stringtranslate.com

Imperio acadio

El Imperio acadio ( / ə ˈ k d i ən / ) [4] fue el primer imperio antiguo conocido de Mesopotamia , sucediendo a la longeva civilización de Sumer . Centrado en la ciudad de Akkad ( / ˈ æ k æ d / ) [5] y su región circundante, el imperio uniría a los hablantes de acadio y sumerio bajo un solo gobierno y ejerció una influencia significativa en Mesopotamia, Levante y Anatolia , enviando expediciones militares. tan al sur como Dilmun y Magan (la actual Arabia Saudita , Bahréin y Omán ) en la Península Arábiga . [6] [ página necesaria ]

El Imperio acadio alcanzó su apogeo político entre los siglos XXIV y XXII a.C., tras las conquistas de su fundador Sargón de Acad . Bajo Sargón y sus sucesores, la lengua acadia se impuso brevemente en los estados vecinos conquistados como Elam y Gutium . Acad es considerado a veces como el primer imperio de la historia, aunque el significado de este término no es preciso, y hay pretendientes sumerios anteriores. [7] [8]

Fuentes

Fuentes contemporáneas

Las fuentes epigráficas del período sargónico (Imperio acadio) son relativamente escasas, en parte porque la capital Akkad , al igual que las capitales de las posteriores Mitanni y Sealand , aún no ha sido localizada, aunque ha habido mucha especulación. [9] [10] Algunas tablillas cuneiformes han sido excavadas en ciudades bajo el control del Imperio acadio, como Eshnunna y Tell Agrab . [11]

Otras tablillas están disponibles en el mercado de antigüedades y se conservan en museos y colecciones privadas, como las del gobernador acadio en Adab . [12] La evidencia interna permite su datación en el período sargónico y, a veces, en la ubicación original. Los archivos son especialmente importantes para los historiadores y sólo unos pocos están disponibles. [13] El Archivo Me-sag, que comenzó a publicarse en 1958, se considera una de las colecciones más importantes. Las tablillas, alrededor de 500 y aproximadamente la mitad publicadas, se conservan principalmente en la Colección Babilónica de la Universidad de Yale y el Museo de Bagdad, con algunas otras esparcidas por todas partes. Las tablillas datan del período comprendido entre finales del reinado de Naram-Sin y principios del reinado de Shar-kali-shari. Se cree que son de un pueblo entre Umma y Lagash y que Me-sag es el gobernador de Umma. [14] [15] [16] Se encontró un archivo de 47 tablillas en la excavación de Tell el-Suleimah en la cuenca Hamrin. [17]

También se han encontrado varias inscripciones reales de los gobernantes acadios. La mayoría de los ejemplos originales son breves o muy fragmentarios, como la Estela de la Victoria de Naram-Sin y la estela de la victoria sargónica de Telloh. [18] Se conocen algunos más largos debido a copias posteriores realizadas, a menudo del período mucho más tardío de la antigua Babilonia. Si bien se supone que son en su mayoría exactos, es difícil saber si fueron editados para reflejar las condiciones políticas actuales. [19] Uno de los ejemplos que más se conservan es la estatua de Bassetki , la base de cobre de una estatua de Narim-Sin:

"Naram-Sin, el poderoso rey de Agadé, cuando los cuatro sectores juntos se rebelaron contra él, gracias al amor que la diosa Astar le mostró, salió victorioso en nueve batallas en una en 1 año, y los reyes que ellos (los rebeldes [?]) se habían levantado (contra él), capturó. En vista del hecho de que protegió los cimientos de su ciudad del peligro, (los ciudadanos de su ciudad pidieron a Astar en Eanna, Enlil en Nippur, Dagan en Tuttul , Ninhursag en Kes, Ea en Eridu, Sin en Ur, Samas en Sippar, (y) Nergal en Kutha, que (Naram-Sin) sea (hecho) el dios de su ciudad, y construyeron dentro de Agade un templo (dedicado) a él. En cuanto a aquel que elimine esta inscripción, que los dioses Samas, Astar, Nergal, el alguacil del rey, es decir, todos esos dioses (mencionados anteriormente) arranquen sus cimientos y destruyan su progenie." [19 ]

Varios fragmentos de estatuas reales de Manishtushu, todos con partes de una "inscripción estándar". Aparte de algunas breves inscripciones menores, esta es la única fuente contemporánea conocida de este gobernante. [20] Un extracto:

"Man-istusu, rey del mundo: cuando conquistó Ansan y Sirihum, hizo... barcos cruzar el Mar Inferior. Las ciudades al otro lado del Mar, treinta y dos (en número), se reunieron para la batalla, pero él salió victorioso ( sobre ellos). Además, conquistó sus ciudades, derribó a sus gobernantes y después de [despertarlos (a sus tropas)], saqueó hasta las minas de plata. Extrajo la piedra negra. de las montañas al otro lado del Mar Inferior, lo cargaron en barcos y amarraron (los barcos) en el muelle de Agade" [19]

Obelisco Manishtushu , con primer plano del texto. 2270-2255 a. C., Museo del Louvre

Antes del Imperio acadio, los años calendario estaban marcados por números de reinado. Durante la época sargónica, se utilizó un sistema de nombres de años. Esta práctica continuó hasta el final del período de la antigua Babilonia, por ejemplo, "Año en el que el divino Hammu[rabi] destruyó al rey Esznunna mediante un diluvio". [21] Posteriormente, los números de reinado fueron utilizados por todos los reinos sucesivos. [22] Durante el Imperio acadio, se conocen 3 de los presuntos 40 nombres de años de Sargón, 1 (presuntamente 9) de Rimush, 20 (presuntamente 56) de Naram-Sin. , y 18 (presuntamente 18) de Shar-kali-shari. [23] Recientemente, se había encontrado un solo nombre de año "En el año en que se estableció Dūr-Maništusu". [24] También se conocen quizás una docena más, que no pueden vincularse firmemente a un gobernante. Especialmente dada la escasez de otras inscripciones, los nombres de los años son extremadamente importantes para determinar la historia del Imperio acadio. Como ejemplo, por el nombre de un año, sabemos que el imperio estuvo en conflicto con los gutianos mucho antes de su fin. Da testimonio del nombre de un gobernante gutiano y marca la construcción de dos templos en Babilonia como reconocimiento de la victoria acadia.

“En el año en que Szarkaliszarri puso los cimientos de los templos de la diosa Annunitum y del dios Aba en Babilonia y cuando derrotó a Szarlak, rey de Gutium” [25]

La última fuente contemporánea son los sellos y sus fechas de sellamiento. Estos son especialmente importantes aquí, como marcadores, ante la escasez de otras epigrafías del Imperio acadio y muy útiles para los historiadores. Como ejemplo, se encontraron dos sellos y un lacre en el Cementerio Real de Ur que contenía el nombre de En-hedu-ana, la hija de Sargón. Esto proporcionó la confirmación de su existencia. Los sellos dicen "En-hedu-ana, hija de Sargón: Ilum-pal[il] (es) su peluquero" y "Adda, supervisora ​​de la propiedad/mayordomo de En-hedu-ana". [19] En Tell Mozan (antigua Urkesh) salió a la luz un sello de arcilla de Tar'am-Agade (Akkad ama a <ella>), una hija previamente desconocida de Naram-Sin , que posiblemente estaba casada con un endan (gobernante) local no identificado ). [26]

Copias posteriores y composiciones literarias

Tan grande era el Imperio acadio, especialmente Sargón y Narim-Sin, que su historia se transmitió durante milenios. Esto abarcaba, por un lado, supuestas copias de inscripciones aún existentes del período sargónico y, por el otro, cuentos literarios compuestos de toda la tela. [27] Algunos ejemplos:

"... Por el veredicto de la diosa Astar-Annunltum, Naram-Sin, el poderoso, [obtuvo] la victoria sobre los Kisite en la batalla en TiWA. [Además], Ili-resi, el general; Ilum-muda, Ibbi -Zababa, Imtalik, (y) Puzur-Asar, capitanes de Kis; y Puzur-Ningal, gobernador de TiWA; Ili-re'a, su capitán; Kullizum, capitán de Eres; Edam'u, capitán de Kutha... " [19]

"...Enlil sacó de las montañas a aquellos que no se parecen a otros pueblos, que no son considerados parte de la Tierra, los gutianos, un pueblo desenfrenado, con inteligencia humana pero instintos caninos y rasgos de mono. Como pequeños pájaros, Se abalanzaron sobre el suelo en grandes bandadas. Gracias a Enlil, extendieron sus brazos a través de la llanura como una red para los animales. Nada escapó de sus garras, nadie se liberó de sus garras. Los mensajeros ya no viajaron por las carreteras, el barco del mensajero ya no pasó. a lo largo de los ríos. Los gutianos expulsaron a las confiables (?) cabras de Enlil de sus rediles y obligaron a sus pastores a seguirlas, expulsaron a las vacas de sus corrales y obligaron a sus pastores a seguirlas. Los prisioneros vigilaban. Los bandidos ocuparon las carreteras. Las puertas de las puertas de las ciudades de la Tierra yacían desalojadas en el barro, y todas las tierras extranjeras lanzaban gritos amargos desde los muros de sus ciudades..." [32] [33]

Hubo varios de estos, transmitidos como parte de la tradición de los escribas, incluida la Leyenda del nacimiento de Sargón (neoasirio), la Crónica de Weidner y el Tratado geográfico sobre Sargón del Imperio de Acad. [34] [35] [36] [37]

Arqueología

La identificación de restos arquitectónicos se ve dificultada por el hecho de que a veces no hay distinciones claras entre las características que se cree que provienen del período dinástico temprano anterior y las que se cree que son acadias. Asimismo, el material que se cree que es acadio continúa utilizándose hasta el período Ur III . [38] Existe un problema similar con las tablillas cuneiformes. En el Imperio acadio temprano, las tablillas y los signos que contienen son muy similares a los de períodos anteriores, antes de convertirse en el estilo sargónico clásico, muy diferente. [13]

Con la capital, Acad, aún sin localizar, todavía se pueden encontrar restos arqueológicos del imperio, principalmente en las ciudades en las que establecieron gobernadores regionales. Un ejemplo sería Adab , donde Naram-Sin estableció un control imperial directo después de que Adab se uniera a la "gran revuelta". [39] Después de destruir la ciudad de Mari, el Imperio acadio la reconstruyó como un centro administrativo con un gobernador imperial. [40] La ciudad de Nuzi fue fundada por los acadios y allí se encontraron varios textos económicos y administrativos. [41] De manera similar, están Marad , Nippur , Tutub y Ebla . [42] [43]

Las excavaciones en el sitio moderno de Tell Brak han sugerido que los acadios reconstruyeron una ciudad ("Brak" o "Nagar") en este sitio, para usarla como centro administrativo. La ciudad incluía dos grandes edificios que incluían un complejo con templo, oficinas, patio y grandes hornos. [44] [45]

Datación y periodización

El período acadio generalmente se fecha entre 2334 y 2154 a. C. (según la cronología media ). Las fechas de cronología corta de 2270-2083 a. C. ahora se consideran menos probables. Fue precedido por el Período Dinástico Temprano de Mesopotamia (ED) y sucedido por el Período Ur III , aunque ambas transiciones son borrosas. Por ejemplo, es probable que el ascenso de Sargón de Acad coincidiera con el último período ED y que los últimos reyes acadios gobernaran simultáneamente con los reyes gutianos junto con los gobernantes de las ciudades-estado de Uruk y Lagash . El Período Acadio es contemporáneo de EB IV (en Israel ), EB IVA y EJ IV (en Siria), y EB IIIB (en Turquía ). [46] [47]

Cronología de los gobernantes

El orden relativo de los reyes acadios es claro, aunque se observa que la versión Ur III de la Lista de reyes sumerios invierte el orden de Rimush y Manishtushu. [48] ​​[49] Las fechas absolutas de sus reinados son aproximadas (como ocurre con todas las fechas anteriores al colapso de la Edad del Bronce Final c. 1200 a. C.). [50]

Historia y desarrollo del imperio.

Akkad Presargónica

Akkad antes de la expansión (en verde). El territorio de Sumeria bajo su último rey Lugal-Zage-Si aparece en naranja. Alrededor del año 2350 a.C.
Sargón en su estela de la victoria, con un moño real , sosteniendo una maza y vistiendo un abrigo real con volantes en el hombro izquierdo con un cinturón grande (izquierda), seguido por un asistente que sostiene un paraguas real. [51] [52] El nombre de Sargón en escritura cuneiforme ("Rey Sargón") aparece débilmente frente a su rostro. [51] [53] Museo del Louvre .
Oficial acadio en el séquito de Sargón de Acad, sosteniendo un hacha

El Imperio Acadio toma su nombre de la región y la ciudad de Acad, ambas ubicadas en el área de confluencia general de los ríos Tigris y Éufrates . Aunque la ciudad de Akkad aún no ha sido identificada sobre el terreno, se conoce por varias fuentes textuales. Entre ellos se encuentra al menos un texto anterior al reinado de Sargón. Junto con el hecho de que el nombre Acad no es de origen acadio , esto sugiere que es posible que la ciudad de Acad ya estuviera ocupada en tiempos presargónicos. [9] [54]

Sargón de Acad

La Biblia se refiere a Acad en Génesis 10:10-12, que dice:

"El comienzo del reino de su Nimrod fue Babel , Erec , Accad y Calneh , en la tierra de Sinar . De esa tierra salió a Asiria, y edificó Nínive, Rehobot-Ir, Calah y Resen entre Nínive y Calah (la misma es la gran ciudad)". [55]

La identidad histórica de Nimrod es desconocida o debatida, pero algunos han identificado a Nimrod como Sargón de Acad, [56] y otros lo han comparado con el legendario Gilgamesh , rey de Uruk ( Erech ). [57] [46] Sargón de Acad derrotó y capturó Lugal-zage-si en la batalla de Uruk y conquistó su imperio.

Los primeros registros en lengua acadia se remontan a la época de Sargón. Se decía que Sargón era hijo de La'ibum o Itti-Bel, un humilde jardinero y posiblemente una hierodule o sacerdotisa de Ishtar o Inanna . Una leyenda relacionada con Sargón en la época neoasiria dice que

Mi madre era una cambiante , mi padre no lo conocía. Los hermanos de mi padre amaban las colinas. Mi ciudad es Azurpiranu (los campos de hierbas silvestres), que está situada a orillas del Éufrates. Mi madre cambiante me concibió, en secreto me dio a luz. Me puso en una cesta de juncos y con betún selló mi tapa. Ella me arrojó al río que no subía sobre mí. El río me levantó y me llevó hasta Akki, el sacador de agua. Akki, el sacador de agua, me tomó como a su hijo y me crió. Akki, el sacador de agua, me nombró su jardinero. Mientras era jardinero Ishtar me concedió su amor, y durante cuatro (¿cincuenta?)... años ejercí la realeza. [58]

Las afirmaciones posteriores hechas en nombre de Sargón fueron que su madre era una sacerdotisa " entu " (suma sacerdotisa). Las afirmaciones podrían haberse hecho para asegurar un pedigrí de nobleza, ya que sólo una familia de alto rango podía alcanzar tal posición. [59]

Originalmente copero ( Rabsaces ) de un rey de Kish de nombre semítico , Ur-Zababa , Sargón se convirtió así en jardinero, responsable de la tarea de limpiar los canales de riego. El copero real en ese momento era de hecho una posición política prominente, cercana al rey y con varias responsabilidades de alto nivel no sugeridas por el título del puesto en sí. [60] Esto le dio acceso a un cuerpo disciplinado de trabajadores, quienes también pueden haber servido como sus primeros soldados. Tras desplazar a Ur-Zababa, Sargón fue coronado rey y emprendió una carrera de conquista extranjera. [61] Cuatro veces invadió Siria y Canaán , y pasó tres años sometiendo a fondo a los países de "occidente" para unirlos con Mesopotamia "en un solo imperio".

Sin embargo, Sargón llevó este proceso más allá, conquistando muchas de las regiones circundantes para crear un imperio que se extendía hacia el oeste hasta el mar Mediterráneo y quizás Chipre ( Kaptara ); hacia el norte hasta las montañas (un texto hitita posterior afirma que luchó contra el rey hatiano Nurdaggal de Burushanda , hasta bien entrado Anatolia ); hacia el este sobre Elam ; y tan al sur como Magan ( Omán ), una región sobre la que reinó supuestamente durante 56 años, aunque sólo sobreviven cuatro "nombres de años". Consolidó su dominio sobre sus territorios reemplazando a los anteriores gobernantes opuestos con ciudadanos nobles de Acad, su ciudad natal donde así estaría asegurada la lealtad. [62]

Prisioneros escoltados por un soldado, en una estela de la victoria de Sargón de Acad, alrededor del 2300 a.C. [63] [64] El peinado de los prisioneros (pelo rizado en la parte superior y pelo corto a los lados) es característico de los sumerios, como también se ve en el Estandarte de Ur . [65] Museo del Louvre .

El comercio se extendía desde las minas de plata de Anatolia hasta las minas de lapislázuli del moderno Afganistán , los cedros del Líbano y el cobre de Magan . Esta consolidación de las ciudades-estado de Sumer y Acad reflejó el creciente poder económico y político de Mesopotamia. El granero del imperio era el sistema agrícola de secano y se construyó una cadena de fortalezas para controlar la producción imperial de trigo.

Se erigieron imágenes de Sargón en las costas del Mediterráneo, en señal de sus victorias, y se construyeron ciudades y palacios en casa con el botín de las tierras conquistadas. Elam y la parte norte de Mesopotamia también fueron subyugadas y las rebeliones en Sumer fueron sofocadas. Se han encontrado tablillas de contratos fechadas en los años de las campañas contra Canaán y contra Sarlak , rey de Gutium . También se jactaba de haber subyugado las "cuatro cuartas partes": las tierras que rodean Acad al norte, al sur (Sumeria), al este (Elam) y al oeste ( Martu ). Algunos de los primeros textos historiográficos ( ABC 19, 20 ) sugieren que reconstruyó la ciudad de Babilonia ( Bab-ilu ) en su nueva ubicación cerca de Acad. [66]

Sargón, a lo largo de su larga vida, mostró especial deferencia hacia las deidades sumerias, particularmente Inanna ( Ishtar ), su patrona, y Zababa , el dios guerrero de Kish. Se llamó a sí mismo "El sacerdote ungido de Anu " y "el gran ensi de Enlil " y su hija, Enheduanna , fue instalada como sacerdotisa de Nanna en el templo de Ur .

Los problemas se multiplicaron hacia el final de su reinado. Un texto babilónico posterior dice:

En su vejez, todas las tierras se rebelaron contra él y lo sitiaron en Acad (la ciudad) [pero] él salió a la batalla y los derrotó, los derribó y destruyó su vasto ejército.

Se refiere a su campaña en "Elam", donde derrotó a un ejército de coalición liderado por el rey de Awan y obligó a los vencidos a convertirse en sus vasallos. [67]

También poco después tuvo lugar otra revuelta:

los Subartu, el país superior, atacaron a su vez, pero se sometieron a sus armas, y Sargón instaló sus viviendas y los hirió gravemente.

Rimush y Manishtushu

Soldados acadios matando enemigos, alrededor del 2300 a. C., posiblemente de una estela de la victoria de Rimush. [68]

Sargón había aplastado a la oposición incluso en su vejez. Estas dificultades estallaron nuevamente durante el reinado de sus hijos, donde estallaron revueltas durante los nueve años de reinado de Rimush (2278-2270 a. C.), quien luchó duramente para retener el imperio y tuvo éxito hasta que fue asesinado por algunos de sus propios cortesanos. Según sus inscripciones, se enfrentó a revueltas generalizadas y tuvo que reconquistar las ciudades de Ur , Umma , Adab , Lagash , Der y Kazallu de los rebeldes ensis : [69] Rimush introdujo matanzas masivas y destrucción a gran escala de las ciudades-estado sumerias. , y mantuvo registros meticulosos de sus destrucciones. [70] La mayoría de las principales ciudades sumerias fueron destruidas y las pérdidas humanas sumerias fueron enormes: [70] [71]

El hermano mayor de Rimush, Manishtushu (2269-2255 a. C.) lo sucedió. Este último parece haber librado una batalla naval contra 32 reyes que se habían reunido contra él y tomaron el control de su país preárabe , formado por los actuales Emiratos Árabes Unidos y Omán . A pesar del éxito, al igual que su hermano, parece haber sido asesinado en una conspiración palaciega. [72] [70]

Naram-Sin

Retrato de Naram-Sin, con inscripción en su nombre.

El hijo y sucesor de Manishtushu, Naram-Sin (2254-2218 a. C.), debido a vastas conquistas militares, asumió el título imperial "Rey Naram-Sin, rey de los cuatro cuartos " ( Lugal Naram-Sîn, Šar kibrat 'arbaim ), los cuatro cuartos como referencia para el mundo entero. También fue tratado por primera vez en la cultura sumeria como "el dios (sumerio = DINGIR, acadio = ilu ) de Agade" (Akkad), en oposición a la creencia religiosa anterior de que los reyes eran sólo representantes del pueblo ante los dioses. . [73] [74] También enfrentó revueltas al comienzo de su reinado, [75] pero rápidamente las aplastó.

Estela de la victoria de Naram-Sin , [76] celebrando la victoria contra los Lullubi de Zagros 2260 a.C. Lleva un casco con cuernos, símbolo de la divinidad, y también está representado a mayor escala en comparación con otros para enfatizar su superioridad. [73] Traído de Sippar a Susa como botín de guerra en el siglo XII a.C.

Naram-Sin también registró la conquista acadia de Ebla , así como de Armanum y su rey. [77]

Palacio de Naram-Sin en Tell Brak .

Para vigilar mejor Siria, construyó una residencia real en Tell Brak, un cruce de caminos en el corazón de la cuenca del río Khabur en Jezirah . Naram-Sin hizo campaña contra Magan, que también se rebeló; Naram-Sin "marchó contra Magan y capturó personalmente a Mandannu, su rey", donde instaló guarniciones para proteger las carreteras principales. La principal amenaza parecía provenir de las montañas del norte de Zagros, los Lulubis y los Gutians. Una campaña contra los Lullubi condujo a la talla de la "Estela de la Victoria de Naram-Suen", ahora en el Louvre . Fuentes hititas afirman que Naram-Sin de Acad incluso se aventuró en Anatolia , luchando contra los reyes hitita y hurrita Pamba de Hatti , Zipani de Kanesh y otros 15.

La economía estaba muy planificada. Se limpiaba el grano y se distribuían raciones de grano y aceite en vasijas estandarizadas fabricadas por los alfareros de la ciudad. Los impuestos se pagaban en productos y mano de obra en los muros públicos, incluidos muros de ciudades, templos, canales de riego y vías fluviales, lo que producía enormes excedentes agrícolas. [78] Esta nueva riqueza acadia puede haberse basado en condiciones climáticas benignas, enormes excedentes agrícolas y la confiscación de la riqueza de otros pueblos. [79]

En textos asirios y babilónicos posteriores, el nombre Akkad , junto con Sumer , aparece como parte del título real, como en el sumerio LUGAL KI-EN-GI KI-URI o el acadio Šar māt Šumeri u Akkadi , [80] traduciéndose como " rey de Sumer y Acad". [81] Este título fue asumido por el rey que tomó el control de Nippur , [80] el centro intelectual y religioso del sur de Mesopotamia.

Durante el período acadio, la lengua acadia se convirtió en la lengua franca de Oriente Medio y se utilizó oficialmente para la administración, aunque la lengua sumeria permaneció como lengua hablada y literaria. La difusión del acadio se extendió desde Siria hasta Elam, e incluso la lengua elamita se escribió temporalmente en cuneiforme mesopotámico . Más tarde, los textos acadios llegaron a lugares lejanos, desde Egipto (en el período de Amarna ) y Anatolia , hasta Persia ( Behistun ).

Sumisión de los reyes sumerios

La sumisión de algunos gobernantes sumerios al Imperio acadio está registrada en las inscripciones de los sellos de gobernantes sumerios como Lugal-ushumgal , gobernador ( ensi ) de Lagash ("Shirpula"), alrededor de 2230-2210 a.C. Se conocen varias inscripciones de Lugal-ushumgal, particularmente impresiones de sellos, que se refieren a él como gobernador de Lagash y en su momento vasallo ( 𒀵 , arad , "siervo" o "esclavo") de Naram-Sin, así como su sucesor. Shar-kali-sharri . [82] [83] [84] [85] [86] Uno de estos sellos proclama:

“Naram-Sin, el poderoso Dios de Agade, rey de los cuatro rincones del mundo, Lugal-ushumgal, el escriba, ensi de Lagash , es tu siervo”.

Se puede considerar que Lugal-ushumgal fue colaborador del Imperio acadio, al igual que Meskigal , gobernante de Adab . [88] Más tarde, sin embargo, Lugal-ushumgal fue sucedido por Puzer-Mama quien, a medida que el poder acadio decayó, logró la independencia de Shar-Kali-Sharri , asumiendo el título de "Rey de Lagash" e iniciando la ilustre Segunda Dinastía de Lagash. [89] [90]

Colapsar

Los gutianos capturan una ciudad babilónica, mientras los acadios se resisten fuera de su ciudad. Ilustración del siglo XIX.

El imperio de Acad probablemente cayó en el siglo XXII a.C., 180 años después de su fundación, dando inicio a una " Edad Oscura " sin ninguna autoridad imperial prominente hasta la Tercera Dinastía de Ur . La estructura política de la región puede haber vuelto al status quo ante de gobernanza local por parte de ciudades-estado . [91]

Al final del reinado de Sharkalisharri, el imperio había comenzado a desmoronarse. [92] Después de varios años de caos (y cuatro reyes), Shu-turul y Dudu parecen haber restaurado cierta autoridad centralizada durante varias décadas; sin embargo, no pudieron evitar que el imperio colapsara por completo, cediendo finalmente el poder a los gutianos , con sede en Adab, que habían sido conquistados por Akkad durante el reinado de Sharkalisharri. [93]

Poco se sabe sobre el período Gutiano o cuánto duró. Las fuentes cuneiformes sugieren que la administración de los gutianos mostró poca preocupación por el mantenimiento de la agricultura, los registros escritos o la seguridad pública; Se dice que liberaron a todos los animales de granja para que vagaran libremente por Mesopotamia y pronto provocaron hambrunas y un aumento vertiginoso de los precios de los cereales. El rey sumerio Ur-Nammu (2112-2095 a. C.) expulsó a los gutianos de Mesopotamia durante su reinado.

La Lista de Reyes Sumerios , que describe el Imperio Acadio después de la muerte de Shar-kali-shari, afirma:

¿Quién era rey? ¿Quién no fue rey? Irgigi el rey; Nanum, el rey; Imi el rey; Ilulu, el rey... los cuatro eran reyes pero reinaron sólo tres años. Dudu reinó 21 años; Shu-Turul, el hijo de Dudu, reinó 15 años. ... Agadé fue derrotada y su reinado fue trasladado a Uruk. En Uruk, Ur-ningin reinó 7 años, Ur-gigir, hijo de Ur-ningin, reinó 6 años; Kuda reinó 6 años; Puzur-ili reinó 5 años, Ur-Utu reinó 6 años. Uruk fue atacado con armas y su realeza arrebatada por las hordas gutianas.

Sin embargo, no se conocen nombres de años u otra evidencia arqueológica que verifique a ninguno de estos reyes posteriores de Acad o Uruk, aparte de varios artefactos que hacen referencia al rey Dudu de Acad y Shu-turul . [94] Los reyes nombrados de Uruk pueden haber sido contemporáneos de los últimos reyes de Acad, pero en cualquier caso no pudieron haber sido muy prominentes.

En las hordas gutianas (primero reinó) un rey sin nombre; (luego) Imta reinó 3 años como rey; Shulme reinó seis años; Elulumesh reinó seis años; Inimbakesh reinó cinco años; Igeshuash reinó 6 años; Iarlagab reinó quince años; Ibaté reinó 3 años; ... reinó 3 años; Kurum reinó un año; ... reinó 3 años; ... reinó 2 años; Iararum reinó 2 años; Ibranum reinó un año; Hablum reinó 2 años; Puzur-Sin hijo de Hablum reinó 7 años; Iarlaganda reinó 7 años; ... reinó 7 años; ... reinó 40 días. En total 21 reyes reinaron 91 años y 40 días.

"Sello de cilindro con rey o dios y león vencido" (antiguo acadio). [95] Museo de Arte Walters.

El período comprendido entre c.  2112 a. C. y 2004 a. C. se conoce como el período Ur III. Nuevamente comenzaron a escribirse documentos en sumerio , aunque el sumerio se estaba convirtiendo en una lengua puramente literaria o litúrgica, como lo sería más tarde el latín en la Europa medieval . [58]

Una explicación para el fin del imperio acadio es simplemente que la dinastía acadia no pudo mantener su supremacía política sobre otras ciudades-estado independientes y poderosas. [91] [96]

Causas naturales: sequía, patrones climáticos estacionales.

Una teoría, que sigue siendo controvertida, asocia el declive regional al final del período acadio (y del Primer Período Intermedio que siguió al Imperio Antiguo en el Antiguo Egipto ) con una aridez en rápido aumento y una escasez de precipitaciones en la región del Antiguo Cercano Oriente, lo que provocó por una sequía global de escala centenaria , a veces llamada el evento de 4,2 kiloaños . [97] [98] [99] Harvey Weiss ha demostrado que

[L]os datos arqueológicos y estratigráficos de suelos definen el origen, crecimiento y colapso de Subir, la civilización agrícola de secano del tercer milenio del norte de Mesopotamia en las llanuras de Habur en Siria. En el año 2200 a. C., un marcado aumento de la aridez y la circulación del viento, posterior a una erupción volcánica, indujo una degradación considerable de las condiciones de uso de la tierra. Después de cuatro siglos de vida urbana, este abrupto cambio climático evidentemente provocó el abandono de Tell Leilan, la deserción regional y el colapso del imperio acadio con sede en el sur de Mesopotamia. El colapso sincrónico en regiones adyacentes sugiere que el impacto del cambio climático abrupto fue extenso. [98]

Peter B. de Menocal ha demostrado que "hubo una influencia de la Oscilación del Atlántico Norte en el caudal del Tigris y el Éufrates en ese momento, lo que condujo al colapso del Imperio Acadio". [100] Un análisis más reciente de simulaciones del modelo climático HadCM3 indica que hubo un cambio hacia un clima más árido en una escala de tiempo que es consistente con el colapso del imperio. [101]

Impresión de un sello cilíndrico de la época del rey acadio Sharkalisharri (c.2200 a. C.), con inscripción central: "El Divino Príncipe Sharkalisharri de Acad, Ibni-Sharrum el Escriba, su sirviente". Se cree que el búfalo de cuernos largos procede del valle del Indo y atestigua intercambios con Meluhha (la civilización del valle del Indo ) en un caso de relaciones entre el Indo y Mesopotamia . Alrededor de 2217-2193 a.C. Museo Louvre . [102] [103] [104]

La excavación en Tell Leilan sugiere que este sitio fue abandonado poco después de que se construyeran las enormes murallas de la ciudad, se reconstruyera el templo y se reorganizara la producción de cereales. Los escombros, el polvo y la arena que siguieron no muestran rastros de actividad humana. Las muestras de suelo muestran arena fina arrastrada por el viento, ningún rastro de actividad de lombrices, lluvias reducidas e indicios de un clima más seco y ventoso. La evidencia muestra que ovejas y vacas, delgadas como esqueletos, murieron a causa de la sequía, y hasta 28.000 personas abandonaron el sitio, presumiblemente buscando áreas más húmedas en otros lugares. Tell Brak se redujo en tamaño en un 75%. El comercio colapsó. Los pastores nómadas , como los amorreos , acercaron sus rebaños a proveedores confiables de agua, lo que los puso en conflicto con las poblaciones acadias. Este colapso inducido por el clima parece haber afectado a todo el Medio Oriente y haber coincidido con el colapso del Antiguo Reino egipcio. [98]

Este colapso de la agricultura de secano en el Alto País significó la pérdida para el sur de Mesopotamia de los subsidios agrarios que habían mantenido solvente al Imperio acadio. Los niveles de agua en el Tigris y el Éufrates cayeron 1,5 metros por debajo del nivel del 2600 a. C. y, aunque se estabilizaron durante un tiempo durante el siguiente período Ur III, las rivalidades entre pastores y agricultores aumentaron. Se llevaron a cabo intentos para evitar que los primeros pastorearan sus rebaños en tierras agrícolas, como la construcción de un muro de 180 km (112 millas) conocido como el "Repelente de los amorreos" entre el Tigris y el Éufrates bajo el gobernante de Ur III, Shu-Sin. . Estos intentos provocaron una mayor inestabilidad política; mientras tanto, se produjo una depresión severa para restablecer el equilibrio demográfico con las condiciones climáticas menos favorables. [105] [106] [107]

Richard Zettler ha criticado la teoría de la sequía, observando que la cronología del imperio acadio es muy incierta y que la evidencia disponible no es suficiente para mostrar su dependencia económica de las áreas del norte excavadas por Weiss y otros. También critica a Weiss por tomar literalmente los escritos acadios para describir ciertos acontecimientos catastróficos. [108]

Según Joan Oates , en Tell Brak, la "señal" del suelo asociada a la sequía se encuentra por debajo del nivel del palacio de Naram-Sin. Sin embargo, la evidencia puede sugerir un endurecimiento del control acadio después del "evento" de Brak, por ejemplo, la construcción del propio "palacio" fuertemente fortificado y la aparente introducción de un mayor número de acadios en comparación con los funcionarios locales, tal vez un reflejo de los disturbios. en el campo, del tipo que a menudo sigue a alguna catástrofe natural. Además, Brak permaneció ocupada y funcional después de la caída de los acadios. [109]

En 2019, un estudio de la Universidad de Hokkaido sobre corales fósiles en Omán proporciona evidencia de que las prolongadas estaciones invernales de Shamal provocaron la salinización de los campos irrigados; por lo tanto, una disminución dramática en la producción agrícola desencadenó una hambruna generalizada y, finalmente, el colapso del antiguo Imperio acadio. [110] [111]

Gobierno

Soldados del Imperio acadio en la estela de la victoria de Naram-Sin , alrededor del 2250 a.C.

El gobierno acadio formó un "estándar clásico" con el que se compararon todos los futuros estados mesopotámicos. Tradicionalmente, el ensi era el funcionario más alto de las ciudades-estado sumerias . En tradiciones posteriores, uno se convertía en ensi al casarse con la diosa Inanna, legitimando el gobierno mediante el consentimiento divino.

Inicialmente, el lugal monárquico ( lu = hombre, gal = Grande) estaba subordinado al ensi sacerdotal y era designado en tiempos de problemas, pero en tiempos dinásticos posteriores, fue el lugal quien emergió como el papel preeminente, teniendo su propio "é" (= casa) o "palacio", independiente del establecimiento del templo. En la época de Mesalim , cualquier dinastía que controlara la ciudad de Kish era reconocida como šar kiššati (= rey de Kish), y era considerada preeminente en Sumer, posiblemente porque aquí era donde se acercaban los dos ríos, y quien controlaba Kish en última instancia controlaba el riego. sistemas de las otras ciudades aguas abajo.

Cuando Sargón extendió su conquista desde el "Mar Inferior" (Golfo Pérsico) hasta el "Mar Superior" (Mediterráneo), se consideró que gobernaba "la totalidad de las tierras bajo el cielo", o "desde el amanecer hasta el atardecer". como lo expresan los textos contemporáneos. Bajo Sargón, los ensi conservaron en general sus cargos, pero fueron vistos más como gobernadores provinciales. Se reconoció que el título šar kiššati significa "señor del universo". Incluso se registra que Sargón organizó expediciones navales a Dilmun ( Bahrein ) y Magan, entre las primeras expediciones navales militares organizadas de la historia. Más cuestionable es si también lo hizo en el caso del Mediterráneo con el reino de Kaptara (posiblemente Chipre ), como se afirma en documentos posteriores.

Con Naram-Sin, nieto de Sargón, esto fue más lejos que con Sargón, ya que el rey no sólo fue llamado "Señor de las Cuatro Cuartas (de la Tierra)", sino también elevado a las filas de los dingir (= dioses), con su propio establecimiento de templo. Anteriormente, un gobernante podía, como Gilgamesh , volverse divino después de la muerte, pero los reyes acadios, desde Naram-Sin en adelante, eran considerados dioses en la tierra durante su vida. Sus retratos los mostraban de mayor tamaño que los simples mortales y a cierta distancia de sus criados. [112]

Una estrategia adoptada tanto por Sargón como por Naram-Sin, para mantener el control del país, fue instalar a sus hijas, Enheduanna y Emmenanna respectivamente, como suma sacerdotisa de Sin, la versión acadia de la deidad lunar sumeria, Nanna, en Ur, en el extremo sur de Sumeria; instalar a sus hijos como gobernadores provinciales ensi en lugares estratégicos; y casar a sus hijas con gobernantes de partes periféricas del Imperio ( Urkesh y Marhashe). Un caso bien documentado de este último es el de la hija de Naram-Sin, Tar'am-Agade, en Urkesh. [113]

Los registros del complejo administrativo de Brak sugieren que los acadios designaban a los lugareños como recaudadores de impuestos . [114]

Economía

Sello cilíndrico del escriba Kalki, que muestra al Príncipe Ubil-Eshtar, probable hermano de Sargón, con dignatarios (un arquero al frente, el escriba sosteniendo una tablilla siguiendo al Príncipe y dos dignatarios con armas). [53] [115]

La población de Akkad, como casi todos los estados premodernos, dependía enteramente de los sistemas agrícolas de la región, que parecen haber tenido dos centros principales: las tierras de cultivo irrigadas del sur de Irak, que tradicionalmente tenían un rendimiento de 30 granos por cada los cereales sembrados y la agricultura de secano del norte de Irak, conocido como el "País Superior".

El sur de Irak durante el período acadio parece haberse acercado a su nivel de lluvia moderno de menos de 20 mm (0,8 pulgadas) por año, con el resultado de que la agricultura dependía totalmente del riego. Antes del período acadio, la salinización progresiva de los suelos, producida por un riego mal drenado, había estado reduciendo los rendimientos de trigo en la parte sur del país, lo que llevó a la conversión a un cultivo de cebada más tolerante a la sal . Las poblaciones urbanas ya habían alcanzado su punto máximo en el año 2.600 a. C. y las presiones demográficas eran altas, lo que contribuyó al aumento del militarismo aparente inmediatamente antes del período acadio (como se ve en la Estela de los Buitres de Eannatum ). La guerra entre ciudades-estado había provocado una disminución de la población, de la que Acad proporcionó un respiro temporal. [116] Fue este alto grado de productividad agrícola en el sur lo que permitió el crecimiento de las densidades de población más altas del mundo en ese momento, dando a Acad su ventaja militar.

Concha marina de un murex que lleva el nombre de Rimush , rey de Kish, c.  2270 a. C., Louvre , se comercializaba desde la costa mediterránea, donde los cananeos lo utilizaban para fabricar un tinte púrpura.

El nivel freático en esta región era muy alto y se reponía regularmente: por tormentas invernales en las cabeceras del Tigris y Éufrates de octubre a marzo y por el deshielo de marzo a julio. Los niveles de inundación, que se habían mantenido estables aproximadamente entre el 3.000 y el 2.600 a. C., habían comenzado a disminuir, y en el período acadio eran entre medio metro y un metro más bajos que los registrados anteriormente. Aun así, la llanura del país y las incertidumbres climáticas hicieron que las inundaciones fueran mucho más impredecibles que en el caso del Nilo; Al parecer, se produjeron inundaciones graves con regularidad, que requirieron un mantenimiento constante de las acequias y los sistemas de drenaje. Los agricultores fueron reclutados en regimientos para este trabajo de agosto a octubre (un período de escasez de alimentos) bajo el control de las autoridades del templo de la ciudad, actuando así como una forma de alivio del desempleo. Gwendolyn Leick [117] ha sugerido que éste fue el empleo original de Sargón para el rey de Kish, lo que le dio experiencia en la organización eficaz de grandes grupos de hombres; una tablilla dice: "Sargón, el rey, a quien Enlil no permitía rival alguno: 5.400 guerreros comían pan diariamente antes que él". [118]

La cosecha se realizó a finales de primavera y durante los meses secos de verano. Los amorreos nómadas del noroeste pastoreaban sus rebaños de ovejas y cabras para pastar los residuos de las cosechas y recibir agua del río y los canales de riego. Para obtener este privilegio, tendrían que pagar un impuesto en lana , carne , leche y queso a los templos, quienes distribuirían estos productos entre la burocracia y el sacerdocio. En los años buenos, todo iría bien, pero en los años malos, los pastos silvestres de invierno escasearían, los nómadas buscarían pastar a sus rebaños en los campos de cereales y se producirían conflictos con los agricultores. Parecería que el subsidio a las poblaciones del sur mediante la importación de trigo del norte del Imperio superó temporalmente este problema, [119] y parece haber permitido la recuperación económica y una población en crecimiento dentro de esta región.

Comercio Exterior

Ubicación de tierras extranjeras para los mesopotámicos, incluidas Elam , Magan , Dilmun , Marhashi y Meluhha .

Como resultado, Sumeria y Acad tenían un excedente de productos agrícolas, pero carecían de casi todo lo demás, en particular minerales metálicos, madera y piedra de construcción, todo lo cual debía importarse. La expansión del Estado acadio hasta las "montañas de plata" (posiblemente los Montes Tauro ), los "cedros" del Líbano y los depósitos de cobre de Magan estuvo motivada en gran medida por el objetivo de asegurar el control sobre estas importaciones. Una tablilla, una copia del antiguo período babilónico de una inscripción original, dice:

"Sargón, el rey de Kish, triunfó en treinta y cuatro batallas (sobre las ciudades) hasta el borde del mar (y) destruyó sus murallas. Hizo los barcos de Meluhha , los barcos de Magan (y) los barcos de Dilmun amarra junto al muelle de Agade. El rey Sargón se postró ante (el dios) Dagan (y) le suplicó; (y) él (Dagan) le dio la tierra superior, es decir, Mari, Yarmuti, (y) Ebla. , hasta el Bosque de Cedros (y) hasta la Montaña de Plata"

-  Inscripción de Sargón de Acad (ca.2270-2215 a. C.) [120] [121] [122] [123]

El comercio internacional se desarrolló durante el período acadio. Las relaciones entre el Indo y Mesopotamia también parecen haberse expandido: Sargón de Acad (alrededor de 2300 o 2250 a. C.) fue el primer gobernante mesopotámico en hacer una referencia explícita a la región de Meluhha , que generalmente se entiende como Baluchistán o el área del Indo . [122]

Cultura

arte acadio

Estela de la victoria de Naram-Sin en Nasiriya
Soldado con espada, cautivos desnudos, en la estela de Nasiriyah de Naram-Sin . [124]

En el arte, hubo un gran énfasis en los reyes de la dinastía, junto con mucho de lo que continuó el arte sumerio anterior. Queda poca arquitectura. En obras grandes y pequeñas como los sellos, el grado de realismo aumentó considerablemente, [125] pero los sellos muestran un "mundo sombrío de conflicto cruel, de peligro e incertidumbre, un mundo en el que el hombre está sometido sin apelación a lo incomprensible". actos de divinidades distantes y temibles a quienes debe servir pero no puede amar. Este estado de ánimo sombrío... siguió siendo característico del arte mesopotámico..." [126]

La escultura acadia destaca por su finura y realismo, lo que muestra un claro avance respecto al periodo anterior del arte sumerio . [127] [128]

focas

Los acadios utilizaron las artes visuales como vehículo de ideología. Desarrollaron un nuevo estilo para los sellos cilíndricos reutilizando las tradicionales decoraciones de animales, pero organizándolas en torno a inscripciones, que a menudo se convertían en partes centrales del diseño. Las figuras también se volvieron más escultóricas y naturalistas. También se incluyeron nuevos elementos, especialmente en relación con la rica mitología acadia.

Idioma

Durante el tercer milenio a. C. se desarrolló una simbiosis cultural muy íntima entre los sumerios y los acadios, que incluía un bilingüismo generalizado. [131] La influencia del sumerio en el acadio (y viceversa) es evidente en todas las áreas, desde el préstamo léxico a escala masiva hasta la convergencia sintáctica, morfológica y fonológica. [131] Esto ha llevado a los eruditos a referirse a los sumerios y acadios en el tercer milenio como un sprachbund . [131]

El acadio reemplazó gradualmente al sumerio como lengua hablada alrededor del año 2000 a. C. (la datación exacta es un tema de debate), [132] pero el sumerio continuó utilizándose como lengua sagrada, ceremonial, literaria y científica en Mesopotamia hasta el siglo I d. C. . [133] [134]

Poeta-sacerdotisa Enheduanna

Enheduanna , hija de Sargón de Acad , alrededor del 2300 a.C.

La literatura sumeria continuó su rico desarrollo durante el período acadio. Enheduanna , la "esposa ( madre sumeria = suma sacerdotisa) de Nanna [el dios de la luna sumerio] e hija de Sargón" [135] del templo de Sin en Ur, que vivió c.  2285 –2250 a.C., es el primer poeta de la historia cuyo nombre se conoce. Sus obras conocidas incluyen himnos a la diosa Inanna , la Exaltación de Inanna e In-nin sa-gur-ra . Una tercera obra, los Himnos del templo , una colección de himnos específicos, se dirige a los templos sagrados y a sus ocupantes, la deidad a la que estaban consagrados. Las obras de esta poeta son significativas, porque aunque comienzan utilizando la tercera persona, pasan a la voz de la propia poeta en primera persona, y marcan un desarrollo significativo en el uso de la escritura cuneiforme. Como poeta, princesa y sacerdotisa, fue una persona que, según William W. Hallo, "estableció estándares en sus tres roles durante muchos siglos posteriores" [136]

En la exaltación de Inanna ,

Enheduanna describe a Inanna disciplinando a la humanidad como una diosa de la batalla. De este modo une las cualidades de la guerrera acadia Ishtar con las de la más gentil diosa sumeria del amor y la fecundidad. Ella compara a Inanna con un gran pájaro de tormenta que se abalanza sobre los dioses menores y los envía revoloteando como murciélagos sorprendidos. Luego, probablemente en la parte más interesante del himno, la propia Enheduanna da un paso adelante en primera persona para recitar sus propias glorias pasadas, estableciendo su credibilidad y explicando su difícil situación actual. Ha sido desterrada como suma sacerdotisa del templo de la ciudad de Ur y de Uruk y exiliada a la estepa. Le ruega al dios de la luna Nanna que interceda por ella porque la ciudad de Uruk, bajo el gobernante Lugalanne, se ha rebelado contra Sargón. El rebelde Lugalanne incluso destruyó el templo de Eanna, uno de los templos más grandes del mundo antiguo, y luego insinuó a su cuñada. [137]

Diosa Ishtar en un sello acadio, 2350-2150 a.C.


Los reyes de Acad fueron legendarios entre las civilizaciones mesopotámicas posteriores, siendo Sargón entendido como el prototipo de un líder fuerte y sabio, y su nieto Naram-Sin considerado el líder malvado e impío ( Unheilsherrscher en el análisis de Hans Gustav Güterbock ) que trajo la ruina a su reino. [138] [139]

Tecnología

Una tablilla de esos períodos dice: "(Desde los primeros días) nadie había hecho una estatua de plomo, (pero) Rimush, rey de Kish, tenía una estatua de sí mismo hecha de plomo. Estaba ante Enlil; y recitó su virtudes (de Rimush) al idu de los dioses". La estatua de cobre Bassetki , fundida con el método de la cera perdida , da testimonio del alto nivel de habilidad que alcanzaron los artesanos durante el período acadio. [140]

Ver también

Notas

  1. ^ Mallowan, MEL (1936). "La cabeza de bronce del período acadio de Nínive". Irak . 3 (1): 104-110. doi :10.2307/4241589. JSTOR  4241589. S2CID  130446624.
  2. ^ Kidner, Frank L.; Bucur, María; Mathisen, Ralph; McKee, Sally; Semanas, Theodore R. (2007). Haciendo Europa: gente, política y cultura. Aprendizaje Cengage. pag. 15.ISBN _ 978-0-618-00479-9.
  3. ^ abcd "Tamaño y duración de las curvas de crecimiento y declive de los imperios, 3000 a 600 a. C." (PDF) . Investigación en Ciencias Sociales . Archivado (PDF) desde el original el 9 de octubre de 2022.
  4. ^ Acadio : URU Akkad KI ; Escritura cuneiforme hitita : KUR A.GA.DÈ.KI "tierra de Acad"; Hebreo bíblico : אַכַּד Akkad .
  5. ^ Sumerio : Agade
  6. ^ Mish, Frederick C., editor en jefe. "Akkad" Noveno nuevo diccionario colegiado de Webster . novena ed. Springfield, MA: Merriam-Webster 1985. ISBN 0-87779-508-8 ). 
  7. ^ F Leo Oppenhiem - La antigua Mesopotamia
  8. ^ Liverani (1993), pág. 3. "La crítica fáctica es que los imperios existieron incluso antes de Acad: o más propiamente, que el término y concepto de 'imperio' se ha aplicado recientemente (no peor que en el caso de Acad) a otros casos más antiguos, desde Uruk desde finales del período Uruk hasta el Ebla de los archivos reales, hasta las propias formaciones estatales del sur sumerio en el período llamado de hecho "protoimperial". En ningún caso el imperio acadio es una novedad absoluta [...] Por lo tanto, "Akkad el primer imperio" es objeto de crítica no sólo en cuanto al adjetivo "primero", sino especialmente en cuanto al sustantivo "imperio".
  9. ^ ab Wall-Romana, Christophe (1990). "Una ubicación real de Agade". Revista de estudios del Cercano Oriente . 49 (3): 205–245. doi :10.1086/373442. JSTOR  546244. S2CID  161165836.
  10. ^ Weiss, Harvey (1975), "Kish, Akkad and Agade", Revista de la Sociedad Oriental Americana , 95 (3): 434–453, doi :10.2307/599355, JSTOR  599355
  11. ^ [1] IJ Gelb, "Textos sargónicos de la región de Diyala", Materiales para el diccionario asirio, vol. 1, Chicago, 1961
  12. ^ M. Molina, "Tablillas cuneiformes sargónicas en la Real Academia de la Historia: Colección Carl L. Lippmann", Real Academia de la Historia, 2014 ISBN 978-8415069713 
  13. ^ ab Foster, Benjamin R., "Archivos y mantenimiento de registros en la Mesopotamia sargónica", ZAVA, vol. 72, núm. 1, págs. 1 a 27, 1982
  14. ^ Markina, Ekaterina, "Akkadian of the Me-ság Archive", en Babel und Bibel 6, editado por Leonid E. Kogan, N. Koslova, S. Loesov y S. Tishchenko, University Park, EE. UU.: Penn State University Press, págs. 169–188, 2012
  15. ^ Susan Jane Bridges, The Mesag Archive: Un estudio de la sociedad y la economía sargónicas, Disertación de la Universidad de Yale, 1981
  16. ^ Robson, Eleanor y Gábor Zólyomi, "Mesag informa de un asesinato: tablillas cuneiformes en las colecciones del Museo del Castillo de Norwich y la Biblioteca de la Universidad de Cambridge", Irak 76, págs. 189-203, 2014
  17. ^ Visicato, Giuseppe, "El archivo sargónico de Tell El-Suleimah", Revista de estudios cuneiformes, vol. 51, págs. 17 a 30, 1999
  18. ^ Foster, Benjamin R., "La estela de la victoria sargónica de Telloh", Irak, vol. 47, págs. 15 a 30, 1985
  19. ^ abcde Douglas R. Frayne, Los períodos sargónico y gutiano (2334-2113), University of Toronto Press, 1993, ISBN 0-8020-0593-4 
  20. ^ Eppihimer, Melissa, "Reunión del rey y el Estado: las estatuas de Manishtushu y la consolidación de la realeza acadia", American Journal of Archaeology, vol. 114, núm. 3, págs. 365–80, 2010
  21. ^ Ebeling, E. y Meissner, B., "Reallexikon der Assyriologie (RIA-2), Berlín, 1938
  22. ^ Horsnell, Malcolm JA, "¿Por qué los nombres de los años? Una exploración de las razones de su uso", Orientalia, vol. 72, núm. 2, págs. 196-203, 2003
  23. ^ Marcel Sigrist y Peter Damerow, "Nombres de años mesopotámicos", Iniciativa de biblioteca digital cuneiforme, 2001
  24. ^ Alkhafaji, Nashat Ali Omran, "Una fórmula de fecha doble del antiguo rey acadio Manishtusu", Revista de estudios cuneiformes, vol. 71, págs. 3 a 9, 2019
  25. ^ Lambert, Wilfred G., "Babilonia: Orígenes". Babylon: Wissenskultur in Orient und Okzident", editado por Eva Cancik-Kirschbaum, Margarete van Ess y Joachim Marzahn, Berlín, Boston: De Gruyter, págs. 71–76, 2011
  26. ^ Buccellati, Giorgio; Kelly-Buccellati, Marilyn (2002). "Tar'am-Agade, hija de Naram-Sin, en Urkesh" (PDF) . En Al-Gailani Werr, Lamia (ed.). De Macetas y Planos. Artículos sobre arqueología e historia de Mesopotamia y Siria presentados a David Oates en honor a su 75 cumpleaños . Londres: Nabu. págs. 11–31. ISBN 978-1897750629.
  27. ^ Westenholz, Joan Goodnick, "Heroes of Akkad", Revista de la Sociedad Oriental Americana, vol. 103, núm. 1, págs. 327–36, 1983
  28. ^ Tinney, Steve, "Una nueva mirada a Naram-Sin y la 'gran rebelión'", Revista de estudios cuneiformes, vol. 47, págs. 1 a 14, 1995
  29. ^ Michalowski, Piotr, "Nuevas fuentes sobre el reinado de Naram-Sin", Revista de estudios cuneiformes, vol. 32, núm. 4, págs. 233–46, 1980
  30. ^ Westenholz, Joan Goodnick, "Naram-Sin and the Enemy Hordes": The “Cuthean Legend” of Naram-Sin", Leyendas de los reyes de Akkade: The Texts, University Park, EE. UU.: Penn State University Press, págs. 263 –368, 1997
  31. ^ "El corpus de textos electrónicos de la literatura sumeria".
  32. ^ Cooper, Jerrold S., La maldición de Agade., The Johns Hopkins University Press: Baltimore/Londres, 1983
  33. ^ Jacobsen, Thorkild, Las arpas que una vez... Poesía sumeria traducida. Prensa de la Universidad de Yale: New Haven/Londres, 1987
  34. ^ Lenzi, Alan, "Legends of Akkadian Kings", en Introducción a la literatura acadia: contextos y contenido, University Park, EE. UU.: Penn State University Press, págs. 123-132, 2019
  35. ^ EA Speiver, "Akkadian Myths and Epics", en Textos del Antiguo Cercano Oriente relacionados con el Antiguo Testamento con suplemento, editado por James B. Pritchard, Princeton: Princeton University Press, págs. 60-119, 1955
  36. ^ Albright, WF, "Un tratado geográfico babilónico sobre el imperio de Sargón de Acad", Revista de la Sociedad Oriental Americana, vol. 45, págs. 193-245, 1925
  37. ^ Al-Rawi, FNH “Tabletas de la biblioteca Sippar. I. La 'Crónica de Weidner': una supuesta carta real sobre una visión”. Irak, vol. 52, págs. 1 a 13, 1990
  38. ^ [2]Augusta McMahon, "Nippur V. La transición dinástica temprana a acadia: el área WF que suena en Nippur", Publicaciones del Instituto Oriental 129, Chicago: The Oriental Institute, 2006 ISBN 1-885923-38-4 
  39. ^ [3]METRO. Molina, "El palacio de Adab durante el período sargónico", D. Wicke (ed.), Der Palast im antiken und islamischen Orient, Colloquien der Deutschen Orient-Gesellschaft 9, Wiesbaden: Harrassowitz, págs. 151-20, 2019
  40. ^ Margueron, Jean-Claude, "El reino de Mari", en Crawford, Harriet (ed.). El mundo sumerio. Traducido por Crawford, Harriet. Routledge, 2013 ISBN 978-1-136-21912-2 
  41. ^ Freedman, Nadezhda, "The Nuzi Ebla", The Biblical Archaeologist, 40 (1), págs. 32-33, 1977
  42. ^ Archi, Alfonso, "Ebla y sus archivos: textos, historia y sociedad", Walter de Gruyter, 2015 ISBN 978-1-61451-788-7 
  43. ^ Gibson, McGuire, "Una reevaluación del período Akkad en la región de Diyala sobre la base de excavaciones recientes en Nippur y Hamrin", American Journal of Archaeology, vol. 86, núm. 4, págs. 531–38, 1982
  44. ^ J. Oates (2004), págs. 5–8. "Tras la destrucción de la ciudad en algún momento del siglo XXIII a. C., Nagar fue reconstruida por funcionarios de la dinastía acadia como un centro importante de su administración provincial, un hecho claramente atestiguado en los documentos cuneiformes de este sitio".
  45. ^ Oates, David; Oates, Joan (1989). "Edificios acadios en Tell Brak". Irak . 51 : 193–211. doi :10.2307/4200303. JSTOR  4200303. S2CID  162449952.
  46. ^ ab Schrakamp, ​​Ingo (2013). "Sargón de Acad y su dinastía". En Bagnall, Roger S. (ed.). La enciclopedia de la historia antigua . Chicago: Blackwell. págs. 6045–6047. doi : 10.1002/9781444338386.wbeah24182. ISBN 9781444338386.
  47. ^ Pruß, Alexander (2004), "Observaciones sobre los períodos cronológicos", en Lebeau, Marc; Sauvage, Martin (eds.), Atlas de la Alta Mesopotamia preclásica , Subartu, vol. 13, págs. 7-21, ISBN 978-2503991207
  48. ^ Steinkeller, P., "Un manuscrito Ur III de la Lista de reyes sumerios", en: W. Sallaberger [ea] (ed.), Literatur, Politik und Recht in Mesopotamien. Festschrift para Claus Wilcke. OBC 14. Wiesbaden, 267–29, 2003
  49. ^ Tomás, Ariane. "La imagen real acadia: sobre una estatua sentada de Manishtushu" Zeitschrift für Assyriologie und vorderasiatische Archäologie, vol. 105, núm. 1-2, 2015, págs. 86-117
  50. ^ van de Mieroop, M. (2007). Una historia del antiguo Cercano Oriente, ca. 3000–323 a.C. Malden: Blackwell. ISBN 978-0-631-22552-2.
  51. ^ ab Foster, Benjamín R. (2015). La era de Agade: la invención del imperio en la antigua Mesopotamia. Rutledge. pag. 3.ISBN _ 9781317415527.
  52. ^ Nigro, Lorenzo (1998). "Las dos estelas de Sargón: iconología y propaganda visual al comienzo del relieve real acadio". Irak . Instituto Británico para el Estudio de Irak. 60 : 92. doi : 10.2307/4200454. hdl :11573/109737. JSTOR  4200454. S2CID  193050892.
  53. ^ ab Nigro, Lorenzo (1998). "Las dos estelas de Sargón: iconología y propaganda visual al comienzo del relieve real acadio". Irak . Instituto Británico para el Estudio de Irak. 60 : 93–94. doi :10.2307/4200454. hdl :11573/109737. JSTOR  4200454. S2CID  193050892.
  54. ^ Foster, Benjamin R. (2013), "Akkad (Agade)", en Bagnall, Roger S. (ed.), The Encyclopedia of Ancient History , Chicago: Blackwell, págs. 266–267, doi :10.1002/9781444338386. wbeah01005, ISBN 9781444338386
  55. ^ Versión estándar americana (1901)
  56. ^ Petrovich, Douglas N. (2013). "Identificar a Nimrod de Génesis 10 con Sargón de Acad por medios exegéticos y arqueológicos". Revista de la Sociedad Teológica Evangélica .
  57. ^ Dalley, Stephanie (1997). El legado de Mesopotamia. Nueva York: Oxford University Press. pag. 116.ISBN _ 9780198149460.
  58. ^ ab Georges Roux (1996), Antiguo Irak (tercera edición) (Penguin Harmondsworth)
  59. ^ Stiebing, H. William Jr. (2009). Historia y cultura del Antiguo Cercano Oriente . Pearson Longman; Universidad de Nueva Orleans. pag. 69.
  60. ^ Sargón , doi :10.1163/1574-9347_bnp_e1101500
  61. ^ Samuel Noah Kramer, Los sumerios , Chicago University Press, 1971, ISBN 0-226-45238-7 
  62. ^ Stiebing, H. William Jr. (2009). Historia y cultura del Antiguo Cercano Oriente . Pearson Longman; Universidad de Nueva Orleans. pag. 70.
  63. ^ Potts, DT (1999). La arqueología de Elam: formación y transformación de un antiguo estado iraní. Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 104.ISBN _ 9780521564960.
  64. ^ Harper, Prudencia O. (1992). Ciudad Real de Susa: Tesoros del Antiguo Cercano Oriente en el Louvre. Museo Metropolitano de Arte. págs. 162-163.
  65. ^ Nigro, Lorenzo (1998). "Las dos estelas de Sargón: iconología y propaganda visual al comienzo del relieve real acadio". Irak . Instituto Británico para el Estudio de Irak. 60 : 85-102. doi :10.2307/4200454. hdl :11573/109737. JSTOR  4200454. S2CID  193050892.
  66. ^ Dalley propone que estas fuentes pueden haberse referido originalmente a Sargón II de Asiria en lugar de a Sargón de Acad. Stephanie Dalley, "Babilonia como nombre para otras ciudades, incluida Nínive", en [4] Archivado el 30 de julio de 2012 en las actas de Wayback Machine del 51.º Rencontre Assyriologique Internationale , Oriental Institute SAOC 62, págs. 25-33, 2005
  67. ^ Stiebing, H. William Jr. (2009). Historia y cultura del Antiguo Cercano Oriente . Pearson Longman; Universidad de Nueva Orleans. pag. 71.
  68. ^ "Musée du Louvre-Lens - Portal documental - Stèle de victoire du roi Rimush (?)". ressources.louvrelens.fr (en francés).
  69. ^ Hamblin, William J. (2006). La guerra en el Antiguo Cercano Oriente hasta el 1600 a. C.: los guerreros santos en los albores de la historia. Rutledge. págs. 93–94. ISBN 978-1-134-52062-6.
  70. ^ abcd Hamblin, William J. (2006). La guerra en el Antiguo Cercano Oriente hasta el 1600 a. C.: los guerreros santos en los albores de la historia. Rutledge. págs. 93–94. ISBN 978-1-134-52062-6.
  71. ^ Crowe, D. (2014). Crímenes de guerra, genocidio y justicia: una historia global. Saltador. pag. 10.ISBN _ 978-1-137-03701-5.
  72. ^ Stiebing, H. William Jr. (2009). Historia y cultura del Antiguo Cercano Oriente . Pearson Longman; Universidad de Nueva Orleans. pag. 72.
  73. ^ ab Stiebing, H. William Jr. (2009). Historia y cultura del Antiguo Cercano Oriente . Pearson Longman. pag. 74.ISBN _ 978-0-321-42297-2.
  74. ^ [5]Piotr Michalowski, "Los reyes mortales de Ur: un breve siglo de gobierno divino en la antigua Mesopotamia", en Religión y poder: realeza divina en el mundo antiguo y más allá - Nicole Brisch ed., págs. 33–45, Seminarios del Instituto Oriental 4, Chicago: The Oriental Institute, 2012 ISBN 978-1-885923-55-4 
  75. ^ Tinney, Steve (1995). "Una nueva mirada a Naram-Sin y la gran rebelión". Revista de estudios cuneiformes . 47 : 1–14. doi :10.2307/1359810. JSTOR  1359810. S2CID  163629316.
  76. ^ Estela de Narâm-Sîn, rey de Acad, celebrando su victoria contra los Lullubi de Zagros. Piedra caliza, c. 2250  a.C. Traído de Sippar a Susa, entre otros botines de guerra, en el siglo XII a. C. Ahora se dan fechas para Naram-Suen de Acad, reinado 2190 – 2154 a.C.
  77. ^ Otto, Adelheid (2006). "Perspectivas arqueológicas sobre la localización de Armanum de Naram-Sin". Revista de estudios cuneiformes . 58 : 1–26. doi :10.1086/JCS40025220. S2CID  163490130.
  78. ^ Fagan, Brian (2004). El largo verano: cómo el clima cambió la civilización . Libros Granta. ISBN 1-86207-644-8.[ página necesaria ]
  79. ^ Burroughs, William J. (2008). Cambio climático en la prehistoria: el fin de la era del caos . Prensa de la Universidad de Cambridge. ISBN 978-0-521-07010-2.
  80. ^ ab De Mieroop, Marc Van (2005). Una historia del antiguo Cercano Oriente ca. 3000–323 a.C. Malden: Blackwell. ISBN 0-631-22552-8.
  81. ^ Príncipe, John Dyneley (1911). "Acad"  . En Chisholm, Hugh (ed.). Enciclopedia Británica . vol. 1 (11ª ed.). Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 457.
  82. ^ "Diccionario sumerio". oracc.iaas.upenn.edu .
  83. ^ ab Radau, Hugo (2005). Historia de Babilonia temprana: hasta el final de la Cuarta Dinastía de Ur. Editores Wipf y Stock. págs. 6–7. ISBN 978-1-59752-381-3.
  84. ^ Woolley, Leonard (1938). Los sumerios. pag. 83.
  85. ^ El arte de la antigua Mesopotamia (libro electrónico de arte). pag. 53.
  86. ^ Imagen del sello M4 en: El arte de la antigua Mesopotamia (libro electrónico de arte). pag. 53.
  87. ^ "CDLI-Vista de archivo RT 165". cdli.ucla.edu .
  88. ^ La historia antigua de Cambridge. Prensa de la Universidad de Cambridge. 1971. pág. 436.ISBN _ 9780521077910.
  89. ^ "Puzur-Mama, quien sirvió como" gobernador "de Lagash, con toda probabilidad durante el reinado de Shar-kali-sharri. Después del colapso del imperio acadio, Puzur-Mama se volvió completamente independiente, asumiendo el título de "Rey de Lagash"" en Álvarez-Mon, Javier; Basello, Gian Pietro; Mechas, Yasmina (2018). El mundo elamita. Rutledge. pag. 254.ISBN _ 978-1-317-32983-1.
  90. ^ La historia antigua de Cambridge. Prensa de la Universidad de Cambridge. 1971. pág. 998.ISBN _ 9780521077910.
  91. ^ ab Zettler (2003), págs. "Además, la caída de la dinastía de Akkade no condujo al colapso social, sino al resurgimiento de la organización política normativa. Las ciudades del sur reafirmaron su independencia, y si sabemos poco sobre el período entre la muerte de Sharkalisharri y la adhesión de Urnamma, puede deberse más a accidentes de descubrimiento que a un "colapso" generalizado. Las extensas excavaciones francesas en Tello produjeron restos relevantes que datan de todo el período."
  92. ^ Nicholas Kraus, El arma de sangre: política e intriga en la decadencia de Acad, Zeitschrift für Assyriologie & Vorderasiatische Archäologie, vol. 108, edición. 1, págs. 1 a 9, junio de 2018
  93. ^ Kraus, Nicolás. "El arma de sangre: política e intriga en la decadencia de Acad" Zeitschrift für Assyriologie und vorderasiatische Archäologie, vol. 108, núm. 1, 2018, págs. 1–9.
  94. ^ "Textos encontrados en CDLI". cdli.ucla.edu .
  95. ^ "Sello de cilindro con rey o dios y león vencido". El Museo de Arte Walters .
  96. ^ Norman Yoffee, "El colapso de la civilización y los estados antiguos mesopotámicos", en El colapso de los estados y civilizaciones antiguos , ed. Norman Yoffee y George L. Cowgill, University of Arizona Press, 1991. Citado en Zettler (2003), p. 22: "Yoffee [...] argumentó que la unificación de las ciudades-estado anteriormente independientes de la llanura aluvial del sur creó una entidad política inherentemente inestable, generando un reparto de poder 'inquietante' entre las élites locales y los designados reales, particularmente evidente en la redistribución de tierras provinciales. a los funcionarios reales y la requisa de mano de obra y recursos. [...] Yoffee citó ciertos factores externos que también contribuyeron al colapso de la dinastía de Akkade. Sugirió que la dinastía estaba "sobreextendida" y resucitó el argumento de Speiser de que la La proyección del poder militar acadio en regiones distantes "galvanizó" a las poblaciones locales como los Guti, induciéndolas a formar alianzas y llevar a cabo operaciones de "guerrilla" contra los acadios".
  97. ^ Richard A. Kerr (1998). "El polvo del fondo marino muestra que la sequía derribó el Imperio acadio". Ciencia . 279 (5349): 325–326. Código Bib : 1998 Ciencia... 279.. 325K. doi : 10.1126/ciencia.279.5349.325. S2CID  140563513.
  98. ^ abc Weiss, H; et al. (1993). "El génesis y el colapso de la civilización del norte de Mesopotamia del tercer milenio". Ciencia . 261 (5124): 995–1004. Código Bib : 1993 Ciencia... 261..995W. doi : 10.1126/ciencia.261.5124.995. PMID  17739617. S2CID  31745857.
  99. ^ Wiener, Malcolm H. (2014). "La interacción del cambio climático y la agencia en el colapso de las civilizaciones ca. 2300-2000 a. C.". Radiocarbono . 56 (4): T1 – S16. Código Bib : 2014Radcb..56S...1W. CiteSeerX 10.1.1.692.2170 . doi :10.2458/azu_rc.56.18325. S2CID  128775473. 
  100. ^ de Menocal, PB (30 de junio de 2000). "Influencia del Atlántico norte en el caudal del Tigris-Éufrates". Revista Internacional de Climatología . 20 (8): 853–863. Código Bib : 2000IJCli..20..853C. doi :10.1002/1097-0088(20000630)20:8<853::AID-JOC497>3.0.CO;2-M.
  101. ^ Cookson, Evangeline; Colina, Daniel J.; Lawrence, Dan (1 de junio de 2019). "Impactos del cambio climático a largo plazo durante el colapso del Imperio Acadio". Revista de Ciencias Arqueológicas . 106 : 1–9. Código Bib : 2019JArSc.106....1C. doi :10.1016/j.jas.2019.03.009. ISSN  0305-4403. S2CID  133772098. Archivado desde el original el 2 de mayo de 2019.
  102. ^ "Sello de cilindro de Ibni-Sharrum". Museo Louvre .
  103. ^ "Sitio oficial del museo del Louvre". cartelfr.louvre.fr .
  104. ^ Marrón, Brian A.; Feldman, Marian H. (2013). Enfoques críticos del arte del antiguo Cercano Oriente. Walter de Gruyter. pag. 187.ISBN _ 9781614510352.
  105. ^ Christie, Peter (2008) La maldición de Acad: trastornos climáticos que sacudieron la historia de la humanidad , Annick Press, págs.
  106. ^ deMenocal, Peter B. (2001). "Respuestas culturales al cambio climático durante el Holoceno tardío" (PDF) . Ciencia . 292 (5517): 667–673. Código Bib : 2001 Ciencia... 292..667D. doi : 10.1126/ciencia.1059827. PMID  11303088. S2CID  18642937.
  107. ^ "El cambio climático y el colapso del imperio acadio: evidencia de las profundidades del mar" Geology 28(4), abril de 2000.
  108. ^ Zettler (2003), págs. 18-21.
  109. ^ J. Oates (2004), pág. 11-13. "Una micromorfóloga de suelos francesa, Marie-Agnès Courty, una figura destacada en la evaluación de la evidencia de este 'evento', ha identificado ahora en Brak la 'señal' de suelo del Cercano Oriente claramente fechada más temprana en un nivel que indudablemente precede a la construcción de Naram- Palacio de Sin, es decir, mucho antes del colapso del Imperio acadio (ver Courty 2001 y bibliografía asociada)".
  110. ^ Watanabe, Takaaki K.; Watanabe, Tsuyoshi; Yamazaki, Atsuko; Pfeiffer, Miriam (2019). "Los corales de Omán sugieren que una temporada invernal de Shamal más intensa provocó el colapso del Imperio acadio (Mesopotamia)" (PDF) . Geología . Mundo de las Geociencias. 47 (12): 1141-1145. Código Bib : 2019Geo....47.1141W. doi :10.1130/G46604.1. S2CID  204781389.
  111. ^ "Las fuertes tormentas de polvo invernales pueden haber provocado el colapso del Imperio acadio". Universidad de Hokkaido (Presione soltar). 24 de octubre de 2019.
  112. ^ Leick, Gwendolyn (2001) "Mesopotamia: invención de la ciudad" (Penguin Books)
  113. ^ [6] Tar'am-Agade, hija de Naram-Sin, en Urkesh, Buccellati, Giorgio y Marilyn Kelly-Buccellati, en Pots and Plans. Artículos sobre arqueología e historia de Mesopotamia y Siria presentados a David Oates en honor a su 75 cumpleaños, Londres: Nabu Publications, 2002
  114. ^ J. Oates (2004), pág. 10.
  115. ^ "Sello de cilindro de Ubil-Eshtar". Museo Británico .
  116. ^ Thompson, William J. (2003), "Complejidad, rendimientos marginales decrecientes y fragmentación mesopotámica en serie", Journal of World Systems Research
  117. ^ Leick Gwendolyn (2003), "Mesopotamia: la invención de la ciudad" (Penguin)
  118. ^ Kramer 1963:324, citado en Charles Keith Maisels, El surgimiento de la civilización cap. "Las instituciones del urbanismo", 1990:179.
  119. ^ Bourke, Stephen (2008). Oriente Medio: la cuna de la civilización al descubierto . Támesis y Hudson. pag. 89.ISBN _ 9780500251478.
  120. ^ Rayo, Himanshu Prabha (2003). La arqueología de la navegación en el antiguo sur de Asia. Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 85.ISBN _ 9780521011099.
  121. ^ "La civilización del Indo y Dilmun, la tierra del paraíso sumeria". www.penn.museum .
  122. ^ ab Reade, Julian E. (2008). Se reconsidera la relación Indo-Mesopotamia (Gs Elisabeth Durante Caspers). Arqueopresa. págs. 14-17. ISBN 978-1-4073-0312-3.
  123. ^ Stein, Stephen K. (2017). El mar en la historia mundial: exploración, viajes y comercio [2 volúmenes]. ABC-CLIO. pag. 38.ISBN _ 9781440835513.
  124. ^ McKeon, John FX (1970). "Una estela de la victoria acadia". Boletín del Museo de Boston . 68 (354): 239. ISSN  0006-7997. JSTOR  4171539.
  125. ^ Frankfort, Henri (1970). El arte y la arquitectura del antiguo Oriente (cuarta impresión rev. con edición bibliográfica adicional). Penguin Books (ahora Historia del Arte de Yale). págs. 83–91. ISBN 0-14-056107-2.
  126. ^ Francfort 1970, pag. 71.
  127. ^ Arte de las primeras ciudades: el tercer milenio antes de Cristo desde el Mediterráneo hasta el Indo. Museo Metropolitano de Arte. 2003. págs. 204-205. ISBN 978-1-58839-043-1.
  128. ^ McKeon, John FX (1970). "Una estela de la victoria acadia". Boletín del Museo de Boston . 68 (354): 226–243. JSTOR  4171539.
  129. ^ "Sitio oficial del museo del Louvre". cartelfr.louvre.fr .
  130. ^ "El sello Adda". Museo Británico .
  131. ^ abcDeutscher, Guy (2007). Cambio sintáctico en acadio: la evolución de la complementación oracional. Prensa de la Universidad de Oxford EE. UU . págs. 20-21. ISBN 978-0-19-953222-3.
  132. ^ [7], Christopher Woods, "Bilingüismo, aprendizaje de escribas y la muerte de los sumerios", en SL Sanders (ed) Márgenes de escritura, orígenes de la cultura, págs. 91-120, Oriental Institute Seminars 2, Chicago: The Oriental Instituto, 2007 ISBN 1-885923-39-2 
  133. ^ Cooper, JS, "Sumerio y acadio en Sumer y Acad", Orientalia, ns, 42, págs. 239–46, 1973
  134. ^ [8], Piotr Michalowski, "The Lives of the Sumerian Language", en SL Sanders (ed) Margins of Writing, Origins of Culture, págs. 163-190, Oriental Institute Seminars 2, Chicago: The Oriental Institute, 2007 ISBN 1-885923-39-2 
  135. ^ Winter, Irene J. (1987), "Mujeres en público: el disco de Enheduanna, el comienzo del oficio de sacerdotisa, el peso de la evidencia visual". La Femme dans le Proche-Orient Antique . (París: Editions Recherche sur les Civilisations)
  136. ^ Enheduanna, La exaltación de Inanna . Traducido por William W. Hallo y JJA Van Dijk, Ams Pr Inc, 1979, ISBN 0-404-60263-0 
  137. ^ Binkley, Roberta, La importancia de Enheduanna
  138. ^ Jerrold S. Cooper, "Paradigma y propaganda: la dinastía de Akkade en el siglo XXI"; en Liverani (1993).
  139. ^ Bill T. Arnold, "La crónica de Weidner y la idea de la historia en Israel y Mesopotamia"; en Fe, tradición e historia: historiografía del Antiguo Testamento en su contexto del Cercano Oriente ; Millard , Hoffmeier y Baker, eds.; Lago Winona, Indiana: Eisenbrauns, 1994; ISBN 0-931464-82-X ; pag. 138. 
  140. ^ van de Mieroop, M. (2007). Una historia del antiguo Cercano Oriente, ca. 3000–323 a.C. Malden: Blackwell. págs. 68–69. ISBN 978-0-631-22552-2.

Bibliografía

Otras lecturas

enlaces externos

33°6′N 44°6′E / 33.100°N 44.100°E / 33.100; 44.100