Carmen Lamela Díaz (1961) es una jueza española,[1] magistrada en la Sala Segunda del Tribunal Supremo y está especializada en Derecho penal.
[3] En 1993, se trasladó a Madrid, para trabajar ya como magistrada del Juzgado de Instrucción n.º 25.
[4] El 28 de septiembre Lamela adquirió la titularidad del juzgado al renunciar Javier Gómez Bermúdez, que pasó a ejercer la abogacía.
En el caso de la recusación de Concepción Espejel, los magistrados que votaron en contra fueron Juan Francisco Martel, Fernando Grande-Marlaska, Ángeles Barreiro, Fermín Echarri, Alfonso Guevara, Ángel Hurtado, Carmen Lamela y Nicolás Poveda.
La juez Carmen Lamela, a su llegada a la Audiencia Nacional, heredó el caso del anterior magistrado Juan Pablo González González el cual había decretado orden de prisión preventiva para Juan Manuel B.
La juez Lamela inscribió la agresión dentro del ambiente del movimiento Alde Hemendik (fuera de aquí), que se opone a la presencia de la Policía Nacional y la Guardia Civil en Navarra y País Vasco, representado en Alsasua por Ospa Mugimendua, al que pertenecen dos de los nueve encausados: Jokin Unamuno, Adur Ramírez d'Alda, Aratz Urrizola, Julen Goicoechea, Jon Ander Cob, Iñaki Abad, Ohian Arnanz, Ainara Urquijo y Aritz Urdargarin.
La jueza Lamela archivó el caso descartando que hubiera existido un delito de exaltación del terrorismo.
En la denuncia se decía que estos comisarios habían elaborado un informe encargado por un alto cargo de Guinea Ecuatorial para desacreditar a Gabriel Mbega Obiang Lima, hijo del presidente Obiang.
[24] Ese mismo día, se conoció que Carmen Lamela la había admitido.
[30] Voluntariamente, los cinco encausados se presentaron ante la justicia belga que, tras escuchar su declaración, no realizó la entrega inmediata: los dejó en libertad sin posibilidad de salir de Bélgica hasta que se resuelva la euroorden.
[33][34] Paralelamente, se seguía una instrucción contra los miembros aforados del Parlamento de Cataluña, llevada por el juez Pablo Llarena Conde en el Tribunal Supremo.
[37] Así pues, en la causa que instuía Lamela por sedición quedaba restringida al ya destituido mayor de los Mozos de Escuadra Josep Lluís Trapero y su intendente Teresa Laplana.