Indiana Jones and the Temple of Doom

[4]​[5]​[6]​ En 1935, Indy y el dueño del club Obi Wan, Lao Che, tienen asuntos que atender.

La noche anterior los hijos de Lao Che habían intentado robarle la reliquia a Jones, por lo cual este ya esperaba una traición.

Indy escapa lanzándose de la ventana del edificio con Willie como su prisionera, ya que ella guarda el antídoto en su escote; Indy y la chica aterrizan en un automóvil conducido por Wan Li, alias Short Round (Tapón, Taponcito Rapaz en Latinoamérica), un niño huérfano protegido por el Dr. Jones.

También le cuenta que tiempo después los hombres del palacio llegaron y secuestraron a todos los niños de la aldea.

Ignorando las quejas de Willie, Indy los lleva a Pankot, donde son recibidos por Chattar Lal, primer ministro del marajá.

Su visita coincide con la del capitán Phillip Blumburtt, un militar británico que se encuentra inspeccionando el palacio, por lo cual se organiza un banquete al que asiste el marajá en persona, Zalim Singh, quien tan solo es un adolescente.

Indiana Jones roba las piedras, pero descubre que los Thug usan a los niños raptados como esclavos en una mina de diamantes.

Sin embargo, Tapón logra escapar y libera a Indy del hechizo quemándole con una antorcha en el estómago.

Rodeado, Indiana corta las cuerdas del puente con una espada y logra acabar con muchos de ellos, pero Mola Ram no cae y está a punto de matar a Indiana, quien se salva pronunciando mantras hindúes que provocan que las piedras que continuaban en su bolsa se vuelvan incandescentes y quemen la mano de Ram.

[9]​ Lucas hizo del filme una precuela porque no quería que los nazis fueran otra vez los villanos.

[9]​ Lucas ideó una secuencia inicial de persecución en la que Indy pilotaba una motocicleta sobre la Gran Muralla China.

Después, el arqueólogo descubría «un pastiche de mundo perdido con un valle oculto habitado por dinosaurios».

[9]​ Lucas finalmente concretó el argumento en torno a un culto religioso que practica la esclavitud infantil, magia negra y rituales de sacrificio humano.

Se pidió a Lawrence Kasdan, guionista de Raiders of the Lost Ark, que escribiera el libreto de esta segunda entrega, pero rechazó: «No quise asociarme con Temple of Doom.

[9]​ La propuesta inicial de Lucas para el acompañante del arqueólogo era una joven y virginal princesa, pero la idea no gustó a nadie.

El número musical fue lo último en rodarse, pero la actriz ya había usado el vestido en escenas rodadas en Sri Lanka, donde se secó tendido de un árbol y un elefante estuvo a punto de devorarlo.

Lucas dijo sobre Ford: «Apenas podía mantenerse en pie, a pesar de lo cual estaba allí todos los días para que el rodaje no se detuviera.

[3]​[13]​ La frenética persecución por la mina se creó combinando una montaña rusa y maquetas con muñecos parecidos a los actores.

[20]​ Marvel Comics publicó una historieta basada en la película, escrita por David Michelinie e ilustrada por los artistas Jackson Guice, Ian Akin, Brian Garvey y Bob Camp.

[27]​ A Vincent Canby le pareció «falta de forma para ser tan divertida como Raiders.

[29]​ Colin Covert, del Star Tribune, escribió que el filme era «más tonto, oscuro y violento, pero sin duda muy divertido».

Ningún padre debería permitir que sus hijos vean esta película traumatizadora, podría ser una forma cinematográfica de maltrato infantil.

No hay héroes en la película, solo dos villanos; sus nombres son Steven Spielberg y George Lucas».

Miro hacia atrás y me digo ‘bien, lo mejor que saqué fue conocer a Kate Capshaw’.

Nos casamos años después y eso para mí fue la razón por la que estaba destinado a hacer Temple of Doom».

[3]​ El retrato en la película de los hindúes causó controversia en India y provocó que los censores prohibieran su exhibición durante un tiempo.

[4]​ La inexacta representación de la diosa Kali como señora del inframundo y el mal recibió muchas críticas.

[34]​ Indiana Jones and the Temple of Doom apareció en el lugar 71 de este listado.

La música del filme, compuesta por John Williams, fue nominada a mejor banda sonora en los Óscar, al igual que lo había sido su partitura para Raiders of the Lost Ark.

En estos mismos premios, Temple of Doom fue nominada a mejor película de fantasía, pero perdió ante Los cazafantasmas.

Steven Spielberg y Chandran Rutnam en Sri Lanka durante la filmación de Indiana Jones and the Temple of Doom .
Harrison Ford con Chandran Rutnam en el set de Indiana Jones and the Temple of Doom , que se rodó en Kandy , Sri Lanka , en 1983.