Ficquelmont eligió unirse al "Ejército de los Príncipes" en lucha contra la Francia revolucionaria.
En 1811 y 1812, lideró tropas en España, donde sus victorias atrajeron la atención del emperador Napoleón I, que sin éxito trató de reclutarlo.
Conoció a su futura esposa, la condesa rusa Dorothea von Tiesenhaussen, mientras estuvo en Florencia.
La Santa Alianza temió que la revuelta pudiera extenderse a otros estados italianos y convertirse en una conflagración europea general, de modo que Austria envió un ejército para marchar sobre Nápoles para restaurar el orden.
La esposa de Ficquelmont, la condesa Dorothea von Tiesenhausen, era la heredera de la prominente familia Tiesenhausen así como nieta del Príncipe Kutuzov y se convirtió en influyente en la política del emperador Nicolás I.
El 4 de abril, Ficquelmont se convirtió en Ministro-Presidente del Imperio.
Fue un periodo violento, su esposa la Condesa Dolly, quien se hallaba en su palacio en Venecia en ese tiempo,[7] fue arrestada dos veces por la guarda civil veneciana y finalmente tuvo que huir de la ciudad a bordo de un buque inglés con su hija, yerno y nietos.
Como consecuencia de la Revolución Francesa, la familia Ficquelmont se esparció por toda Europa.
[16] En 1821, Ficquelmont, 44, contrajo matrimonio con la condesa Dorothea von Tiesenhausen (San Petersburgo 1804 - Venecia 1863), 17, nieta del Príncipe Mikhail Kutuzov.
[17] La Condesa Dorothea de Ficquelmont era famosa por su belleza, mientras vivía en Nápoles apareció un famoso proverbio napolitano que alababa su aparienza « Vedi Napoli, la Ficquelmont e poi muori !
La Condesa Dolly también fue famosa por sus cartas escritas y diario (este último publicado en italiano y ruso en 1950) contando su vida como aristócrata de la alta sociedad en el siglo XIX en Europa.
[18] El Príncipe Siegfried von Clary-Aldringen (Teplitz 1848 - Teplitz 1929) y el conde Manfred von Clary-Aldringen (Viena 1852 - Salzburgo 1928) son los nietos de Ficquelmont.