Los principales grupos que habitaron la región de Sinaloa fueron los Cahitas, los Tahues, los Acaxees, los Xiximes, los Totorames, los Achires y los Guasaves.Los habitantes de las tres zonas fabricaron cerámica de uso ceremonial, enterraron a sus muertos en ollas como si volvieran al vientre materno, practicaron los juegos prehispánicos del ulama, recolectaban miel y frutas silvestres, tejieron mantas, fabricaron pipas de barro, sellos para decorar paredes y telas, cazaron el venado, dejaron su mensaje en petroglifos; signos abstractos grabados en piedra y participaron en la defensa de su territorio.En todo el tránsito se libraban combates y escaramuzas que terminaban por la derrota de los nativos.Fray Antonio Tello escribió que al llegar a Oso, la expedición fue recibida en paz por el señor del pueblo y diez mil indígenas, que los acompañaron hasta Navito.[12] Almíndez Chirinos, otro capitán español, expedicionó por el norte, derrotó a los indígenas que le opusieron resistencia en los ríos de Mocorito y Sinaloa, y bajó a Tamazula, donde tuvo noticia que en esa costa había sido muerto, con todos sus compañeros, Diego Hurtado de Mendoza, jefe de la expedición que por mar había enviado Hernán Cortés en pos de nuevos descubrimientos.Una vez disuelto el Estado de Occidente, los Estados Libres y Soberanos de Sonora y Sinaloa procedieron a designar e instalar sus respectivas legislaturas, cuya misión fundamental fue dotar a cada entidad de las leyes necesarias para conducir sus actividades por el camino del derecho y la paz social.Se convocaron elecciones gubernamentales en las que participaron Diego Redo y José Ferrel.], muchos sinaloenses decepcionados no quisieron luchar en contra del entonces presidente Porfirio Díaz que deseaba su reelección.Aunque al principio estos levantamientos no llegaron a constituir un peligro para el régimne de Díaz, al involucrarse otros pronunciamientos que se llevaron a cabo en varias partes del país, hicieron que la revolución de Madero avanzara.Los grupos revolucionarios de Sinaloa que se levantaron en armas estaban acaudillados por Juan Carrasco.Benjamín Hill tomó Los Mochis y poco después la plaza de Sinaloa.El ejército del Noroeste al mando de Álvaro Obregón tomó Culiacán; puso sitio a Mazatlán y continuó su marcha hacia el sur.Sin embargo, una vez derrotado Huerta, la situación se hizo más tensa.Los distintos grupos no llegaron a un acuerdo y la convención se trasladó a Aguascalientes, donde desconoció a Carranza como presidente; este partió hacia Veracruz y tras cruentos combates los constitucionalistas se impusieron y Carranza propuso la elaboración de una constitución que se promulgó el 5 de febrero de 1917.El Poder Ejecutivo es ejercido por el Gobernador del Estado, elegido cada seis años, sin reelección.Los municipios de más reciente creación son El Dorado y Juan José Ríos, y su ayuntamiento entrará en vigor a partir del 1 de noviembre del 2024.Sinaloa está ubicada en una región naturalmente fértil, cuenta con 12 ríos y 12 presas.La sierra es inclinada con caídos que bajan hasta los 1000 metros, y presenta montañas con altura superior a los 2500 m s. n. m. En el relieve se encuentra una amplia planicie de llanura costera que se encuentra a todo lo largo del estado, en ocasiones interceptada por cerros muy secos, en la región del norte es amplia y reducida al sur, ahí se encuentra la Isla Altamura e Isla San Ignacio, así como cuerpos de agua uno de ellos es El Caimanero.La franja que va desde El Fuerte hasta Mazatlán, el 10 % es muy seco y se localiza en la zona de Los Mochis, el restante 2 % es clima templado subhúmedo localizado en las partes altas de la Sierra Madre Occidental.Sinaloa es un importante productor agrícola nacional, las principales áreas de cultivo se encuentran en los climas secos y semisecos, por lo que requiere riego siendo los principales cultivos: maíz, frijol, papa, cártamo, soya, algodón, sorgo, garbanzo y cártamo entre otros.En la región que presenta clima cálido subhúmedo se cultiva jitomate, sandía melón y hortalizas.Las especies de animales que habitan en la entidad son jabalí, venado cola blanca, tigrillo, codorniz; mientras que en el mar hay camarón, mero, tortuga, robalo, pargo y corvina.Centro Mazatlán controla el tráfico aéreo sobre la parte noroeste del país.El resto de las ciudades en importancia son Escuinapa, Villa Juárez, Navolato, Costa Rica y Leyva Solano, las cuales no superan los 50.000 habitantes.En el área de la pintura destacan pintores como Ernesto Ríos Rocha[17], Elva García, Roberto Gandarilla, Baltazar Rivera, Carlos Maciel, Ricardo Corral, Antonio López Sáenz[18], Gabriela Campos, entre otros.[20] Algunos monumentos arquitectónicos del estado son: Jardín Botánico "Benjamin Francis Johnston", en Los Mochis, Sinaloa.Hacia el norte, el sistema misional tuvo un gobierno y una organización especiales, donde el jefe militar actuaba de acuerdo con los jesuitas.Las ciudades de Culiacán y Mazatlán poseen magníficos monumentos del siglo XIX.El pollo asado estilo Sinaloa es otra especialidad que se ha extendido a otros lugares.En la actualidad el estado alberga equipos de liga profesional en béisbol, fútbol y baloncesto, en el estado de Sinaloa el deporte más popular y con mayor tradición es el béisbol.
Mapa que muestra la distribución de territorios de las tribus indígenas que habitaron Sinaloa.