stringtranslate.com

Vendaje de pie

Vendar los pies ( chino simplificado :缠足; chino tradicional :纏足; pinyin : chánzú ), o vendar los pies , era la costumbre china de romper y vendar fuertemente los pies de las niñas para cambiar su forma y tamaño. Los pies alterados mediante vendas se conocían como pies de loto y los zapatos hechos para ellos se conocían como zapatos de loto . En la China imperial tardía, los pies vendados se consideraban un símbolo de estatus y una marca de belleza femenina. Sin embargo, vendar los pies era una práctica dolorosa que limitaba la movilidad de las mujeres y provocaba discapacidades de por vida.

La prevalencia y práctica de vendar los pies varió con el tiempo y según la región y la clase social. [1] La práctica puede haberse originado entre los bailarines de la corte durante el período de las Cinco Dinastías y los Diez Reinos en la China del siglo X y gradualmente se hizo popular entre la élite durante la dinastía Song . El vendaje de pies finalmente se extendió a las clases sociales más bajas durante la dinastía Qing (1636-1912). Los emperadores manchúes intentaron prohibir la práctica en el siglo XVII, pero fracasaron. [2] En algunas zonas, vendar los pies aumentó las perspectivas de matrimonio. Se ha estimado que en el siglo XIX entre el 40% y el 50% de todas las mujeres chinas tenían los pies vendados, cifra que aumenta hasta casi el 100% en las mujeres chinas Han de clase alta . [3]

A finales del siglo XIX, los misioneros cristianos y los reformadores chinos desafiaron la práctica, pero no fue hasta principios del siglo XX que comenzó a desaparecer, tras los esfuerzos de las campañas contra la venda de los pies. Además, las mujeres urbanas y de clase alta abandonaron la práctica de vendar los pies antes que las mujeres rurales más pobres. [4] En 2007, sólo un pequeño puñado de ancianas chinas cuyos pies habían sido atados seguían vivas.

Historia

Origen

Una ilustración estilizada en blanco y negro de una mujer sentada, con un pie apoyado sobre el muslo izquierdo, envolviendo y vendando su pie derecho.
Ilustración del siglo XVIII que muestra a Yao Niang vendando sus propios pies.

Hay varias historias sobre el origen de vendar los pies antes de su establecimiento durante la dinastía Song . Uno de ellos tiene que ver con la historia de Pan Yunu , una de las consortes favoritas del emperador Qi del Sur, Xiao Baojuan . En la historia, Pan Yunu, famosa por sus pies delicados, bailaba descalza sobre un suelo decorado con el diseño de un loto dorado, tras lo cual el Emperador, expresando admiración, dijo que "¡el loto brota de cada paso!". ( bù bù shēng lián 歩歩生蓮), referencia a la leyenda budista de Padmavati, bajo cuyos pies brota el loto. Esta historia puede haber dado lugar a los términos "loto dorado" o "pies de loto" utilizados para describir los pies atados; Sin embargo, no hay evidencia de que la consorte Pan alguna vez le vendara los pies. [5]

La opinión general es que es probable que la práctica se haya originado en la época del emperador Li Yu del sur de Tang , en el siglo X, justo antes de la dinastía Song. [2] Li Yu creó un loto dorado de 1,8 metros de altura (6 pies) decorado con piedras preciosas y perlas y le pidió a su concubina Yao Niang (窅娘) que le vendara los pies con seda blanca en forma de luna creciente y actuara. una danza sobre las puntas de sus pies sobre el loto. [2] Se decía que el baile de Yao Niang era tan elegante que otros buscaban imitarla. [6] La venda de los pies fue luego replicada por otras mujeres de clase alta y la práctica se extendió. [7]

Algunas de las primeras referencias posibles a vendar los pies aparecen alrededor del año 1100, cuando un par de poemas parecían aludir a esta práctica. [8] [9] [10] [11] Poco después de 1148, [11] en el discurso más antiguo existente sobre la práctica de vendar los pies, el erudito Zhang Bangji  [zh] escribió que un pie vendado debe tener forma de arco y ser pequeño. [12] [13] Observó que "vendar los pies a las mujeres comenzó en tiempos recientes; no se menciona en ningún libro de épocas anteriores". [11] En el siglo XIII, el erudito Che Ruoshui  [zh] escribió la primera crítica conocida de la práctica: "Las niñas que aún no tienen cuatro o cinco años, que no han hecho nada malo, sin embargo son obligadas a sufrir un dolor ilimitado para atar [ sus pies] pequeños. No sé para qué sirve esto." [11] [14] [15]

La evidencia arqueológica más antigua de pies vendados data de las tumbas de Huang Sheng, quien murió en 1243 a la edad de 17 años, y Madame Zhou, quien murió en 1274. Los restos de cada mujer mostraban pies atados con tiras de gasa que medían 1,8 m (6 pies). en longitud. El esqueleto de Zhou, particularmente bien conservado, mostraba que sus pies encajaban en las zapatillas estrechas y puntiagudas que fueron enterradas con ella. [11] El estilo de los pies vendados encontrados en las tumbas de la dinastía Song, donde el dedo gordo estaba doblado hacia arriba, parece ser diferente de la norma de épocas posteriores, y la excesiva pequeñez de los pies, un ideal conocido como "tres pulgadas". loto dorado'—puede ser un desarrollo posterior en el siglo XVI. [16] [17]

Eras posteriores

Los pies pequeños atados alguna vez se consideraron hermosos, mientras que los pies grandes sueltos se consideraban toscos.

Al final de la dinastía Song, los hombres bebían de un zapato especial cuyo talón contenía una pequeña taza. Durante la dinastía Yuan, algunos también bebían directamente del zapato. Esta práctica se llamó 'brindis por el loto dorado' y duró hasta finales de la dinastía Qing . [18]

El primer europeo en mencionar el vendaje de los pies fue el misionero italiano Odoric de Pordenone en el siglo XIV, durante la dinastía Yuan. [19] Sin embargo, ningún otro visitante extranjero a la China Yuan mencionó la práctica, incluidos Ibn Battuta y Marco Polo (quienes sin embargo notaron el delicado andar de las mujeres chinas, que daban pasos muy pequeños), tal vez una indicación de que no era una práctica generalizada o extrema. practicar en ese momento. [20] La práctica fue fomentada por los gobernantes mongoles entre sus súbditos chinos. [7] La ​​práctica se volvió cada vez más común entre las familias de la nobleza, y luego se extendió a la población en general, a medida que tanto los plebeyos como los actores de teatro adoptaron vendar los pies. En el período Ming , la práctica ya no era exclusiva de la nobleza y, en cambio, se consideraba un símbolo de estatus. [21] [22] [23] Como vendar los pies restringía el movimiento de una mujer, un efecto secundario de su creciente popularidad fue el correspondiente declive del arte de la danza femenina en China , y se hizo cada vez más raro oír hablar de bellezas y cortesanas que También fueron grandes bailarines después de la era Song. [24] [25]

Un zapato de loto para pies vendados, colección Louise Weiss, Saverne

Los manchúes emitieron una serie de edictos para prohibir la práctica, primero en 1636, cuando el líder manchú Hong Taiji declaró la fundación de la nueva dinastía Qing, luego en 1638, y otro en 1664 por el emperador Kangxi. [21] Pocos chinos Han cumplieron con los edictos, y Kangxi finalmente abandonó el esfuerzo en 1668. En el siglo XIX, se estimaba que entre el 40% y el 50% de las mujeres chinas tenían los pies vendados. Entre las mujeres chinas Han de clase alta, la cifra era casi del 100%. [3] Los pies vendados se convirtieron en una señal de belleza y también eran un requisito previo para encontrar marido. También se convirtieron en una vía para que las mujeres más pobres se casaran en algunas zonas, como en Sichuan. [26] A finales del siglo XIX, en Guangdong, era costumbre vendar los pies de la hija mayor de una familia de clase baja que debía ser criada como una dama. Sus hermanas menores se convertirían en sirvientas o esclavas domésticas y podrían trabajar en el campo, pero se supondría que la hija mayor nunca tendría la necesidad de trabajar. Las mujeres, sus familias y sus maridos se enorgullecían de los pies diminutos, con la longitud ideal, llamada "loto dorado", de unas tres pulgadas chinas () de largo, es decir, unos 11 cm (4,3 pulgadas). [27] [28] Este orgullo se reflejaba en las zapatillas de seda elegantemente bordadas y en las envolturas que las niñas y mujeres usaban para cubrirse los pies. Los zapatos hechos a mano también servían para exhibir la habilidad de bordado del usuario. [29] Estos zapatos también sirvieron como apoyo, ya que algunas mujeres con los pies vendados podrían no haber podido caminar sin el apoyo de sus zapatos y su movilidad se habría visto gravemente limitada. [30] Contrariamente a los escritos misioneros, [31] muchas mujeres con los pies vendados podían caminar y trabajar en el campo, aunque con mayores limitaciones que sus contrapartes no atadas.

En el siglo XIX y principios del XX había bailarines con los pies vendados, así como artistas de circo que hacían cabriolas o corrían a caballo. Mujeres con los pies vendados en una aldea de la provincia de Yunnan formaron un grupo de danza regional para actuar ante los turistas a finales del siglo XX, aunque la edad obligó al grupo a retirarse. [32] En otras áreas, mujeres de entre 70 y 80 años ayudaron en los campos de arroz (aunque con una capacidad limitada) incluso hasta principios del siglo XXI. [3]

Rechazar

Algunos escritores chinos del siglo XVIII habían manifestado su oposición a vendar los pies. A mediados del siglo XIX, muchos de los líderes de la rebelión Taiping eran hombres de origen hakka cuyas mujeres no vendaban sus pies y prohibían vendar los pies en áreas bajo su control. [33] [34] Sin embargo, la rebelión fracasó y los misioneros cristianos, que habían proporcionado educación a las niñas y desalentado activamente lo que consideraban una práctica bárbara que tenía efectos sociales nocivos para las mujeres, [35] luego desempeñaron un papel en el cambio de opinión de la élite sobre vendar los pies. a través de la educación, la difusión de panfletos y el cabildeo de la corte Qing, [36] [37] poniendo énfasis en el hecho de que ninguna otra cultura en el mundo practicaba la costumbre de vendar los pies. [38]

La primera sociedad occidental contra la venda de pies conocida se formó en Amoy ( Xiamen ) en 1874. Entre 60 y 70 mujeres cristianas de Xiamen asistieron a una reunión presidida por un misionero, John MacGowan, y formaron la Sociedad del Pie Natural ( Tianzu Hui (天足).会) , literalmente Sociedad del Pie Celestial ). [39] [40] MacGowan sostenía la opinión de que vendar los pies era un problema grave que ponía en duda toda la civilización china; sintió que "la nefasta civilización interfiere con la Naturaleza Divina". [41] Los miembros de la Heavenly Foot Society prometieron no vendar los pies de sus hijas. [38] [42] En 1895, las mujeres cristianas de Shanghai encabezadas por Alicia Little , también formaron una Sociedad del Pie Natural . [40] [43] También fue defendido por el Movimiento Cristiano de Templanza de Mujeres fundado en 1883 y defendido por misioneros como Timothy Richard , quienes pensaban que el cristianismo podía promover la igualdad entre los sexos . [44] Esta oposición encabezada por los misioneros tuvo impactos más fuertes que la anterior oposición han o manchú. [45] Los misioneros occidentales establecieron las primeras escuelas para niñas y alentaron a las mujeres a poner fin a la práctica de vendar los pies. [46]  Los misioneros cristianos tampoco ocultaron su conmoción y disgusto cuando explicaron el proceso de vendar los pies a sus pares occidentales y sus descripciones conmocionaron a su audiencia en casa. [45]

Los intelectuales chinos reformistas comenzaron a considerar que vendar los pies era un aspecto de su cultura que debía eliminarse. [47] En 1883, Kang Youwei fundó la Sociedad Anti-Footbinding cerca de Cantón para combatir la práctica, y aparecieron sociedades anti-Footbinding en todo el país, con miembros del movimiento que afirmaban llegar a 300.000. [48] ​​[49] El movimiento contra la venda de los pies enfatizó razones pragmáticas y patrióticas más que feministas, argumentando que la abolición de la venda de los pies conduciría a una mejor salud y un trabajo más eficiente. Kang Youwei presentó una petición al trono comentando el hecho de que China se había convertido en una broma para los extranjeros y que "vendar los pies era el principal objeto de tal burla". [50]

Reformadores como Liang Qichao , influenciados por el darwinismo social , también argumentaron que éste debilitaba a la nación, ya que las mujeres debilitadas supuestamente engendraban hijos débiles. [51] En su "Sobre la educación de las mujeres", Liang Qichao afirma que la causa fundamental de la debilidad nacional reside inevitablemente en la falta de educación de las mujeres. Qichao relacionó la educación de las mujeres con el vendaje de los pies: "Mientras el vendaje de los pies siga siendo una práctica, la educación de las mujeres nunca podrá florecer". [52] Qichao también estaba decepcionado de que los extranjeros hubieran abierto las primeras escuelas, ya que pensaba que los chinos deberían enseñar a las mujeres chinas. [50] A principios del siglo XX, las primeras feministas , como Qiu Jin , pidieron el fin de vendar los pies. [53] [54] En 1906, Zhao Zhiqian escribió en Beijing Women's News para culpar a las mujeres con los pies vendados por ser una debilidad nacional a los ojos de otras naciones. [55] Muchos miembros de grupos contra el vendaje de los pies se comprometieron a no vendar los pies de sus hijas ni a permitir que sus hijos se casaran con mujeres con los pies vendados. [40] [56] En 1902, la emperatriz viuda Cixi emitió un edicto contra la venda de pies, pero pronto fue rescindido. [ cita necesaria ]

En 1912, el nuevo gobierno de la República de China prohibió vendar los pies, aunque la prohibición no se implementó activamente, [57] y los principales intelectuales del Movimiento del Cuatro de Mayo vieron los pies vendados como un símbolo importante del atraso de China. [58] Los líderes provinciales, como Yan Xishan en Shanxi, participaron en su propia campaña sostenida contra el vendaje de los pies con inspectores y multas para quienes continuaran con la práctica, [57] mientras que los gobiernos regionales del posterior régimen de Nanjing también hicieron cumplir la prohibición. [36] La campaña contra el vendaje de los pies tuvo éxito en algunas regiones. En una provincia, una encuesta de 1929 mostró que, mientras que sólo el 2,3% de las niñas nacidas antes de 1910 tenían los pies libres, el 95% de las nacidas después no tenían los pies vendados. [59] En una región al sur de Beijing , Dingxian , donde más del 99% de las mujeres alguna vez tuvieron los pies vendados, no se encontraron nuevos casos entre los nacidos después de 1919. [60] [61] En Taiwán, la práctica también fue desalentada por el Gobernó a los japoneses desde el comienzo del dominio japonés , y de 1911 a 1915 se hizo gradualmente ilegal. [62] La práctica persistió en algunas regiones de China. En 1928, un censo en la zona rural de Shanxi encontró que el 18% de las mujeres tenían los pies vendados, [32] mientras que en algunas áreas rurales remotas, como la provincia de Yunnan, se continuó practicando hasta la década de 1950. [63] [64] En la mayor parte de China, la práctica prácticamente había desaparecido en 1949. [59] La práctica también fue estigmatizada en la China comunista, y los últimos vestigios de vendar los pies fueron eliminados, y el último caso nuevo de vendar los pies se informó en 1957. [65] [66] En el siglo XXI, sólo unas pocas mujeres mayores en China todavía tenían los pies vendados. [67] [68] En 1999, cerró la última fábrica de zapatos que fabricaba zapatos de loto, la fábrica de zapatos Zhiqian en Harbin . [69]

Práctica

Variaciones y prevalencia

Una comparación entre una mujer con los pies desatados (izquierda) y una mujer con los pies atados en 1902

Vendar los pies se practicaba de diversas formas y su prevalencia variaba en las diferentes regiones. [70] Una forma menos grave en Sichuan, llamada "pie de pepino" ( huángguā jiǎo 黃瓜腳) debido a su forma esbelta, doblaba los cuatro dedos hacia abajo pero no distorsionaba el talón ni estrechaba el tobillo. [32] [71] Algunas mujeres trabajadoras en Jiangsu fingieron vendarse mientras mantenían sus pies naturales. [36] No todas las mujeres estuvieron siempre atadas; algunas mujeres, una vez atadas, permanecieron atadas durante toda su vida, algunas solo estuvieron atadas brevemente y otras estuvieron atadas solo hasta el matrimonio. [72] Vendar los pies era más común entre las mujeres cuyo trabajo involucraba artesanías domésticas y aquellas en áreas urbanas; [36] También era más común en el norte de China, donde lo practicaban ampliamente mujeres de todas las clases sociales, pero menos en partes del sur de China como Guangdong y Guangxi , donde era en gran medida una práctica de mujeres en las capitales de provincia. o entre la nobleza. [73] [74] Los pies estaban atados a sus partes más pequeñas en las provincias del norte de Hebei, Shandong, Shanxi y Shaanxi, pero la atadura era menos extrema y menos común en las provincias del sur de Guangdong, Guangxi, Yunnan y Guizhou, donde no todos Las hijas de los ricos tenían los pies vendados. [75] Vendar los pies limitaba la movilidad de las niñas, por lo que se dedicaban al trabajo manual desde la infancia. [29] Se cree que la necesidad de mano de obra femenina en los campos debido a una temporada de crecimiento más larga en el Sur y la impracticabilidad de trabajar con los pies vendados en campos de arroz húmedos limitó la difusión de la práctica en el campo del Sur. [76] Sin embargo, algunas campesinas vendaron los pies de sus hijas, pero "el proceso comenzó más tarde que en las familias de élite, y los pies estaban más sueltos entre los pobres". [77]

Los zapatos manchúes tipo "cuenco de flores" diseñados para imitar los pies vendados, mediados de la década de 1880

Las mujeres manchúes , así como las mujeres mongoles y chinas en los Ocho Estandartes , no se vendaron los pies. Lo máximo que podía hacer una mujer manchú era envolver bien los pies para darles una apariencia esbelta. [78] Los manchúes, queriendo emular el modo de andar particular que requerían los pies atados, adaptaron su propia forma de zapatos de plataforma para que caminaran de una manera similar. Estos zapatos de plataforma manchú se conocían como zapatos de "cuenco de flores" ( chino :花盆鞋; pinyin : Huāpénxié ) o zapatos de "pezuña de caballo" ( chino :馬蹄鞋; pinyin : Mǎtíxié ); tienen una plataforma generalmente hecha de madera de 5 a 20 cm (2 a 6 pulgadas) de altura y ajustada a la mitad de la suela, o tienen un pequeño pedestal central cónico. Muchos chinos han en el centro de la ciudad de Beijing tampoco se vendaron los pies, y a mediados del siglo XIX se informó que alrededor del 50 al 60% de las mujeres que no llevaban pancartas tenían los pies sueltos. Las mujeres inmigrantes han en el noreste quedaron bajo la influencia manchú y abandonaron el vendaje de los pies. [79] Sin embargo, los pies atados se convirtieron en un marcador diferenciador significativo entre las mujeres han y las manchúes u otras mujeres abanderadas. [78]

El pueblo Hakka era inusual entre los chinos Han al no practicar vendar los pies. [80] [81] La mayoría de los chinos no han, como los manchúes, los mongoles y los tibetanos, no se vendaron los pies. Algunos grupos étnicos no Han lo hicieron. Los musulmanes hui practicaban vendar los pies en la provincia de Gansu . [82] Los musulmanes Dungan , descendientes de los Hui del noroeste de China que huyeron a Asia central, también practicaban vendar los pies hasta 1948. [83] En el sur de China, en Cantón ( Guangzhou ), el erudito escocés del siglo XIX James Legge notó una mezquita. que tenía un cartel denunciando el vendaje de los pies, diciendo que el Islam no lo permitía porque constituía una violación de la creación de Dios. [84]

Proceso

El proceso se iniciaba antes de que el arco del pie tuviera la oportunidad de desarrollarse por completo, normalmente entre los cuatro y los nueve años. La venda generalmente comenzaba durante los meses de invierno, ya que era más probable que los pies estuvieran entumecidos y el dolor no fuera tan extremo. [85]

Primero, cada pie se remojaba en una mezcla tibia de hierbas y sangre animal. Esto tenía como objetivo suavizar el pie y ayudar a la fijación. Luego, las uñas de los pies se cortaban lo más posible para evitar el crecimiento interno y las infecciones posteriores, ya que los dedos debían presionarse firmemente contra la planta del pie. Se prepararon vendas de algodón, de 3 m (10 pies) de largo y 5 cm (2 pulgadas) de ancho, sumergiéndolas en la mezcla de sangre y hierbas. Para poder reducir el tamaño de los pies, los dedos de cada pie se curvaban hacia abajo, luego se presionaban con gran fuerza hacia abajo y se apretaban en la planta del pie hasta que los dedos se rompían. [38]

Los dedos rotos se sujetaban firmemente contra la planta del pie, mientras que el pie era estirado hacia abajo con la pierna y el arco del pie rotos a la fuerza. Las vendas se enrollaban repetidamente en un movimiento en forma de ocho, comenzando en el interior del pie en el empeine, luego se llevaban sobre los dedos, debajo del pie y alrededor del talón, presionando firmemente los dedos rotos contra la planta del pie. En cada pasada alrededor del pie, se apretaba la venda, juntando la punta del pie y el talón, provocando que el pie fracturado se doblara en el arco, presionando los dedos debajo de la planta. La atadura se apretó con tanta fuerza que la niña no podía mover los dedos de los pies en absoluto y luego se cosieron los extremos de la tela para atar para que la niña no pudiera aflojarla.

Una radiografía de dos pies atados.
Esquema de una comparación radiológica entre un pie vendado y uno no vendado

Los pies rotos de la niña requerían mucho cuidado y atención y los soltaban con regularidad. Cada vez que se desataba los pies, se lavaban, se revisaban los dedos para detectar lesiones y se cortaban las uñas. Cuando estaban desatados, los pies rotos también se masajeaban para suavizarlos y a menudo se golpeaban las plantas de los pies de la niña para hacer más flexibles las articulaciones y los huesos rotos. Los pies también estaban empapados en un brebaje que provocaba la caída de la carne necrótica. [47]

Inmediatamente después de este procedimiento, los dedos rotos de la niña se doblaron hacia abajo y los pies rebotaron. Las ataduras se apretaron aún más cada vez que los pies de la niña rebotaban. Este ritual de desatar y volver a atar se repetía con la mayor frecuencia posible (para los ricos al menos una vez al día, para los campesinos pobres dos o tres veces por semana), con ataduras nuevas. Generalmente era una mujer mayor de la familia de la niña o un vendador de pies profesional quien realizaba el rompimiento inicial y el vendaje continuo de los pies. Se consideró preferible que lo hiciera alguien que no fuera la madre, ya que ella podría haber sido comprensiva con el dolor de su hija y menos dispuesta a mantener las vendas apretadas. [85]

Una vez que el pie de una niña había sido aplastado y atado, intentar revertir el proceso desatando era doloroso, [86] y la forma no podía revertirse sin que la mujer volviera a sufrir el mismo dolor. El momento y el grado de vendado de los pies variaron entre las comunidades. [87]

Problemas de salud

Pies de una mujer china en un hospital de aislamiento en Mauricio
Pies de una mujer china, que muestran el efecto de vendar los pies.

El problema más común con los pies vendados era la infección . A pesar del cuidado que se tiene al cortar las uñas de los pies con regularidad, a menudo crecen hacia adentro, infectándose y causando lesiones en los dedos de los pies. A veces, por esta razón, las uñas de los pies de la niña se pelaban hacia atrás y se eliminaban por completo. Lo apretado de la venda significaba que la circulación en los pies era defectuosa y la circulación en los dedos de los pies estaba casi cortada, por lo que era poco probable que las lesiones en los dedos de los pies sanaran y probablemente empeoraran gradualmente y provocaran dedos infectados y carne podrida. La necrosis de la carne al principio despedía un mal olor. Posteriormente el olor pudo provenir de diversos microorganismos que colonizaron los pliegues. [88] La mayoría de las mujeres que recibían tratamiento no salían con frecuencia y estaban discapacitadas. [38]

Si la infección en los pies y los dedos de los pies entrara en los huesos, podría hacer que se ablanden, lo que podría provocar que los dedos se caigan. Esto se consideró un beneficio porque los pies se podían vendar aún más fuerte. A las niñas cuyos dedos de los pies eran más carnosos a veces se les insertaban fragmentos de vidrio o trozos de baldosas rotas dentro de la venda junto a sus pies y entre los dedos para causar lesiones e introducir infecciones deliberadamente. La enfermedad inevitablemente seguía a la infección, lo que significa que la muerte por shock séptico podía resultar de vendar los pies, y una niña sobreviviente corría mayor riesgo de sufrir problemas médicos a medida que crecía. Se cree que hasta el 10% de las niñas pueden haber muerto de gangrena y otras infecciones por vendarse los pies. [89]

Al comienzo de la venda, muchos de los huesos del pie permanecían rotos, a menudo durante años. Sin embargo, a medida que la niña creciera, los huesos comenzarían a sanar. Incluso después de que los huesos del pie habían sanado, eran propensos a volverse a romper repetidamente, especialmente cuando la niña era adolescente y sus pies aún estaban blandos. Los huesos de los pies de las niñas a menudo se rompían deliberadamente nuevamente para cambiar aún más el tamaño o la forma de los pies. Este fue especialmente el caso de los dedos de los pies de la niña, que se rompieron varias veces porque los dedos pequeños eran especialmente deseables. [90] Las mujeres mayores tenían más probabilidades de romperse la cadera y otros huesos en las caídas, ya que no podían mantener el equilibrio correctamente sobre sus pies y eran menos capaces de ponerse de pie desde una posición sentada. [91] Otros problemas que pueden haber surgido al vendar los pies incluyeron parálisis y atrofia muscular . [86] A principios de siglo, la venda de los pies había quedado expuesta en fotografías, radiografías y descripciones textuales detalladas. Estas investigaciones científicas detallaban cómo vendar los pies deformaba la pierna, cubría la piel de grietas y llagas y alteraba la postura. [92]

Vistas e interpretaciones

Hay muchas interpretaciones de la práctica de vendar los pies. Los modelos interpretativos utilizados incluyen la moda (con costumbres chinas algo comparables a los ejemplos más extremos de la moda femenina occidental, como la corsetería ), el aislamiento (a veces evaluado como moralmente superior a la mezcla de género en Occidente), la perversión (la práctica impuesta por los hombres ). con perversiones sexuales), deformaciones inexplicables, abuso infantil y tradicionalismo cultural extremo. A finales del siglo XX, algunas feministas introdujeron connotaciones positivas, informando que daba a algunas mujeres una sensación de dominio sobre sus cuerpos y orgullo por su belleza. [93]

Belleza y atractivo erótico.

Los pies atados se consideraban hermosos e incluso eróticos.

Antes de que se practicara la venda de pies en China, ya existía la admiración por los pies pequeños, como lo demuestra el cuento de la dinastía Tang sobre Ye Xian escrito alrededor del año 850 por Duan Chengshi . Esta historia de una niña que perdió su zapato y luego se casó con un rey que buscó al dueño del zapato porque solo su pie era lo suficientemente pequeño para caber en el zapato contiene elementos de la historia europea de Cenicienta y se cree que es uno de sus antecedentes. [94] [95] Para muchos, los pies vendados realzaban la belleza de una mujer e hacían que sus movimientos fueran más delicados, [96] y una mujer con pies de loto perfectos probablemente contraería un matrimonio más prestigioso. [97] [98] Aunque no se escribió mucho sobre el tema de vendar los pies antes de la segunda mitad del siglo XIX, los escritos que se hicieron sobre este tema, particularmente por hombres educados, con frecuencia aludían a la naturaleza erótica y al atractivo de pies atados en su poesía. [99] La conveniencia varía según el tamaño de los pies: los pies perfectamente vendados y los más deseables (llamados ' lotos dorados ' ) medirían alrededor de 3 pulgadas chinas (alrededor de 10 cm o 4 pulgadas) o menos, mientras que los más grandes se llamaban ' lotos plateados ' (4 pulgadas chinas, alrededor de 13 cm o 5,1 pulgadas) o ' lotos de hierro ' (5 pulgadas chinas, alrededor de 17 cm o 6,7 pulgadas, o más grandes y, por lo tanto, los menos deseables para el matrimonio). [100] Por lo tanto, la gente tenía mayores expectativas sobre las novias vendadas. [101] La creencia de que vendar los pies hacía que las mujeres fueran más deseables para los hombres se utiliza ampliamente como explicación de la difusión y persistencia de vendar los pies. [102]

Algunos también consideraban que los pies atados eran intensamente eróticos. Algunos hombres preferían no ver nunca los pies atados de una mujer, por lo que siempre estaban ocultos dentro de pequeños "zapatos de loto" y vendas. Según Robert van Gulik , los pies vendados también se consideraban la parte más íntima del cuerpo de una mujer. En el arte erótico del período Qing, donde se pueden mostrar los genitales, los pies atados nunca se representaban descubiertos. [103] Howard Levy, sin embargo, sugiere que el pie atado apenas revelado también puede funcionar solo como una provocación inicial. [102]

Un efecto de los pies atados era el andar de loto, los pequeños pasos y el balanceo de una mujer cuyos pies habían sido atados. Las mujeres con pies tan deformes evitaban poner peso en la parte delantera del pie y tendían a caminar predominantemente sobre los talones. [85] Caminar con los pies atados requería doblar ligeramente las rodillas y balancearse para mantener el movimiento y el equilibrio adecuados, una caminata delicada que también se consideraba eróticamente atractiva para algunos hombres. [104] Algunos hombres encontraron atractivo el olor de los pies atados y algunos aparentemente también creían que los pies atados provocarían que se desarrollaran capas de pliegues en la vagina, y que los muslos se volverían sensualmente más pesados ​​y la vagina más apretada. [105] El psicoanalista Sigmund Freud consideraba que vendar los pies era una "perversión que corresponde al fetichismo de los pies ", [106] y que apaciguaba la ansiedad de castración masculina . [38] [107]

Papel del confucianismo

Una mujer con los pies desenvueltos.

En la dinastía Song el estatus de la mujer declinó [38] y un argumento común es que el declive fue resultado del resurgimiento del confucianismo como neoconfucianismo y que, además de promover la reclusión de las mujeres y el culto a la castidad de las viudas , También contribuyó al desarrollo del vendaje de pies. [108] Según Robert van Gulik , el destacado erudito confuciano Song Zhu Xi destacó la inferioridad de las mujeres, así como la necesidad de mantener a hombres y mujeres estrictamente separados. [109] Lin Yutang, entre otros, afirmó , probablemente basándose en una tradición oral, que Zhu Xi también promovió el vendaje de los pies en Fujian como una forma de fomentar la castidad entre las mujeres; que al restringir su movimiento, ayudaría a mantener separados a hombres y mujeres. [108] Sin embargo, la historiadora Patricia Ebrey sugiere que esta historia podría ser ficticia, [110] y argumentó que la práctica surgió para enfatizar la distinción de género durante un período de cambio social en la dinastía Song. [38] [111]

De hecho, algunos moralistas confucianos desaprobaban las asociaciones eróticas de vendar los pies, y también elogiaban a las mujeres libres. [112] Se decía que el neoconfuciano Cheng Yi estaba en contra de vendar los pies y que su familia y descendientes no se vendaban los pies. [113] [114] Los eruditos confucianos modernos como Tu Weiming también cuestionan cualquier vínculo causal entre el neoconfucianismo y el vendaje de pies. [115] Se ha observado que la doctrina confuciana de hecho prohíbe la mutilación del cuerpo, ya que las personas no deben "dañar ni siquiera el cabello y la piel del cuerpo recibido de la madre y el padre". Se argumenta que tal mandato se aplica menos a las mujeres, sino que pretende enfatizar el vínculo sagrado entre los hijos y sus padres. Además, se argumenta que el confucianismo institucionalizó el sistema familiar en el que las mujeres están llamadas a sacrificarse por el bien de la familia, sistema que fomentó dicha práctica. [116]

La historiadora Dorothy Ko propuso que vendar los pies puede ser una expresión de los ideales confucianos de civismo y cultura en forma de vestimenta o adorno corporal correctos, y que vendar los pies se consideraba una parte necesaria de ser femenina y civilizada. Vendar los pies a menudo se clasificaba en la enciclopedia china como vestimenta o una forma de adorno corporal en lugar de mutilación. Uno de 1591, por ejemplo, colocó el vendaje de los pies en una sección sobre "Adornos femeninos" que incluía peinados, polvos y perforaciones en las orejas. Según Ko, la percepción de vendar los pies como una práctica civilizada puede evidenciarse en un relato de la dinastía Ming que mencionaba una propuesta para "atraer [a los bárbaros] a civilizar sus costumbres" fomentando el vendado de los pies entre sus mujeres. [117] La ​​práctica era llevada a cabo sólo por mujeres sobre niñas, y servía para enfatizar la distinción entre hombre y mujer, un énfasis que comenzó desde una edad temprana. [118] [119] El antropólogo Fred Blake argumentó que la práctica de vendar los pies era una forma de disciplina emprendida por las propias mujeres y perpetuada por las mujeres en sus hijas, para informar a sus hijas sobre su papel y posición en la sociedad, y para apoyarlas. y participar en la forma neoconfuciana de ser civilizado. [116]

Perspectiva feminista

Las feministas suelen considerar que vendar los pies es una práctica opresiva contra las mujeres que fueron víctimas de una cultura sexista. [120] [121] También se considera ampliamente como una forma de violencia contra las mujeres. [122] [123] [124] Los pies atados hacían a las mujeres dependientes de sus familias, particularmente de los hombres, ya que quedaban en gran medida restringidas a sus hogares. [125] Por lo tanto, la práctica aseguró que las mujeres dependieran mucho más de sus maridos. [126] La primera feminista china Qiu Jin , que pasó por el doloroso proceso de desatar sus propios pies vendados, atacó el vendaje de los pies y otras prácticas tradicionales. Ella argumentó que las mujeres, al conservar sus pequeños pies atados, se volvían serviles, ya que eso significaría encerrarse en el interior de sus casas. Creía que las mujeres deberían emanciparse de la opresión, que las niñas pueden asegurar su independencia a través de la educación y que deberían desarrollar nuevas cualidades físicas y mentales adecuadas a la nueva era. [127] [54] El fin de la práctica se considera un acontecimiento importante en el proceso de emancipación femenina en China, [128] y un acontecimiento importante en la historia del feminismo chino .

A finales del siglo XX, algunas feministas han respondido a las críticas occidentales predominantes a vendar los pies, argumentando que la presunción de que vendar los pies se hacía únicamente para el placer sexual de los hombres niega la agencia y la influencia cultural de las mujeres. [129] [130]

Otras interpretaciones

Algunos estudiosos como Laurel Bossen y Hill Gates rechazan la noción de que los pies vendados en China se consideraran más hermosos, o que fuera un medio de control masculino sobre las mujeres, un signo de estatus de clase o una oportunidad para que las mujeres se casaran bien (en En general, las mujeres obligadas no mejoraron su posición de clase mediante el matrimonio). Se cree que el vendado de pies se extendió de las mujeres de la élite a las mujeres civiles y había grandes diferencias en cada región. El cuerpo y el trabajo de las hijas solteras pertenecían a sus padres, por lo que para las mujeres se desdibujaban los límites entre trabajo y parentesco. [70] Argumentaron que vendar los pies era un medio instrumental para reservar a las mujeres para el trabajo manual, y las madres pueden verlo como una forma de atar a sus hijas, entrenarlas en el trabajo manual y mantenerlas a mano. [131] [132] Este argumento ha sido cuestionado por Shepherd 2018, quien muestra que no había conexión entre las industrias artesanales y la proporción de mujeres vinculadas en Hebei. [133]

Vendar los pies era común cuando las mujeres podían trabajar en la industria ligera , pero cuando se les exigía que realizaran trabajos agrícolas pesados, a menudo no se vendaban los pies porque obstaculizaba el trabajo físico. Estos académicos argumentaron que la llegada de la industria mecanizada a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, así como la introducción de procesos textiles industriales, resultó en una pérdida del trabajo manual ligero para las mujeres, eliminando una razón para mantener el práctica. La mecanización provocó que las mujeres que trabajaban en casa se enfrentaran a una crisis. [29] Junto con los cambios en la política y la conciencia de la gente, la práctica de vendar los pies desapareció en China para siempre después de dos generaciones. [70] [131] Más específicamente, el Tratado de Nanjing de 1842 (después de la primera Guerra del Opio) abrió cinco ciudades como puertos del tratado donde los extranjeros podían vivir y comerciar. Esto llevó a que ciudadanos extranjeros residieran en la zona, donde muchos hicieron proselitismo como misioneros cristianos. Estos extranjeros condenaron muchas prácticas culturales chinas de larga data, como vendar los pies, como "incivilizadas", lo que marcó el principio del fin de esta práctica de siglos de duración. [92]

Se ha argumentado que si bien la práctica comenzó como una moda, persistió porque se convirtió en una expresión de la identidad Han después de que los mongoles invadieron China en 1279, y más tarde la conquista de los manchúes en 1644, ya que entonces solo la practicaban las mujeres Han. . [118] Durante la dinastía Qing, los manchúes intentaron prohibir la práctica, pero fracasaron, y se ha argumentado que los intentos de prohibición pueden haber conducido de hecho a una difusión de la práctica entre los chinos Han en los siglos XVII y XVIII. . [134] Shepherd 2018 proporciona una revisión crítica de la evidencia citada para la noción de que vendar los pies era una expresión de la "identidad Han" y rechaza esta interpretación. [135]

En literatura, cine y televisión.

El pie vendado ha desempeñado un papel destacado en muchas obras mediáticas, tanto chinas como no chinas, modernas y tradicionales. [136] Estas representaciones a veces se basan en observaciones o investigaciones y, a veces, en rumores o suposiciones. A veces, como en el caso de The Good Earth (1931), de Pearl Buck , los relatos son relativamente neutrales o empíricos, lo que implica respeto por la cultura china. [a] A veces, los relatos parecen destinados a despertar opiniones chinas y extranjeras con ideas afines para abolir la costumbre, y a veces los relatos implican condescendencia o desprecio por China. [137]

Ver también

Notas explicatorias

  1. Aunque The Good Earth presenta relatos neutrales o empíricos sobre cómo vendar los pies, la novela anterior de Buck, East Wind: West Wind, exploró cómo desatar los pies de una mujer, experimentado como aterrador y doloroso pero finalmente empoderador, como parte de su transición hacia una nueva y más personalidad moderna y más individualista bajo la tutela de su marido médico.

Citas

  1. ^ Pastor, John R. (2018). Vendarse los pies como moda . Seattle: Prensa de la Universidad de Washington. ISBN 9780295744407.
  2. ^ abc "Vendación de pies china". BBC. Archivado desde el original el 18 de noviembre de 2013.
  3. ^ abc Lim, Louisa (19 de marzo de 2007). "Recuerdos dolorosos para los supervivientes vendados de pies en China". Edición matutina . Radio Pública Nacional.
  4. ^ Hershatter, Gail (2019). Las mujeres y las revoluciones chinas . Rowman y Littlefield. pag. 68.
  5. ^ Dorothy Ko (2002). Cada paso es un loto: zapatos para pies vendados. Prensa de la Universidad de California. págs. 32–34. ISBN 978-0-520-23284-6.
  6. ^ Dorothy Ko (2002). Cada paso es un loto: zapatos para pies vendados. Prensa de la Universidad de California. pag. 42.ISBN 978-0-520-23284-6.
  7. ^ ab Victoria Pitts-Taylor, ed. (2008). Enciclopedia Cultural del Cuerpo. Madera verde. pag. 203.ISBN 978-0-313-34145-8.
  8. ^ "Vendaje de pies chino Han". Centro de Investigaciones Textiles .
  9. ^ Xu Ji 徐積 《詠蔡家婦》: 「但知勒四支,不知裹两足。」(traducción: "saber cómo organizar las cuatro extremidades, pero no cómo vendar sus dos pies); Su Shi蘇軾 《菩薩蠻》:「塗香莫惜蓮承步,長愁羅襪凌波去;只見舞回風,都無行處踪。偷穿宮樣穩,並立雙趺困,纖妙說應難,須從掌上看」
  10. ^ Patricia Buckley Ebrey (1 de diciembre de 1993). Los barrios interiores: el matrimonio y la vida de las mujeres chinas en el período Sung. Prensa de la Universidad de California. págs. 37–39. ISBN 9780520913486.
  11. ^ abcde Morris, Ian (2011). Por qué gobierna Occidente, por ahora: los patrones de la historia y lo que revelan sobre el futuro. McClelland y Stewart. pag. 424.ISBN 978-1-55199-581-6.
  12. ^ Dorothy Ko (2008). Las hermanas de Cenicienta: una historia revisionista de vendar los pies. Prensa de la Universidad de California. págs. 111-115. ISBN 978-0-520-25390-2.
  13. ^ "墨庄漫录-宋-张邦基 8-卷八". Archivado desde el original el 21 de febrero de 2015 . Consultado el 21 de febrero de 2015 .
  14. ^ Valerie Steele; John S. Mayor (2000). China Chic: Oriente se encuentra con Occidente. Prensa de la Universidad de Yale. págs. 38–40. ISBN 978-0-300-07931-9.
  15. ^ 车若水. "脚气集".Texto original: 妇人纒脚不知起于何时,小儿未四五岁,无罪无辜而使之受无限之苦,纒得小来不知何用。
  16. ^ Dorothy Ko (2008). Las hermanas de Cenicienta: una historia revisionista de vendar los pies. Prensa de la Universidad de California. págs. 187-191. ISBN 978-0-520-25390-2.
  17. ^ Dorothy Ko (2002). Cada paso es un loto: zapatos para pies vendados. Prensa de la Universidad de California. págs. 21-24. ISBN 978-0-520-25390-2.
  18. ^ Marie-Josèphe Bossan (2004). El arte del zapato. Parkstone Press Ltd. pag. 164.ISBN 978-1-85995-803-2.
  19. ^ Ebrey, Patricia (2 de septiembre de 2003). La mujer y la familia en la historia de China. Rutledge. pag. 196.ISBN 9781134442935.
  20. ^ Haw, Stephen G. (22 de noviembre de 2006). La China de Marco Polo: un veneciano en el reino de Khubilai Khan. Rutledge. págs. 55–56. ISBN 9781134275427.
  21. ^ ab Li-Hsiang Lisa Rosenlee (1 de febrero de 2012). El confucianismo y las mujeres: una interpretación filosófica. Prensa SUNY. págs.141–. ISBN 978-0-7914-8179-0.
  22. ^ Valerie Steele; John S. Mayor (2000). China Chic: Oriente se encuentra con Occidente. Prensa de la Universidad de Yale. pag. 37.ISBN 978-0-300-07931-9.
  23. ^ Ping Wang (2000). Doloroso por la belleza: vendar los pies en China. Prensa de la Universidad de Minnesota. págs.32–. ISBN 978-0-8166-3605-1.
  24. ^ Anders Hansson (1996). Parias chinos: discriminación y emancipación en la China imperial tardía. Rodaballo. pag. 46.ISBN 978-9004105966.
  25. ^ Robert Hans van Gulik (1961). La vida sexual en la antigua China: un estudio preliminar sobre el sexo y la sociedad chinos desde ca. 1500 aC Hasta 1644 dC Brill. pag. 222.ISBN 9004039171.
  26. ^ MARRÓN, MELISSA J .; BOSSEN, LAUREL; PUERTAS, COLINA; SATTERTHWAITE-PHILLIPS, DAMIAN (2012). "Movilidad matrimonial y venda de pies en la China rural anterior a 1949: una reconsideración del género, la economía y el significado de la causalidad social". La Revista de Estudios Asiáticos . 71 (4): 1035–1067. doi : 10.1017/S0021911812001271 . ISSN  0021-9118. JSTOR  23357433.
  27. ^ Puertas de la colina (2014). Vendaje de pies y trabajo de mujeres en Sichuan. Rutledge. pag. 8.ISBN 978-0-415-52592-3.
  28. ^ Manning, Mary Ellen (10 de mayo de 2007). "Los" pies de loto dorado "de China: práctica de vendar los pies". Archivado desde el original el 28 de septiembre de 2013 . Consultado el 29 de enero de 2012 .
  29. ^ abc Bossen, Laurel; Xurui, Wang; Marrón, Melissa J.; Puertas, colina (2011). "Pies y fabricación: vendar los pies y el trabajo de las mujeres rurales de principios del siglo XX en Shaanxi". China moderna . 37 (4): 347–383. doi :10.1177/0097700411403265. ISSN  0097-7004. JSTOR  23053328. PMID  21966702. S2CID  44529240.
  30. ^ Bossen, Laurel (2004). "Film Review - Footbinding: Búsqueda del loto dorado de tres pulgadas". Antropológica . 48 (2): 301–303. doi :10.2307/25606208. JSTOR  25606208.
  31. ^ Hershatter, Gail (2018). Las mujeres y las revoluciones chinas. Central de libros electrónicos: Rowman & Littlefield Publishers. pag. 66.ISBN 9781442215702.
  32. ^ abc Simon Montlake (13 de noviembre de 2009). "Unidas por la historia: la última de las damas de 'pies de loto' de China". Wall Street Journal .
  33. ^ Vicente Yu-Chung Shih; Yu-chung Shi (1968). La ideología Taiping: sus fuentes, interpretaciones e influencias. Prensa de la Universidad de Washington. págs. 27-29. ISBN 978-0-295-73957-1.
  34. ^ Olivia Cox-Fill (1996). Para nuestras hijas: cómo mujeres destacadas de todo el mundo han logrado equilibrar el hogar y la carrera. Editores Praeger. pag. 57.ISBN 978-0-275-95199-3.
  35. ^ Hershatter, Gail (2018). Las mujeres y la revolución china . 4501 Forbes Boulevard, Suite 200, Lanham, Maryland 20706: Rowman y Littlefield. pag. 46.ISBN 9781442215689.{{cite book}}: CS1 maint: location (link)
  36. ^ abcd Blake, C. Fred (2008). Bonnie G. Smith (ed.). La enciclopedia de Oxford sobre las mujeres en la historia mundial. Prensa de la Universidad de Oxford, EE. UU. págs. 327–329. ISBN 978-0-19-514890-9.
  37. ^ María I. Edwards (1986). El estudio transcultural de las mujeres: una guía completa . Prensa feminista en la City University de Nueva York. págs. 255-256. ISBN 978-0-935312-02-7.
  38. ^ abcdefg Mackie, Gerry (1996). "Poner fin a la venda de pies y la infibulación: un relato de la convención". Revista sociológica estadounidense . 61 (6): 999–1017. doi :10.2307/2096305. ISSN  0003-1224. JSTOR  2096305.
  39. ^ Ko, Dorothy (2007). Las hermanas de Cenicienta: una historia revisionista de vendar los pies. Prensa de la Universidad de California. págs. 14-17. ISBN 9780520253902.
  40. ^ abc Whitefield, Brent (2008). "La Tian Zu Hui (Sociedad del pie natural): las mujeres cristianas en China y la lucha contra el vendaje de los pies" (PDF) . Revista del Sudeste de Estudios Asiáticos . 30 : 203-12. Archivado desde el original (PDF) el 18 de abril de 2016.
  41. ^ Zito, Ángela (marzo de 2007). "Secularizar el dolor de vendar los pies en China: puestas en escena médicas y misioneras del cuerpo universal". Revista de la Academia Estadounidense de Religión . 75 (1): 1–24. doi :10.1093/jaarel/lfl062. JSTOR  4139836. PMID  20681094.
  42. ^ Hershatter, Gail (2019). Las mujeres y las revoluciones chinas . Maryland: Rowman y Littlefield. pag. 46.ISBN 978-1-4422-1569-6.
  43. ^ Dorothy Ko (2008). Las hermanas de Cenicienta: una historia revisionista de vendar los pies. Prensa de la Universidad de California. págs. 14-16. ISBN 978-0-520-25390-2.
  44. ^ Vicente Goossaert; David A. Palmer (15 de abril de 2011). La cuestión religiosa en la China moderna. Prensa de la Universidad de Chicago. págs.70–. ISBN 978-0-226-30416-8. Consultado el 31 de julio de 2012 .
  45. ^ ab Drucker, "La influencia de las mujeres occidentales en el movimiento contra la venda de pies 1840-1911", en Reflexiones históricas (1981), 182.
  46. ^ Raquel Keeling. "El movimiento contra la venda de los pies, 1872-1922: una causa para China en lugar de las mujeres chinas", en Movimientos sociales y políticos 1 (2008), 12.
  47. ^ ab Levy, Howard S. (1991). Los amantes del loto: la historia completa de la curiosa tradición erótica de vendar los pies en China . Nueva York: Libros Prometheus. pag. 322.
  48. ^ Guangqiu Xu (2011). Médicos estadounidenses en Cantón: modernización en China, 1835-1935. Editores de transacciones. pag. 257.ISBN 978-1-4128-1829-2.
  49. ^ Hershatter, Gail (2019). Las mujeres y las revoluciones chinas . Lanham: Rowman y Littlefield. pag. 67.
  50. ^ ab Keeling. "El movimiento contra la venda de los pies, 1872-1922: una causa para China en lugar de las mujeres chinas", en Movimientos sociales y políticos 1 (2008), 14.
  51. ^ Connie A. Shemo (2011). Los ministerios médicos chinos de Kang Cheng y Shi Meiyu, 1872-1937. Prensa de la Universidad de Lehigh. pag. 51.ISBN 978-1-61146-086-5.
  52. ^ Liang Qichao. "Sobre la educación de las mujeres", en El nacimiento del feminismo chino: textos esenciales en la teoría transnacional, por Lydia He Liu, Rebecca E. Karl y Dorothy Ko (Columbia University Press, 2013), 202.
  53. ^ Mary Keng Mun Chung (1 de mayo de 2005). Mujeres chinas en el ministerio cristiano. Pedro Lang. ISBN 978-0-8204-5198-5.
  54. ^ ab "1907: Qiu Jin, feminista y revolucionaria china". EjecutadoToday.com . 15 de julio de 2011.
  55. ^ Hershatter, Gail (2019). Las mujeres y la revolución china . Lanham, MD: Rowman y Littlefield. págs. 67–68. ISBN 978-1-4422-1570-2.
  56. ^ Appiah, Kwame Anthony (22 de octubre de 2010). "El arte del cambio social: campañas contra el vendaje de los pies y la mutilación genital". Los New York Times . ISSN  0362-4331 . Consultado el 3 de septiembre de 2017 .
  57. ^ ab Ko, Dorothy (2008). Las hermanas de Cenicienta: una historia revisionista de vendar los pies. Prensa de la Universidad de California. págs. 50–63. ISBN 978-0-520-25390-2.
  58. ^ Wang Ke-wen (1996). Reilly, Thomas; Bangsbo, Jens; Williams, A. Mark (eds.). Ciencia y Fútbol III. Taylor y Francisco. pag. 8.ISBN 978-0-419-22160-9.
  59. ^ ab Mary White Stewart (27 de enero de 2014). Violencia ordinaria: agresiones cotidianas contra las mujeres en todo el mundo. Preger. págs. 4237–428. ISBN 978-1-4408-2937-6.
  60. ^ Keck, Margaret E.; Sikkink, Kathryn (1998). Activistas más allá de las fronteras: redes de defensa de la política internacional. Prensa de la Universidad de Cornell. págs. 64–65. ISBN 978-0-8014-8456-8.
  61. ^ Gamble, Sidney D. (septiembre de 1943). "La desaparición de vendar los pies en Tinghsien". Revista Estadounidense de Sociología . 49 (2): 181–183. doi :10.1086/219351. JSTOR  2770363. S2CID  72732576.
  62. ^ Hu, Alex. "La influencia de las mujeres occidentales en el movimiento contra la venda de pies". Reflexiones Históricas , vol. 8, núm. 3, Mujeres en China: direcciones actuales en los estudios históricos, otoño de 1981, págs. "Además de las mejoras en la ingeniería civil, también se lograron avances en las áreas sociales. La práctica tradicional china de vendar los pies estaba muy extendida en los primeros años de Taiwán. La sociedad tradicional china percibía que las mujeres con pies más pequeños eran más hermosas. Las mujeres se vendaban los pies con largas vendas para impedir el crecimiento; las criadas se dividían en las que tenían los pies vendados y las que no. Las primeras servían a las hijas de la casa, mientras que a las segundas se les asignaban trabajos más pesados. Esta práctica se consideró más tarde como bárbara. En los primeros años de la colonia japonesa Durante este período, se creó la Sociedad de Liberación de los Vendajes de Pies para promover la idea de los pies naturales, pero su influencia fue limitada. El hecho de que las mujeres sufrieran un mayor número de víctimas en el terremoto de Meishan de 1906, con 551 hombres y 700 mujeres muertos y 1.099 hombres y 1.334 mujeres heridos. —muy diferente de la situación en Japón—despertó la preocupación pública. Se culpó a vendarse los pies y esto impulsó la campaña para erradicar la práctica".
  63. ^ Favazza, Armando R. (2011), Cuerpos asediados: automutilación, autolesiones no suicidas y modificación corporal en la cultura y la psiquiatría , p. 118.
  64. ^ Gillet, Kit (16 de abril de 2012). "En China, vendar los pies pasa lentamente a la historia". Los Ángeles Times .
  65. ^ Li Xiu-ying. "Mujeres con los pies vendados en China: cese de los pies vendados durante la era comunista". Universidad de Virginia. Archivado el 31 de julio de 2020 en Wayback Machine . Extractos de Cuando era niña en China , historias recopiladas por Joseph Rupp.
  66. ^ Ko, Alice (2007). Las hermanas de Cenicienta: una historia revisionista de vendar los pies. Prensa de la Universidad de California. ISBN 978-0520253902 . "El último caso de niñas atadas ocurrió en 1957." 
  67. ^ "Sin consolidar: los últimos 'pies de loto' de China - en imágenes". El guardián . 15 de junio de 2015.
  68. ^ Rosenberg, David (21 de mayo de 2015). "Viajar por China para contar la historia de una generación de mujeres con los pies vendados". Pizarra .
  69. ^ Ko, Dorothy (2008). Las hermanas de Cenicienta: una historia revisionista de vendar los pies. Prensa de la Universidad de California. pag. 9.ISBN 978-0-520-25390-2.
  70. ^ abc Gates, Hill (2001). "Footloose en Fujian: correlatos económicos de vendar los pies". Estudios comparados en sociedad e historia . 43 (1): 130-148. doi :10.1017/S0010417501003619. ISSN  0010-4175. JSTOR  2696625. PMID  18193574. S2CID  11299781.
  71. ^ Puertas de la colina (2014). Vendaje de pies y trabajo de mujeres en Sichuan. Rutledge. pag. 7.ISBN 978-0-415-52592-3.
  72. ^ Puertas de la colina (2014). Vendaje de pies y trabajo de mujeres en Sichuan. Rutledge. pag. 20.ISBN 978-0-415-52592-3.
  73. ^ William Duiker; Jackson Spielvoge, eds. (2012). Historia mundial (7ª edición revisada). Wadsworth. pag. 282.ISBN 978-1-111-83165-3.
  74. ^ Dorothy Ko (2008). Las hermanas de Cenicienta: una historia revisionista de vendar los pies. Prensa de la Universidad de California. págs. 111-115. ISBN 978-0-520-21884-0.
  75. ^ Ko, Dorothy (2008). Las hermanas de Cenicienta: una historia revisionista de vendar los pies . Prensa de la Universidad de California. pag. 139.ISBN 978-0-520-21884-0.
  76. ^ Pastor, John Robert (2019). Vendar los pies como moda: etnia, trabajo y estatus en la China tradicional. Prensa de la Universidad de Washington. pag. 100.ISBN 978-0295744414.
  77. ^ Hershatter, Gail (2019). Las mujeres y las revoluciones chinas . Maryland: Rowman y Littlefield. pag. 15.ISBN 978-1-4422-1568-9.
  78. ^ ab Elliott, Mark C. (2001). El estilo manchú: las ocho banderas y la identidad étnica en la China imperial tardía. Stanford, California: Prensa de la Universidad de Stanford. págs. 246-249. ISBN 978-0-8047-3606-0.
  79. ^ Pastor, John (2018). Vendarse los pies como moda . Seattle: Prensa de la Universidad de Washington. págs. 144-163.
  80. ^ Lawrence Davis, Eduardo (2005). Enciclopedia de la cultura china contemporánea, Routledge , pág. 333.
  81. ^ Pastor, John R. (2018). Vendarse los pies como moda . Seattle: Prensa de la Universidad de Washington. págs. 43–44, 89–95.
  82. ^ Hastings, James; Selbie, John Alejandro; Gris, Louis Herbert (1916). Enciclopedia de religión y ética. vol. 8. Edimburgo: T. y T. Clark. pag. 893.ISBN 9780567065094. Consultado el 1 de enero de 2011 .Original de la Universidad de Harvard
  83. ^ Touraj Atabaki, Sanjyot Mehendale; Sanjot Mehendale (2005). Asia central y el Cáucaso: transnacionalismo y diáspora. Prensa de Psicología. pag. 31.ISBN 978-0-415-33260-6. Consultado el 1 de enero de 2011 .
  84. ^ James Legge (1880). Las religiones de China: el confucianismo y el taoísmo descritos y comparados con el cristianismo. Londres: Hodder y Stoughton. pag. 111 . Consultado el 28 de junio de 2010 . mahometano.(Original de la Universidad de Harvard)
  85. ^ abc Jackson, Beverly (1997). Espléndidas zapatillas: mil años de tradición erótica . Prensa de diez velocidades. ISBN 978-0-89815-957-8.
  86. ^ ab Margo DeMello (2007). Enciclopedia de adornos corporales. Prensa de Greenwood. págs. 116-117. ISBN 978-0-313-33695-9.
  87. ^ Pastor, John R. (2018). Vendarse los pies como moda . Seattle: Prensa de la Universidad de Washington. pag. 78-83.
  88. ^ Newham, Fraser (21 de marzo de 2005). "Los lazos que unen". El guardián .
  89. ^ Stewart, Mary White (27 de enero de 2014). Violencia ordinaria: agresiones cotidianas contra las mujeres en todo el mundo. Preger. pag. 423.ISBN 978-1-4408-2937-6.
  90. ^ Cummings, SR; Ling, X.; Piedra, K. (1997). "Consecuencias de vendar los pies entre mujeres mayores en Beijing, China". Revista Estadounidense de Salud Pública . 87 (10): 1677–1679. doi :10.2105/AJPH.87.10.1677. PMC 1381134 . PMID  9357353. 
  91. ^ Cummings, S. & Stone, K. (1997) "Consecuencias de vendar los pies entre mujeres mayores en Beijing, China", en: American Journal of Public Health EBSCO Host. octubre de 1997
  92. ^ ab Hershatter, Gail (2019). Las mujeres y las revoluciones chinas. Lanham, Maryland: Rowman y Littlefield. ISBN 978-1-4422-1569-6. OCLC  1047569427.
  93. ^ Patricia Buckley Ebrey, "Género y sinología: interpretaciones occidentales cambiantes de la venda de los pies, 1300-1890", China imperial tardía (1999) 20#2 págs. 1-34.
  94. ^ Shirley See Yan Ma (4 de diciembre de 2009). Vendaje de pies: un compromiso junguiano con la cultura y la psicología chinas. Taylor & Francis Ltd. págs. 75–78. ISBN 9781135190071.
  95. ^ Beauchamp, Fay. "Orígenes asiáticos de Cenicienta: el narrador Zhuang de Guangxi" (PDF) . Tradición oral . 25 (2): 447–496. Archivado desde el original (PDF) el 15 de diciembre de 2017 . Consultado el 25 de julio de 2017 .
  96. ^ Ebrey, Patricia Buckley (2010). 'Historia ilustrada de China de Cambridge (2ª ed.). Nueva York: Cambridge University Press. págs. 160-161. ISBN 9780521124331.
  97. ^ Hershatter, Gail (2019). Las mujeres y las revoluciones chinas . El grupo editorial Rowman & Littlefield. pag. 47.ISBN 978-1-4422-1568-9.
  98. ^ Hershatter, Gail (2019). Las mujeres y las revoluciones chinas . Lanham, MD: Rowman y Littlefield. pag. 45.ISBN 9781442215696.
  99. ^ Hershatter, Gail (2019). Las mujeres y las revoluciones chinas . Rowman y Littlefield. pag. 45.ISBN 978-1-4422-1568-9.
  100. ^ Rey, Ian (31 de marzo de 2017). La estética del vestido. Saltador. pag. 59.ISBN 9783319543222.
  101. ^ Marrón, Melissa J.; Feldman, Marcus W.; Ehrlich, Paul R. (2009). "Epistasis sociocultural y exaptación cultural en el vendaje de pies, la forma del matrimonio y las prácticas religiosas en el Taiwán de principios del siglo XX". Actas de la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos de América . 106 (52): 22139–22144. Código Bib : 2009PNAS..10622139B. doi : 10.1073/pnas.0907520106 . ISSN  0027-8424. JSTOR  40536412. PMC 2796906 . PMID  20080786. 
  102. ^ ab Hill Gates (2014). Vendaje de pies y trabajo de mujeres en Sichuan. Rutledge. pag. 56.ISBN 978-0-415-52592-3.
  103. ^ Robert Hans van Gulik (1961). Vida sexual en la antigua China: un estudio preliminar sobre el sexo y la sociedad chinos de ca. 1500 aC Hasta 1644 dC Brill. pag. 218.ISBN 9004039171.
  104. ^ Janell L. Carroll (2009). Sexualidad ahora: abrazando la diversidad. Aprendizaje Cengage. pag. 8.ISBN 978-0-495-60499-0.
  105. ^ Armando R. Favazza (2 de mayo de 2011). Cuerpos asediados: automutilación, autolesiones no suicidas y modificación corporal en la cultura y la psiquiatría (tercera ed.). Prensa de la Universidad Johns Hopkins. pag. 117.ISBN 9781421401119.
  106. ^ Hacker, autor (2012). China ilustrada. Publicación de tortugas. ISBN 9781462906901.
  107. ^ Hershatter, Gail (4 de septiembre de 2018). Las mujeres y las revoluciones chinas. Editores Rowman y Littlefield. pag. 10.ISBN 9781442215689. Fue simplemente lo que hizo una madre amorosa para preparar a su hija para que un buen matrimonio formara una familia respetable. No atar sería un incumplimiento del deber maternal." Si bien las implicaciones sociales de vendar los pies pueden haber incluido un elemento sexual, las madres que vendaban los pies de sus hijas no estaban considerando estas implicaciones. Estaban realizando este acto excepcionalmente doloroso por amor a sus hijos. hija, para asegurar lo que creían que sería un futuro mejor para ella.
  108. ^ ab Patricia Buckley Ebrey (19 de septiembre de 2002). La mujer y la familia en la historia de China. Rutledge. págs. 10-12. ISBN 978-0415288224.
  109. ^ Anders Hansson (1996). Parias chinos: discriminación y emancipación en la China imperial tardía. Rodaballo. pag. 46.ISBN 978-9004105966.
  110. ^ Li-Hsiang Lisa Rosenlee (abril de 2006). El confucianismo y las mujeres: una interpretación filosófica. pag. 139.ISBN 978-0-7914-6749-7.
  111. ^ McMahan, Aubrey L. "Por qué las mujeres neoconfucianas chinas hicieron un fetiche de los pies pequeños". Revista de Historia de Grand Valley . 2 (1 artículo 3). CiteSeerX 10.1.1.648.2278 . 
  112. ^ Bonnie G. Smith (2008). La enciclopedia de Oxford sobre las mujeres en la historia mundial: conjunto de 4 volúmenes. Prensa de la Universidad de Oxford, Estados Unidos. págs. 358–. ISBN 978-0-19-514890-9.
  113. ^ 丁 传 靖 编 (1981). 《宋人轶事汇编》 . 北京: 中华书局. pag. 卷9,第2册,页455.
  114. ^ Bin Song (16 de marzo de 2017). "Vendaje de pies y ruismo (confucianismo)". Correo Huffington .
  115. ^ Tu Wei Ming (1985). Pensamiento confuciano: la individualidad como transformación creativa . Prensa de la Universidad Estatal de Nueva York.
  116. ^ ab C. Fred Blake (1994). "Vendación de pies en la China neoconfuciana y la apropiación del trabajo femenino" (PDF) . Señales . 19 (3): 676–712. doi :10.1086/494917. S2CID  40841025. Archivado desde el original (PDF) el 25 de octubre de 2018 . Consultado el 29 de octubre de 2016 .
  117. ^ Ko, Dorothy (1997). "El cuerpo como vestimenta: los significados cambiantes de vendar los pies en la China del siglo XVII" (PDF) . Revista de Historia de la Mujer . 8 (4): 8–27. doi :10.1353/jowh.2010.0171. S2CID  145191396.
  118. ^ ab Valerie Steele; John S. Mayor (2000). China Chic: Oriente se encuentra con Occidente. Prensa de la Universidad de Yale. págs. 40–41. ISBN 978-0-300-07931-9.
  119. ^ Dorothy Ko (1994). Maestros de las cámaras interiores: mujeres y cultura en la China del siglo XVII . Prensa de la Universidad de Stanford. págs.149–. ISBN 978-0-8047-2359-6.
  120. ^ Li-Hsiang Lisa Rosenlee (febrero de 2012). El confucianismo y las mujeres: una interpretación filosófica. Prensa SUNY. pag. 139.ISBN 9780791481790.
  121. ^ Fan Hong (3 de abril de 2013). Vendaje de pies, feminismo y libertad: la liberación de los cuerpos de las mujeres en la China moderna. Rutledge. ISBN 9781136303142.
  122. ^ Mary White Stewart (27 de enero de 2014). Violencia ordinaria: agresiones cotidianas contra las mujeres en todo el mundo (2ª ed.). Preger. págs. 423–437. ISBN 9781440829383.
  123. ^ Claire M. Renzetti; Jeffrey L. Edleson, eds. (6 de agosto de 2008). Enciclopedia de violencia interpersonal. vol. 1. Publicaciones SAGE. pag. 276–277. ISBN 978-1412918008.
  124. ^ Laura L. O'Toole; Jessica R. Schiffman, eds. (1 de marzo de 1997). Violencia de Género: Perspectivas Interdisciplinarias. Prensa de la Universidad de Nueva York. pag. 6.ISBN 978-0814780411.
  125. ^ Fairbank, John King (1986). La gran revolución china, 1800-1985 . Nueva York: Harper & Row. pag. 70.ISBN 9780060390570.
  126. ^ Le, Huy Anh S. (2014). "Revisando la venda de los pies: la evolución del cuerpo como método en la historia moderna de China". Diario de Consultas . 6 (10).
  127. ^ Hong Fan (1 de junio de 1997). Vendaje de pies, feminismo y libertad: la liberación de los cuerpos de las mujeres en la China moderna. Rutledge. págs. 90–96. ISBN 978-0714646336.
  128. ^ Hong Fan (1 de junio de 1997). Vendaje de pies, feminismo y libertad: la liberación de los cuerpos de las mujeres en la China moderna. Rutledge. pag. 1.ISBN 978-0714646336.
  129. ^ Dorothy Ko, "Repensar el sexo, la agencia femenina y el vendaje de pies", Investigación sobre las mujeres en la historia china moderna / Jindai Zhongguo Funu Shi Yanjiu (1999), vol. 7, págs. 75-105
  130. ^ Hershatter, Gail (2018). Las mujeres y las revoluciones chinas. Central de libros electrónicos de ProQuest: Rowman y Littlefield. pag. 66.ISBN 978-1-4422-1570-2.
  131. ^ ab Colleen Walsh (9 de diciembre de 2011). "Desentrañando una costumbre brutal". Gaceta de Harvard .
  132. ^ Puertas de la colina (2014). Vendaje de pies y trabajo de mujeres en Sichuan. Rutledge. ISBN 978-0-415-52592-3.
  133. ^ Pastor, John R. (2018). Vendarse los pies como moda . Seattle: Prensa de la Universidad de Washington. págs. 113-143.
  134. ^ Dorothy Ko (2008). Las hermanas de Cenicienta: una historia revisionista de vendar los pies. Prensa de la Universidad de California. pag. 266.ISBN 978-0-520-25390-2.
  135. ^ Pastor, John R. (2018). Vendarse los pies como moda . Seattle: Prensa de la Universidad de Washington. págs. 23-31.
  136. ^ Mei Ching Liu, "Las mujeres y los medios de comunicación en China: una perspectiva histórica", Journalism Quarterly 62 (1985): 45-52.
  137. ^ Patricia Ebrey, "Género y sinología: interpretaciones occidentales cambiantes de vendar los pies, 1300-1890", China imperial tardía 20.2 (1999): 1-34.
  138. ^ El loto dorado, volumen 1 . Singapur: Graham Brash (PTE) Ltd. 1979. p. 101.
  139. ^ Ruzhen Li (1965). Flores en el espejo . traducción de Lin Tai-yi . Prensa de la Universidad de California. ISBN 978-0-520-00747-5.
  140. ^ Jicai, Feng (1994). El loto de tres pulgadas . Traducido por Wakefield, David. Honolulu: Prensa de la Universidad de Hawaii. ISBN 9780585250052.
  141. ^ Newman, Judie (1 de junio de 2007). "La política lectora de la dominación occidental: Una visita del Footbinder" de Emily Prager"". Revista del Cuento en Inglés. Les Cahiers de la nouvelle (48). eISSN  1969-6108.
  142. ^ Gecgil, Emine (2018). Bhattacharjee, Subashish; Narayan Ray, Girindra (eds.). Nueva escritura de mujeres: contextualización de la ficción, la poesía y la filosofía . Publicaciones de académicos de Cambridge. págs. 191-205. ISBN 978-1-5275-0814-9.
  143. ^ "Reseña de libros para niños: lazos que unen, lazos que se rompen por Lensey Namioka". Editores semanales . Mayo de 1999 . Consultado el 23 de abril de 2018 .

Referencias y lecturas adicionales

Atribución

enlaces externos