[3] Desde 2012 es juez internacional del Mecanismo Residual para Tribunales Internacionales Ad Hoc (MICT),[4] que compatibiliza con su trabajo de Magistrado en la Sala Penal de la Audiencia Nacional.
[7] Pertenece a la asociación profesional Jueces para la Democracia y fue Premio Derechos Humanos 2007 de la APDHE.
Tuvo unas declaraciones polémicas[8] con respecto a la llamada Ley de Partidos y a su interpretación por el Tribunal Supremo y el Tribunal Constitucional que, a su juicio, no ayudaban en cualquier proceso de paz con la organización terrorista ETA durante el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y que sí, sin embargo, se habían dado con el de José María Aznar.
Con respecto a la causa contra los crímenes del franquismo que instruyó el juez Baltasar Garzón y por los que se le acusó (a éste) de prevaricación por el Tribunal Supremo, declaró que, tal como argumentaba Garzón, esos delitos «no eran prescriptibles ni amnistiables»:[9] Respecto al procesamiento de Garzón, declaró:[9]
En el caso de la recusación de Concepción Espejel, los magistrados que votaron en contra fueron Juan Francisco Martel, Fernando Grande-Marlaska, Ángeles Barreiro, Fermín Echarri, Alfonso Guevara, Ángel Hurtado, Carmen Lamela y Nicolás Poveda.