenta presentar la sabiduría de Assad como "más allá de la comprensión del ciudadano medio". [70] A través de este aparato, también conocido como el " sistema Ba'atho-Assadista ", el partido Ba'ath instrumentaliza su control sobre las esferas política, social, económica, cultural, educativa y religiosa de Siria para imponer sus principios neobaazistas. ideología en la sociedad en general y preservar el control del poder de la familia Assad. El objetivo del general Assad era consolidar el Estado socialista con el partido Baaz como vanguardia mediante el establecimiento de un sistema "a prueba de golpes" que eliminara las rivalidades entre facciones. Tan pronto como tomó el poder; se purgaron las fuerzas armadas , la policía secreta , las fuerzas de seguridad y la burocracia ; subyugarlos al mando del partido instalando élites baazistas leales a Assad. [71] [72]

El asadismo y el gobierno neobaazista que actualmente gobierna Siria se basaron en el nepotismo y el favoritismo étnico: fue Assad quien inició la alawitización del partido y del ejército; y quien también comenzó a construir un gobierno basado en la lealtad a la familia del líder. [73] Jamal al-Atassi , ex cofundador del Partido Baaz Árabe de Zaki al-Arsuzi y más tarde disidente sirio, afirmó que "el asadismo es un nacionalismo falso. Es la dominación de una minoría, y estoy No hablo sólo de los alauitas , que controlan el sistema nervioso de la sociedad. Incluyo también al ejército y al mukhabarat . [...] Y a pesar de sus consignas socialistas , el Estado está dirigido por una clase que ha hecho una fortuna sin contribuir: una nueva burguesía parasitaria ". [74] A pesar de esto, el asadismo no es una ideología, es un culto a la personalidad , pero es lo más parecido que Siria llega a un sistema de creencias que lo abarque todo, ya que tanto las creencias baazistas como las nacionalistas árabes han sido diluidas hasta tal punto. medida que no dañe las credenciales populistas del gobierno . [75] La propaganda estatal caracteriza al asadismo como una corriente neobaazista que evolucionó la ideología baazista con las necesidades de la era moderna. [76]

Baazismo iraquí

saddamismo

Saddam Hussein (derecha) hablando con Aflaq (izquierda) en 1988.

El saddamismo ( Saddamiya ) es una ideología política basada en la política relacionada y practicada por Saddam Hussein . [77] [78] Los políticos iraquíes también se han referido a él como baazismo saddamista ( Al-Baʽthiya Al-Saddamiyya ). [79] Se describe oficialmente como una variación distinta del baazismo. [77] Propugna el nacionalismo iraquí y un mundo árabe centrado en Irak que llama a los países árabes a adoptar el discurso político iraquí saddamista y a rechazar "el discurso nasserista " que, según afirma, colapsó después de 1967. [77] Es militarista y considera las disputas políticas y los conflictos de manera militar como "batallas" que requieren: "lucha", "movilización", "campos de batalla", "baluartes" y "trincheras". [80] El saddamismo fue apoyado oficialmente por el gobierno de Saddam y promovido por el diario iraquí Babil, propiedad del hijo de Saddam, Uday Hussein . [77]

Saddam y sus ideólogos intentaron fusionar una conexión entre la antigua civilización babilónica y asiria en Irak con el nacionalismo árabe al afirmar que los antiguos babilonios y asirios son los antepasados ​​de los árabes . Así, Saddam y sus partidarios afirmaron que no hay conflicto entre la herencia mesopotámica y el nacionalismo árabe. [81]

"El saddamismo... es un fenómeno arraigado en la violencia, en la manipulación de las herramientas y medios de la violencia para lograr fines expresamente políticos. El saddamismo no es simple matonismo, como mucha gente piensa erróneamente; esto no es Papa Doc o Idi Amin en el alboroto. El saddamismo es demasiado político para eso."— Kanan Makiya [82]

(de izquierda a derecha: Taha Yasin Ramadan , Shibli al-Aysami , Saddam Hussein , Izzat at-Duri ). Líderes baazistas iraquíes y sirios (del Partido Baaz proiraquí ) durante el funeral de Michel Aflaq en 1989.

El gobierno de Saddam fue crítico del marxismo y se opuso a los conceptos marxistas ortodoxos de conflicto de clases , dictadura del proletariado y ateísmo estatal , así como a la afirmación del marxismo-leninismo de que los partidos no marxista-leninistas son automáticamente de naturaleza burguesa , afirmando que el Ba El Partido 'ath es un movimiento revolucionario popular y que, como tal, el pueblo rechazaba la política pequeñoburguesa . [83] Saddam afirmó que la nación árabe no tenía la estructura de clases que existía en otras naciones y que las divisiones de clases se basaban más en líneas nacionales entre árabes y no árabes que dentro de la comunidad árabe. [84] Sin embargo, habló con cariño de Vladimir Lenin y elogió a Lenin por darle al socialismo ruso una especificidad exclusivamente rusa que Marx por sí solo era incapaz de hacer. También expresó admiración por otros líderes comunistas como Fidel Castro , Hồ Chí Minh y Josip Broz Tito por su espíritu de afirmar la independencia nacional en lugar de su comunismo. [85]

Controversia

«El triunfo baazista regaló a Siria e Irak décadas de tiranía, denominada 'seguridad y estabilidad' ( al-amn wa al-istiqrar ). Ambos países soportaron autocracias basadas en clanes que esgrimían un absolutismo ideológico, una malignidad de un orden diferente al estándar republicano. y el autoritarismo monárquico del mundo árabe de finales del siglo XX . Rápidamente surgieron hombres fuertes en el medio baazista para establecer empresas familiares... Sin embargo, la subordinación del partido iba acompañada de un despliegue riguroso del aparato y la ideología del partido para regir la sociedad. "— Prof. William Harris, Universidad de Otago [86]

Acusaciones de fascismo

Cyprian Blamires afirma que "el baazismo puede haber sido una variante del fascismo en Oriente Medio , aunque Aflaq y otros líderes baazistas criticaron ideas y prácticas fascistas particulares". [87] Según él, el movimiento Baaz compartía varias características con los movimientos fascistas europeos , tales como "el intento de sintetizar el nacionalismo radical, iliberal y el socialismo no marxista, una visión 'revolucionaria' romántica, mitopoética y elitista, la deseo de crear un "hombre nuevo" y restaurar la grandeza pasada, un partido autoritario centralizado dividido en facciones de " derecha " e " izquierda ", etc.; varios colaboradores cercanos admitieron más tarde que Aflaq se había inspirado directamente en ciertos fascistas y Teóricos nazis ". [87] Un argumento contra las credenciales fascistas de Aflaq se basa en el hecho de que era un miembro activo del Partido Comunista Sirio-Libanés , participó en las actividades del Partido Comunista Francés durante su estancia en Francia [88] y que era influenciado por algunas de las ideas de Karl Marx . [38]

Según Sami Jundi , uno de los cofundadores del Partido Árabe Baaz fundado por Zaki Arsuzi , el emblema del partido era el tigre porque "excitaría la imaginación de los jóvenes, en la tradición del nazismo y el fascismo, pero teniendo en cuenta el hecho de que el árabe está por naturaleza alejado de los símbolos paganos [como la esvástica ]". [89] El Partido Baaz de Arsuzi creía en las virtudes de "un líder" y el propio Arsuzi creía personalmente en la superioridad racial de los árabes. Los miembros del partido leen mucha literatura nazi, como Los fundamentos del siglo XIX ; fueron uno de los primeros grupos en planificar la traducción de Mein Kampf al árabe ; y también buscaron activamente una copia de El mito del siglo XX ; según Moshe Ma'oz, la única copia estaba en Damasco y era propiedad de Aflaq. [89] Arsuzi no apoyó a las potencias del Eje y rechazó los avances de Italia para las relaciones entre partidos, [90] pero también fue influenciado por las teorías raciales de Houston Stewart Chamberlain . [91] Arsuzi afirmó que históricamente el Islam y Mahoma habían reforzado la nobleza y la pureza de los árabes, que habían degenerado porque el Islam había sido adoptado por otros pueblos. [91] Había estado asociado con la Liga de Acción Nacionalista , un partido político que existió en Siria de 1932 a 1939 y estaba fuertemente influenciado por el fascismo y el nazismo, como lo demuestran sus "camisas de hierro" paramilitares. [92]

Según un periodista británico que entrevistó a Barzan Ibrahim Tikriti , jefe de los servicios de inteligencia iraquíes, Saddam Hussein se inspiró en cómo gobernar Irak en Joseph Stalin y Adolf Hitler y una vez le pidió a Barzan que le consiguiera copias de sus obras, no con fines racistas . o con fines antisemitas , sino "como un ejemplo de la organización exitosa de una sociedad entera por parte del Estado para el logro de objetivos nacionales". [93] El periodista Jonathan Teperman entrevistó a Bashar al-Assad en 2015 y lo describió como tan delirante como " Hitler en su búnker cuando los rusos estaban a una hora de Berlín " por defender objetivos poco realistas y ser implacable con respecto a sus crímenes, a pesar de perder la mayor parte de Territorios sirios. [94] [95]

El Centro Simon Wiesenthal informó que el criminal de guerra nazi Alois Brunner , la mano derecha de Adolf Eichman y un participante clave en la Solución Final , había muerto en Siria en 2010 bajo el asilo de Bashar al-Assad. Bajo el alias "Dr. Georg Fischer", Brunner ayudó a los gobernantes sirios Bashar al-Assad y su padre Hafez durante más de 30 años; sirviendo como instructor en técnicas de tortura , combatiendo la disidencia interna y en la purga de la comunidad judía de Siria . Si bien el régimen de Assad rechaza regularmente las acusaciones de albergar a Brunner hasta el día de hoy, durante mucho tiempo había negado el permiso para investigar su paradero. [96] [97] [98] [99]

El régimen baazista de Bashar al-Assad recibió el apoyo de neonazis occidentales y extremistas de extrema derecha , quienes se dieron cuenta de él durante la crisis de refugiados europea que fue provocada en parte por la Guerra Civil Siria. [100] Los bombardeos de Assad a ciudades sirias fueron elogiados en la propaganda islamófoba de la extrema derecha , que retrataba a los musulmanes como un enemigo civilizacional de Occidente. [101] [102] Varios grupos occidentales de extrema derecha también ven a Bashar al-Assad como un baluarte autoritario y antisemita contra el globalismo y el sionismo . Se corearon varios lemas pro-Assadistas en la manifestación neonazi Unite the Right celebrada en Charlottesville en 2017. [b] [101] Militantes neonazis del grupo griego Strasserista Black Lily se unieron a la guerra civil siria para luchar junto a los árabes sirios . Ejército . [103]

Acusaciones de racismo

Los regímenes Baaz han sido acusados ​​de promover un ultranacionalismo árabe agresivo . [104] [105] [106]

El Partido Vanguardia Nacional , que tiene vínculos con el partido Baaz iraquí , fue acusado de racista por el gobierno mauritano y ciertos grupos políticos. [107]

La rama regional iraquí podía aprobar o desaprobar los matrimonios entre miembros del partido y en un documento del partido se ordenaba a las ramas del partido "verificar minuciosamente el origen árabe no sólo de la futura esposa sino también de su familia, y no se debía dar ninguna aprobación a los miembros". que planean casarse con [alguien] de origen no árabe". [108] Durante la guerra con Irán , el partido comenzó a confrontar a miembros que no eran árabes, especialmente de origen iraní. Un memorando que fue enviado directamente desde la Secretaría del partido a Saddam decía que "el partido sufre por la existencia de miembros que no son originalmente árabes, ya que esto podría constituir un peligro para el partido en el futuro". [109] La Secretaría recomendó que no se permitiera a las personas de origen iraní convertirse en miembros del partido. En su respuesta al documento, Saddam escribió: "1) [Estoy] de acuerdo con la opinión del Secretariado del Partido; 2) Se discutirá en la reunión del Comando [regional]". [109] Todos aquellos a quienes se les negó la membresía, y todos aquellos cuya membresía fue revocada, eran baazistas leales. Por ejemplo, un baazista de origen iraní cuya membresía fue revocada había sido miembro del partido desde 1958, también había participado en la Revolución de Ramadán e incluso había sido encarcelado por las autoridades después del golpe de Estado iraquí de noviembre de 1963. Estado porque apoyaba la causa baazista. Más tarde, las autoridades comenzaron a buscar específicamente a personas de origen iraquí y cualquier contacto que tuvieran con Irán y/o iraníes funcionó como razón suficiente para negarles la membresía en el partido. [109]

Notas

  1. ^ / ˈ b ɑː θ ɪ z m / ; Árabe : البعثية al-Baʿthīyah IPA: [albaʕˈθijja] , de بعث baʿth [3] IPA: [baʕθ] , que significa "renacimiento" o "resurrección"
  2. ^ Fuentes:
    • Elba, Mariam (8 de septiembre de 2017). "Mariam Elba". La Intercepción . Archivado desde el original el 5 de octubre de 2017.
    • Strickland, Patrick (14 de febrero de 2018). "¿Por qué los fascistas italianos adoran a Bashar al-Assad de Siria?". Al Jazeera . Archivado desde el original el 5 de enero de 2023.
    • Snell, James (17 de agosto de 2017). "Por qué los nazis desde Charlottesville hasta Europa aman a Bashar al-Assad". Nuevo árabe . Archivado desde el original el 27 de diciembre de 2022.
    • Ayoub, Joey (3 de octubre de 2022). "Cómo la extrema derecha europea cooptó una carta árabe". Al Jazeera . Archivado desde el original el 20 de diciembre de 2022.
    • "La extrema derecha occidental preocupa a los sirios y deleita a Bashar al-Assad". El observador sirio . 3 de noviembre de 2022. Archivado desde el original el 3 de noviembre de 2022.
    • Huetlin, Josephine (28 de marzo de 2018). "La enfermiza historia de amor de la extrema derecha europea con Bashar al-Assad". La bestia diaria . Archivado desde el original el 16 de noviembre de 2022.

Referencias

  1. ^ Ker-Lindsay, James (27 de abril de 2023). "¿Siria ya no es un Estado paria?". Revista de política mundial . Archivado desde el original el 2 de junio de 2023.
  2. ^ Ker-Lindsay, James (27 de abril de 2023). "¿Siria ya no es un Estado paria?". Revista de política mundial . Archivado desde el original el 2 de junio de 2023.
  3. ^ ab "Lector de Mawrid". ejtaal.net . pag. 80 . Consultado el 24 de octubre de 2023 .
  4. ^ "La Siria de Bashar: el régimen y su cosmovisión estratégica" (PDF) . págs. 364–365. Archivado desde el original (PDF) el 23 de julio de 2011 . Consultado el 8 de marzo de 2013 .
  5. ^ "La Siria de Bashar: el régimen y su cosmovisión estratégica" (PDF) . págs. 364, 365. Archivado desde el original (PDF) el 23 de julio de 2011 . Consultado el 8 de marzo de 2013 . En la práctica, la doctrina económica del Baaz evitaba la empresa privada y pedía una economía dirigida por el Estado, muy parecida a la de la URSS. Según los documentos básicos del partido: la riqueza nacional es propiedad del Estado; la distribución tradicional (es decir, la propiedad de la mayor parte de la tierra cultivable en manos de terratenientes ausentes que las entregaron a los campesinos) es injusta y, por tanto, debe corregirse; las tierras agrícolas deberían asignarse según la capacidad de gestionarlas; las fábricas cooperarán; El comercio estará controlado por el Estado.
  6. ^ abcd Devlin 1975, pag. 8.
  7. ^ ab Curtis 1971, págs. 135-138.
  8. ^ a b C Curtis 1971, pag. 139.
  9. ^ Choueiri 2000, pag. 144.
  10. ^ Choueiri 2000, págs. 144-145.
  11. ^ Curtis 1971, pag. 134.
  12. ^ Curtis 1971, págs. 132-133.
  13. ^ Curtis 1971, pag. 133.
  14. ^ Harris, William (2018). "1: La zona de guerra toma forma: 2011-2014". Guerra del mercurio: Siria, Irak y la espiral del conflicto . 198 Madison Avenue, Nueva York, NY 10016, EE.UU.: Oxford University Press. págs.17, 18. ISBN 9780190874872.{{cite book}}: CS1 maint: location (link)
  15. ^ Bengio 1998, pag. 218.
  16. ^ Harris, William (2018). "1: La zona de guerra toma forma: 2011-2014". Guerra del mercurio: Siria, Irak y la espiral del conflicto . 198 Madison Avenue, Nueva York, NY 10016, EE.UU.: Oxford University Press. pag. 18.ISBN 9780190874872.{{cite book}}: CS1 maint: location (link)
  17. ^ Harris, William (2018). "1: La zona de guerra toma forma: 2011-2014". Guerra del mercurio: Siria, Irak y la espiral del conflicto . 198 Madison Avenue, Nueva York, NY 10016, EE.UU.: Oxford University Press. págs. 18-19. ISBN 9780190874872.{{cite book}}: CS1 maint: location (link)
  18. ^ Harris, William (2018). "1: La zona de guerra toma forma: 2011-2014". Guerra del mercurio: Siria, Irak y la espiral del conflicto . 198 Madison Avenue, Nueva York, NY 10016, EE.UU.: Oxford University Press. págs. 18-20. ISBN 9780190874872.{{cite book}}: CS1 maint: location (link)
  19. ^ abc Salem 1994, pag. 60.
  20. ^ Jones 2007, pag. 97.
  21. ^ Devlin 1975, pág. 22.
  22. ^ Ginat 2010, pag. 120.
  23. ^ "Michel Aflaq". harvard.edu . Archivado desde el original el 21 de octubre de 2020.
  24. ^ abc Salem 1994, págs.
  25. ^ ab Salem 1994, pág. 61.
  26. ^ ab Salem 1994, pág. 62.
  27. ^ Salem 1994, págs. 63–64.
  28. ^ Salem 1994, págs. 64–65.
  29. ^ Salem 1994, pág. sesenta y cinco.
  30. ^ abcde Salem 1994, pag. 67.
  31. ^ Blamires 2006, pag. 83.
  32. ^ Ghareeb y Dougherty 2004, pág. 44.
  33. ^ Hinnebusch 2002, pág. 60.
  34. ^ abc Salem 1994, págs.
  35. ^ ab Salem 1994, pág. 66.
  36. ^ Salem 1994, págs. 67–68.
  37. ^ Salem1994, págs. 66–67.
  38. ^ abcde Salem 1994, pag. 68.
  39. ^ K. Wilber, P. Jameson, Charles, Kenneth; Gottheil, Fred (1982). "Socialismo iraquí y sirio: una evaluación económica". Modelos socialistas de desarrollo . Oxford 0X3 OBW, Inglaterra: Pergamon Press. págs. 825–827. ISBN 0-08-027921-X.{{cite book}}: CS1 maint: location (link) CS1 maint: multiple names: authors list (link)
  40. ^ K. Wilber, P. Jameson, Charles, Kenneth; Gottheil, Fred (1982). "Socialismo iraquí y sirio: una evaluación económica". Modelos socialistas de desarrollo . Oxford 0X3 OBW, Inglaterra: Pergamon Press. pag. 826.ISBN 0-08-027921-X.{{cite book}}: CS1 maint: location (link) CS1 maint: multiple names: authors list (link)
  41. ^ ab Salem 1994, pág. 69.
  42. ^ Salem 1994, págs. 69–70.
  43. ^ Ruthven 2006, pág. 319.
  44. ^ Mackey 2003, pag. 187.
  45. ^ Hannah y Gardner 1969, pág. 297.
  46. ^ ab Harris 1997, pág. 33.
  47. ^ Harris 1997, pág. 34.
  48. ^ Harris 1997, pág. 36.
  49. ^ Harris 1997, pág. 39.
  50. ^ Harris 1997, págs. 39–40.
  51. ^ Al-Om, Tamara; Tarifas, Obaida (2014). "21: La 'primavera árabe' de Siria: las mujeres y la lucha por vivir en la verdad". Manual de Routledge sobre la primavera árabe: repensar la democratización . Rutledge. págs.188, 189. ISBN 978-0-415-52391-2.
  52. ^ Ben-Tzur 1968.
  53. ^ Ben-Tzur 1968, págs.180, 181.
  54. ^ Mullenbach, Mark (ed.). "Siria (1946-presente)". El proyecto de análisis dinámico de la gestión de disputas . Universidad de Arkansas Central . Consultado el 12 de agosto de 2013 .
  55. ^ Ben-Tzur 1968, pag. 180.
  56. ^ Rubin, Barry (2007). "2: El país más inestable del mundo, 1946-1970". La verdad sobre Siria . 175 Quinta Avenida, Nueva York, NY 10010: Palgrave Macmillan. pag. 38.ISBN 978-1-4039-8273-5.{{cite book}}: CS1 maint: location (link)
  57. ^ Tubos abcde 1992, pag. 158.
  58. ^ Walt 1987, pág. 88.
  59. ^ Laqueur 1969, pag. 88.
  60. ^ Laqueur 1969, pag. 178.
  61. ^ Commins 2004, pag. 201.
  62. ^ "La Siria de Bashar: el régimen y su cosmovisión estratégica" (PDF) . págs. 364–365. Archivado desde el original (PDF) el 23 de julio de 2011 . Consultado el 8 de marzo de 2013 .
  63. ^ Rubin, Barry (2007). "2: El país más inestable del mundo, 1946-1970". La verdad sobre Siria . 175 Quinta Avenida, Nueva York, NY 10010: Palgrave Macmillan. pag. 38.ISBN 978-1-4039-8273-5.{{cite book}}: CS1 maint: location (link)
  64. ^ Heydemann, Leenders, Steven, Reinoud; Pierret, Thomas (2013). "4: La gestión estatal de la religión en Siria". Autoritarismos de Oriente Medio: gobernanza, contestación y resiliencia del régimen en Siria e Irán . Stanford, California, Estados Unidos: Stanford University Press. págs. 86–89. ISBN 978-0-8047-8301-9.{{cite book}}: CS1 maint: multiple names: authors list (link)
  65. ^ Rubin, Barry (2007). "2: El país más inestable del mundo, 1946-1970". La verdad sobre Siria . 175 Quinta Avenida, Nueva York, NY 10010: Palgrave Macmillan. pag. 38.ISBN 978-1-4039-8273-5.{{cite book}}: CS1 maint: location (link)
  66. ^ "La Siria de Bashar: el régimen y su cosmovisión estratégica" (PDF) . págs. 364–365. Archivado desde el original (PDF) el 23 de julio de 2011 . Consultado el 8 de marzo de 2013 .
  67. ^ Heydemann, Leenders, Steven, Reinoud; Pierret, Thomas (2013). "4: La gestión estatal de la religión en Siria". Autoritarismos de Oriente Medio: gobernanza, contestación y resiliencia del régimen en Siria e Irán . Stanford, California, Estados Unidos: Stanford University Press. pag. 89.ISBN 978-0-8047-8301-9.{{cite book}}: CS1 maint: multiple names: authors list (link)
  68. ^ ab Hopwood 1988, pág. 89.
  69. ^ Batatu, Hanna (1999). El campesinado de Siria, los descendientes de sus notables rurales menores y su política . Chichester, West Sussex, Reino Unido: Princeton University Press. págs. 325–326. ISBN 0-691-00254-1.
  70. ^ Korany y Dessouki 2010, pag. 423.
  71. ^ Marczak, Escudos, Nikki, Kirril; J. Bellamy, McLoghlin, Alex, Stephen (2020). "1. Decisiones fatídicas: liderazgo político y los caminos hacia y desde las atrocidades masivas". Perspectivas del genocidio VI: El proceso y el costo personal del genocidio . Universidad de Tecnología de Sydney, Broadway NSW 2007, Australia: UTS ePRESS. págs. 15-17. ISBN 978-0-9775200-3-9.{{cite book}}: CS1 maint: location (link) CS1 maint: multiple names: authors list (link)
  72. ^ Batatu, Hanna (1999). El campesinado de Siria, los descendientes de sus notables rurales menores y su política . Chichester, West Sussex, Reino Unido: Princeton University Press. págs. 254, 326–327. ISBN 0-691-00254-1.
  73. ^ Korany y Dessouki 2010, págs. 423–424.
  74. ^ Viorst 1995, pág. 146.
  75. ^ Perthes 1997, pág. 189.
  76. ^ Van Dam, Nikolaos (2011). "10: Conclusiones". La lucha por el poder en Siria: política y sociedad bajo Asad y el Partido Baaz (4ª ed.). Londres: I. B Tauris. pag. 144.ISBN 978-1-84885-760-5.
  77. ^ abcd Bengio 1998, pag. 208.
  78. ^ Niblock 1982, pag. 62.
  79. ^ al-Marashi y Salama 2008, p. 108.
  80. ^ Niblock 1982, pag. sesenta y cinco.
  81. ^ Niblock 1982, pag. 64.
  82. ^ Makiya, Kanan (1998). República del miedo: la política del Irak moderno, edición actualizada . Prensa de la Universidad de California . pag. 274.ISBN 9780520921245.
  83. ^ Niblock 1982, págs. 70–71.
  84. ^ Niblock 1982, pag. 71.
  85. ^ Niblock 1982, pag. 70.
  86. ^ Harris, William (2018). "1: La zona de guerra toma forma: 2011-2014". Guerra del mercurio: Siria, Irak y la espiral del conflicto . 198 Madison Avenue, Nueva York, NY 10016, EE.UU.: Oxford University Press. pag. 18.ISBN 9780190874872.{{cite book}}: CS1 maint: location (link)
  87. ^ ab Blamires 2006, pag. 84.
  88. ^ Ali 2003, pag. 110.
  89. ^ ab Ma'oz 2005, p. 141.
  90. ^ Curtis 1971, págs. 137-138.
  91. ^ ab Curtis 1971, págs. 137-138.
  92. ^ Curtis 1971, págs. 132-138.
  93. ^ Coughlin 2005, pag. 121.
  94. ^ "'¿Sociópata o nuevo Hitler?' El entrevistador cuestiona el estado mental de Assad". Al Arabiya . 28 de enero de 2015. Archivado desde el original el 6 de marzo de 2022.
  95. ^ "Siria e Irak: enero de 2015" (PDF) . 3 de febrero de 2015. p. 21. Archivado desde el original (PDF) el 23 de octubre de 2019.
  96. ^ "El nazi más buscado probablemente murió hace cuatro años en Siria, dice el hombre que lo persiguió". Canal de noticias Fox. 1 de diciembre de 2014. Archivado desde el original el 1 de diciembre de 2014 . Consultado el 1 de diciembre de 2014 .
  97. ^ Rudoren, Jodi (30 de noviembre de 2014). "Un fugitivo buscado durante mucho tiempo murió hace cuatro años en Siria, dice un cazador de nazis". Los New York Times . Archivado desde el original el 3 de diciembre de 2014 . Consultado el 1 de diciembre de 2014 .
  98. ^ Chandler, Adam (2 de diciembre de 2014). "El padrino de Eichmann vivió y murió en Siria". El Atlántico . Archivado desde el original el 2 de diciembre de 2014.
  99. ^ "El criminal de guerra nazi Alois Brunner 'murió en Siria'". Noticias de la BBC . 1 de diciembre de 2014. Archivado desde el original el 1 de diciembre de 2014.
  100. ^ Huetlin, Josephine (28 de marzo de 2018). "La enfermiza historia de amor de la extrema derecha europea con Bashar al-Assad". La bestia diaria . Archivado desde el original el 16 de noviembre de 2022. Políticos neonazis y de extrema derecha alemanes están viajando a Siria, afirmando que ahora es seguro que los refugiados regresen y elogiando al dictador asesino Bashar al-Assad... los neonazis en Grecia se han jactado que se estaban entrenando para ir a luchar junto a las tropas de Assad.
  101. ^ ab MacDonald, Alex (2 de diciembre de 2014). "Los activistas de extrema derecha de Europa siguen apoyando a Assad en Siria". Ojo de Oriente Medio. Archivado desde el original el 1 de agosto de 2020 . Consultado el 6 de diciembre de 2014 . El apoyo de la extrema derecha a Assad depende de una serie de factores: "Sentimiento antiimperialista/antiglobalismo con un fuerte enfoque en los estados nacionales... islamofobia... antisemitismo".
  102. ^ Snell, James (17 de agosto de 2017). "Por qué los nazis desde Charlottesville hasta Europa aman a Bashar al-Assad". Nuevo árabe . Archivado desde el original el 27 de diciembre de 2022. A los nazis les gusta Assad porque ha matado y está matando a muchos musulmanes. Esto es esencial para su visión del mundo. Cualquiera que se proponga asesinar a musulmanes y árabes puede ser considerado un amigo. En este sentido, la historia de amor de la extrema derecha con Assad puede considerarse casi táctica, un medio para lograr un fin. La extrema derecha parece creer genuinamente en parte de la retórica de Assad... En esta narración fantasiosa, Assad está vigilando las puertas de la civilización, resistiendo contra bárbaros no especificados... Los musulmanes suníes son, en la mente de Duke, "fuerzas demoníacas". Que combine a los sirios que protestan por la libertad y el fin de la dictadura con los yihadistas es casi incidental. La extrema derecha y Assad comparten odios.
  103. ^ Whelan, Brian (1 de octubre de 2013). "¿Los neonazis griegos están luchando por Assad en Siria?". Vicenoticias. Archivado desde el original el 2 de febrero de 2022 . Consultado el 6 de diciembre de 2014 .
  104. ^ "La identidad árabe ultranacionalista". Al Arabiya Inglés . 21 de septiembre de 2013 . Consultado el 14 de abril de 2023 .
  105. ^ "Partido Baaz". NPR . 22 de marzo de 2003 . Consultado el 14 de abril de 2023 .
  106. ^ Pike, John (14 de abril de 2023). "Irak. Baaz". globalsecurity.org . Consultado el 14 de abril de 2023 .
  107. ^ Seddon 2006, pág. 52.
  108. ^ Sassoon 2012, pag. 43.
  109. ^ abc Sassoon 2012, pag. 44.

Trabajos citados

enlaces externos