Vladko Maček

[7]​ Tras la visita de este a la Unión Soviética y el ingreso del partido en la Internacional Campesina, Maček fue arrestado por las autoridades yugoslavas.

Elegido diputado durante su estancia en prisión, la entrada en el Gobierno de su partido facilitó su liberación a los pocos meses.

[11]​[12]​ Las condiciones le parecieron al rey inaceptables (especialmente las referidas a las fuerzas armadas[8]​) y el mismo día proclamó la dictadura real.

[15]​ La proclama, primera abiertamente contraria a la dictadura, recibió el respaldo de otras importantes formaciones políticas.

[28]​ Maček, por su parte, había abandonado su anterior oposición total a las conversaciones con el rey.

[28]​ Durante la dictadura real, el Partido Campesino encabezado por Maček evolucionó hacia posturas más conservadoras, proceso que ya había comenzado durante la presidencia de Stjepan Radić pero que en los años treinta se aceleró.

[6]​ Mientras Maček mantenía los intereses de los campesinos y las reformas sociales como fundamentales, creció un ala más conservadora, interesada más en el discurso puramente nacionalista que en el antiguo agrario y reformista.

[6]​[30]​ El partido se convirtió en una alianza inestable entre demócratas agrarios y burgueses reaccionarios.

[6]​ Maček, aún contando con el respaldo mayoritario del partido, nunca se decidió a purgarlo de su ala más conservadora.

[34]​ La idea resultó popular entre los croatas y el partido de Maček recibió un gran apoyo entre todas las clases sociales e ideologías,[35]​ tanto en Croacia como en Voivodina.

[40]​ Ese mismo año, el Gobierno legalizó algunas de las organizaciones dependientes del HSS.

[44]​ En una visita a los dirigentes serbios aliados, fue recibido por 50 000 personas en la estación de Belgrado, que le vitorearon.

[54]​[55]​ Parte de la coalición opositora (Radicales Serbios y Demócratas), sin embargo, rechazó entrar en el Gobierno.

[58]​[53]​ Las prometidas reformas socioeconómicas y políticas tampoco se llevaron a cabo,[53]​ con la excusa de la situación internacional.

[62]​ Maček ya había decidido días antes no abandonar el país en caso de invasión y que Krnjevic le reemplazase.

[62]​ La Banovina fue sometida junto con el resto de Yugoslavia en la veloz invasión del Eje.

[64]​ Dos veces la rechazó, convencido como pocos políticos croatas del momento de que el Eje acabaría perdiendo la guerra.

A la vez que solicitaba a sus partidarios que colaborasen con el nuevo régimen de Ante Pavelić,[65]​ enviaba un delegado (Juraj Krnjević) al Gobierno yugoslavo en el exilio en Gran Bretaña.

[66]​ El propio Maček se retiró a su granja, abandonando la primera línea política.

[60]​[65]​[4]​[67]​ La estrategia escogida por Maček fue contraproducente tanto para él como para su partido, que pasó fundamentalmente a un papel pasivo en la política croata.

Respetado aún en el exilio, se le ofreció dirigir a los numerosos emigrantes croatas, pero declinó.

[5]​ Sus restos fueron devueltos a Croacia en 1996 y enterrados en el cementerio de Mirogoj en Zagreb.

Se le concedió la Gran Orden del Rey Dmitar Zvonimir póstumamente en 2004[74]​

El monarca yugoslavo Alejandro , seguido de su hijo Pedro en 1932, durante la dictadura real. Maček acogió esta con alivio al comienzo, pero pronto las medidas de unificación forzosa impuestas por el soberano le volvieron hostil; el régimen real lo encarceló en varias ocasiones.
Mapa de las provincias de Yugoslavia entre 1929 y 1941. En rojo las fronteras de la nueva Banovina de Croacia surgida del Sporazum del verano de 1939.
Placa en honor a Maček en el Arco del Partido Campesino en Mirogoj.