Bogoljub Jevtić

[7]​ Los principales dirigentes de la oposición que se hallaban detenidos (Vladko Maček y Marko Natlačen, entre otros) fueron liberados y se proclamó una amplia amnistía para los presos políticos.[1]​ Sí consiguió atraer, no obstante a algunas figuras disidentes de los partidos, entre los que destacaba el exministro Milan Stojadinović.[8]​[10]​[6]​ En los meses que precedieron a las elecciones, Jevtić se mostró cada vez más intolerante con la oposición y utilizó con decisión las fuerzas de seguridad para asegurarse la victoria.[9]​ La ley electoral imponía el voto público y otorgaba tres quintos de los escaños al partido ganador.[8]​ A pesar de los resultados oficiales que concedían ya victoria al Gobierno y que fueron rechazados por la oposición y sus partidarios,[11]​ la victoria se mostró pírrica para Jevtić, cuyos problemas pronto se multiplicaron.[11]​ Su Gobierno se considera francófilo, inclinación que el regente escogió para contrarrestar el poderío italiano en la región.Le sucedió su ministro de Finanzas recién dimitido,[13]​[11]​ Milan Stojadinović,[3]​ a los pocos meses de haber sido nombrado, al decepcionar al regente con su postura nacionalista serbia cuando éste esperaba una actitud le que permitiese reconciliarse con la oposición croata.
Jevtić (primero por la derecha, con bigote), en una conferencia de ministros de Asuntos Exteriores de la Pequeña Entente en 1932, junto con sus colegas rumano ( Titulescu , en el centro) y checoslovaco ( Edvard Beneš , a la izquierda).