Robert Goddard

Robert se convirtió en hijo único, cuando su hermano menor, Richard Henry, falleció debido a una deformidad de la columna.

[16]​ Más tarde, Goddard experimentó con productos químicos, formando una nube de humo y provocando una explosión en su casa.

[14]​ Nahum decidió animar el interés científico de su hijo regalándole un telescopio, un microscopio y una suscripción a Scientific American.

Durante esa época, se convirtió en un cronista concienzudo de su trabajo, habilidad que, más tarde, beneficiaría su carrera.

A los 16 años, intentó construir un globo de aluminio, dando forma al metal crudo en su propia casa, y llenándolo con hidrógeno.

Bajo esa idea, se le podría aportar una mayor fuerza centrífuga en la parte superior que lo haría ascender.

Langley escribía acerca de cómo los pájaros aleteaban con diferente fuerza en cada lado para poder girar en el aire.

Robert fue un alumno del Goddard Scholars Programm (sería nombrado así en su honor, años después de su graduación).

Para recuperar el tiempo perdido debido a sus problemas de salud, solía leer múltiples libros sobre matemáticas, astronomía, mecánica y composición.

[13]​ En el WPI, Goddard se unió a la fraternidad Sigma Alpha Epsilon, y comenzó un largo noviazgo con su compañera de bachiller Miriam Olmstead, una estudiante destacada.

[13]​ Durante el bachiller, Goddard escribió sus ideas sobre viajes espaciales en un artículo llamado "La Navegación del Espacio", y envió su trabajo a Popular Science News.

El Worcester Polytechnic Institute también le permitió usar su laboratorio de magnetismo, un lugar seguro para pruebas.

Goddard creía que su investigación podría funcionar para distintas aplicaciones militares, incluyendo artillería móvil, armas de campo y torpedos navales.

Hizo propuestas a la Marina y al Ejército, aunque no existen registros del interés de la Armada.

[13]​ Durante esta época, Goddard fue contactado en Worcester por un empresario que buscaba la posibilidad de fabricar cohetes para los militares.

Durante su estancia en la Universidad Clark, y mientras trabajaba en el Observatorio del Monte Wilson, diseñó un tubo lanzacohetes, que más tarde sería comúnmente utilizado en la Primera Guerra Mundial.

Así, ese mismo año, Goddard pidió al Instituto Smithsoniano publicar el informe presentado a finales de 1916.

Aunque el apartado del viaje a la Luna era una pequeña parte de la obra (ocho líneas en la penúltima página), los periódicos sensacionalistas tergiversaron y ridiculizaron su trabajo.

Comenzó a trabajar solo, hasta la Primera y Segunda Guerras Mundiales, que limitaron, en gran medida, el impacto de su obra.

La declaración en tres párrafos, resumía su editorial 1920, y concluía afirmando que: Recientes investigaciones han confirmado los hallazgos de Isaac Newton en el siglo XVII.

[52]​ Goddard determinó que las aletas por sí solas no son suficientes para estabilizar el cohete en vuelo y mantenerlo en la trayectoria deseada.

[54]​ Debido al potencial militar del cohete, Goddard, Lindbergh, Harry Guggenheim, el Instituto Smithsoniano y otros intentaron en 1940, antes de que los EE.

Cuando Lindbergh relató a Goddard lo sucedido, este dijo: "Sí, deben de tener planes para un cohete, pero... ¿cuándo nos escuchará nuestra propia gente?

Herrick comenzó a comunicarse con Goddard en 1931, preguntándole si debía trabajar en este nuevo campo, que nombró astrodinámica.

[5]​ De 1940 a 1941, Goddard trabajó en la serie P, cohetes con turbobombas propulsoras (utilizando, también gasolina y oxígeno líquido).

Ninguno estaba interesado, ya que el costo de estas bombas en miniatura no les parecía viable.

En ese momento Goddard había producido el sistema de control esencial para la propulsión del avión cohete.

Su enfoque en ese momento era que el desarrollo independiente, sin interferencia alguna, traería resultados más rápidos a pesar de un menor apoyo técnico.

[71]​ Durante las Guerras Mundiales Goddard ofreció sus servicios, patentes y tecnología a los militares, e hizo algunas contribuciones significativas.

Goddard tocaba el piano y solía pintar paisajes de Nuevo México junto al artista Peter Hurd.

Lanzamientos realizados por Goddard y algunos otros eventos importantes en su vida.
Robert Goddard el 16 de marzo de 1926, en el marco de lanzamiento de su más notable invención: el primer cohete de combustible líquido.
Charles Lindbergh tomó esta fotografía del cohete de Robert H. Goddard, el 23 de septiembre de 1935 en Roswell, Nuevo México.
Goddard remolcando un cohete en Roswell .
Partes de algunos de los cohetes de Goddard.
.
Robert Goddard en una estampilla postal.
.
Placa de bronce en Auburn, Massachusetts, el sitio de su primer lanzamiento de un cohete de combustible líquido el 16 de marzo de 1926.
.
Insignia del 50 aniversario del Goddard Space Flight Center en Maryland.
.
Robert H. Goddard High School en Nuevo México.