TV Globo

Son, en total, 5 emisoras propias y 123 afiliadas,[5]​ además de la transmisión en el exterior por TV Globo Internacional.A esa altura, sin embargo, el país tenía un nuevo presidente, Getúlio Vargas.[8]​ En 1962, un acuerdo firmado entre Time-Life y el Grupo Globo proporcionó a Roberto Marinho el acceso a un capital de trescientos millones de cruzeiros (seis millones de dólares, según el documental Beyond Citizen Kane),[9]​ lo que le garantizó recursos para comprar los equipos y la infraestructura para Globo.[10]​ La TV Tupi, en la época la mayor cadena televisión del país, había sido montada con un capital de trescientos mil dólares.Según Marinho, el acuerdo preveía solo la asesoría técnica de Time-Life.[10]​ La CPI terminó con parecer desfavorable a la emisora, pero en octubre de 1967 el consultor general de la República Adroaldo Mezquita da Costa emitió un dictamen considerando que no había una sociedad entre las dos empresas.[10]​ Sin embargo, Marinho decidió cerrar el contrato con Time-Life, resarciendo al grupo a través de préstamos tomados en bancos nacionales y poniendo fin al acuerdo en julio de 1971.También estaban en la programación de los primeros días la serie infantil Capitán Huracán y el noticiero Tele Globo, actual Jornal Nacional.Con tres emisoras en 1969 (Río de Janeiro, São Paulo y Belo Horizonte), en 1973 ya eran once.En 1975 también sería la primera vez que se mostraría su "actual" logotipo: creado por Hans Donner, para ese entonces era una esfera de color azul con un cuadro en forma de TV con otra bola azul en su interior.En ese mismo año, Walter Clark fue sustituido por Boni en el cargo de director general.Fue anclada por el grupo musical infantil Turma do Balão Mágico, cuya música llamó la atención de los espectadores.En 1982 se relanzó el Jornal da Globo en agosto, después de dos ediciones sucesivas.Los presentadores fueron Renato Machado, Belisa Ribeiro y Luciana Villas Boas, con Carlos Monforte como comentarista del programa.Xuxa, que dejó el programa Clube da Criança en Rede Manchete, de formato similar, se unió a la red y, como resultado, su programa reemplazó a Balão Mágico.Desde principios de los años 2000, a pesar de éxitos como Mujeres apasionadas, Señora del destino, Alma gemela y El color del pecado, Globo registra constantes caídas en su audiencia.En 2011, el primer noticiero de Globo en HDTV, Bem Estar, debutó en febrero.Aun así, el término Rede Globo sigue siendo usado para referirse a la icónica cadena de TV donde todo empezó.Las primeras tonalidades del emblema fueron de dos colores, principalmente celeste y blanco [3].El logo se ha mantenido desde entonces, siempre con algunas variaciones realizadas con el paso de los años.En 2008 el emblema sufre una renovación importante, ya que las partes metálicas ahora aparecen más oscuras y la banda de colores más angosta para representar a los televisores de pantalla ancha.[6] (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).En el 2014, durante el evento "Vem aí", realizado el 3 de abril,[33]​ se estrenó el logo actual, que recuerda al implementado en 1975, pero con una versión modernizada, que se estrenó en Fantástico, 3 días después.Sus movimientos en pantalla continuas conducen la cadena pública con un nuevo mensaje: "Globo se mueve para seguir la vida, el mundo, y el espectador".Este logo fue modificado en el 2015, quitando algunos (pero no todos) efectos 3D, y acercándose un poco más a un logotipo plano.[35]​ Mientras que el 1 de diciembre del mismo año, la red lanzó oficialmente nuevas versiones del logotipo, conceptualizado en una mezcla de colores blanco y fluorescente en todo el mundo.TV Globo se especializó en la producción de novelas, que son vendidas en el mundo entero.Actualmente la cadena está en los Récords Guinness por tener más de 260 novelas grabadas.El dominio ha atraído por lo menos 1,8 millones de visitantes anuales para el año 2008, según una investigación de Compete.com[37]​ y, actualmente, es nominado como el 104.º sitio web más visitado del mundo, según Alexa.Emiten las 24 horas del día, con programación en vivo, series brasileñas y películas extranjeras de madrugada.
Roberto Marinho, fundador de Rede Globo.
Sede de Rede Globo en Río de Janeiro.
El periodista brasileño William Bonner entrevistando a la entonces candidata a la presidencia, Dilma Rousseff para el Jornal Nacional .