Juan Pablo Montoya

En 2017, 2021 y 2022 volvió a correr en seis carreras, todas en Indianapolis Motor Speedway.

1994 fue un año muy ocupado para Juan Pablo Montoya, ya que compitió en 3 categorías diferentes: Campeonato de Karting Sudam 125, Barber Pro Series (donde resultó tercero) y la Fórmula N mexicana (en la cual ganó el título), además en este año se graduó de su colegio.

Por los siguientes tres años siguió participando en diferentes categorías, siempre logrando buenos resultados.

En 1998, Juan Pablo Montoya compitió de nuevo en la Fórmula 3000 Internacional, en la cual resultó campeón ante Nick Heidfeld y Gonzalo Rodríguez, con cuatro victorias, nueve podios y siete pole positions en doce carreras.

En su primer año se coronó brillantemente campeón en un torneo que se definió en la última carrera tras una reñida temporada con el escocés Dario Franchitti, mientras Alex Zanardi luchaba en la Fórmula 1 en un Williams que no lograba rendir.

Además logró siete poles, y se consagró como el piloto más joven en ganar esta categoría a los 24 años de edad y el mejor novato en la historia de la misma.

Durante el año 2000, permaneció en el mismo equipo, pero el cambio de chasis (a Lola) y de motor (a Toyota), produjeron cambios apreciables en la confiabilidad, rendimiento del vehículo y errores del equipo, lo que le impidió al menos lograr 5 victorias que tenía casi aseguradas como Nazareth, Fontana, Laguna Seca, Road America.

Asimismo, gracias a su incuestionable talento natural, pudo lograr 7 poles (4 de manera consecutiva) y 6 vueltas rápidas.

[7]​ En su primera temporada fue el Novato del año, obteniendo una victoria (Gran Premio de Italia en Monza)[8]​ y tres poles.

[9]​ Durante las temporadas 2002 y 2003, Juan Pablo se reveló como un piloto muy veloz y atrevido, coronándose como ganador del Gran Premio de Mónaco en 2003 y erigiéndose a alternativa real en la lucha por el Campeonato del Mundo contra el intratable Michael Schumacher, aunque quedando tercero en la clasificación final en ambos años.

Consiguió ganar dos carreras más ese año (Italia y Brasil), aunque se debe destacar que en Monza obtuvo el récord que duró vigente durante 14 años de la mayor velocidad alcanzada en ese circuito en toda su historia (372,6 km/h), los problemas de fiabilidad y algunos errores hicieron que su equipo no pudo alzarse con ninguno de los dos títulos.

En la temporada 2006, ni Montoya ni la escudería consiguieron los resultados esperados (solo dos podios en 10 carreras, con un coche menos veloz que su predecesor pero igualmente frágil); y Juan Pablo no llegó a terminar el campeonato, dejando la Fórmula 1 para emigrar a la NASCAR con el equipo Chip Ganassi Racing.

Luego, en ese mismo año 2006, hizo una aparición más, pero esta vez, en la Copa NASCAR, en la cual, no pudo culminar.

[19]​ Hasta la vigesimoprimera fecha de la NASCAR Sprint Cup, Juan Pablo Montoya ya se encuentra en la posición n.º 8, clasificando a la ronda final del campeonato, conocida como "Chase for the Sprint Cup".

La campaña 2009 de Montoya en la NASCAR Sprint Cup, ha sido la mejor desde que llegó a esta categoría, obteniendo un top 5, diez top 10, una pole, con un total de 2631 puntos a 557 del líder, Tony Stewart.

El 12 de septiembre de 2009 nuevamente Montoya hace historia clasificando al chase en la NASCAR Sprint Cup, gracias a lo cual a falta de solo 10 carreras lo separan apenas 40 puntos del líder, por primera vez en NASCAR un piloto no estadounidense se clasifica al Chase desde que se implementara en 2004.

Al tiempo logra ubicarse en la cuarta posición de la tabla general del campeonato.

En la segunda carrera Juan Pablo Montoya logra un cuarto puesto que le permite subir al tercer lugar de la tabla general del campeonato.

En Sonoma, Montoya rodaba en segundo lugar, pero se quedó sin combustible en la última vuelta y cayó 32 posiciones, terminando 34.º Con un total de cuatro top 5 y ocho top 10, el colombiano finalizó 21.º en la tabla de puntos.

[20]​ Así, cerró el último de sus ocho años como titular en la Copa NASCAR con dos victorias, 24 top 5 y nueve pole positions.

Montoya corrió dos veces en 2014 para Team Penske entre sus compromisos de IndyCar, terminando 18.° en Míchigan y 23.° en Indianápolis.

En su regreso a las 500 millas de Indianápolis 14 años después, Juan Pablo terminó como quinto clasificado.

En la edición 2011 finalizó segundo junto a Scott Dixon, Dario Franchitti y Jamie McMurray.

Ese año, participó por primera vez en las 24 Horas de Le Mans con United Autosports, en la clase LMP2.

Aparece también en la película Driven donde las carreras ganadas por Beau Brandenburg (Til Schweiger) son en realidad las victorias de Juan Pablo Montoya en la temporada 2000, al igual que las demás competencias que se muestran en el filme.

Montoya en el Gran Premio de Canadá 2002 luego de obtener la pole position
Juan Pablo Montoya manejando el Williams FW26 durante el Gran Premio de los Estados Unidos de 2004 . Fue descalificado por saltarse el protocolo de seguridad, marchándose a por un vehículo de reserva fuera de tiempo.
Juan Pablo Montoya durante la calificación del Gran Premio de los Estados Unidos de 2005 . No pudo participar en la carrera por problemas de seguridad en los neumáticos Michelin .
Coche de Montoya durante la Copa NASCAR de 2007 en el Texas Motor Speedway , de Texas .
Coche 42 de Juan Pablo Montoya con los distintivos de su patrocinador cuando corrió en la serie CART en los años 1999 y 2000, Target .
Montoya en Long Beach 2015.