José Padilla (ingeniero)
[2] Su gestión como empresario destacó por un mayor respeto por los derechos de los obreros que en otras empresas similares, incorporando medidas sanitarias e higiénicas que mejoraban las condiciones de trabajo.Justo visitó el Ingenio San Pablo, afirmando que allí "imperaba un principio de respeto por los derechos del obrero."Organizó el Servicio Nacional de Suelos y elaboró un plan integral de inmigración, intentando redirigirla hacia la producción agropecuaria.[2] En febrero de 1940, la Provincia de Catamarca había celebrado elecciones, signadas por el fraude electoral, por lo que el presidente Ortiz —fiel a su promesa de impulsar la limpieza electoral— anunció a sus ministros que enviaría una intervención federal a esa provincia.Los ministros Padilla y Manuel Ramón Alvarado, miembros del Partido Demócrata Nacional —que había resultado vencedor en las elecciones de Catamarca— se pronunciaron en contra; cuando el presidente decretó la intervención, ambos ministros presentaron sus renuncias.