stringtranslate.com

Puntos de vista judíos sobre Jesús

Los seguidores del judaísmo creen que Jesús de Nazaret no era el Mesías ni "el Hijo de Dios ". En la perspectiva judía, se cree que la forma en que los cristianos ven a Jesús va en contra del monoteísmo , una creencia en la unidad y singularidad absoluta de Dios , que es central en el judaísmo; [1] La adoración de una persona es vista por ellos como una forma de idolatría . [2] Por lo tanto, considerar divino a Jesús , como “ Dios Hijo ”, está prohibido según el judaísmo. El rechazo del judaísmo a Jesús como el Mesías se basa en la escatología judía , que sostiene que la venida del verdadero Mesías estará asociada con eventos que aún no han ocurrido, como la reconstrucción del Templo , una Era Mesiánica de paz y la recolección. de judíos a su patria. [3] [4]

El judaísmo no acepta ninguno de los supuestos cumplimientos de profecía que el cristianismo atribuye a Jesús . Los israelíes que respaldan la creencia de que Jesús es el Mesías o Cristo no son considerados judíos por el Gran Rabinato de Israel ni por el gobierno israelí . [5] [6]

Fondo

Xilografía tallada por Johann von Armssheim (1483). Retrata una disputa entre eruditos cristianos y judíos.

La creencia de que Jesús es Dios , el Hijo de Dios o una persona de la Trinidad , es incompatible con la teología judía . Los judíos creen que Jesús no cumplió las profecías mesiánicas que establecen los criterios para la venida del mesías. [7] El judaísmo no acepta a Jesús como un ser divino, un intermediario entre los humanos y Dios, un mesías o santo. La creencia en la Trinidad también se considera incompatible con el judaísmo, al igual que otros principios del cristianismo .

teología judía

Unidad e indivisibilidad de Dios

En el judaísmo, la idea de Dios como una dualidad o trinidad es herética ; incluso algunos politeístas la consideran . [8] Según las creencias judaicas, la Torá descarta un Dios trinitario en Deuteronomio (6:4): "Escucha Israel, el Señor es nuestro Dios, el Señor es uno".

El judaísmo enseña que es herético que cualquier hombre afirme ser Dios, parte de Dios o el hijo literal de Dios. El Talmud de Jerusalén afirma explícitamente: "si un hombre dice ser Dios, es un mentiroso". [9]

Paul Johnson , en su libro Una historia de los judíos , describe el cisma entre judíos y cristianos causado por una divergencia de este principio:

A la pregunta: ¿Fue Jesús Dios u hombre?, los cristianos respondieron: ambos. Después del año 70 d.C., su respuesta fue unánime y cada vez más enfática. Esto hizo inevitable una ruptura total con el judaísmo. [10]

En el siglo XII, el eminente erudito judío Maimónides codificó los principios básicos del judaísmo moderno y escribió: "[Dios], la Causa de todo, es uno. Esto no significa uno como parte de un par, ni uno como una especie (que abarca muchos individuos), ni uno como en un objeto que se compone de muchos elementos, ni como un solo objeto simple que es infinitamente divisible. Más bien, Dios es una unidad diferente a cualquier otra unidad posible." [11] Algunos eruditos judíos ortodoxos señalan que la expresión poética judía común, "Nuestro Padre Celestial", fue utilizada literalmente por Jesús para referirse a Dios como "su Padre Celestial" (cf. Padrenuestro ). [12]

Dios no es corpóreo

Los 13 principios de fe de Maimónides incluyen el concepto de que Dios no tiene cuerpo y que los conceptos físicos no se aplican a él. [13] En la oración " Yigdal ", que se encuentra al comienzo de los libros de oraciones judíos utilizados en las sinagogas de todo el mundo, se afirma: "Él no tiene apariencia de cuerpo ni es corpóreo". Es un principio central del judaísmo que Dios no tiene ninguna característica física; [14] que la esencia de Dios no puede ser sondeada. [15] [16] [17] [18]

Jesús como el Mesías judío

La idea del mesías que tiene el judaísmo difiere sustancialmente de la idea cristiana del Mesías. En el judaísmo rabínico ortodoxo , la tarea del mesías es traer la Era Mesiánica, un evento único, y un presunto mesías que es asesinado antes de completar la tarea (es decir, obligar a todo Israel a caminar en el camino de la Torá, reparar las brechas en observancia, pelear las guerras de Dios, construir el Templo en su lugar, reunir a los exiliados dispersos de Israel) no es el mesías. Maimónides afirma,

Pero si no tuvo éxito en todo esto o fue asesinado, definitivamente no es el Mashiaj prometido en la Torá... y Dios sólo lo nombró para probar a las masas. [19]

Los judíos creen que el mesías cumplirá las profecías mesiánicas de los profetas Isaías y Ezequiel . [20] [21] [22] [23] El judaísmo interpreta Isaías 11:1 (“Y saldrá un renuevo del linaje de Jesé, y una ramita crecerá de sus raíces”) en el sentido de que el mesías será un descendiente de linaje patrilineal del rey David. [24] Se espera que devuelva a los judíos a su tierra natal y reconstruya el Templo , reine como rey y marque el comienzo de una era de paz [3] y comprensión donde "el conocimiento de Dios " llena la tierra, [4] liderando el naciones "acaben reconociendo los males que le hicieron a Israel". [25] Ezequiel afirma que el mesías redimirá a los judíos. [26]

La visión judía de Jesús está influenciada por el hecho de que Jesús vivió mientras el Segundo Templo estaba en pie, y no mientras los judíos estaban exiliados. Al ser concebido a través del Espíritu Santo (como lo propugna la doctrina cristiana ortodoxa), sería imposible que Jesús fuera un descendiente patrilineal del rey David. Nunca reinó como rey y no hubo una era posterior de paz o de gran conocimiento. Jesús murió sin completar o incluso cumplir parte de ninguna de las tareas mesiánicas, que los cristianos dicen ocurrirán en una Segunda Venida . En lugar de ser redimidos, los judíos fueron posteriormente exiliados de Judea y el Templo fue destruido años después, en lugar de reconstruido. Estas discrepancias fueron notadas por eruditos judíos contemporáneos de Jesús, como lo señaló más tarde Najmánides , quien en 1263 observó que Jesús fue rechazado como mesías por los rabinos de su tiempo. [27]

Además, el judaísmo considera que las afirmaciones cristianas de que Jesús es el mesías textual de la Biblia hebrea se basan en traducciones erróneas, [28] [29] con la idea de que Jesús no cumplió ninguna de las calificaciones del Mesías judío . [30]

La profecía y Jesús

Según la Torá (Deuteronomio 13:1–5 y 18:18–22), el criterio para que una persona sea considerada profeta o hable en nombre de Dios en el judaísmo es que debe seguir al Dios de Israel (y a ningún otro dios). ; no debe describir a Dios de manera diferente a como se le conoce por las Escrituras ; no debe abogar por un cambio en la palabra de Dios ni afirmar que Dios ha cambiado de opinión y desea cosas que contradicen su palabra eterna ya declarada. [31] No existe ningún concepto del Mesías "cumpliendo la ley" para liberar a los israelitas de su deber de mantener las mitzvot en el judaísmo, como se entiende en gran parte del cristianismo o en parte del judaísmo mesiánico .

Deuteronomio 13:1 dice: "Cuidado de observar sólo lo que yo os mando; ni añadirle ni quitarle". [32] [33] [34]

Incluso si alguien que parece ser un profeta puede realizar actos o señales sobrenaturales, ningún profeta o soñador puede contradecir las leyes ya establecidas en la Biblia. [35] [36] Por lo tanto, cualquier divergencia adoptada por Jesús con respecto a los principios del judaísmo bíblico lo descalificaría para ser considerado un profeta en el judaísmo. Este fue el punto de vista adoptado por los contemporáneos de Jesús, ya que según la tradición rabínica como se afirma en el Talmud ( Sotah 48b) "cuando murió Malaquías , la Profecía abandonó Israel". Como Malaquías vivió siglos antes de Jesús, está claro que los rabinos de la época talmúdica no veían a Jesús como un profeta divinamente inspirado. Además, la propia Biblia incluye un ejemplo de un profeta que podía hablar directamente con Dios y obrar milagros pero era "malo", [37] en la forma de Balaam .

Jesús y la salvación

El judaísmo no comparte el concepto cristiano de salvación , ya que no cree que las personas nazcan en estado de pecado . [38] El judaísmo sostiene, en cambio, que el hombre nace para luchar por la perfección y seguir la palabra de Dios. [ cita necesaria ] El pecado se divide luego en dos categorías; transgresión contra Dios (por el incumplimiento de las obligaciones rituales, como no santificar el sábado ), y transgresión contra el hombre (por el incumplimiento de las obligaciones morales, como cometer chismes ). Para obtener la absolución, una persona puede arrepentirse de ese pecado, arrepentirse del pecado y comprometerse a no volver a cometerlo nunca más. Entonces Dios perdonará su transgresión contra Él. Si se comete un pecado contra un hombre, la persona necesita obtener el perdón de aquel contra quien pecó; no puede ser perdonado por Dios ni por otra persona. [39]

Jesús en la literatura rabínica

El Talmud

Se cree que varias obras de la literatura rabínica judía clásica contienen referencias a Jesús, incluidos algunos manuscritos sin censura del Talmud babilónico y la literatura clásica del midrash escrita entre 250 EC y 700 EC. Existe un espectro de opiniones académicas sobre cuántas de estas referencias son en realidad a Jesús. [40]

Las autoridades cristianas en Europa ignoraban en gran medida las posibles referencias a Jesús en el Talmud hasta 1236, cuando un converso del judaísmo, Nicolás Donin , presentó treinta y cinco cargos formales contra el Talmud ante el Papa Gregorio IX , y estos cargos fueron presentados contra el rabino Yechiel de París para defender en la Disputa de París en 1240. [41] La principal defensa de Yechiel fue que el Yeshu en la literatura rabínica era un discípulo de Joshua ben Perachiah , y no debía confundirse con Jesús ( Vikkuah Rabbenu Yechiel mi-Paris ). En la posterior Disputa de Barcelona (1263), Najmánides planteó el mismo punto. [42]

Jacob ben Meir (siglo XI), [43] Jehiel ben Solomon Heilprin (siglo XVII) y Jacob Emden (siglo XVIII) apoyan este punto de vista, pero no todos los rabinos adoptaron este punto de vista. El Kuzari de Yehuda Halevi ( c.  1075-1141 ), [44] entendió que estas referencias en el Talmud se referían a Jesús de Nazaret basándose en la evidencia de que Jesús de Nazaret vivió 130 años antes de la fecha en que los cristianos creen que vivió. [ cita necesaria ] La polémica anticristiana de Profiat Duran , Kelimmat ha-Goyim ("La vergüenza de los gentiles", 1397), hace evidente que Durán no dio crédito a la teoría de Yechiel de dos Jesús. [45]

Los estudios modernos sobre el Talmud tienen un espectro [46] de puntos de vista. Desde Joseph Klausner , R. Travers Herford y Peter Schäfer , [47] que ven algunas huellas de un Jesús histórico en el Talmud, hasta las opiniones de Johann Maier y Jacob Neusner , que consideran que hay pocas o nulas huellas históricas y los textos tienen se ha aplicado a Jesús en ediciones posteriores, a otros como Daniel Boyarin (1999), quienes sostienen que Jesús en el Talmud es un recurso literario utilizado por los rabinos farisaicos para comentar sobre su relación con los primeros judíos mesiánicos. [48]

La bula papal del Vaticano emitida en 1554 censuró el Talmud y otros textos judíos, [ cita necesaria ] , lo que resultó en la eliminación de referencias a Yeshu. Ningún manuscrito conocido del Talmud de Jerusalén menciona el nombre, aunque una traducción (Herford) lo ha añadido a Avodah Zarah 2:2 para alinearlo con un texto similar de Chullin 2:22 en la Tosefta . [ cita necesaria ] En los manuscritos del Talmud de Munich (1342 CE), París y el Seminario Teológico Judío de América , la denominación Ha-Notzri se agrega a la última mención de un Yeshu en el Sanedrín 107b y Sotah 47a, así como a la ocurrencias en el Sanedrín 43a , Sanedrín 103a , Berajot 17b y Avodá Zará 16b-17a. Student , [49] Zindler y McKinsey [50] Ha-Notzri no se encuentra en otros manuscritos parciales anteriores a la censura (Florencia, Hamburgo y Karlsruhe) donde cubran los pasajes en cuestión. [ cita necesaria ]

Aunque Notzri no aparece en la Tosefta, cuando se produjo el Talmud babilónico, Notzri se había convertido en la palabra hebrea estándar para cristiano y el Yeshu Ha-Notzri que se encuentra en el Talmud se ha convertido en la controvertida interpretación de "Jesús el Nazareno" en hebreo. . Por ejemplo, hacia 1180 EC, el término Yeshu Ha-Notzri se puede encontrar en la Mishné Torá de Maimónides ( Hiljot Melajim 11:4, versión sin censura).

Yeshu Toledot

En el Toledot Yeshu, el nombre de Yeshu se considera como yimakh shemo . [51] En todos los casos de su uso, las referencias a Yeshu están asociadas con actos o comportamientos que se consideran que alejan a los judíos del judaísmo hacia el minuth , un término generalmente traducido como " herejía " o " apostasía ". Históricamente, las representaciones de Jesús en el Talmud y la literatura judía se utilizaron para justificar sentimientos antijudíos. [52]

Maimónides

Maimónides lamentó los dolores que sintieron los judíos como resultado de las nuevas religiones que intentaron suplantar al judaísmo, específicamente al cristianismo y al islam. Refiriéndose a Jesús, escribió:

Respecto a Jesús de Nazaret, que se imaginaba convertirse en el Mesías y fue condenado a muerte por el tribunal, el profeta Daniel ya dijo: "también los hijos rebeldes de tu pueblo se alzarán para confirmar la visión, pero tropezarán". (Dan.11,14) ¿Y puede haber mayor obstáculo que este? Todos los profetas afirmaron que el Mesías redimiría a Israel, los salvaría, reuniría a sus dispersos y fortalecería los mandamientos, pero él hizo que Israel fuera destruido a espada. , sus remanentes serán dispersados ​​y humillados, cambiando la Torá y engañando al mundo para que sirva a dioses además del Señor.

No obstante, Maimónides continuó, desarrollando un pensamiento expresado anteriormente en Kuzari de Judah Halevi , [53]

Sin embargo, ningún hombre puede captar los pensamientos de (el Señor) el Creador del mundo, porque nuestros caminos no son Sus caminos, y nuestros pensamientos no son Sus pensamientos; Y todos estos caminos de Jesús de Nazaret y de Este Ismaelita que se levantó después de él, fueron sólo para allanar el camino al Mesías Rey." ... ." cuando el Mesías realmente se levante y tenga éxito y reine supremo, inmediatamente todos regresarán y sabrán que heredaron mentiras de sus antepasados ​​y que sus profetas y antepasados ​​los han engañado. ( Hilkhot Melakhim 11:10–12.)

Epístola a Yemen

Jesús es mencionado en la Epístola de Maimónides a Yemen , escrita alrededor de 1172 al rabino Jacob ben Netan'el al-Fayyumi , jefe de la comunidad judía de Yemen.

Desde el tiempo del Apocalipsis, todo déspota o esclavo que ha alcanzado el poder, sea violento o innoble, ha tenido como objetivo principal y propósito final destruir nuestra ley y viciar nuestra religión por medio de la espada. por violencia, o por fuerza bruta, como Amalec , Sísara , Senaquerib , Nabucodonosor , Tito , Adriano , sean molidos sus huesos hasta convertirlos en polvo, y otros como ellos. Esta es una de las dos clases que intentan frustrar la voluntad Divina.

La segunda clase está formada por las naciones más inteligentes y educadas, como los sirios, los persas y los griegos. Éstos también se esfuerzan por demoler nuestra ley y viciarla mediante argumentos que inventan y mediante controversias que instituyen...

Después de eso surgió una nueva secta que combinó los dos métodos, a saber, la conquista y la controversia, en uno solo, porque creía que este procedimiento sería más eficaz para borrar todo rastro de la nación y la religión judías. Por lo tanto, resolvió reclamar la profecía y fundar una nueva fe, contraria a nuestra religión divina, y sostener que era igualmente dada por Dios. Con ello se esperaba generar dudas y crear confusión, ya que una se opone a la otra y ambas supuestamente emanan de una fuente divina, lo que conduciría a la destrucción de ambas religiones. Porque tal es el extraordinario plan ideado por un hombre envidioso y quejumbroso. Se esforzará por matar a su enemigo y salvar su propia vida, pero cuando le resulte imposible alcanzar su objetivo, ideará un plan mediante el cual ambos serán asesinados.

El primero que adoptó este plan fue Jesús Nazareno, que sus huesos sean reducidos a polvo. Era judío porque su madre era judía aunque su padre era gentil. Porque, según los principios de nuestra ley, el hijo nacido de una judía y un gentil, o de una judía y un esclavo, es legítimo. ( Iebamot 45a). A Jesús sólo se le llama en sentido figurado hijo ilegítimo. Impulsó a la gente a creer que él era un profeta enviado por Dios para aclarar las perplejidades de la Torá, y que él era el Mesías predicho por todos y cada uno de los videntes. Interpretó la Torá y sus preceptos de tal manera que condujeron a su total anulación, a la abolición de todos sus mandamientos y a la violación de sus prohibiciones. Los sabios, de bendita memoria, al enterarse de sus planes antes de que su reputación se extendiera entre nuestro pueblo, le impusieron el castigo adecuado.

Daniel ya había aludido a él cuando presagió la caída de un malvado y hereje entre los judíos que se esforzaría en destruir la Ley, reclamaría profecía para sí mismo, fingiría milagros y alegaría que él es el Mesías, como lo es. escrito: "También los hijos de los imprudentes entre tu pueblo se atreverán a reclamar profecía, pero caerán". ( Daniel 11:14). [54]

En el contexto de refutar las afirmaciones de un contemporáneo en Yemen que afirma ser el Mesías, Maimónides menciona a Jesús nuevamente:

Sabéis que los cristianos atribuyen falsamente poderes maravillosos a Jesús Nazareno, que sus huesos sean reducidos a polvo, como la resurrección de los muertos y otros milagros. Incluso si las admitiéramos a modo de argumento, no deberíamos dejarnos convencer por su razonamiento de que Jesús es el Mesías. Porque podemos aportar mil pruebas de las Escrituras de que no es así ni siquiera desde su punto de vista. De hecho, ¿alguien se atribuirá este rango a menos que desee convertirse en el hazmerreír? [55]

En el judaísmo caraíta

La visión histórica de Jesús dentro del judaísmo caraíta es compleja. Si bien los caraítas comparten puntos de vista rabanitas al rechazar las creencias cristianas sobre la divinidad de Jesús y las afirmaciones de mesianismo, los caraítas a lo largo de la historia han mantenido opiniones más cálidas sobre él. El erudito caraíta Jacob Qirqisani declaró que algunos caraítas de su época creían que:

Jesús era un buen hombre y estaba en el camino de Sadoc , Anán y otros; y que los rabbanitas conspiraron contra él y lo mataron tal como intentaron matar a Anan, sin éxito. Esta es su manera con todos los que se les oponen. [56]

El historiador persa y teólogo islámico Al-Shahrastani informó que los caraítas creían que Jesús era en verdad un hombre justo, pero no un profeta, y que los Evangelios no fueron revelados divinamente, sino creados y compilados por Jesús y sus discípulos. [56] Hakham Abraham Firkovich creía que el propio Jesús era en realidad un caraíta. [57] El controvertido hakham Seraya Shapshal dijo:

Lo llamamos Yeshua haTzadik, es decir, el "Justo". Para nosotros Cristo no modificó el Antiguo Testamento. Al contrario, lo afirmó… Cristo es para nosotros un gran profeta, pero no el mesías. [58]

Como nazareno

Además de ser un topónimo, los nazarenos eran judíos que se comprometían a ciertas prácticas religiosas extremas, como afeitarse la cabeza y abstenerse de diversas actividades, alimentos o prácticas, pasar tiempo en contemplación en el desierto, etc. Continúan siendo reconocidos como judíos y creen que Jesús vivió alrededor del año 130 o 140 d.C. y se fusionó con las creencias neoplatónicas en lo que se convirtió en el Nuevo Testamento. Para ellos, él no era Dios ni el hijo de Dios. [ cita necesaria ]

Reevaluaciones históricas positivas

Considerando al Jesús histórico , algunos pensadores judíos modernos han llegado a tener una visión más positiva de Jesús, argumentando que él mismo no abandonó el judaísmo y/o que benefició a los no judíos. Entre los rabinos ortodoxos históricos que sostienen estos puntos de vista se encuentran Jacob Emden , [59] [60] Eliyahu Soloveitchik y Elijah Benamozegh . [61]

Moisés Mendelssohn , así como algunos otros pensadores religiosos de la Ilustración judía , también tenían opiniones más positivas. [62] El filósofo nacido en Austria, Martin Buber , también tenía en gran estima a Jesús. [63] Una visión positiva de Jesús está bastante representada entre los judíos modernos [64] en las corrientes reformistas ( Emil G. Hirsch y Kaufmann Kohler ), conservadoras ( Milton Steinberg y Byron Sherwin , [65] ) y de renovación judía ( Zalman Schachter-Shalomi ).

Algunos rabinos ortodoxos modernos , como Irving Greenberg y Jonathan Sacks , también tienen puntos de vista positivos (Greenberg teoriza a Jesús como "un mesías pero no el Mesías"). [66]

El rabino Shmuley Boteach lleva esto aún más lejos, siguiendo la investigación de Hyam Maccoby . [67] Boteach fue el autor de Kosher Jesus en 2012, en el que describe a Jesús como "un patriota judío asesinado por Roma por su lucha en nombre de su pueblo". [68] Las opiniones sobre los méritos del libro difieren, y el rabino israelí-estadounidense Yechiel Eckstein , presidente de la Comunidad Internacional de Cristianos y Judíos , lo elogia como "valiente y estimulante". [69] Boteach dijo que el libro "rastrea las enseñanzas de Jesús hasta sus fuentes originales: la Torá , el Talmud y la literatura rabínica ". [70]

Ver también

Referencias

  1. ^ "Devarim (Deuteronomio) 6:4".
  2. ^ Schochet, rabino J. Emmanuel (29 de julio de 1999). "El judaísmo no tiene lugar para quienes traicionan sus raíces". Las noticias judías canadienses. Archivado desde el original el 20 de marzo de 2001 . Consultado el 11 de marzo de 2015 .
  3. ^ ab Isaías 2:4
  4. ^ ab Isaías 11:9
  5. ^ "Por qué la historia del judaísmo mesiánico es tan tensa y complicada". 13 de noviembre de 2018.
  6. ^ "¿Cuántos judíos israelíes creen en Jesús? Nuevo libro arroja luz". 19 de febrero de 2022.
  7. ^ Rabino Shraga Simmons , "Por qué los judíos no creen en Jesús". Archivado desde el original el 16 de marzo de 2006 . Consultado el 14 de marzo de 2006 ., "Por qué los judíos no creen en Jesús", Ohr Samayach - Pregúntale al rabino , consultado el 14 de marzo de 2006; "¿Por qué los judíos no creen que Jesús era el mesías?" Archivado el 8 de mayo de 2020 en Wayback Machine , AskMoses.com , consultado el 14 de marzo de 2006.
  8. ^ El concepto de Trinidad es incompatible con el judaísmo:
    • Respuesta - Centro de referencia - Preguntas frecuentes - Textos de prueba - Trinidad Archivado el 9 de junio de 2007 en Wayback Machine (Judíos por el judaísmo)
    • ¿La Trinidad en el Shemá? por el rabino Singer (outreachjudaism.org)
    • La Doctrina de la Trinidad (religionfacts.com)
  9. ^ Ta'anit 2: 1
  10. ^ Johnson, Paul (1987). Una historia de los judíos . HarperCollins. págs.144. ISBN 0-06-091533-1.
  11. ^ Maimónides , Mishné Torá Madda Yesodei ha-Torá 1:5
  12. ^ Kaplan, Aryeh (1985) [1976]. "Del Mesías a Cristo". ¿El verdadero Mesías? Una respuesta judía a los misioneros . Nueva York: Conferencia Nacional de Jóvenes de la Sinagoga . pag. 33.ISBN 1-879016-11-7. Durante su vida, Jesús habló a menudo de Dios como "mi Padre Celestial". Para los judíos, esta era una expresión poética común y que todavía se usa en las oraciones judías. Para los gentiles paganos, sin embargo, tenía una connotación mucho más literal.
  13. ^ "Principales creencias del judaísmo". ijs.org.au.Estudios de Israel y judaísmo . Consultado el 8 de diciembre de 2016 .[ enlace muerto permanente ]
  14. ^ "Antropomorfismo". bibliotecavirtualjudía.org . Biblioteca Virtual Judía . Consultado el 8 de diciembre de 2016 .
  15. ^ Deuteronomio . 4:12. El Señor os habló de en medio del fuego; escuchaste el sonido de las palabras, pero no viste ninguna imagen, solo una voz.{{cite book}}: CS1 maint: location (link)
  16. ^ Éxodo . págs. 25:20. ... porque el hombre no me verá y vivirá.
  17. ^ "Maimónides n.° 3: la incorporeidad de Dios". aishcom . Consultado el 8 de diciembre de 2016 .
  18. ^ "Capítulo 1: GD Parte 1". torá.org . 2 de mayo de 2007 . Consultado el 8 de diciembre de 2016 .
  19. ^ Maimónides, Hilchos Melajim 11:4-5.
  20. Nachmanides en su disputa con Pablo Christiani en 1263 párrafo 49.
  21. ^ Simmons, rabino Shraga , "Por qué los judíos no creen en Jesús" Archivado el 16 de marzo de 2006 en Wayback Machine , consultado el 14 de marzo de 2006.
  22. ^ "Por qué los judíos no creen en Jesús", Ohr Samayach - Pregúntale al rabino , consultado el 14 de marzo de 2006.
  23. ^ "¿Por qué los judíos no creen que Jesús era el mesías?" Archivado el 8 de mayo de 2020 en Wayback Machine , AskMoses.com , consultado el 14 de marzo de 2006.
  24. ^ Isaías 11:1
  25. ^ Isaías 52:13–53:5
  26. ^ Ezequiel 16:55
  27. Najmánides en la Disputa de Barcelona con Pablo Christiani en 1263 párrafo 103.
  28. ^ Michael Drazin (1990). Su herencia hueca. Una refutación integral de los misioneros cristianos. Editorial Gefen, Ltd. ISBN 965-229-070-X.
  29. ^ Troki, Isaac. «Fe fortalecida» Archivado el 29 de septiembre de 2007 en Wayback Machine .
  30. ^ Simmons, Shraga (9 de mayo de 2009). "Por qué los judíos no creen en Jesús". Aish HaTorá . Los judíos no aceptan a Jesús como el mesías porque:
    1. Jesús no cumplió las profecías mesiánicas.
    2. Jesús no encarnó las cualidades personales del Mesías.
    3. Los versículos bíblicos que "se refieren" a Jesús son errores de traducción.
    4. La creencia judía se basa en la revelación nacional.
  31. ^ Mishné Torá Madá Yeshodai HaTorá 8:7-9
  32. ^ Tanakh: Una nueva traducción de las Sagradas Escrituras , ©1985 de The Jewish Publication Society , 1.ª edición, p. 296; en las biblias cristianas este versículo es Deuteronomio 12:32
  33. ^ Frankel, Rabino Pinchas, "Covenant of History", Unión Ortodoxa de Congregaciones Judías de América , consultado el 14 de marzo de 2006.
  34. ^ Edwards, Laurence, "Torat Hayim - Torá viva: No hay descanso para los malvados" Archivado el 21 de diciembre de 2005 en Wayback Machine , Unión de Congregaciones Hebreas Americanas , consultado el 14 de marzo de 2006.
  35. ^ Deuteronomio 13:1–5 y 18:18–22
  36. ^ Buchwald, rabino Ephraim , "Parashat Re'eh 5764-2004: Identificando a un verdadero profeta" Archivado el 11 de abril de 2017 en Wayback Machine , National Jewish Outreach Program, consultado el 14 de marzo de 2006.
  37. ^ "Balaam el profeta del error". La Iglesia de Dios Internacional .
  38. ^ Kolatch, Alfred (2000) [1985]. "Judaísmo y cristianismo". El segundo libro judío del por qué . Middle Village , Nueva York : Jonathan David Publishers, Inc. págs. ISBN 978-0-8246-0314-4. LCCN  84-21477. El pecado original, el nacimiento virginal, la Trinidad y la expiación vicaria se encuentran entre los conceptos que los cristianos abrazan pero que los judíos rechazan... La doctrina del pecado original es totalmente inaceptable para los judíos (como lo es para las sectas cristianas fundamentalistas como los bautistas y las Asambleas de Dios). Los judíos creen que el hombre entra al mundo libre de pecado, con un alma pura, inocente e inmaculada.
  39. ^ Gerondi, Yonah (1981) [1505]. שערי תשובה [ Las puertas del arrepentimiento ] (en hebreo e inglés). Traducido por Shraga Silverstein . Nanuet, Nueva York : Feldheim Publishers . ISBN 978-0-87306-252-7.
  40. ^ Delbert Burkett. El compañero Blackwell de Jesús . 2010. pág. 220. "En consecuencia, los análisis de los académicos varían ampliamente desde minimalistas (por ejemplo, Lauterbach 1951) – que reconocen sólo relativamente pocos pasajes que realmente tienen a Jesús en mente – hasta moderados (por ejemplo, Herford [1903] 2006), y maximalistas (Klausner 1943, 17-54; especialmente Schäfer 2007)."
  41. ^ Saadia R. Eisenberg leyendo la disputa religiosa medieval: el "debate" de 1240 entre el rabino Yechiel de París y fray Nicolás Donin
  42. ^ párrafo 22. Vikuach HaRamban encontrado en Otzar Havikuchim por JD Eisenstein, Hebrew Publishing Society, 1915 y Kitvey HaRamban por el rabino Charles D. Chavel, Mosad Horav Kook, 1963
  43. ^ David R. Catchpole El juicio de Jesús: un estudio de los evangelios y la historiografía judía desde 1770 hasta la actualidad, Leiden, 1971 Página 62 "(c) Rabbenu Tam (n. Shabb. 104b) declaró: 'Este no era Jesús de Nazaret.' Pero su punto de vista, del siglo XII, no constituye ninguna prueba."
  44. ^ Sección 3 párrafo 65.
  45. ^ Berger D. Historia judía y memoria judía: ensayos en honor a Yosef Hayim p39 "Esta discusión deja perfectamente claro que Durán no dio crédito a la teoría de dos Jesús". etc.
  46. ^ Robert E. Van Voorst Jesús fuera del Nuevo Testamento: una introducción a la evidencia antigua p108 "Si bien Herford fue algo crítico con su precisión, ¡parece que casi nunca se encontró con una posible referencia a Jesús que no le agradara! 70 Sobre el En el otro extremo del espectro, Johann Maier en su Jesus von Nazareth in der talmudischen..." 2000
  47. ^ Peter Schäfer Jesús en el Talmud
  48. ^ Boyarin Dying for God: martirio y creación del cristianismo y el judaísmo 1999
  49. ^ "La narrativa de Jesús en el Talmud". talmud.faithweb.com .
  50. ^ "Relato de Cristo en hebreo antiguo (Talmud) - McKinsey". www.skeptically.org .
  51. ^ Evangelios apócrifos: una introducción: Hans-Josef Klauck p213. "Se ofrece una interpretación hostil del nombre del niño: 'Pero el nombre Yeshu significa: "¡Que su nombre sea borrado y también su memoria!"' (§ 58). Las tres letras que componen el nombre Jesús en hebreo, yod, pecado y waw",
  52. ^ Schäfer Jesus in the Talmud 2009 p4 "Mientras que en el período moderno temprano el paradigma" Jesús en el Talmud "sirvió casi únicamente como una fuente inagotable de sentimientos antijudíos, el tema ganó un reconocimiento más serio y crítico en los siglos XIX y XX. ".
  53. ^ Jerald d. Gort, ed. (2006). Las religiones ven las religiones: exploraciones en busca de la comprensión ([Online-Ausg.]. ed.). Ámsterdam [ua]: Rodopi. pag. 102.ISBN 9042018585.
  54. ^ Halkin, Abraham S., ed., y Cohen, Boaz, trad. Epístola de Moisés Maimónides a Yemen: el original árabe y las tres versiones hebreas, Academia Estadounidense para la Investigación Judía, 1952, págs. iii-iv.
  55. ^ Halkin, Abraham S., ed., y Cohen, Boaz, trad. Epístola de Moisés Maimónides a Yemen: el original árabe y las tres versiones hebreas, Academia Estadounidense para la Investigación Judía, 1952, p. xvii.
  56. ^ ab Astren, Fred (2004). Judaísmo caraíta y comprensión histórica . Prensa de la Universidad de Carolina del Sur. pag. 119.ISBN 9781570035180.
  57. ^ Revel, Bernard (1913). La Halakah caraíta y su relación con la Halakah saduccea, samaritana y filoniana. Parte 1 · Volumen 1 . Prensa de la imprenta Cahan. pag. 88.ISBN 9781548603533.
  58. ^ Berger, David (2012). Nuevas perspectivas sobre las relaciones judeo-cristianas . Publicación brillante. pag. 486.ISBN 9789004221178.
  59. ^ "La carta de Emden sobre Jesús" Archivado el 15 de enero de 2013 en Wayback Machine , Journal of Ecumenical Studies , 19:1, invierno de 1982, págs. "El Nazareno produjo una doble bondad en el mundo. Por un lado, fortaleció majestuosamente la Torá de Moisés, como se mencionó anteriormente, y ninguno de nuestros Sabios habló más enfáticamente sobre la inmutabilidad de la Torá. Y por el otro Además, hizo mucho bien a los gentiles".
  60. ^ Gregory A. Barker y Stephen E. Gregg. Jesús más allá del cristianismo: los textos clásicos , Oxford University Press, 2010, ISBN 0-19-955345-9 , p. 29-31. 
  61. ^ Elijah Benamozegh, Israel y la humanidad , Paulist Press, 1995, ISBN 0-8047-5371-7 , p. 329. “Jesús era un buen judío que no soñaba con fundar una iglesia rival”. 
  62. ^ Matthew B. Hoffman, De rebelde a rabino: recuperar a Jesús y la creación de la cultura judía moderna, Stanford University Press, 2007, ISBN 0-8047-5371-7 , p. 22: "Mendelssohn describe a Jesús como un judío rabínico modelo... como un rabino leal"; pag. 259: "Mendelssohn no fue el primero en hacer tales afirmaciones. Jacob Emden (1696-1776), una figura destacada del judaísmo tradicional en la Alemania del siglo XVIII, también miró favorablemente a Jesús"; pag. 50: "Elijah Benamozegh (1823-1901) mostró la semejanza entre las parábolas y los imperativos éticos en los evangelios y el Talmud, concluyendo que 'cuando Jesús pronunció estas palabras no estaba de ninguna manera abandonando el judaísmo'"; pag. 258: "Levinsohn admitió que Jesús era un judío respetuoso de la ley" 
  63. ^ "Escuchar nuevamente a Jesús de Buber profundiza el diálogo judeo-cristiano / Por Kramer, Kenneth P." Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016 . Consultado el 23 de diciembre de 2015 .
  64. ^ Neusner, Jacob (2000). Un rabino habla con Jesús (Rev. ed.). Montreal [Que.]: Prensa de la Universidad McGill-Queen. pag. 4.ISBN 0773568395. Durante mucho tiempo los judíos han elogiado a Jesús como un rabino, un judío como nosotros en realidad;
  65. ^ Magid, Shaul (2013). Postjudaísmo estadounidense: identidad y renovación en una sociedad postétnica . Prensa de la Universidad de Indiana. ISBN 978-0253008091.
  66. ^ Feinstein, EveLevavi (19 de junio de 2011). "JESÚS PARA LOS JUDÍOS". El Correo de Jerusalén . Consultado el 13 de junio de 2019 .
  67. ^ Zev Garber (ed.) El Jesús judío: revelación, reflexión, recuperación , Purdue University Press, 2011, ISBN 1-55753-579-5 , p. 361. "Tanto Greenberg como Sherwin utilizan este modelo de un mesiánico bifurcado de diferentes maneras para sugerir que los judíos podrían, tal vez, aceptar a Jesús como un" mesías "sin estar de acuerdo con las demandas cristianas de que él es el mesías supremo". [ se necesita aclaración ] 
  68. ^ Shmuley Boteach , Kosher Jesus (Editorial Gefen, 2012, ISBN 9652295787 ). 
  69. ^ Simon Rocker (26 de enero de 2012). "Segundos fuera: los rabinos pelean por Jesucristo", The Jewish Chronicle .
  70. ^ Mayefsky, Chana (25 de enero de 2012). "Shmuley Boteach: ¿Jesús era kosher?". Editores semanales . Consultado el 26 de septiembre de 2012 .

enlaces externos