Juan Benjamín Terán

El proyecto de Juan B. Terán y José González recién cristalizaría en ley en 1912, y debió esperar dos años más para que -bajo el gobierno de Ernesto E. Padilla- se pusiera en marcha la nueva casa.Sus comienzos son modestos, dado que se la constituyó federando instituciones ya existentes.En 1935 fue candidato senador nacional por Capital Federal, quedando en segundo lugar contra Alfredo Palacios.La etapa final desde 1933 hasta su prematura muerte, fue aquella en que Terán llega a la plenitud de su pensamiento, estructurando un sistema axiológico que totaliza los períodos anteriores y da cimiento a sus obras más maduras que serían el libro sobre el general Paz y el ensayo sobre la Nación Argentina.Terán pensó a “Tucumán – región” como unidad geopolítica, y su deseo era escribir una historia de la Argentina vista desde el interior.No se detuvo a detallar los conflictos entre caudillos provincianos, sino que prefirió preguntarse por su origen, trascendiendo las explicaciones ad-hominem y utilizando un espíritu crítico ecuánime y sin concesiones hacia unitarios o federales, débiles o poderosos.En el libro Lo gótico, signo de Europa (1929), algunos encuentran influencia del sistema fascista.En Espiritualizar nuestra escuela (1932), recoge sus experiencias en la enseñanza destinadas a elevar la sensibilidad y el patriotismo de los alumnos.