D. W. Griffith

[5]​ Junto con Charlie Chaplin, Mary Pickford y Douglas Fairbanks, Griffith fundó el estudio United Artists en 1919 con el objetivo de permitir a los actores y directores hacer películas en sus propios términos en contraposición a los de los estudios comerciales.Hasta su último largometraje, The Struggle (1931), había realizado unas 500 películas; todas ellas, excepto tres, completamente mudas.Griffith había nacido y se mudó con la familia a Louisville, Kentucky; Allí abrió una pensión, que no tuvo éxito.En esta misma compañía llegó a ser director en Nueva York y en California, convirtiéndose en productor independiente en 1913.Las películas que dirigió entre 1908 y 1913 para la compañía AM&B le dieron una notable seguridad en su oficio.Con El nacimiento de una nación, en 1915, logró un éxito excepcional, dando al espectáculo cinematográfico sabor auténtico y original.Griffith siguió realizando películas con su sello especial hasta el advenimiento del cine sonoro.[8]​ Se llevó a cabo un servicio conmemorativo público en su honor en el Templo Masónico de Hollywood.Está enterrado en el cementerio de la Iglesia Metodista Mount Tabor en Centerfield, Kentucky.Sin embargo, estudios más recientes y el descubrimiento de varios filmes (Brighton Conference) han demostrado que una amplia variedad de realizadores también trabajaban en explorar nuevas técnicas narrativas y estéticas para el cine en Gran Bretaña, Francia, Italia y los Estados Unidos.Cineastas como Alfred Hitchcock,[13]​ Lev Kuleshov,[14]​ Jean Renoir,[15]​ Cecil B. DeMille,[16]​ King Vidor,[17]​ Victor Fleming,[18]​ Raoul Walsh,[19]​ Carl Theodor Dreyer,[20]​ Sergei Eisenstein,[21]​ y Stanley Kubrick han elogiado a Griffith.
D.W. Griffith, Mary Pickford, Charlie Chaplin (sentado) y Douglas Fairbanks en la firma del contrato por el que se establece el estudio cinematográfico United Artists
The Birth of a Nation es una película muda estadounidense de 1915 dirigida por D. W. Griffith. Es, debido a su técnica, una de las más famosas de la época del cine mudo, con avances técnicos no utilizados hasta esas épocas que tornaron a la película en un notable progreso en cuanto a la aún joven cinematografía.
Fotograma del filme Intolerancia , de D. W. Griffith.
Sello emitido por el Servicio Postal de los Estados Unidos en 1975 para conmemorar el centenario del nacimiento de Griffith. [ 12 ]
La estrella de Griffith en el Paseo de la Fama de Hollywood .