Dimitrije Ljotić

[1]​ Estas influencias le hicieron abandonar totalmente su anterior pacifismo, combatiendo en la Primera Guerra Mundial con valentía,[1]​ ascendiendo a jefe de compañía.

[1]​ Tras la guerra sirvió como oficial de espionaje durante dos años, hasta que fue licenciado en 1920.

[3]​ Según su fundador, su misión era la regeneración ética del reino y la formación de un nuevo orden social.

[4]​ Se formó una sección de juventudes del partido, las "Águilas Blancas" (en serbio: Beli Orlovi) que crearon delegaciones en universidades, seminarios y escuelas secundarias, siendo especialmente abundantes en la Universidad de Belgrado y en la Voivodina.

[4]​ Se calcula que Zbor contaba con unos cinco o seis mil miembros antes del estallido de la Segunda Guerra Mundial.

[4]​ Ljotić pasó a la clandestinidad, escondiéndose primero en Belgrado y más tarde en monasterios del campo.

[6]​ En el verano, con el comienzo de la revuelta en Serbia contra los ocupantes, Ljotić pasó a criticar a los rebeldes, tanto chetniks como partisanos, y formó una fuerza de policía auxiliar para colaborar con la administración títere en la supresión del alzamiento en la capital.

[9]​ Ljotić pensaba que el Cuerpo de Voluntarios debía emplearse contra los insurrectos en Serbia, no enviarse al extranjero.

[8]​ En 1944 Ljotić se concentró en la situación militar, cada vez más grave para el Eje y sus colaboradores.

[8]​ En mayo de 1944 el segundo batallón del V regimiento del SDK partió hacia Montenegro para combatir a los partisanos, que ya apretaban a los chetnik de Mihajlović.

[8]​ Luego propuso una retirada hacia Eslovenia, donde se podría formar un nuevo frente ante los victoriosos partisanos.

[11]​ En abril Ljotić murió en un accidente de tráfico, sucumbiendo con él la idea del frente anticomunista en Eslovenia.

Otros 3 regimientos hubieron de pasar a Austria ante el acoso enemigo.

[11]​ Considerado un gran organizador, estratega imaginativo pero mal táctico,[12]​ se le ha calificado como "nuevo patriota" modelo o "mezcla de místico religioso, Vidkun Quisling y Charles Maurras serbio".

División de Yugoslavia por el eje. En color verde el Reino de Italia, en verde claro Montenegro, en gris oscuro el territorio tomado por la Alemania Nacionalsocialista ( Alemania Nazi ), en gris la ocupación militar alemana, en gris claro Banat, en naranja claro Hungría, en naranja oscuro Bulgaria y en color terracota la Croacia Ustacha