stringtranslate.com

Ninkasi

Ninkasi era la diosa mesopotámica de la cerveza y su elaboración . Es posible que en el primer milenio a.C. fuera conocida con el nombre variante Kurunnītu , derivado de un término que hacía referencia a un tipo de cerveza de alta calidad. Se la asoció con consecuencias tanto positivas como negativas del consumo de cerveza. En las listas de dioses, como la lista An = Anum y la lista de dioses Weidner , suele aparecer entre los cortesanos del dios Enlil , junto a deidades como Ninimma y Ninmada . También podría ser emparejada con Siraš, una diosa de carácter similar, a quien a veces se la consideraba su hermana. También se atestigua una posible asociación entre ella y las deidades del inframundo Nungal y Laṣ , posiblemente en referencia a los posibles efectos negativos del consumo de alcohol.

Varias obras de la literatura mesopotámica hacen referencia a Ninkasi, por ejemplo los mitos Lugalbanda en la cueva de la montaña y Lugalbanda y el pájaro Anzud . También es conocido un himno dedicado a ella, conocido simplemente como Himno a Ninkasi . Es comúnmente discutido y citado en la literatura moderna.

Nombre

El nombre de Ninkasi, escrito en cuneiforme como d Nin-ka-si , [2] significa "dueña de la cerveza". [3] La explicación "dama que llena la boca" ha sido propuesta en el pasado pero según Reallexikon der Assyriologie und Vorderasiatischen Archäologie debería considerarse inverosímil. [2] Una posible escritura anterior del nombre, d Nin- ka 15 kaš-si , [2] ha sido traducida tentativamente como "amante camarera", aunque su etimología precisa sigue siendo un tema de debate. [4] Como muchos otros nombres de deidades originarias de la lengua sumeria , se supone que es una combinación de la palabra gramaticalmente neutra nin , que aparece en nombres de deidades tanto masculinas como femeninas, y el nombre de un producto, lugar u objeto. . [3] En una de las primeras listas de dioses mesopotámicos, alrededor del cuarenta por ciento de las deidades tienen nombres que comienzan con nin . [5]

Se ha propuesto que la deidad d KAŠ.DIN.NAM debe entenderse como una forma tardía de Ninkasi. [6] Una segunda ortografía certificada de este nombre es d KAŠ.DIN.NU. [1] El compuesto sumerio KAŠ.DIN representa la palabra kurun ( acadio : kurunnum ), un tipo de cerveza considerada, en los textos mesopotámicos, como de una calidad particularmente alta. [1] Según Paul-Alain Beaulieu , lo más probable es que el nombre se leyera como Kurunnītu, [1] aunque también se ha propuesto Kurunnam. [7] Beaulieu considera que la primera opción es más probable, ya que también está atestiguada la ortografía silábica d ku-ru-ni-tu 4 . [1] La equivalencia entre esta deidad y Ninkasi está directamente atestiguada en dos lamentaciones. [1]

Personaje

Ninkasi era la diosa de la cerveza y, como tal, estaba asociada con su producción, consumo y efectos, tanto positivos como negativos. [8] Jeremy Black la describió como "una de (...) deidades menores sin una personalidad fuertemente definida que simplemente simbolizan el objeto o fenómeno con el que están asociadas". [9] Si bien también la describió como una camarera divina, [9] Manfred Krebernik  [de] sostiene que ella no estaba relacionada con la venta de cerveza ni con profesiones relacionadas con ella. [8]

La propuesta de que Ninkasi también estaba asociada con el vino , común en la literatura antigua, ya no se considera plausible. [8]

Aunque normalmente se la considera una diosa, en algunas fuentes tardías Ninkasi podría aparecer como una deidad masculina, [4] un fenómeno también atestiguado en los casos de la diosa artesanal Ninmug y Ninshubur , el sukkal (deidad asistente) de Inanna . [10]

Es posible que en el arte se representara a Ninkasi sosteniendo una taza. [11] Además, ella podría estar entre las deidades que se muestran en escenas de banquetes en elementos como tableros de juego y fragmentos de instrumentos musicales. [12]

Culto

Ninkasi ya era adorada en el período Dinástico Temprano , [8] [4] pero no hay evidencia de que fuera la deidad tutelar de una ciudad específica en ningún momento. [8] En cambio, fue adorada como una deidad "universal" en varias partes de Mesopotamia. [4] Si bien se menciona una ciudad en el Himno a Ninkasi , debe entenderse no como una referencia a un centro de culto hasta ahora desconocido, sino más bien como una indicación poética de que cualquier ciudad donde se bebiera cerveza puede considerarse una ciudad de Ninkasi. [13]

El culto a Ninkasi está atestiguado en documentos administrativos del Dinástico Temprano de Shuruppak , el centro de culto de Sud . [14] También es posible que en el mismo período tuviera un santuario en Eridu . [4] En el período Ur III , ella era adorada en Umma . [8] También está bien atestiguada como uno de los miembros del panteón de Nippur , [15] donde aparece por primera vez en listas de ofrendas del período Ur III. [8] Según un texto metrológico de la Babilonia media ella tenía su propio templo en esta ciudad. [16] Dos templos de Ninkasi se mencionan en la Lista de Templos Canónicos , pero sus nombres se han perdido y sus ubicaciones son inciertas. [16] También hay evidencia de que ella era adorada en Egiparku, un santuario de Ningal en Ur . [17] Un zócalo dedicado a ella, E-ušumgalanna ("casa del ušumgal ", traducida por Andrew R. George como "dragón del cielo") fue construido allí por el oficial Sin-balassu-iqbi, [17] quien fue activo durante el período de dominio neoasirio sobre Babilonia , antes del surgimiento del Imperio neobabilónico . [18]

Los testimonios de adoración a Kurunnītu son raros. [19] En Nippur fue venerada en el templo de Gula . [1] Un festival celebrado en Babilonia en honor de la misma diosa involucró a Kurunnītu ( d KAŠ.DIN.NAM), así como a Belet Eanna ( Inanna de Uruk ), Belet Ninua ("Dama de Nínive "), Ninlil y Bizilla ( quienes actuaron como representantes divinos de Kish en este caso). [6] Algunos documentos indican que era venerada en Uruk, y el archivo de Eanna atestigua que durante el reinado de Nabopolasar se prepararon varios elementos de joyería para su estatua. [20] Senaquerib saqueó una estatua suya de Uruk en 693 a.C. [19] Otro fue devuelto a Der por Esarhaddon . [1] También está atestiguada en una inscripción kudurru (mojón) del reinado de Marduk-apla-iddina I. [1]

Los nombres teofóricos que invocan a Ninkasi ya se conocen desde los períodos Dinástico Temprano y Sargónico , los ejemplos incluyen Amar-Ninkasi y Ur-Ninkasi. [21] El nombre Kurunnītu aparece en dos nombres teofóricos neobabilónicos, ambos femeninos: d KAŠ.DIN.NAM-šarrat y d KAŠ.DIN.NAM-tabni. [1]

Asociaciones con otras deidades

Los padres de Ninkasi eran Enki y Ninti , pero según el Himno a Ninkasi , fue criada por Ninhursag y no por su madre. [22] Ninhursag generalmente no se asociaba con la crianza de niños, y la infancia de las deidades generalmente no se describe en los textos mesopotámicos. [22] Es posible que una deidad correspondiente a Ninti preceda a Ninkasi y Siraš (también conocida como Siris), otra diosa asociada con la cerveza, en la lista de dioses de Nippur. [23]

Ninkasi y Siraš estaban comúnmente asociados entre sí, [2] pero la naturaleza de la conexión entre ellos varía según las fuentes. [24] En la lista de dioses An = Anum se equiparan entre sí y en una versión bilingüe neoasiria de uno de los mitos sobre Lugalbanda Ninkasi en la versión sumeria corresponde a Siraš en acadio , pero en una versión del dios Weidner lista de Assur con una columna explicativa, en su lugar se dice que son hermanas. [23] Según Richard L. Litke, una tradición en la que Ninkasi era la esposa de Siraš, en este caso aparentemente tratada como una deidad masculina, podría estar atestiguada en una sola fuente, muy probablemente una copia tardía de una lista de la antigua Babilonia de deidades, aunque señala que también podría interpretarse como una referencia a que las dos son hermanas. [24] Según Manfred Krebernik, no se conocen referencias de que ninguno de los dos tuviera cónyuge. [8] Otra deidad asociada con ambos era Patindu, [7] un dios vinculado con libaciones rituales cuyo nombre podría significar "el que endulza el chorro de vino". [25]

La lista de dioses An = Anum menciona a un grupo de cinco hijos de Ninkasi. Según Manfred Krebernik, sus nombres parecen aludir a términos relacionados con la cerveza, el consumo excesivo de alcohol y la embriaguez: Meḫuš ("brillandome " ), Mekù (o Menkù, "hermoso yo" o "hermosa corona"), Ememete (o Menmete, "discurso adornado" o "corona adornada"), Kitušgirizal ("asiento magnífico") y Nušiligga ("que no se seca"). [8] Además, según Andrew R. George, la deidad encantadora de serpientes Ninmada podría considerarse la hija de Ninkasi. [26]

Ninkasi también era considerado el "cervecero de Ekur ", y en este papel aparece en las listas de cortesanos de Enlil junto a deidades como su escriba Ninimma , su carnicero Ninšar o su encantador de serpientes Ninmada. [26] Por ejemplo, Ninimma, Ennugi , Kusu , Ninšar, Ninkasi y Ninmada aparecen en secuencia en al menos dos fuentes, An = Anum y la Lista de Templos Canónicos . [26] Otro grupo similar, formado por Šuzianna , Nuska , Ninimma, Ennugi, Kusu, Ninšar y Ninkasi aparece en una lista de ofrendas del período Ur III y en un texto explicativo esotérico. [27] Se ha propuesto que la clasificación de Ninkasi como una deidad del círculo de Enlil se basó en su vínculo con Nisaba , comúnmente considerada como su suegra, quien además de ser una diosa de la escritura también estaba asociada con el grano, que era también indirectamente vinculado a Ninkasi como principal recurso utilizado para producir cerveza. [8] Un solo documento en el que Ninkasi aparece junto a Šala probablemente también dependa de una conexión similar. [28]

La lista de dioses de Weidner sitúa tanto a Ninkasi como a Siraš entre Nungal , la diosa de las prisiones, y Laṣ , la esposa de Nergal . [7] De manera similar, Kurunnītu en múltiples documentos aparece en asociación con la diosa Bēlet-balāṭi, quien podría ser una forma tardía de Manungal y, como tal, probablemente era una deidad del inframundo . [29] Se ha propuesto que esta posible asociación entre la cerveza y las deidades del inframundo estaba destinada a servir como un reflejo de los efectos negativos del consumo de alcohol. [8]

En la serie de encantamientos, Šurpu Ninkasi aparece junto al dios del fuego Gibil , posiblemente en referencia al uso del fuego en la producción de cerveza, [7] aunque se ha cuestionado si era necesario, y los experimentos muestran que es plausible que los cerveceros mesopotámicos Se basó en maceración en frío . [30] También se atestigua una agrupación de Ninkasi, Irḫan , Šakkan y Ezina , pero se desconocen las razones detrás de la yuxtaposición de estas deidades. [31]

Literatura

Himno a Ninkasi

Se conoce un himno dedicado a Ninkasi. [32] Miguel Civil publicó una traducción en 1964, [32] con revisiones posteriores realizadas en 1991. [33] Actualmente se cita comúnmente en la literatura profesional. [34] Actualmente se conocen tres copias, una de Nippur y dos de lugares desconocidos. [35] Debido a la falta de referencias a acontecimientos históricos y al estilo deliberadamente arcaico de los textos literarios, no es posible fechar con precisión la composición del himno, pero se acepta que las tablillas conocidas provienen del período de la antigua Babilonia . [36]

Se supone que se trata de una descripción poética del proceso de elaboración de la cerveza. [32] Indica que el ingrediente principal utilizado fue el bappir , presumiblemente un tipo de pan, que se supone seco y similar a los biscotti modernos . [37] Sin embargo, estudios recientes realizados por el arqueólogo Adelheid Otto, el técnico cervecero Martin Zarnkow y el asiriólogo Walther Sallaberger indican que las instrucciones dadas en el himno tal como se traduce generalmente no se alinean completamente con la información conocida sobre la producción de cerveza en la antigua Mesopotamia, lo que crea la necesidad de realizar más análisis y retraducir fragmentos de la composición de acuerdo con nuevos descubrimientos. [38] Sallaberger sostiene que es probable que el término bappir se refiera a la masa madre . [13] También es probable que las referencias a la miel presentes en el himno sean un recurso puramente literario destinado a resaltar la calidad y el aroma de la cerveza preparada por Ninkasi, ya que era un artículo de lujo costoso y como tal no se usaba para preparar ningún producto. bebidas ordinarias. [39] En los textos administrativos, sólo la cebada y ocasionalmente los productos de escanda se certifican como ingredientes utilizados en la elaboración de cerveza, no la miel ni las hierbas. [40] Incluso los investigadores que asumen que realmente se utilizaron aromáticos admiten que no está claro si el sabor sobreviviría a la fermentación. [41]

Otros textos

En el mito Lugalbanda y el pájaro Anzud , el héroe epónimo describe en detalle a Ninkasi y su actividad mientras planifica un banquete para la familia Anzû . [9] Se refiere a ella como "la mujer experta, que redunda en crédito para su madre", y afirma que su tinaja de fermentación está hecha de lapislázuli , mientras que su barrica, de plata y oro. [42] Según Jeremy Black , el pasaje sobre la diosa debe entenderse como parte de una elaborada descripción metafórica de la cerveza que Lugalbanda planea servir, y ella misma no participa en los acontecimientos del mito. [43] También se hace referencia a ella de pasada en Lugalbanda en la Cueva de la Montaña , donde en un momento "el dahaša (un tipo de vasija) de madera de Ninkasi" pone a dormir al héroe, lo que probablemente sea otra metáfora relacionada con el consumo de cerveza. [44]

Un fragmento de un mito conocido de Abu Salabikh menciona a Ninšar sacrificando ganado vacuno y ovino mientras Ninkasi elaboraba cerveza. [45]

Ninkasi es una de las ocho deidades nacidas al final del mito Enki y Ninhursag . [46] Su nombre se reinterpreta como un juego de palabras con la palabra ka , "boca", en esta composición, y como en los otros pasajes, su nacimiento corresponde a Enki anunciando una parte específica del cuerpo. [46] Ninti hace una aparición igualmente breve como su hermana, en lugar de su madre, según Dina Katz porque los nombres de las ocho deidades en esta escena "no fueron seleccionados por razones teológicas sino para adaptarse a las partes del cuerpo", siendo el nombre de Ninti reinterpretado. como un juego de palabras con la palabra ti , "costilla". [46]

Relevancia moderna

El asteroide 4947 Ninkasi , descubierto en 1988 por Carolyn S. Shoemaker y Eugene Merle Shoemaker en el Observatorio Palomar , lleva el nombre de la diosa. [47]

Ninkasi Brewing Company de Eugene, Oregon , fundada en 2006, también lleva su nombre. [48] ​​En 2013, era la tercera cervecería artesanal más grande del estado. [48]

La Asociación Estadounidense de Cerveceros Caseros emite anualmente un " Premio Ninkasi " durante su Competencia Nacional de Cerveza Casera. [49]

Referencias

  1. ^ abcdefghij Beaulieu 2003, pág. 321.
  2. ^ abcd Krebernik 1998, pag. 442.
  3. ^ ab Asher-Greve y Westenholz 2013, p. 6.
  4. ^ abcde Asher-Greve y Westenholz 2013, p. 55.
  5. ^ Asher-Greve y Westenholz 2013, pág. 7.
  6. ^ ab Asher-Greve y Westenholz 2013, p. 124.
  7. ^ abcd Krebernik 1998, pag. 443.
  8. ^ abcdefghijk Krebernik 1998, pág. 444.
  9. ^ abc negro 1998, pag. 85.
  10. ^ Asher-Greve y Westenholz 2013, pág. 18.
  11. ^ Asher-Greve y Westenholz 2013, pág. 184.
  12. ^ Asher-Greve y Westenholz 2013, pág. 168.
  13. ^ ab Sallaberger 2012, pág. 308.
  14. ^ Asher-Greve y Westenholz 2013, pág. 58.
  15. ^ Asher-Greve y Westenholz 2013, pág. 101.
  16. ^ ab George 1993, pág. 168.
  17. ^ ab George 1993, pág. 158.
  18. ^ Clayden 2014, págs. 53–54.
  19. ^ ab Beaulieu 2003, pág. 320.
  20. ^ Beaulieu 2003, págs. 321–322.
  21. ^ Such-Gutiérrez 2005, p. 27.
  22. ^ ab Asher-Greve y Westenholz 2013, pág. 144.
  23. ^ ab Peterson 2009, pág. 57.
  24. ^ ab Litke 1998, pág. 61.
  25. ^ Krebernik 2005, pag. 365.
  26. ^ abc George 1993, pag. 24.
  27. ^ Lambert 2013, págs. 213-214.
  28. ^ Jursa 2001, pag. 85.
  29. ^ Beaulieu 2003, pag. 312.
  30. ^ Sallaberger 2012, pag. 315.
  31. ^ Wiggermann 1998, pag. 572.
  32. ^ abc Civil 2017, pag. 287.
  33. ^ Katz, Maytag y Civil 1991, pág. 27.
  34. ^ Sallaberger 2012, pag. 293.
  35. ^ Sallaberger 2012, pag. 306.
  36. ^ Sallaberger 2012, pag. 307.
  37. ^ Katz, Maytag y Civil 1991, pág. 32.
  38. ^ Sallaberger 2012, págs. 292-293.
  39. ^ Sallaberger 2012, págs. 312–313.
  40. ^ Sallaberger 2012, pag. 313.
  41. ^ Katz, Maytag y Civil 1991, pág. 30.
  42. ^ Negro 1998, pag. 58.
  43. ^ Negro 1998, págs. 85–86.
  44. ^ Negro 1998, pag. 122.
  45. ^ Cavigneaux y Krebernik 1998, pág. 485.
  46. ^ abc Katz 2008, pag. 336.
  47. ^ Schmadel 2003, pag. 426.
  48. ^ ab Verive 2013.
  49. ^ Fulton 2021.

Bibliografía

Ver también

enlaces externos