[11] Es hija de una familia humilde; su padre fue payés y camionero.
Ha colaborado en varios medios de comunicación con publicaciones sobre planificación lingüística, lengua e identidad.
Entre 2003 y 2007 militó y fue concejala por Esquerra Republicana en el ayuntamiento de Sabadell, cargo que no pudo renovar al no lograr encabezar la lista en las elecciones municipales.
Se presentó en el puesto número dos y quedó fuera del ayuntamiento porque ERC solo obtuvo un concejal.
[7] Durante su presidencia, la ANC organizó la Marcha Por la independencia (2012), la manifestación «Catalunya, nou estat d'Europa» (2012), la cadena humana Vía Catalana (2013) i la Vía Catalana de 2014.
El Supremo (TS), designó como instructor de la causa al magistrado Pablo Llarena, que citó a los querellados para tomarles declaración.
[24] Ante el tribunal declaró que la Declaración unilateral de Independencia era una declaración política sin consecuencias jurídicas, acató la aplicación del artículo 155 de la Constitución española y admitió que había tramitado leyes sobre las que el Tribunal Constitucional le había requerido no hacerlo.
[25][26][27] En diciembre del mismo año volvió a ser elegida diputada en las elecciones al Parlamento catalán impuestas por el Gobierno central, esta vez por la candidatura de Esquerra Republicana, como independiente.
[13] En 2014 fue galardonada con el Premio Joan Blanca, que reconoce el compromiso en la defensa de la cultura e identidad catalanas.