Lenguas chinantecas

Si se considera el criterio de la inteligibilidad mutua del 80 por cirnto como límite para considerar que dos variantes son "lenguas" diferentes, pueden diferenciarse 14 "lenguas" en continuo dialectal chinanteca.

Además las variantes del chinanteco poseen formas de fonación supraglotal que dan lugar a sílabas balísticas.

En cuanto a la morfología flexiva y derivacional, el chinanteco usa exclusivamente prefijos, rasgo común a otras lenguas otomangueanas donde los sufijos o bien no existen o bien son muy escasos.

Los numerales siguientes muestran algunos cambios fonéticos entre las lenguas chinantecas y la divergencia entre las mismas:[3]​[4]​[5]​ En el cuadro anterior las palatalizadas [*kʸ, *gʸ, *ŋʸ] serían el resultado probable de /*kj, *gj, *ŋj/ Existen dos grandes subgrupos de variantes, el subgrupo septentrional que es más innovador fonológicamente y el subgrupo meridional que fonológicamente es más conservador.

Considerando que todas las comunidades con un 80 % o más de inteligibilidad mutua pueden considerarse como esencialmente pertenecientes a la misma variante, es posible distinguir siete variedades lingüísticas septentrionales y siete meridionales:[6]​