Universidad Nacional de Tucumán

La Universidad Nacional de Tucumán tuvo por gestores fundamentales a los entonces legisladores provinciales Juan B. Terán, futuro Juez de la Corte Suprema nacional y Joaquín V. González, intelectual relevante del Norte del país.Fueron firmantes del Acta de Fundación: Terán y su Secretario Lucas Penna, acompañados por Ernesto Padilla, Joaquín V. González, Raúl Colómbres, Miguel Mario Campero, José Padilla, Sisto Terán, Manuel Páez de la Torre, J. Santamarina y otros.En su acta fundacional, se explicitó los objetivos generales que representaban la creación de esta Alta Casa de Estudios para la provincia y la sociedad tucumanas: El proyecto fundador, sintetizado en el lema Pedes in terra ad sidera visus (Los pies en la tierra y la mirada en el cielo), le asigna una vocación regional, el carácter de universidad moderna comprometida con el desarrollo de su medio local y regional, atenta a la ciencia de la época y abierta al mundo.Con el estallido de los sucesos que dieron lugar a la Reforma Universitaria de Córdoba en 1918, el rector Terán solicitó su nacionalización al Congreso Nacional, siendo acompañado en el pedido por la flamante Federación Universitaria de Tucumán y la Federación Universitaria Argentina (FUA).Nacionalizada en 1921 con la promulgación de la Ley 11.027, la UNT comienza una nueva época en donde la docencia y la investigación van a ser sus objetivos centrales.También, en 1938, se crearon las facultades de Bioquímica y Derecho, recibiendo una subvención del gobierno provincial, aunque ésta fue suspendida.Contando con el apoyo del gobierno de Juan Domingo Perón, Descole planificó un nuevo modelo universitario, tomando como ejemplo el modelo estadounidense de una universidad integrada por departamentos e institutos.La oferta académica de la Universidad se amplió conforme los avances sociales y científicos.Estas unidades académicas se completaban con siete escuelas superiores (Odontología, Enfermería, Ingeniería Azucarera, Educación Física, Artes Plásticas, Artes Musicales), algunas de ellas convertidas en facultades en los años posteriores.Con la vuelta a la democracia en 1983, se normalizaron las instituciones públicas, y la UNT no fue la excepción.Alcanzó la normalización institucional cuando la Asamblea Universitaria eligió en 1986 a Rodolfo Martín Campero como rector durante dos periodos sucesivos (1986-1993), a quien sucedió transitoriamente el Contador Héctor Ostengo (1993-1994).Entre sus funciones se consigna: la aprobación de planes de estudios y sus reformas, crear o suprimir Facultades, crear o suprimir carreras, convalidar los llamados a concursos, dictar reglamentos, etcétera.Por su parte, el decano ejerce la representación de la Facultad, preside las sesiones del Consejo Directivo, ejerce la conducción administrativa, económica y financiera de la Facultad, dirige, coordina y supervisa la actividad académica, etcétera.[5]​ A más de 4.000 m s. n. m. se elevan las ruinas del único bastión incaico en Tucumán.[7]​ Un grupo de investigadores tucumanos llevó a cabo un trabajo por el que se aportaron nuevos datos sobre las bases moleculares de las enfermedades neurodegenerativas Alzheimer y Parkinson.Los científicos analizaron la proteína llamada Gliceraldehido 3-fosfato deshidrogenasa, involucrada en ambas enfermedades, que provoca la muerte celular cuando se vuelve insoluble.[8]​ La nueva herramienta fue creada por científicos tucumanos y reemplaza a la tradicional tabla optométrica empleada por los oftalmólogos.Para que los ciegos de Tucumán podrán aprender a ubicarse en la ciudad.Así, el ciego podrá guiarse con mayor facilidad mediante su tacto.Se conformaron las manzanas con cuadros y se implementaron figuras especiales para identificar a los distintos edificios, como la Catedral, la Casa de Gobierno o el Correo, etc. De esa ciudad.Se propone su aplicación como adyuvante procicatrizante y antipatogénico en el tratamiento de heridas crónicas como el pie diabético, úlceras por presión, úlceras venosas y quemaduras.Actualmente se encuentran realizando las fases clínicas en Hospitales de la provincia.Creada en octubre de 2006, es una institución que depende del Rectorado y tiene como objetivo publicar libros y obras sometidas a un previo mecanismo de evaluación.Federico G. Dickens” ubicado en el Centro Universitario "Quinta Agronómica", proporciona a los estudiantes las condiciones necesarias para la práctica deportiva.Los universitarios utilizan la totalidad de sus instalaciones mayormente durante el mediodía y la tarde, cuando termina la jornada académica.La emisora radial en FM: LRK 319 Radio Universidad Tucumán (RUT) es una emisora local cuyo alcance es de 100 km aproximadamente y transmite las 24 horas en Frecuencia Modulada 94,7 MHz.Radio Universidad se encarga de difundir la ciencia, el arte, la cultura, y la información relativas a la vida universitaria.
El Gobernador de Tucumán, Ernesto Padilla , junto al Ministro de Instrucción Pública de la Nación, Joaquín V. González , se dirigen a los actos de fundación de la Universidad de Tucumán. 25 de mayo de 1914.
El filósofo Alberto Rougés asume el rectorado de la Universidad Nacional de Tucumán en el año 1945.
Juan Benjamín Terán , impulsor de la Universidad de Tucumán retratado por Naum Peck.
Fotografía de los primeros alumnos de la Universidad, posando en las puertas del entonces Departamento de Higiene, actual edificio del rectorado. Año 1914.
Julio Prebisch, Rector de la Universidad Nacional de Tucumán, llamado "el primer rector de la Reforma Universitaria", por haber sido elegido por el voto de los estudiantes de la Casa de Estudios.
El bloque residencial de la Ciudad Universitaria, proyectado en 1947 y abandonado sin terminar.
El rector de la Universidad Nacional de Tucumán, Horacio Descole. Bajo su gestión, la universidad alcanzaría uno de sus picos de prestigio académico y de expansión en todos los órdenes de la enseñanza superior.
Los alumnos de la Universidad Nacional de Tucumán se enfrentan con las fuerzas de seguridad durante el segundo "Tucumanazo", en el año 1972, frente al edificio de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales en la calle 25 de Mayo al 400.
El rector Eugenio Flavio Virla inaugura el nuevo Centro Cultural de la U.N.T. Año 1984.
Sede del Rectorado.
Anfiteatros que pertenecen al Anexo de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (UNT) , ubicados en la Quinta Agronómica.
Campus de la Quinta Agronómica , sede de varias facultades de la UNT .
Entrada del Museo Miguel Lillo de Ciencias Naturales
Editorial de la Universidad Nacional de Tucumán
Logo Canal 10 Tucumán.
Logo Radio Universidad 94.7 Tucumán