Fecundación in vitro

La FIV es el principal tratamiento para la esterilidad cuando otros métodos de reproducción asistida no han tenido éxito.- Protocolo corto: los agonistas de la GnRH comienzan a suministrarse en los primeros días del ciclo, casi al mismo tiempo que las gonadotropinas exógenas.Así, una vez realizada la extracción de ovocitos, la muestra se mira al microscopio óptico para seleccionar los cúmulos ooforos.En estos procesos se utiliza anestesia local, general o parcial para evitar el dolor producido por la punción.Es la técnica más eficiente cuando los espermatozoides están gravemente dañados, es decir, cuando hay un grave problema de infertilidad en el hombre.A veces es difícil interpretar los CP y se valoran como correctamente fecundado cualquier embrión con dos PN.La denudación consiste en dos fases: una primera fase enzimática, donde se utiliza hialuronidasa para romper las uniones de las células del cúmulo; y otra mecánica, consistente en el desprendimiento del cúmulo mediante el paso por pipetas Pasteur (u otras herramientas destinadas al mismo fin) de diferentes calibres.Suelen cultivarse hasta este estadio cuando previamente se han dado abortos o fallos de implantación en la paciente.Durante el desarrollo será fundamental analizar las características morfológicas del embrión en diferentes estadios, concretamente en los 6 primeros días.El cultivo largo presenta algunas ventajas como seleccionar mejor al embrión o aumentar la tasa de implantación.Aun así, es necesario controlar ciertos parámetros, pues aunque los embriones son fuertes y robustos, su tasa de implantación se ve influida por las condiciones ambientales.Deben reducirse al mínimo los compuestos orgánicos volátiles (VOCs), ya que podrían tener efectos embriotóxicos (dañinos para los embriones).Existen también otros parámetros que pueden ser controlados, aunque no son tan importantes como los anteriores: En este tipo de laboratorios siempre se va con mascarilla.En cuanto al diseño y la distribución, estos dos parámetros influyen bastante en las tasas de éxito del laboratorio.Los materiales empleados para el suelo, las paredes y el techo deben ser siempre nobles (acero inoxidable, linóleo, cerámica, etc.), y se debe evitar la presencia de superficies horizontales (para que no se acumule suciedad).Del mismo modo, los recursos humanos son importantes para evitar tantos errores como sea posible.Sin embargo, la evaluación convencional ha mostrado ser subjetiva, no replicable y poco relacionada con pronóstico.[9]​ Un ejemplo de tecnologías computacionales utilizadas hoy en día en algunos laboratorios, es el sistema llamado ERICA (Embryo Ranking Intelligent Classification Assistant)[10]​ [10].Normalmente, para mejorar las posibilidades de implantación y embarazo, se transfieren varios embriones simultáneamente.Sin embargo, es difícil hacer comparaciones entre clínicas, debido a que los resultados son la consecuencia de muchas variables.Solo las consecuencias económicas de la FIV (si se recurre a una clínica privada) pueden generar ansiedad y resultar abrumadoras.También puede ocurrir una división espontánea del embrión en el útero (como en un embarazo natural), pero este es un caso raro, que genera gemelos idénticos.Las marcas epigenéticas definen la capacidad de desarrollo del cigoto y promueven la diferenciación hacia distintos tipos celulares.Los hallazgos demuestran que incluso una mínima manipulación in vitro como la NSET puede afectar el desarrollo placentario.Si, a pesar de todo, siguen existiendo embriones criopreservados que, por el tiempo transcurrido o por otras razones, no vayan a utilizarse para su implantación, las dos alternativas posibles (que normalmente están reguladas por leyes estrictas) son la donación para la investigación y la destrucción.Todo esto está en fase de perfeccionamiento pero sin lugar a dudas sería un gran avance para la sociedad y para la medicina Existen algunas variaciones o mejoras de la FIV, tales como ICSI, IMSI, Transferencia pronuclear, MST, ZIFT, GIFT y PGD.No obstante, existen otros motivos por los cuales se puede llevar a cabo, como es el caso de realizar un diagnóstico preimplantacional.Existen diferentes formas de hacer Eclosión Asistida, ya sea por el método químico, mecánico o con láser.Los inconvenientes que tiene este método son: el embrión se expone a una solución ácida incrementando el riesgo de daño de este y, además, la apertura es permanente con lo que puede ser perjudicial por afectar al medio interno del embrión.The cumulative effect of assisted reproduction procedures on placental development and epigenetic perturbations in a mouse model.
Fertilización In Vitro.
Embrión de 8 células listo para ser transferido.
Criterios de calidad embrionaria según ASEBIR en días 2 y 3
Blastocisto listo para ser transferido.
Inyección de un ovocito durante una ICSI.