stringtranslate.com

tigre yo

El tigre I ( alemán: [ˈtiːɡɐ] ) fue untanque pesadoalemán dela Segunda Guerra Mundialque comenzó a funcionar en 1942 enÁfricay la Unión Soviética, generalmente enbatallones de tanques pesados. Dio alejército alemánsu primer vehículo de combate blindado que montaba elKwK 36 de 8,8 cm(derivado delFlak 36 de 8,8 cm, el famoso "ochenta y ocho" temido por las tropas aliadas). Se construyeron 1.347 entre agosto de 1942 y agosto de 1944.[12]Después de agosto de 1944, la producción del Tiger I se eliminó gradualmente en favor delTiger II.

Si bien el Tiger I ha sido calificado como un diseño sobresaliente para su época, [13] también se le ha calificado de ingeniería excesiva , [14] utilizando materiales costosos y métodos de producción que requieren mucha mano de obra. En el período inicial, el Tiger era propenso a ciertos tipos de fallas y averías en las vías. Era caro de mantener, pero en general mecánicamente fiable. [15] Era difícil de transportar y vulnerable a la inmovilización cuando el barro, el hielo y la nieve se congelaban entre sus ruedas superpuestas y entrelazadas con patrón Schachtellaufwerk , a menudo atascándolas. Este fue un problema en el frente oriental durante la temporada de rasputitsa fangosa y durante los períodos de frío extremo. [ cita necesaria ]

Ferdinand Porsche le dio al tanque el apodo de "Tigre" , y el número romano se añadió después de que el Tiger II entró en producción. La designación inicial era Panzerkampfwagen VI Ausführung H (literalmente "vehículo blindado de combate VI versión H", abreviado PzKpfw VI Ausf. H ), donde 'H' denotaba a Henschel como diseñador/fabricante. Fue clasificado con la designación de inventario de artillería Sd.Kfz. 182 . Posteriormente, el tanque fue redesignado como PzKpfw VI Ausf. E en marzo de 1943, con la designación de inventario de artillería Sd.Kfz. 181 .

Hoy en día, sólo nueve tanques Tiger I sobreviven en museos y colecciones privadas de todo el mundo. A partir de 2021 , el Tiger 131 (capturado durante la campaña del norte de África) en el Museo de Tanques del Reino Unido es el único ejemplar que se ha restaurado para funcionar.

Historia del diseño

Diseños anteriores

Henschel & Sohn comenzó el desarrollo de un diseño de tanque grande en enero de 1937 cuando el Waffenamt solicitó a Henschel que desarrollara un Durchbruchwagen ("vehículo innovador") en el rango de 30 a 33 toneladas. [16] Sólo se construyó un prototipo de casco y nunca estuvo equipado con una torreta. La forma general y la suspensión del Durchbruchwagen I se parecían al Panzer III , mientras que la torreta se parecía a la primera torreta del Panzer IV C con el cañón de cañón corto L/24 de 7,5 cm.

Antes de que se completara el Durchbruchwagen I, se emitió una solicitud para un vehículo más pesado de 30 toneladas con un blindaje más grueso, el Durchbruchwagen II, que habría tenido 50 mm (2 pulgadas) de blindaje frontal y habría montado una torreta Panzer IV con un cañón corto. (24 calibres de largo) Cañón KwK 37 de 7,5 cm . El peso total habría sido de 36 toneladas. Sólo se construyó un casco y no se instaló ninguna torreta. En 1938 se abandonó el desarrollo del Durchbruchwagen en favor de los diseños VK 30.01 (H) y VK 36.01 (H), más grandes y mejor blindados . [e] Los prototipos de cascos del Durchbruchwagen I y II se utilizaron como vehículos de prueba hasta 1941. [ cita necesaria ]

Otro intento

Los diseños de tanque mediano VK 30.01 (H) y tanque pesado VK 36.01 (H) fueron pioneros en el uso del complejo sistema de suspensión de orugas Schachtellaufwerk de ruedas principales con resortes de barra de torsión , superpuestas e intercaladas para uso en tanques. Este concepto ya era estándar en los semiorugas alemanes como el Sd. Kfz. 7. El VK 30.01 (H) estaba destinado a montar un cañón de apoyo de infantería de 7,5 cm L/24 de baja velocidad, un cañón antitanque de doble propósito de 7,5 cm L/40 o un cañón de campaña de 10,5 cm L/28 en un Torreta Krupp . El peso total debía ser de 33 toneladas. El blindaje fue diseñado para ser de 50 mm en las superficies frontales y de 30 mm en las superficies laterales. Se completaron cuatro prototipos de cascos para realizar pruebas. Dos de ellos fueron posteriormente modificados para construir el cañón antitanque autopropulsado " Sturer Emil " (12,8 cm Selbstfahrlafette L/61).

El VK 36.01 (H) debía pesar 40 toneladas, con 100 mm (4 pulgadas) de blindaje en las superficies frontales, 80 mm en los lados de la torreta y 60 mm en los lados del casco. El VK 36.01 (H) estaba diseñado para llevar un cañón de 7,5 cm L/24, un 7,5 cm L/43, un 7,5 cm L/70 o un 12,8 cm L/28 en una torreta Krupp que parecía similar a una ampliada. Panzer IV Ausf. Torreta C. Se construyó el casco de un prototipo, seguido más tarde por cinco más. Las seis torretas construidas nunca fueron instaladas y se utilizaron como parte del Muro Atlántico . El proyecto VK 36.01 (H) se suspendió a principios de 1942 en favor del proyecto VK 45.01.

Futuras mejoras

La experiencia de combate contra el tanque de caballería francés SOMUA S35 y el tanque pesado Char B1 , y los tanques de infantería británicos Matilda II durante la Batalla de Francia en junio de 1940 demostró que el ejército alemán necesitaba tanques mejor armados y blindados. [17]

El 26 de mayo de 1941, se pidió a Henschel y Ferdinand Porsche que presentaran diseños para un tanque pesado de 45 toneladas, que estaría listo en junio de 1942. [18] Porsche trabajó en una versión actualizada de su prototipo de tanque Leopard VK 30.01 (P), mientras que Henschel Trabajó en un tanque VK 36.01 (H) mejorado. Henschel construyó dos prototipos: un VK 45.01 (H) H1 con un cañón de 8,8 cm L/56 y un VK 45.01 (H) H2 con un cañón de 7,5 cm L/70.

Diseños finales

El 22 de junio de 1941, Alemania lanzó la Operación Barbarroja , la invasión de la Unión Soviética . Los alemanes se encontraron con un gran número de tanques soviéticos T-34 medianos y pesados ​​KV-1 . [19] Según el diseñador de Henschel, Erwin Aders , "Hubo una gran consternación cuando se descubrió que los tanques soviéticos eran superiores a cualquier cosa disponible en el Heer ". [20]

Se ordenó un aumento de peso a 45 toneladas y un aumento del calibre del arma a 8,8 cm. La fecha de entrega de los nuevos prototipos se fijó para el 20 de abril de 1942, día del 53 cumpleaños de Adolf Hitler . A diferencia del tanque Panther , los diseños no incorporaban blindaje inclinado .

Reconstrucción del modelo del prototipo Porsche VK 4501 (P)

Porsche y Henschel presentaron diseños de prototipos, cada uno de los cuales utilizaba la torreta diseñada por Krupp. Fueron manifestados en Rastenburg frente a Hitler. El diseño de Henschel fue aceptado, principalmente porque el diseño del prototipo Porsche VK 4501 (P) utilizaba un sistema de transmisión gasolina-eléctrico con problemas que necesitaba grandes cantidades de cobre para la fabricación de sus componentes de transmisión eléctrica, un material de guerra estratégico del que Alemania tenía suministros limitados. con propiedades eléctricas aceptables para tales usos. [21] Producción del Panzerkampfwagen VI Ausf. H comenzó en agosto de 1942. Esperando un pedido para su tanque, Porsche construyó 100 chasis. Después de que se adjudicara el contrato a Henschel, se utilizaron para un nuevo cazacarros estilo casamata sin torreta ; A principios de 1943 se convirtieron 91 cascos en el Panzerjäger Tiger (P) .

Tigre temprano con cúpula alta

El Tiger todavía estaba en la etapa de prototipo cuando se puso en servicio por primera vez y, por lo tanto, se realizaron cambios, tanto grandes como pequeños, a lo largo de la producción. Una torreta rediseñada con una cúpula más baja fue el cambio más significativo. La capacidad de inmersión para vadear ríos y un sistema de filtración de aire externo se eliminaron para reducir costos. [ cita necesaria ]

Diseño

El Tiger se diferenciaba de los tanques alemanes anteriores principalmente por su filosofía de diseño. Sus predecesores equilibraban movilidad, blindaje y potencia de fuego y, en ocasiones, eran superados en armas por sus oponentes.

Aunque pesado, este tanque no era más lento que el mejor de sus oponentes. Aunque el diseño general y la disposición eran muy similares a los del tanque medio Panzer IV , el Tiger pesaba más del doble. Esto se debió a su blindaje sustancialmente más grueso, el cañón principal más grande , un mayor volumen de almacenamiento de combustible y municiones, un motor más grande y una transmisión y suspensión de construcción más sólida.

Armadura

El blindaje del Tiger I era de hasta 200 mm en el mantelete del cañón .

El Tiger I tenía un blindaje frontal de 100 mm (3,9 pulgadas) de espesor, una torreta frontal de 100 mm (3,9 pulgadas) y un mantelete del cañón con un espesor variable de 120 mm (4,7 pulgadas) a 200 mm (7,9 pulgadas). [22] El Tiger tenía placas laterales de casco de 60 mm (2,4 pulgadas) de espesor y un blindaje de 80 mm en la superestructura/patrocinas laterales, mientras que los lados y la parte trasera de la torreta eran de 80 mm. La armadura superior e inferior tenía 25 mm (1 pulgada) de espesor; a partir de marzo de 1944, el techo de la torre se engrosó a 40 mm (1,6 pulgadas). [7] Las placas de armadura eran en su mayoría planas, con una construcción entrelazada. Esta construcción plana alentaba a inclinar el casco del Tiger aproximadamente entre 30 y 45° al disparar para aumentar el espesor efectivo.

Pistola

Mira de pistola Turmzielfernrohr TZF 9c

Para el Tiger se eligió el KwK 36, calibre 56 y longitud de 8,8 cm. Una combinación de una trayectoria plana debido a la alta velocidad de salida y la precisión de la mira Leitz Turmzielfernrohr TZF 9b (luego reemplazada por el monocular TZF 9c) lo hizo muy preciso. En las pruebas de tiro británicas en tiempos de guerra, se anotaron cinco impactos sucesivos en un objetivo de 410 por 460 mm (16 por 18 pulgadas) a una distancia de 1.100 metros (3.600 pies). [20] En comparación con otros cañones de tanques alemanes contemporáneos, el KwK 36 de 8,8 cm tenía una penetración superior al KwK 40 de 7,5 cm en el Sturmgeschütz III y Panzer IV , pero inferior al KwK 42 de 7,5 cm en el tanque Panther [23] bajo rangos de 2.500 metros. A mayores distancias, el KwK 36 de 8,8 cm era superior en penetración y precisión. El arma tardó unos 10,9 segundos en recargarse. [24]

La munición del Tiger tenía cebadores disparados eléctricamente. Había cuatro tipos de municiones disponibles, pero no todas estaban disponibles en su totalidad; el proyectil PzGr 40 utilizaba tungsteno, que escaseaba a medida que avanzaba la guerra.

Motor y accionamiento

Tripulación trabajando en el motor a través de la escotilla en el techo trasero del casco.

La parte trasera del tanque contenía un compartimiento del motor flanqueado por dos compartimentos traseros separados, cada uno de los cuales contenía un tanque de combustible y un radiador. Los alemanes no habían desarrollado un motor diésel adecuado, por lo que se tuvo que utilizar en su lugar un motor de gasolina. El motor original utilizado era un Maybach HL210 P45 de 12 cilindros y 21,35 litros (1303 pulgadas cúbicas) que desarrollaba 485 kW (650 hp) a 3000 rpm y una velocidad máxima de 38 km (24 mph) [25] . tener poca potencia para el vehículo a partir del 251.º Tigre en adelante. Fue reemplazado por el HL 230 P45 mejorado, un motor de 23.095 litros (1.409 pulgadas cúbicas) que desarrollaba 521 kW (700 hp) a 3.000 rpm. [26] La principal diferencia entre estos motores fue que el Maybach HL 210 original usaba un bloque de motor de aluminio mientras que el Maybach HL 230 usaba un bloque de motor de hierro fundido. El bloque de hierro fundido permitía cilindros más grandes (y, por tanto, una mayor cilindrada), lo que aumentaba la potencia a 521 kW (700 CV). El motor tenía forma de V, con dos bancos de cilindros fijados a 60 grados. En su lado derecho estaba montado un arrancador de inercia , accionado mediante engranajes de cadena a través de un puerto en la pared trasera. El motor se podía sacar a través de una trampilla situada en el techo trasero del casco. En comparación con otros motores V12 y varios motores de gasolina en forma de V utilizados para tanques, el eventual motor HL 230 tenía una cilindrada casi cuatro litros más pequeña que el propulsor aliado británico Rolls-Royce Meteor V12 AFV, adaptado a su vez del RR Merlin pero desarrollado. nominal de potencia de salida de 448 kW (600 hp); y el precursor V12 diseñado por Ford estadounidense de su motor Ford GAA V-8 AFV de 18 litros de cilindrada, que en su forma original V12 habría tenido la misma cilindrada de 27 litros que el Meteor.

El 501.º Batallón Panzer Pesado ( sPzAbt 501 ) informó en mayo de 1943:

…En cuanto al sobrecalentamiento del motor, el motor HL 210 no ha causado ningún problema últimamente. Todas las averías que se produjeron se deben a la mala calidad de la formación de los conductores. En muchos casos, los fallos del motor deben atribuirse a la falta del termómetro remoto del motor. Cinco motores han recorrido más de 3.000 km sin fallos esenciales. Un buen conductor es esencial para el éxito del despliegue del Tiger, debe tener una buena formación técnica y debe mantener la calma en situaciones críticas… [27] [28]

El motor impulsaba las ruedas dentadas delanteras a través de una transmisión que se conectaba a una transmisión en la parte delantera del casco inferior; Como resultado, las ruedas dentadas delanteras tuvieron que montarse relativamente bajas. La torreta de 11 toneladas diseñada por Krupp tenía un motor hidráulico cuya bomba funcionaba mecánicamente desde el motor. Una rotación completa tardó aproximadamente un minuto.

Otra novedad fue la caja de cambios preselectora semiautomática controlada hidráulicamente Maybach-Olvar . El peso extremo del tanque también requirió un nuevo sistema de dirección. La empresa alemana Argus Motoren , donde Hermann Klaue había inventado un freno de anillo [29] en 1940, los suministró para el Arado Ar 96 [30] y también suministró el disco de 55 cm. [31] En la solicitud de patente se reconoció que Klaue había mejorado; incluso se remonta a diseños británicos que datan de 1904. No está claro si el freno de anillo patentado de Klaue se utilizó en el diseño del freno Tiger.

El sistema de embrague y freno, típico de vehículos más ligeros, se mantuvo sólo para emergencias. Normalmente, la dirección dependía de un doble diferencial ; el desarrollo de Henschel del sistema británico Merritt-Brown [32] se encontró por primera vez en el tanque Churchill . El vehículo tenía una caja de cambios de ocho velocidades y la dirección ofrecía dos radios de giro fijos en cada marcha, por lo que el Tiger tenía dieciséis radios de giro diferentes. En primera marcha, a una velocidad de unos pocos km/h, el radio de giro mínimo era de 3,44 m (11 pies 3 pulgadas). En punto muerto, las orugas podían girar en direcciones opuestas, por lo que el Tiger I giraba en su lugar. [33] Había un volante en lugar de un timón o, como tenían la mayoría de los tanques en ese momento, palancas de freno gemelas, lo que hacía que el sistema de dirección del Tiger I fuera fácil de usar y adelantado a su tiempo. [32]

El avance motorizado de la torre fue proporcionado por el motor hidráulico Boehringer-Sturm L4 de velocidad variable, que era impulsado desde el motor principal mediante un eje de transmisión secundario. En las primeras versiones de producción del Tiger, el recorrido máximo de la torreta se limitaba a 6º/segundo, mientras que en versiones posteriores se añadió un engranaje transversal seleccionable de alta velocidad. Por lo tanto, la torreta podría girar 360 grados hasta 6º/segundo en marcha baja independientemente de las rpm del motor (igual que en las primeras versiones de producción), o hasta 19º/segundo con la configuración de alta velocidad y el motor a 2000 rpm, y a más de 36º/segundo a la velocidad máxima permitida del motor de 3000 rpm. La dirección y la velocidad de desplazamiento eran controladas por el artillero a través de pedales, correspondiendo la velocidad de avance al nivel de depresión que el artillero aplicaba al pedal. Este sistema permitía un control muy preciso de la travesía motorizada, un ligero toque en el pedal daba como resultado una velocidad de travesía mínima de 0,1 grados/s (360 grados en 60 minutos), a diferencia de la mayoría de los otros tanques de la época (por ejemplo, el M4 Sherman estadounidense). o T-34 soviético) esto permitió una colocación precisa del arma sin que el artillero tuviera que usar su volante transversal. [34]

Suspensión

Vista clara de las ruedas de carretera superpuestas y entrelazadas Schachtellaufwerk del Tiger I durante la producción

La suspensión utilizaba dieciséis barras de torsión , con ocho brazos de suspensión por lado. Para ahorrar espacio, los brazos oscilantes estaban adelantados por un lado y arrastrados por el otro; esto se llama configuración de suspensión H [35] . Había tres ruedas (una de ellas doble, la más cercana al centro de la pista) en cada brazo, en una disposición superpuesta e intercalada llamada Schachtellaufwerk , similar a la que se utilizó por primera vez en los vehículos militares semioruga alemanes de antes de la Segunda Guerra Mundial. era, siendo el Tiger I el primer AFV alemán con orugas fabricado en cantidad para utilizar una disposición de ruedas de carretera de este tipo. Las ruedas tenían un diámetro de 800 mm (31 pulgadas) en la disposición Schachtellaufwerk para la suspensión del Tiger I, lo que proporcionaba una distribución muy uniforme de la carga sobre la vía, a costa de un mayor mantenimiento.

Mantenimiento de ruedas y orugas en condiciones de barro

Quitar una rueda interior que había perdido su neumático de caucho sólido (un hecho común) requería quitar primero hasta otras nueve ruedas. Durante el período de lluvias que provocó la temporada de barro rasputitsa de otoño y, posteriormente, durante las condiciones invernales en el frente oriental , las ruedas de un vehículo equipado con Schachtellaufwerk también podían llenarse de barro o nieve y luego congelarse. [ cita necesaria ] Presumiblemente, los ingenieros alemanes, basándose en la experiencia de los semiorugas, sintieron que valía la pena la mejora en el rendimiento todoterreno, la vida útil de las orugas y las ruedas, la movilidad con ruedas faltantes o dañadas, además de la protección adicional contra el fuego enemigo. dificultades de mantenimiento de un sistema complejo vulnerable al barro y al hielo. Este enfoque se llevó a cabo, de diversas formas, en el Panther y en el diseño de ruedas no intercaladas del Tiger II . Finalmente, se sustituyó un nuevo diseño de rueda de 'acero' de 80 cm de diámetro por un neumático con llanta de acero con suspensión interna. Como estas nuevas ruedas podían soportar más peso, se eliminó la rueda más exterior de cada brazo de suspensión. Las mismas ruedas también se utilizarían en el Tiger II. [36]

Tiger en la planta de Henschel se carga en un vagón especial. Se quitaron las ruedas exteriores y se colocaron vías estrechas para reducir el ancho del vehículo, lo que le permite adaptarse al ancho de carga de la red ferroviaria alemana.

Para soportar el considerable peso del Tiger, las orugas tenían 725 mm (2 pies 4,5 pulgadas) de ancho. Para cumplir con las restricciones de tamaño del transporte de mercancías por ferrocarril , se podrían instalar vías de "transporte" ( Verladeketten ) más estrechas de 520 mm (20 pulgadas) de ancho . [37] [32] [38] Para los Tiger equipados con ruedas con neumáticos de goma, esto también requirió que se quitara la rueda más externa de cada eje (16 en total). [39] [36] El reemplazo de las orugas y la remoción de las ruedas tomó 30 minutos para cada lado del tanque. [40] Sin embargo, en servicio, los Tigres eran frecuentemente transportados por ferrocarril con sus vías de combate instaladas, siempre y cuando la tripulación del tren supiera que no había túneles estrechos u otras obstrucciones en la ruta que impidieran el paso de una carga de gran tamaño, a pesar de esta práctica. estando estrictamente prohibido. [41]

Sistema de vadeo

El peso de combate del tanque Tiger de 56 toneladas era a menudo demasiado pesado para puentes pequeños que tenían límites de peso de 35 toneladas, por lo que fue diseñado para vadear cuerpos de agua de hasta 15 pies (4,6 m) de profundidad. [6] Esto requirió mecanismos inusuales de ventilación y enfriamiento cuando se encuentra bajo el agua. Se requirieron al menos 30 minutos de tiempo de preparación, con la torreta y el cañón bloqueados en la posición delantera y un gran tubo de snorkel levantado en la parte trasera. Un anillo inflable en forma de rosquilla selló el anillo de la torreta. Los dos compartimentos traseros (cada uno con un depósito de combustible, un radiador y ventiladores) eran inundables. [ cita necesaria ] Sin embargo, se descubrió que esta capacidad tenía un valor práctico limitado debido a su alto costo y se eliminó de las líneas de producción en agosto de 1943. [6] [42] Como resultado, solo las primeras 495 unidades fueron equipadas con esta profundidad sistema de vadeo ; [42] Todos los modelos posteriores eran capaces de vadear agua a sólo dos metros de profundidad. [ cita necesaria ]

Compartimento de tripulación

La disposición interna era típica de los tanques alemanes. Delante había un compartimento abierto para la tripulación, con el conductor y el operador de radio sentados en la parte delantera a cada lado de la caja de cambios. Detrás de ellos, el suelo de la torre estaba rodeado por paneles que formaban una superficie nivelada continua. Esto ayudó al cargador a recuperar la munición, que en su mayor parte estaba guardada sobre las vías. En la torre estaban sentados tres hombres; el cargador a la derecha del arma mirando hacia atrás, el artillero a la izquierda del arma y el comandante detrás de él. A la derecha también había un asiento plegable para el cargador. La torreta tenía un piso circular completo y una altura libre de 157 cm. Las primeras versiones de la torreta del Tiger I incluían dos puertos de pistola ; sin embargo, uno de ellos fue reemplazado por una trampilla de escape del cargador y el otro fue eliminado de diseños posteriores. [43]

Las pruebas de posguerra realizadas por los aliados encontraron que el tanque era incómodo y espartano. Por ejemplo, el artillero sufrió de controles torpes y un área estrecha. [44] Esto contrastaba con las tripulaciones alemanas que los encontraban espaciosos y cómodos. [45]

Costo

Un problema sustancial del Tiger era que su producción requería recursos considerables en términos de mano de obra y material, lo que hacía que fuera caro: el Tiger I costaba más del doble que un Panzer IV y cuatro veces más que un cañón de asalto StuG III . . [46] En parte debido a su alto costo, sólo se produjeron 1.347 tanques Tiger I y 492 Tiger II. [47] La ​​contraparte más cercana al Tiger de los Estados Unidos fue el M26 Pershing (alrededor de 200 desplegados en el Teatro de Operaciones Europeo (ETO) durante la guerra [48] [ página necesaria ] ) y el IS-2 de la URSS ( unas 3.800 construidas durante el conflicto).

Desde un punto de vista técnico, era mejor que sus contemporáneos. [49] A pesar del bajo número producido, la escasez de tripulación calificada y el considerable consumo de combustible frente a recursos cada vez más reducidos, los Tiger (incluidos los Tiger II) destruyeron al menos 10.300 tanques enemigos y 11.380 cañones antitanques y piezas de artillería por la pérdida. de 1.725 Tigres [ se necesita aclaración ] (incluido un gran número de pérdidas operativas y estratégicas, es decir, abandonados, averiados, etc.). [50]

Historia de producción

Instalación de la torreta

La producción del Tiger I comenzó en agosto de 1942 en la fábrica de Henschel und Sohn en Kassel , [51] inicialmente a un ritmo de 25 unidades por mes y alcanzando un máximo en abril de 1944 con 104 unidades por mes. Un documento oficial de la época afirmaba que el primer Tiger I se completó el 4 de agosto. Se habían construido 1.355 en agosto de 1944, cuando cesó la producción. Los Tiger I desplegados alcanzaron un máximo de 671 el 1 de julio de 1944. [52] Se tardó aproximadamente el doble en construir un Tiger I que otro tanque alemán de la época. Cuando el Tiger II mejorado comenzó a producirse en enero de 1944, el Tiger I pronto quedó fuera de servicio.

En 1943, Japón compró varios ejemplares de diseños de tanques alemanes para estudiarlos. Aparentemente se compró un solo Tiger I, junto con un Panther y dos Panzer III, pero en realidad solo se entregaron los Panzer III. [53] El Tiger no entregado fue prestado a la Wehrmacht alemana por el gobierno japonés.

Se introdujeron muchas modificaciones durante la producción para mejorar el rendimiento, la potencia de fuego y la protección del automóvil. Se implementó una simplificación del diseño y recortes por escasez de materia prima. Sólo en 1942, se realizaron al menos seis revisiones, comenzando con la eliminación del Vorpanzer (escudo blindado frontal) de los modelos de preproducción en abril. En mayo, se agregaron guardabarros atornillados al costado de la versión de preproducción, mientras que los guardabarros removibles se incorporaron por completo en septiembre. En agosto de 1942 se agregaron botes de descarga de humo, tres a cada lado de la torreta. En años posteriores, se agregaron cambios y actualizaciones similares, como la adición de Zimmerit (un revestimiento antiminas no magnético), a fines de 1943. [54] [55] [56] Debido a los lentos ritmos de producción en las fábricas, la incorporación de las nuevas modificaciones podría tardar varios meses.

El manual de tripulación humorístico y algo atrevido, el Tigerfibel , fue el primero de su tipo para el ejército alemán y su éxito dio lugar a manuales menos ortodoxos que intentaron emular su estilo.

Variantes

Entre otras variantes del Tiger, se construyó un proyector de cohetes autopropulsado de casamata fuertemente blindado, hoy comúnmente conocido como Sturmtiger , que montaba un lanzacohetes de 38 cm/15 pulgadas. [57] Se entregó una versión de recuperación de tanque del Porsche Tiger I ( Bergetiger ) y un Porsche Tiger I al 654.º Batallón de cazacarros pesados, que estaba equipado con el Ferdinand/ Elefant . En Italia, los equipos de mantenimiento construyeron una versión de transporte de demolición del Tiger I sin cañón principal en un esfuerzo por encontrar una manera de limpiar los campos minados. A menudo se lo identifica erróneamente como un vehículo de recuperación BergeTiger . Es posible que se hayan construido hasta tres. Llevaba una carga de demolición en una pequeña grúa en la torreta en lugar del cañón principal. Se trataba de avanzar hasta un campo minado y soltar la carga, retroceder y luego activar la carga para limpiar el campo minado. No hay verificación de que ninguno se haya utilizado en combate.

Otra variante fueron los tanques Fahrschulpanzer VI Tiger (tanques Tiger de escuela de conducción). Estos tanques eran Tigres con motores modificados para funcionar con gas Towngas comprimido (Sistema Stadtgas) o gas de madera (Sistema Holzgas). Esto se debió a la escasez en el suministro de combustible. Usaron una mezcla de cascos con y sin torreta. Se utilizaron para entrenar a las tripulaciones de los tanques Tiger y no se utilizaron en combate.

Designaciones

Tigres en construcción. Este casco descansa sobre una plantilla (1944)
Instalación de montaje; los vehículos están equipados con vías de transporte más estrechas (1943)

La orden de Hitler, de 27 de febrero de 1944, abolió la designación Panzerkampfwagen VI y ratificó el Panzerkampfwagen Tiger Ausf. E, que fue la designación oficial hasta el final de la guerra. [22] Para uso común, con frecuencia se abreviaba como Tigre .

Historia de combate

Rendimiento de armas y armaduras

Los soldados alemanes inspeccionan un impacto no penetrante en el blindaje del Tiger.

Un informe elaborado por el Waffenamt-Prüfwesen 1 daba la probabilidad calculada de perforación a distancia, en la que varios adversarios serían derrotados de forma fiable en un ángulo lateral de 30 grados con respecto al proyectil entrante.

El informe Wa Prüf estimó que el cañón de 88 mm del Tiger sería capaz de penetrar la caja diferencial de un M4 Sherman estadounidense desde 2.100 m (1,3 millas) y el frente de la torreta desde 1.800 m (1,1 millas), pero el cañón de 88 mm del Tiger No penetre la placa del glacis superior en ningún rango, suponiendo un ángulo lateral de 30 grados. El cañón de 75 mm del M4 Sherman no penetraría frontalmente al Tiger a ninguna distancia y necesitaba estar dentro de los 100 m para lograr una penetración lateral contra la superestructura superior del casco de 80 mm. El cañón mejorado de 76 mm del Sherman podría penetrar la placa frontal del conductor del Tiger desde 600 m, el morro desde 400 my el frente de la torreta desde 700 m. [60] El cañón M3 de 90 mm utilizado como cañón antiaéreo y antitanque remolcado, y más tarde montado en el cazacarros M36 y finalmente en el M26 Pershing de finales de la guerra , podía penetrar la placa frontal del Tiger a una distancia de 1.000 m. utilizando munición estándar y desde más de 2.000 m cuando se utiliza HVAP. [61] [ ¿ fuente poco confiable? ]

Las pruebas de prueba en tierra soviéticas realizadas en mayo de 1943 determinaron que el cañón KwK 36 de 8,8 cm podía perforar la punta del haz frontal del T-34/76 desde 1500 m y el casco delantero desde 1500 m. Un golpe en la escotilla del conductor la obligaría a colapsar hacia adentro y romperse. [62] [63] [h] Según el informe Wa Prüf 1, el glacis superior y el blindaje frontal de la torreta del T-34-85 soviético serían derrotados entre 100 y 1400 m (0,062 y 0,870 millas) en un ángulo lateral de 30 grados, mientras que se estimó que el cañón de 85 mm del T-34 penetraría el frente de un Tiger entre 200 y 500 m (0,12 y 0,31 millas) en un ángulo lateral de 30 grados con respecto al proyectil entrante. [60] Las pruebas soviéticas demostraron que el cañón de 85 mm podía penetrar la parte delantera de un Tiger desde 1.000 m (0,62 millas) sin ángulo lateral [64]

Con un ángulo de impacto lateral de 30 grados, el blindaje del casco de 120 mm del IS-2 soviético modelo 1943 sería derrotado entre 100 y 300 m (0,062 y 0,186 millas) en la placa frontal y el morro del conductor. [60] El cañón de 122 mm del IS-2 podría penetrar el blindaje frontal del Tiger entre 1.500 y 2.500 m (0,93 y 1,55 millas), dependiendo del ángulo de impacto. [60] Sin embargo, según Steven Zaloga, el IS-2 y el Tiger I podrían noquearse mutuamente en distancias de combate normales por debajo de 1.000 m. [65] A distancias más largas, el rendimiento de cada tanque respectivo entre sí dependía de la tripulación y la situación de combate. [66]

El Churchill Mk IV británico era vulnerable al Tiger desde el frente a entre 1.100 y 1.700 m (0,68 y 1,06 millas) en un ángulo lateral de 30 grados, siendo su punto más fuerte el morro y el más débil la torreta. Según un documento del STT de abril de 1944, se estimaba que el cañón británico de 17 libras , tal como se utilizaba en el Sherman Firefly , disparando su munición APCBC normal , penetraría el frente de la torreta y la visera del conductor del Tiger hasta 1.900 yardas (1.700 metros). metro). [60]

Al atacar objetivos, se animaba a las tripulaciones de los Tiger a inclinar el casco a la posición de las 10:30 o 1:30 (45 grados) en relación con el objetivo, una orientación conocida como Mahlzeit Stellung . [i] Esto maximizaría el blindaje efectivo del casco frontal a 180 mm y el del casco lateral a 140 mm, haciendo que el Tiger sea impermeable a cualquier arma aliada de hasta 152 mm. [67] [68] La falta de pendiente del Tiger para su blindaje hizo que inclinar el casco por medios manuales fuera simple y efectivo, y a diferencia de los tanques más ligeros Panzer IV y Panther , el grueso blindaje lateral del Tiger daba un grado de confianza de inmunidad contra ataques de flanco. . El tanque también era inmune al fuego de los rifles antitanque soviéticos en los lados y en la parte trasera. Su gran calibre de 8,8 cm proporcionaba una fragmentación superior y un alto contenido explosivo en comparación con el cañón KwK 42 de 7,5 cm . Por lo tanto, comparando al Tigre con el Panther, para apoyar a la infantería y destruir fortificaciones, el Tigre ofrecía una potencia de fuego superior. También fue clave para hacer frente a los cañones antitanques remolcados, según el comandante de tanques alemán Otto Carius :

La destrucción de un arma antitanque a menudo fue aceptada como algo nada especial por los legos y los soldados de otras ramas. Sólo la destrucción de otros tanques contaba como éxito. Por otro lado, los cañones antitanques contaban el doble para el petrolero experimentado. Eran mucho más peligrosos para nosotros. El cañón antitanque esperaba emboscado, bien camuflado y magníficamente colocado en el terreno. Por eso, fue muy difícil identificarlo. También era muy difícil de acertar debido a su baja altura. Por lo general, no distinguíamos los cañones antitanques hasta que disparaban el primer tiro. A menudo nos alcanzaban de inmediato, si la dotación antitanques estaba al tanto, porque nos habíamos topado con un muro de cañones antitanques. Entonces era aconsejable mantenerse lo más frío posible y cuidar al enemigo, antes de disparar el segundo tiro.

—  Otto Carius (traducido por Robert J. Edwards), Tigres en el barro [69]

Primeras acciones

Un Tiger I desplegado para complementar el Afrika Korps que operaba en Túnez , enero de 1943.

Deseoso de hacer uso de la nueva y poderosa arma, Hitler ordenó que el vehículo entrara en servicio meses antes de lo planeado. [70] Un pelotón de cuatro Tigres entró en acción el 23 de septiembre de 1942 cerca de Leningrado . [71] Operando en terrenos pantanosos y boscosos, su movimiento se limitaba en gran medida a carreteras y caminos, lo que hacía mucho más fácil la defensa contra ellos. Muchos de estos primeros modelos estaban plagados de problemas con la transmisión, que tenía dificultades para soportar el gran peso del vehículo si se empujaba demasiado. A los conductores les llevó tiempo aprender a evitar sobrecargar el motor y la transmisión, y muchos se averiaron. El acontecimiento más significativo de este enfrentamiento fue que uno de los Tigres quedó atrapado en un terreno pantanoso y tuvo que ser abandonado. Capturado en gran parte intacto, permitió a los soviéticos estudiar el diseño y preparar contramedidas. [72] [73]

El 503.º Batallón Panzer Pesado fue desplegado en el Frente del Don en el otoño de 1942, pero llegó demasiado tarde para participar en la Operación Tormenta de Invierno , el intento de relevar a Stalingrado. Posteriormente participó en intensos combates defensivos en Rostov del Don y sectores adyacentes en enero y febrero de 1943.

En la campaña del norte de África , el Tigre I entró en acción por primera vez durante la campaña de Túnez el 1 de diciembre de 1942 al este de Tebourba , cuando tres tigres atacaron un olivar a 5 km al oeste de Djedeida . [74] El espeso olivar hacía que la visibilidad fuera muy limitada y los tanques enemigos se enfrentaban a corta distancia. Los Tigres fueron alcanzados por varios tanques M3 Lee que disparaban a una distancia de entre 80 y 100 metros. Dos de los Lee quedaron fuera de combate en esta acción, mientras que los tanques Tiger proporcionaron una protección eficaz contra el fuego enemigo, lo que aumentó enormemente la confianza de las tripulaciones en la calidad del blindaje. [74] La primera pérdida de un arma aliada fue el 20 de enero de 1943 cerca de Robaa, [75] cuando una batería del 72.º Regimiento Antitanques británico derribó a un Tiger con sus cañones antitanques de 6 libras (57 mm) . Siete Tigres fueron inmovilizados por minas durante el fallido ataque a Béja durante la Operación Ochsenkopf a finales de febrero. [76]

Acciones posteriores

Tanques pesados ​​Tiger I de la División Großdeutschland cerca de Jassy, ​​Rumania, abril de 1944

En julio de 1943, dos batallones de tanques pesados ​​(503.º y 505.º) participaron en la Operación Ciudadela , incluida la Batalla de Kursk , con un batallón cada uno en el flanco norte (505.º) y sur (503.º) del saliente de Kursk . rodear. Sin embargo, la operación fracasó y los alemanes volvieron a ponerse a la defensiva. La retirada resultante provocó la pérdida de muchos Tigres averiados que tuvieron que ser abandonados y los batallones no pudieron realizar el mantenimiento o las reparaciones necesarias. [77]

El 11 de abril de 1945, un Tiger I destruyó tres tanques M4 Sherman y un vehículo blindado que avanzaba por una carretera [ ¿dónde? ] . [78] El 12 de abril, un Tiger I (F02) destruyó dos tanques Comet, un semioruga y un vehículo explorador. [78] Este Tiger I fue destruido por un tanque Comet del Escuadrón A del 3er Regimiento Real de Tanques al día siguiente sin apoyo de infantería. [78]

Movilidad y fiabilidad

Un Tiger en reparación de motor

El peso del tanque limitó significativamente el uso de puentes. Por esta razón, el Tiger fue construido con escotillas estancas y un dispositivo de snorkel que le permitía vadear obstáculos de agua de cuatro metros de profundidad. El peso del tanque también hacía peligroso conducir a través de edificios, ya que la presencia de un sótano podría provocar una caída repentina. Debido a problemas de fiabilidad con el Maybach HL 210 TRM P45, que se entregó dentro del primer lote de producción de 250 Tiger, no se pudo alcanzar el rendimiento para su máxima potencia con una relación de transmisión alta. [80] Aunque los motores Maybach tenían un máximo de 3.000 rpm, a las tripulaciones del Tigerfibel se les dijo que no excedieran las 2.600 rpm. La limitación del motor se alivió sólo con la adopción del Maybach HL 230. [80] La torreta también se podía atravesar manualmente, pero esta opción rara vez se usaba, excepto cuando el motor estaba apagado o, a veces, para ajustes muy pequeños. [81]

Los primeros Tigres tenían una velocidad máxima de aproximadamente 45 km/h (28 mph) en terreno óptimo. Esto no se recomendaba para el funcionamiento normal y se desaconsejaba durante el entrenamiento. Posteriormente se instaló un regulador del motor, que limitó el motor a 2600 rpm y la velocidad máxima del Tiger a aproximadamente 38 km/h (24 mph). Las tripulaciones de los Tiger informan que la velocidad típica de marcha fuera de la carretera era de 10 km/h (6 mph). [82] Sin embargo, los tanques medianos de la época, como el Sherman o el T-34, tenían en promedio una velocidad máxima de aproximadamente 45 km/h (28 mph). Así, a pesar de que el Tiger pesaba casi el doble, su velocidad era comparativamente respetable. [81] Con las orugas muy anchas del tanque, una característica de diseño tomada del T-34 soviético, el Tiger tenía una presión sobre el suelo más baja que muchos tanques más pequeños, como el M4 Sherman.

La primera serie de producción Tiger Fgst Nr. 250001 con motor Nr. 46052 solo fue rodada durante 25 km por Henschel antes de ser enviada a Kummersdorf para ser probada. Durante una prueba de conducción el 28 de mayo de 1942, con sólo 52 km en el odómetro, se produjo un bloqueo en el mecanismo de dirección. Este Tiger pasó rápidamente por el motor original y dos de repuesto (motor nº 46051 del 1 al 3 de julio, motor nº 46065 del 6 al 8 de julio) y se le equipó un cuarto motor, nº 46066, después del 13 de julio. El 3 de agosto de 1942, este Tigre había recorrido un total de 1.046 km; al 31 de marzo de 1943 un total de 5623 km; y el 31 de julio de 1943 un total de 7736 km. Estas cifras demuestran claramente que una vez que el Tigre superó sus problemas iniciales, pudo soportar muchos abusos administrados intencionadamente durante los programas de prueba. [83]

El sPzAbt 501 anotó en el Informe de combate n.º 6 del 3 de mayo de 1943:

En cuanto al sobrecalentamiento del motor, el motor HL 210 no ha causado ningún problema últimamente. Todas las averías que se produjeron se deben a la mala calidad de la formación de los conductores. En muchos casos, los fallos del motor deben atribuirse a la falta del termómetro remoto del motor. Cinco motores han recorrido más de 3.000 km sin fallos esenciales. Un buen conductor es esencial para el éxito del despliegue del Tigre, debe tener una buena formación técnica y debe mantener la calma en situaciones críticas... [84]

…El aspecto más notable del combate reciente fue que el Tiger todavía podía desplegarse después de cubrir una carrera de 400 km… Esto demostró que el Tiger puede seguir fácilmente el ritmo de los tanques más ligeros. Nadie esperaba esto. [85]

El 13.(Tiger) Kompanie/Panzer-Regiment Großdeutschland informó sobre su experiencia en el empleo del Tiger del 7 al 19 de marzo de 1943:

Con excepción de las enfermedades infantiles conocidas, el Pz.Kpfw. VI ha demostrado ser bueno. Ya se puede decir que su fiabilidad es superior a la de los Pz.Kpfw.III y IV. Cuando se logra el cuidado y mantenimiento de rutina (es decir, un día de mantenimiento durante tres días en acción), incluso tal como está ahora, el Tiger puede lograr un éxito excepcional. [86]

Tiger I remolcado por dos Sd.Kfz. 9

Los tanques Tiger I necesitaban un alto grado de apoyo. Se necesitaban dos o, a veces, tres unidades del Sd.Kfz alemán estándar. 9 tractores semioruga de recuperación pesada Famo para remolcarlo. Las tripulaciones de los Tiger a menudo recurrían al uso de otro Tiger para remolcar el vehículo dañado, pero esto no era recomendable ya que a menudo provocaba sobrecalentamiento y avería del motor. La rueda dentada situada en posición baja limitaba la altura libre de obstáculos. Las orugas también tenían tendencia a anular la rueda dentada trasera, lo que provocaba la inmovilización. Si una oruga se anulaba y se atascaba, normalmente se necesitaban dos Tiger para remolcar el tanque. La vía atascada también era un gran problema en sí misma, ya que debido a la alta tensión, a menudo era imposible dividir la vía quitando los pasadores. A veces había que volar la vía con una pequeña carga explosiva.

La fiabilidad media del tanque Tiger en la segunda mitad de 1943 era similar a la del Panther , 36%, frente al 48% del Panzer IV y el 65% del StuG III . [87] Desde mayo de 1944 hasta marzo de 1945, la confiabilidad del tanque Tiger fue comparable a la del Panzer IV. Con un promedio del 70%, la disponibilidad operativa del Tiger en el frente occidental fue mejor que el 62% de los Panther. En el frente oriental, el 65% de los Tiger estaban operativamente disponibles, en comparación con el 71% de los Panzer IV y el 65% de los Panther. [88] [89]

Organización táctica

Un Tigre I camuflado en una posición defensiva estática.

Los tigres generalmente se empleaban en batallones separados de tanques pesados ​​( schwere Panzer-Abteilung ) bajo el mando del ejército. Estos batallones se desplegarían en sectores críticos, ya sea para operaciones de avance o, más típicamente, contraataques. Algunas divisiones favorecidas, como la Grossdeutschland y la 1.ª Division SS Leibstandarte Adolf Hitler , la 2.ª SS Das Reich y la 3.ª Divisiones SS Totenkopf Panzergrenadier en Kursk, tenían una compañía Tigre en sus regimientos de tanques. La División Grossdeutschland aumentó su compañía Tiger a un batallón como III Batallón Panzer del Regimiento Panzer Grossdeutschland . El 3.º SS Totenkopf conservó su compañía Tiger I durante toda la guerra. A la 1.ª SS y la 2.ª SS les quitaron sus compañías Tigre y las incorporaron al 101.º Batallón Tigre de las SS, que formaba parte del 1.º Cuerpo Panzer SS. [90]

El Tigre fue diseñado originalmente para ser un arma ofensiva y revolucionaria, pero cuando entró en acción, la situación militar había cambiado drásticamente y su uso principal era a la defensiva, como arma móvil de apoyo a armas de infantería y antitanques. [90] Tácticamente, esto también significó mover las unidades Tiger constantemente para detener avances, causando un desgaste mecánico excesivo. Como resultado, los batallones de Tigres rara vez entraban en combate con toda su fuerza.

Respuesta aliada

respuesta británica

Tiger I que noqueó en combate al primer M26 Pershing . Luego retrocedió hacia un montón de escombros y quedó atascado, lo que llevó a la tripulación a abandonarlo.

Los británicos habían observado el aumento gradual del blindaje y la potencia de fuego de los AFV alemanes desde 1940 y habían anticipado la necesidad de cañones antitanques más potentes. El trabajo en el cañón Ordnance QF de 17 libras de calibre 76,2 mm había comenzado a finales de 1940 y en 1942 se enviaron 100 cañones de primera producción al norte de África para ayudar a contrarrestar la nueva amenaza del Tigre. La cureña aún no se había desarrollado y los cañones estaban montados en carros de obuses de 25 libras y eran conocidos con el nombre en clave "Faisán".

Se aceleraron los esfuerzos para poner en funcionamiento tanques de crucero armados con cañones de 17 libras. El Cruiser Mk VIII Challenger (A30) ya estaba en la etapa de prototipo en 1942, [91] pero este tanque tenía un blindaje relativamente más débil con un espesor de casco delantero de 64 mm. Al final, se produjo y utilizó en cantidades limitadas (en 1943 se encargaron unos 200), aunque a las tripulaciones les gustó por su alta velocidad. El improvisado Sherman Firefly , armado con el cañón de 17 libras, demostró ser un excelente arma antitanque, pero el arma careció de capacidad de uso general hasta más adelante en la guerra. Las luciérnagas se utilizaron con éxito contra los tigres; En un enfrentamiento, un solo Firefly destruyó tres Tigres en 12 minutos con cinco disparos. [92] Los Sherman Fireflies se desplegaron uno por tropa de cuatro Sherman estándar armados de 75 mm. Los alemanes aprendieron a apuntar a las luciérnagas, por lo que el cañón del Firefly fue pintado para disfrazar su longitud, asemejándose al cañón M3 de 75 mm. Esto fue parcialmente efectivo. [93] Se construyeron más de 2.000 Fireflies durante la guerra. Cinco diseños británicos diferentes armados con 17 libras entraron en combate durante la guerra: el Challenger, el A34 Comet (usando el QF 77 mm HV relacionado ), el Sherman Firefly, el SP Achilles de 17pdr (M10 GMC mejorado) y el propio SP Archer de 17pdr. -cañón propulsado, mientras que uno más, el A41 Centurion , estaba a punto de entrar en servicio cuando terminó la guerra europea. En 1944, los británicos introdujeron una bala APDS para el cañón de 17 libras, que aumentó considerablemente el rendimiento de penetración.

Respuesta soviética

El mariscal Georgy Zhukov inspeccionando un tigre capturado por el Ejército Rojo en 1943.

Inicialmente, los soviéticos respondieron al Tiger I reiniciando la producción del cañón antitanque ZiS-2 de 57 mm (la producción se detuvo en 1941 en favor de alternativas más baratas y versátiles, por ejemplo, el ZiS-3 , ya que el rendimiento del cañón era excesivo). para las primeras armaduras alemanas). El ZiS-2 tenía una mejor penetración de blindaje que el cañón de tanque F-34 de 76 mm utilizado por la mayoría de los tanques del Ejército Rojo, o el cañón divisional ZiS-3 de 76 mm, pero aún era inadecuado contra los Tigres. Un pequeño número de T-34 fueron nuevamente equipados con una versión de tanque del ZiS-2, el ZiS-4, pero no podía disparar una bala de alto explosivo adecuada, lo que lo convertía en un cañón de tanque inadecuado.

Las pruebas de tiro del nuevo D-5T de 85 mm también resultaron decepcionantes. Varios tanques alemanes Tiger I capturados fueron enviados a Chelyabinsk, donde fueron sometidos a fuego de 85 mm desde varios ángulos. El cañón de 85 mm no podía penetrar de forma fiable el blindaje del Tiger I excepto a distancias dentro de la envoltura letal del propio cañón de 88 mm del Tiger I. [94] Todavía se utilizó inicialmente en el cañón autopropulsado SU-85 (basado en un chasis T-34) a partir de agosto de 1943. La producción de tanques pesados ​​KV armados con el D-5T de 85 mm en una torreta IS-85 También se inició. Hubo una corta producción de 148 tanques KV-85, que se enviaron al frente a partir de septiembre de 1943 y la producción finalizó en diciembre de 1943. [95] A principios de 1944, apareció el T-34/85; Este T-34 con armas mejoradas igualaba la potencia de fuego del SU-85, pero con la ventaja de montar el arma en una torreta. También igualó la potencia de fuego del tanque IS-85 más pesado en un paquete más rentable, lo que resultó en una repetición de los eventos que presagiaron el declive de la producción del KV-1. Posteriormente, el IS fue rearmado con el D-25T de 122 mm, que con rondas BR-471 AP era capaz de atravesar el blindaje del Tiger desde 1200 m, [96] y con rondas BR-471B APHEBC mejoradas a más de 2000 m. [97] [j] El SU-85 redundante fue reemplazado por el SU-100 , montando un cañón de tanque D-10 de 100 mm , que podía penetrar 149 mm de placa de blindaje vertical a 1.000 m. [99]

En mayo de 1943, el Ejército Rojo desplegó el SU-152 , que fue sustituido en 1944 por el ISU-152 . Ambos cañones autopropulsados ​​montaban un gran cañón obús de 152 mm . El SU-152 estaba destinado a ser un arma de apoyo cercano para usar contra fortificaciones alemanas en lugar de blindados; sin embargo, compartió con el ISU-152 desplegado posteriormente el apodo de Zveroboy ("asesino de bestias") por su rara capacidad de noquear tanques pesados ​​alemanes. [ cita necesaria ] [ ¿ investigación original? ] Los proyectiles perforantes de 152 mm pesaban más de 45 kilogramos (99 libras) y podían penetrar el blindaje frontal de un Tiger desde unos 1.000 metros (1.100 yardas). Sus rondas altamente explosivas destruirían cualquier cosa que estuviera adherida al exterior del tanque y tenían la habilidad de inmovilizar cualquier tanque que golpeara. [ cita necesaria ] La fuerza pura del proyectil significaba que en ciertos puntos podía derribar las torretas de la serie Tiger. Sin embargo, el tamaño y el peso de la munición significaban que ambos vehículos tenían una cadencia de tiro baja. [ cita necesaria ] [ vago ]

respuesta de estados unidos

Tiger 712 capturado por fuerzas estadounidenses en Túnez , 1943.

El ejército estadounidense dudó en poner en acción cañones M1 de 76 mm incluso cuando ya estaban disponibles, ya que los combates hasta principios de 1944 indicaron que el M3 de 75 mm era más que adecuado para hacer frente a la amenaza de los tanques alemanes. [100] Esta conclusión se basó en parte en la estimación correcta de que los Tigres se encontrarían en cantidades relativamente pequeñas, y en el supuesto de que el fuego antitanque (como en Túnez y Sicilia), en lugar de los tanques, podría eliminarlos. [101] Pero ya en 1942, Estados Unidos ya estaba planeando y probando el rearme del M4 Sherman con el cañón de 76 mm, esperando encontrar blindaje alemán más pesado más adelante en la guerra.

Operadores

Capturado:

Vehículos supervivientes

Correr

Tiger 131 , Museo de Tanques de Bovington, Reino Unido

El 21 de abril de 1943, un Tiger I del 504.º batallón de tanques pesados ​​alemán , con torreta número 131 , fue capturado en una colina llamada Djebel Djaffa en Túnez. Un disparo sólido de 6 libras de un tanque Churchill del 48.º Regimiento Real de Tanques británico golpeó el cañón del arma del Tiger y rebotó en el anillo de su torreta, bloqueando su recorrido e hiriendo al comandante. La tripulación saltó y el tanque fue capturado. [k] [106] [ página necesaria ] Después de las reparaciones, el tanque fue enviado a Inglaterra para una inspección exhaustiva.

El tanque capturado fue entregado oficialmente al Museo de Tanques de Bovington por el Ministerio de Abastecimiento británico el 25 de septiembre de 1951. En junio de 1990, el tanque fue retirado de la exhibición en el museo y comenzaron los trabajos de restauración. Esto fue realizado tanto por el museo como por la Organización de Reparación de la Base del Ejército y supuso un desmontaje casi completo del tanque. Se instaló el motor Maybach HL230 del Tiger II del museo (el Maybach HL210 original del Tiger había sido seccionado para su exhibición [107] ), junto con un moderno sistema extintor de incendios en el compartimiento del motor. En diciembre de 2003, el Tiger 131 regresó al museo, restaurado y en condiciones de funcionar. Este Tiger se utilizó en la película Fury , la primera vez que un Tiger I original y totalmente operable mecánicamente aparece en una película desde la Segunda Guerra Mundial. [108] El sistema de extinción de incendios se eliminó porque interfería con el mantenimiento del motor y era demasiado molesto. [109]

Otros

Dado el bajo número de poco más de 1.300 Tiger producidos durante la Segunda Guerra Mundial, muy pocos sobrevivieron a la guerra y a las posteriores campañas de desguace de la posguerra. Según las memorias de los veteranos del campo de entrenamiento de Kubinka, decenas de Tigres capturados fueron utilizados en la URSS como objetivos en los años 50 y luego fueron enviados a la planta de Stalingrado para su fundición. [110] El Tigre, conservado en el Museo Lenino-Snegiri, fue utilizado como objetivo en el campo de ingeniería de Nakhabino y sobrevivió. Se han rescatado muchos componentes grandes a lo largo de los años, pero el descubrimiento de un vehículo más o menos completo ha eludido hasta ahora a los entusiastas de los blindados y a los coleccionistas de tanques. Además del Tiger 131, sobreviven otros nueve tanques Tiger I:

Tanques de función, rendimiento y época comparables.

Ver también

Notas

  1. ^ Sin armas, ópticas ni radio. 299.800 ℛ︁ℳ︁ listos para el combate.
  2. ^ El precio de los Tigres producidos por primera vez fue de 800.000 ℛ︁ℳ︁.
  3. ^ Aunque 1.350 es una cifra común, la revista World War II informó la cifra de 1.355 en su edición de enero de 1994 (p.16). Jentz da una cifra revisada de 1.347, incluido el prototipo, tras la investigación de las fuentes primarias. [3]
  4. ^ La velocidad sostenida en carretera fue de 40 km/h (25 mph) [5]
  5. ^ VK del alemán Voll Ketten que significa "totalmente rastreado"; H de Henschel
  6. ^ Waffenamt Prüfwesen 6 - Rama de Equipos Panzer y Motorizados del Heereswaffenamt (Departamento de Armas del Ejército)
  7. ^ Wa J Ru-WuG 6 — Panzerkraftwagen und Zugkraftwagenabteilung - Rama de tanques y tractores de Amtsgruppe fur Industrielle Rustung — Waffen und Gerat , el grupo de fabricación de armas y equipos
  8. ^ Los datos utilizados aquí provienen del Servicio de Inteligencia Militar soviético. Con la captura de un Tigre intacto en el lago Ladoga, los soviéticos obtuvieron datos sobre las capacidades técnicas y tácticas del Tigre. Al probar el cañón de 8,8 cm contra el casco de un T-34, se obtuvieron datos que condujeron a varias mejoras del T-34 y al desarrollo del IS II como un nuevo tanque revolucionario. Al aumentar el espesor del blindaje y montarlo con un cañón muy pesado de 122 mm, el IS II soviético se convirtió en un tanque muy difícil de manejar.
  9. ^ Esto se traduce aproximadamente como "posición de la comida", utilizando las 10:30 para el desayuno y la 1:30 para el almuerzo.
  10. ^ El proyectil Br-471B se ordenó a principios de 1945, pero llegó demasiado tarde para ser utilizado en combate en Europa. [98]
  11. ^ Los conservadores han dejado sin pintar los daños causados ​​por el rebote; se puede observar en el museo Bovington Tank.

Referencias

Citas

  1. ^ Zetterling 2000, pag. 61.
  2. ^ Campeón blindado: los mejores tanques de la Segunda Guerra Mundial p. 39.
  3. ^ Jentz y Doyle 1993, págs. 11-13.
  4. ^ Jentz y Doyle 2000, pag. 177.
  5. ^ abcde Jentz y Doyle 2000, pág. 179.
  6. ^ abc Verde y marrón 2008, pag. 20.
  7. ^ ab Jentz y Doyle 1993, págs.8, 16.
  8. ^ Ciervo 2007, pag. 17.
  9. ^ Jentz y Doyle 2000, pag. 182.
  10. ^ Jentz y Doyle 1993, págs. 27-28.
  11. ^ Jentz y Doyle 2000, pag. 181.
  12. ^ Trewhitt 1999, pág. 26.
  13. ^ Obispo 2002, pag. 9.
  14. ^ Tucker-Jones 2012, pag. 7.
  15. ^ Drabkin y Sheremet 2006, pág. 43.
  16. ^ Blanco 1986, págs. 69–70.
  17. ^ Verde y marrón 2008, págs. 12-13.
  18. ^ Verde y marrón 2008, pag. 13.
  19. ^ Verde y marrón 2008, pag. 14.
  20. ^ ab Carruthers 2013, cap. "Caracteristicas de diseño".
  21. ^ Jentz y Doyle 1993, pág. 6.
  22. ^ ab "Pzkpfw VI Tigre I". ¡El sitio de la armadura! . Fabio Prado . Consultado el 30 de abril de 2010 .
  23. ^ Bird y Livingston 2001, pág. 61.
  24. ^ WO 291 1003 Estudios de movimiento de tanques alemanes. Armada británica. Diciembre de 1947.
  25. ^ "panzer | Tanque alemán | Britannica". www.britannica.com . Consultado el 23 de noviembre de 2022 .
  26. ^ Verde y marrón 2008, pag. 41.
  27. ^ Anderson 2017, págs. 56–57.
  28. ^ "Technischer Bericht über den Einsatz des 'Tigers' en Túnez (Panzer-Abteilung 501, 05/03/1943)". Panzer-elmito.org . Consultado el 18 de marzo de 2022 .
  29. ^ Freno de disco para uso en automóviles, aviones y similares Patente de EE. UU. 2323052 A
  30. ^ Arado Ar 96, Lexikon der Wehrmacht .
  31. ^ "Transmisión y dirección". Centro de información Tigre I.
  32. ^ abc Verde y marrón 2008, pag. 44.
  33. ^ Verde y marrón 2008, pag. 46.
  34. ^ Cario 2003, pag. 23.
  35. ^ "Barras de torsión". Información del tigre 1 . Consultado el 21 de octubre de 2022 .
  36. ^ ab "Ruedas de tigre".
  37. ^ Jentz y Doyle 2000, pag. 36.
  38. ^ Wilbeck 2004.
  39. ^ Jentz y Doyle 2000, pag. 35.
  40. ^ Anderson 2013, pag. 69.
  41. ^ Anderson 2013, pag. 71.
  42. ^ ab cuarenta 2009, pag. 51.
  43. ^ Verde y marrón 2008, pag. 88.
  44. ^ WO 291 1003 Estudios de movimiento de tanques alemanes. Armada británica. Diciembre de 1947.
  45. ^ Cuarenta 2009, pag. 108.
  46. ^ Estadísticas de Panzer Archivado el 8 de enero de 2018 en Wayback Machine achtungpanzer.com
  47. ^ Jentz 1996, pag. 288.
  48. ^ Hunnicutt 1971.
  49. ^ Zaloga 2015, pag. 204.
  50. ^ Askey 2017, pag. 103.
  51. ^ "La fábrica de tigres de Henschel". alanbamby.com . Consultado el 12 de noviembre de 2018 .
  52. ^ Jentz y Doyle 1993, pág. 13.
  53. ^ Zaloga 2007, pag. 17.
  54. ^ Panzerkampfwagen VI Tigre Ausf. E Sd. Kfz. 181 Archivado el 3 de julio de 2009 en Wayback Machine achtungpanzer.com
  55. ^ Crawford 2000, pag. 41.
  56. ^ Jentz y Doyle 1993, pág. 12.
  57. ^ "Sturmmörser: proyector de cohetes de 38 cm en chasis Tiger E« Catálogo de artillería enemiga ". loneentry.com . Archivado desde el original el 22 de agosto de 2018 . Consultado el 3 de septiembre de 2018 .
  58. ^ "Tabla de organización, KStN 1150d" (PDF) . Archivado desde el original (PDF) el 9 de marzo de 2012 . Consultado el 28 de marzo de 2010 .
  59. ^ "Tabla de organización, KStN 1176e" (PDF) . Archivado desde el original (PDF) el 3 de marzo de 2016 . Consultado el 28 de marzo de 2010 .
  60. ^ abcde Jentz y Doyle 1993, págs. 19-20.
  61. ^ "USA Guns calibre 90 mm". gva.freeweb.hu . Archivado desde el original el 17 de enero de 2010 . Consultado el 30 de abril de 2010 .
  62. ^ Baryatinsky 2008, págs. 29-30.
  63. ^ Kolomiets 2013, pag. 92.
  64. ^ Bird y Livingston 2001, pág. [ página necesaria ] .
  65. ^ Zaloga 1994, pag. 12.
  66. ^ Zaloga 1994, pag. 13.
  67. ^ Tigrefibel. 1943, págs. 84–85.
  68. ^ Bird y Livingston 2001, pág. 83.
  69. ^ Cario 2003, pag. 118.
  70. ^ Guderian 1952, pag. 280.
  71. ^ Showalter 2013, pag. 48.
  72. ^ Glantz 2005, pag. 201.
  73. ^ Speer 1995, págs. 335–336.
  74. ^ ab Jentz 1996, pág. 13.
  75. ^ Schneider 2004, pag. 43.
  76. ^ Schneider 2004, pag. 44.
  77. ^ Cuarenta 2009, pag. 47–50.
  78. ^ abc Schneider 2005.
  79. ^ Tácticas de combate Tiger I y II, Jentz
  80. ^ ab "La locomotora Maybach". Centro de información Tigre I.
  81. ^ ab Carruthers 2013.
  82. ^ Lochmann y Rubbel 2000, pag. 22.
  83. ^ Jentz y Doyle 1993, pág. 18.
  84. ^ Anderson 2017, pag. 56.
  85. ^ Anderson 2017, pag. 61.
  86. ^ Jentz 1996, pag. 39.
  87. ^ Zaloga 2015, pag. 202.
  88. ^ Fletcher 2011, pag. 139.
  89. ^ Jentz 1996, págs.202, 230.
  90. ^ ab Wilbeck 2004, págs.25, 99.
  91. ^ "El cañón antitanque de 17 libras". WWIIEquipment.com . David Boyd. Archivado desde el original el 4 de octubre de 2008.
  92. ^ Todo, Ken (2002). Una buena noche para los tanques: el camino hacia Falaise . Stroud: Sutton. ISBN 0-7509-3189-2.
  93. ^ Ciervo 2007, pag. sesenta y cinco.
  94. ^ Zaloga 1994, págs. 6–7.
  95. ^ Boldyrev, Eugeni (18 de septiembre de 2001). "Tanque pesado KV-85". El campo de batalla ruso . Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016 . Consultado el 20 de octubre de 2014 .
  96. ^ Potapov, Valeri. "Historia del desarrollo del JS-1/JS-2". El campo de batalla ruso . Archivado desde el original el 7 de septiembre de 2005 . Consultado el 21 de enero de 2015 .
  97. ^ Potapov, Valeri (19 de septiembre de 2011). "Especificación y penetración del blindaje de los cañones de tanques soviéticos". El campo de batalla ruso . Archivado desde el original el 2 de julio de 2016.
  98. ^ Higgins 2012, pag. 26.
  99. ^ Zaloga 1994, pag. 225.
  100. ^ Zaloga 2003, pag. 13.
  101. ^ Zaloga 2003, pag. 14.
  102. ^ Kliment y Bernád 2007, pag. [ página necesaria ] . (Nota: La fuente menciona que quizás se habían entregado 15 vehículos, pero en las fuentes del ejército húngaro sólo se contabilizan 13).
  103. ^ Mujzer 2018.
  104. ^ "CHAR TIGRE IE". chars-francais.net .
  105. ^ Digno de hacha, pag. 221
  106. ^ Carruthers 2000.
  107. ^ "Por qué utilizamos el motor HL230". Nuestro Tigre – Tigre 131 . El Museo de los Tanques. Archivado desde el original el 18 de mayo de 2016.
  108. ^ "'Último tanque Tiger de la Segunda Guerra Mundial que se utilizará en la película de Brad Pitt ". Noticias de la BBC. 18 de noviembre de 2013.
  109. ^ "Museo de tanques David Willey - podcast 194". Tenemos formas de hacerte hablar . 8 de octubre de 2020 . Consultado el 27 de enero de 2022 .
  110. ^ "Caza de reliquias de la Segunda Guerra Mundial (frente oriental)". Campos de batalla de la Primera y Segunda Guerra Mundial Frente Oriental . Consultado el 1 de agosto de 2023 .
  111. ^ "Colección de caballería y armaduras del ejército de EE. UU.". Gorjeo . Consultado el 1 de mayo de 2023 .
  112. ^ "Un char Tigre Allemand reconstruit avec des pièces de la poche de Falaise-Chambois". Ouest-France.fr .
  113. ^ "Deutsches Panzermuseum Munster: Die schwerste Katze aller Zeiten". Archivado desde el original el 12 de marzo de 2013 . Consultado el 5 de marzo de 2013 .
  114. ^ PanzerPlaceEU (18 de mayo de 2023). "Militracks Mystery Tiger: Lo que sabemos | PanzerPlace" . Consultado el 19 de mayo de 2023 .
  115. ^ Wikipedia Commons | https://commons.wikimedia.org/wiki/Tiger_I/Category:Sambek_Heights#/media/File:%D0%A1%D0%B0%D0%BC%D0%B1%D0%B5%D0%BA% D1%81%D0%BA%D0%B8%D0%B5_%D0%B2%D1%8B%D1%81%D0%BE%D1%82%D1%8B,_Pz.Kpfw_VI.jpg

Bibliografía

enlaces externos