Operación Anubis

Con el mismo objetivo registraron al día siguiente la sede en Valls (Tarragona) del semanario ‘’El Vallenc’’ también sin resultado ―en esta ocasión hubo una concentración de rechazo al registro ante el edificio del semanario, protesta que se repetiría en otros lugares―.

Dado que no presentaron ninguna orden judicial, miembros y simpatizantes del partido consiguieron impedir la entrada.

Allí se empezaron a oír gritos de "Els carrers seran sempre nostres" (‘Las calles serán siempre nuestras’).

Los tres coches patrulla de la guardia civil aparcados en la puerta fueron destrozados y se adhirieron sobre ellos numerosas pegatinas reivindicativas, además de colgar en las ventanas alguna estelada.

Entonces hicieron acto de presencia en la concentración Jordi Sánchez y Jordi Cuixart dirigiéndose a la gente congregada con un megáfono desde lo alto de los coches patrulla destrozados.

[24]​ Las entidades independentistas Asamblea Nacional Catalana y Òmnium Cultural hicieron un llamamiento a la movilización permanente para defender las instituciones de Cataluña.

Al acto asistieron miles de personas e intervinieron Jordi Sànchez i Picanyol (ERC), Jordi Cuixart (ERC), Carme Forcadell (PDeCAT) o Albano Dante Fachin (Podem), entre otras personalidades.

[25]​ Por otra parte, ante el cuartel de la Guardia Civil de Gràcia se produjo una concentración a favor de la Guardia Civil, donde unas 150 personas cantaron reclamos como España una y no cincuenta y una, No votaréis, Que no nos engañen Cataluña es España o Viva la Guardia Civil.

[27]​ El presidente del Gobierno Mariano Rajoy compareció a las 21.00 para hacer una declaración institucional.

Hizo énfasis en la independencia judicial y volvió a calificar el referéndum de ilegal, prometiendo responder a toda vulneración de la legalidad que se produjera en Cataluña.

Los firmantes son miembros del grupo de discusión sobre Cataluña en Westminster.

[31]​ El jueves 21 de septiembre en una intervención al Parlamento Escocés, la primera ministra Nicola Sturgeon ha afirmado que "preocupa en todas partes" que el Estado español "niegue el derecho de un pueblo a expresar democráticamente su voluntad".

[32]​ El F. C. Barcelona emitió un comunicado vía Twitter que condena unas acciones que, dice, atentan contra los derechos de la nación catalana, la democracia, la libertad de expresión y el derecho a decidir.

Cartel de propaganda del referéndum como los requisados por la Guardia Civil.