Daspletosaurus

Una tercera especie, también de Alberta, Daspletosaurus wilsoni se ha suguerido como intermedia entre las dos anteriores que evolucionó mediante anagénesis, pero otros investigadores han cuestionado esta teoría.

Se ha sugerido que el taxón Thanatotheristes representa una especie de Daspletosaurus , D. degrootorum, pero esto no ha sido ampliamente respaldado.

Daspletosaurus tenía las pequeñas extremidades anteriores típicas de los tiranosáuridos, aunque eran proporcionalmente más largas que en otros géneros.

Como superdepredador, Daspletosaurus estaba en la cúspide de la cadena alimenticia, cazando probablemente a los dinosaurios grandes como el ceratópsido Centrosaurus y el hadrosáurido Hypacrosaurus.

Los huesos nasales de la superficie superior del morro estaban soldados para darle mayor solidez al conjunto.

La cabeza estaba sostenida por un cuello en forma de S, que le brindaba flexibilidad y fuerza.

Daspletosaurus tenía los pequeños miembros anteriores típicos reducidos de los tiranosáuridos, aunque fueran proporcionalmente más largos que en otros géneros.

El holotipo fue encontrado en Alberta, Canadá por Charles Mortram Sternberg, en 1921 y descrito bajo el nombre de Gorgosaurus.

No fue hasta 1970 que Dale Russell realizó una descripción completa, creando al género Daspletosaurus, del griego δασπλητo-/daspleto- "espantoso" y σαυρος/sauros "lagarto".

Un espécimen de la más joven Formación Cañón Herradura en Alberta se lo ha reasignado a Albertosaurus sarcophagus.

[19]​ Un espécimen de la más joven formación Cañón Herradura en Alberta ha sido reasignado a Albertosaurus sarcophagus.

[11]​ Another specimen[20]​ Otro espécimen de la formación cañón herradura puede referirse a Daspletosaurus, pero esto aún no ha sido confirmado o rechazado.

Fue montado en para su exhibición en Chicago y se etiquetó como Albertosaurus libratus durante muchos años, pero después de que varias características del cráneo fueran encontradas al ser modelado en yeso, incluyendo la mayor parte de los dientes, el espécimen FMNH PR308 fue reasignado a Daspletosaurus torosus por Thomas Carr en 1999.

Se han publicado ilustraciones de esta nueva especie, pero todavía aguarda su nombre y una descripción completa.

[11]​[9]​[23]​ Sin embargo, la investigación publicada en 2010 mostró que esta especie, del Miembro Hunter Wash de la Formación Kirtland, es en realidad un tiranosauroide más primitivo, y fue clasificado en el género Bistahieversor.

Los autores establecieron que este material fósil probablemente representaba a la especie entonces sin nombrar mencionada por Horner et al.

[29]​ En 2017, El taxón de Dos Medicinas fue nombrado oficialmente como la nueva especie D. horneri, el epíteto específico honra a Jack Horner .

Elías A. Warshaw y Denver W. Fowler describieron estos restos, BDM 107, en 2022 como pertenecientes a una nueva especie de Daspletosaurus , D. wilsoni .

Se ha sugerido que las tres especies pueden haber evolucionado directamente a través de anagénesis,[31]​ pero esta teoría fue cuestionada por Scherer y Voiculescu-Holvad en 2024.

[32]​ Daspletosaurus es colocado en la subfamilia Tyrannosaurinae dentro de la familia Tyrannosauridae, junto con Tarbosaurus, Tyrannosaurus y posiblemente Alioramus.

Daspletosaurus torosus Daspletosaurus horneri Teratophoneus curriei Bistahieversor sealeyi Lythronax argestes Tyrannosaurus rex Tarbosaurus bataar Zhuchengtyrannus magnus Hay indicios de que D. horneri poseía órganos sensoriales integumentarios, posiblemente usados para tocar, realizar movimientos precisos con la mandíbula, sentir la temperatura, y detectar presas.

Las grandes escamas planas pueden haber protegido al hocico durante las cacerías y el combate intraespecífico.

En los depredadores modernos cuando dos grupos similares ocupan la misma región son separados en diversos nichos ecológicos por diferencias anatómicas, de comportamiento o geográficas que limitan la competición.

Thomas Holtz ha sugerido que este patrón indica preferencias ecológicas compartidas entre los tiranosaurinos, los chasmosaurinos y los hadrosaurinos.

La evidencia geológica indica que los restos no fueron reunidos por corrientes de agua pero todos los animales fueron enterrados simultáneamente en el mismo lugar.

Currie especula que los daspletosaurios formaron un grupo de caza, aunque esto no se pueda asegurar con certeza.

Los paleontólogos no han encontrado bastante Daspletosaurus para un análisis similar, pero Erickson observa que la misma tendencia general parece aplicarse.

Como el agua era abundante, la región podría soportar mucha vida vegetal y animal, pero las sequías periódicas también golpeaban la región, dando por resultado una mortalidad total según lo preservado en los muchos lechos de huesos encontrados en Dos Medicinas y sedimentos del río Judith, incluyendo el lecho de huesos del Daspletosaurus.

[49]​ Erupciones volcánicas en el oeste cubrían periódicamente la región con ceniza, también dando por resultado mortalidad en grande número, mientras que simultáneamente enriquecía el suelo para el crecimiento vegetal futuro.

Otros depredadores incluyen troodóntidos, oviraptorosaurianos, dromeosáurido como Saurornitholestes y posiblemente un albertosaurino (de género actualmente desconocido).

Tamaño de D. wilsoni , D. torosus y D. horneri comparados con un humano.
Primer plano del cráneo de D. torosus .
Cráneo de Daspletosaurus , Museo Tyrrell .
Cráneo holotipo de Daspletosaurus horneri de Montana, expuesto en el Museo de las Rocosas.
Vista lateral izquierda de un Daspletosaurus alimentándose de un ornitópodo montado en el Museo Field.
Transición anagenética propuesta de especies de Daspletosaurus .
Cráneo de un Daspletosaurus torosus el cual antes se pensaba que era de un Gorgosaurus libratus este cráneo (AMNH 5434) más tarde fue vendido el Museo Field en Chicago y ahora se exhibe como el espécimen FMNH PR308. El espécimen fue reasignado a Daspletosaurus torosus por Thomas Carr en 1999.
Modelos de un par de Daspletosaurus en el Museo Canadiense de la Naturaleza , en Ottawa .
Cráneo de un ejemplar juvenil de Montana.
Modelo de un Daspletosaurus torosus subadulto expuesto en el Museo Canadiense de la Naturaleza , en Ottawa.
Un gráfico sobre la hipotética curva de crecimiento (masa corporal versus edad) de cuatro tiranosáuridos. Daspletosaurus es mostrado en verde. Basado en Erickson et al . 2004.
Montaje de un Daspletosaurus alimentándose de un hadrosáurido . Espécimen (FMNH PR308) descubierto en el Parque provincial de los Dinosaurios, exhibidos en el Museo Field de Chicago.
La exposición de los estratos la Formación dos Medicinas cerca de la "Montaña del Huevo" en el norte de Montana, lugar donde vivió Daspletosaurus .
Un Daspletosaurus cazando a un Ceratopsiano .
Un Daspletosaurus torosus olfateando para reconocer su entorno.