San José Chinantequilla está postrado sobre suelo un fértil con climas variados que van del semicálido y templado subhúmedo con lluvias en verano, con precipitación pluvial de 2,500 a 3,000 milímetros aproximadamente.[6] En esta comunidad, localizada en la Sierra Norte, la temperatura promedio anual va de 17 °C a 32 °C.En cuanto a vegetación cultivada existe la presencia de flores como la azucena, gladiola, hortensia, tulipán, bugambilia, geranio, alcatraz y aretillo.Sin dejar de mencionar las hortalizas y árboles frutales que forman parte de la vegetación de la comunidad como el maíz, huele de noche, popuchu, quintonil, chayote, mostaza, acelga, naranja, plátano, limón dulce, zapote negro, chico zapote, aguacate, níspero, mandarina, lima, durazno y café, con respecto a este cultivo generalmente se maneja bajo sombra (los árboles que se utilizan para sombra son: plátano, naranjo y cedro).Ardilla, temazate, tejón, jabalí, pájaro, pavo, tepescuincle, armadillo, zorro, mapache, tigre, tlacuache, tuza, tigrillo, gavilán, garza, serpientes coralillo y dormilona, perico y ocelote.Entre las actividades económicas que se practican en esta comunidad destacan: La producción y comercialización de productos del sector primario.A nivel secundaria cuenta con una telesecundaria No cuenta con mercados públicos ni tianguis por lo que los pobladores se abastecen de los tianguis circunvecinos, los productos básicos los adquieren en las pequeñas misceláneas que existen.Champurrado Esta bebida es conocida por utilizar la masa con la que se preparan las tortillas.Todos los Santos y los Fieles Difuntos son ocasiones para que la gente del pueblo realice sus ancestrales costumbres.Algunos, orando por sus familiares pasados, otros yendo a los cementerios para adornar las sepulturas que permanecen en los panteones, elaborando así los altares de muertos.En la música se interpretan diversos sones, marchas fúnebres, danzones, boleros, chilenas, peteneras, valses, y cumbias.Al llegar el Jueves Santo todo el pueblo católico desfila por las calles para concurrir a los oficios divinos.
Vista panorámica de la comunidad de San José Chinantequilla.