Gustavo Durán Martínez

[3]​ En su juventud coincidió con un gran número de artistas e intelectuales, aunque abandonaría su inicial y prometedora carrera musical.

Durante la Guerra civil española tuvo una participación destacada, llegando a mandar varias unidades militares del Ejército republicano.

[2]​ Posteriormente, durante su estancia en París, donde fue alumno de Paul Dukas y Paul le Fleur, mantuvo contacto con diversas personalidades: el escritor cubano Alejo Carpentier o el escritor norteamericano Ernest Hemingway; también conoció a Anaïs Nin y al soviético Ilya Ehrenburg.

[5]​ En 1936 se convirtió en jefe de Estado Mayor del general Kleber,[6]​ en la XI Brigada Internacional.

[7]​ Después del fracaso de las fuerzas sublevadas en Madrid, éstas intentaron rodear la capital por los flancos.

Fue destituido[n. 1]​ por realizar nombramientos sin tener autorización para ello y acabó volviendo a su antiguo mando militar en la 47.ª División.

Acogido en el Dartington Hall, allí contrajo matrimonio con la norteamericana Bonté Crompton, de la que tuvo a sus hijas Cheli, Jane y Lucy.

En 1942 se trasladó a La Habana para colaborar con Hemingway y el embajador estadounidense Spruille Braden en labores de inteligencia contra agentes nazis, fascistas y falangistas en la isla; allí nacerá su hija Jane en 1944.

Durante su estancia en Argentina intentó evitar que Juan Domingo Perón llegara al poder.

Para ello, y en colaboración con el nuevo embajador estadounidense Spruille Braden, redactó el conocido como Libro Azul, que denunciaba los supuestos vínculos nazis con Perón y otros militares argentinos.

Durán falleció como alto representante de la ONU en Atenas; está enterrado en Creta.