Algodoneros de Guasave

Posteriormente, se desligó de Generales al vender la franquicia para enfocar todas sus pilas al desarrollo de Algodoneros, lo cual se ha visto, ya que ha ido en evolución año con año.En ese entonces el club Guaymense tenía serios problemas económicos y pretendía vender su franquicia a otra plaza.Un grupo de Guasavenses se interesó en comprarla y se hicieron los primeros movimientos para platicar con los directivos del puerto Sonorense, el grupo Guasavense lo encabezaba Jesús “El güero” Félix Gastelúm y Don Pablo Rubio Espinoza (en ese entonces Alcalde de Guasave), los Guaymenses no resolvieron de inmediato y pusieron una prórroga para decir la última palabra.El grupo Guasavense, no quitaron el dedo del renglón y siguieron insistiendo en adquirir una franquicia para Guasave, ante la directiva de la Liga Sonora-Sinaloa, que encabezaba el C.P.Se llegó la fecha de inaugurar la temporada del circuito invernal y el estadio municipal (Todavía no tenía nombre) lucía listo para recibir a los Cañeros de Los Mochis.La temporada 1971-72, cambio la cara del equipo blanquiazul logrando el título de la Liga en una campaña de sobresaltos, ya que hubo cosas que pusieron en peligro su clasificación a los play Off, con la expulsión de Jim Campanis (su máximo ídolo entonces) que en el segundo partido inaugural contra Mochis fue castigado por toda la temporada.El nombre del estadio se le impuso en honor de un empresario Mazatleco que vino a radicar a Guasave, donde se convirtió en el mayor impulsor del béisbol, tanto en el terreno amateur como en el profesional en este municipio, fue a finales del año de 1971 cuando fue develada la placa en el parque de pelota.
Logo Algodonero de Guasave