Beggars Banquet

[5]​ Su publicación fue planeada inicialmente para el 26 de julio de ese mismo año, pero fue postergada durante varios meses debido a una disputa con su casa discográfica, Decca Records, en torno a la polémica portada que el grupo pretendía usar.Para su promoción se pusieron en circulación dos sencillos: «Jumpin' Jack Flash», que fue un gran éxito, mas no estaba incluido en el disco, y «Street Fighting Man».Después del fracaso que significó su álbum Their Satanic Majesties Request de 1967, producido por los miembros del grupo, el cantante Mick Jagger decidió que la banda debía reforzar ese aspecto en sus futuros discos de estudio.Johns le recomendó a Jimmy Miller, quien había trabajado anteriormente con The Spencer Davis Group y Traffic.Jagger se puso en contacto con Miller, transmitiéndole que le «había encantado su trabajo con Traffic» y preguntándole si le gustaría producir el nuevo álbum de los Stones, lo que el segundo aceptó de inmediato.Esta relación duraría hasta 1973 y traería como resultado la época más fructífera del grupo, con producciones de la talla de Let It Bleed, Sticky Fingers y la que es generalmente considerada su obra cumbre: Exile on Main St.[11]​ Ante esta situación, Mick Jagger se vio en la necesidad de tocar la guitarra por primera vez.[12]​ De esas primeras sesiones nacieron las canciones «I'll Coming Home», «Rock Me Baby», «Hold On!I'm Comin'», «My Home Is A Prison», «No Expectations», «Stray Cat Blues» y los primeros acordes instrumentales de «Jumpin' Jack Flash».Hasta el 3 de abril, el grupo grabó su siguiente sencillo, «Jumpin' Jack Flash» / «Child Of The Moon», al igual que las nuevas pistas «Jigsaw Puzzle» y «Parachute Woman», además de trabajar en la base instrumental de «Did Everybody Pay Their Dues?» (que posteriormente pasaría a llamarse «Street Fighting Man»).En mayo, el grupo grabó «Salt of the Earth», «Street Fighting Man», «Dear Doctor», «Prodigal Son» y «Factory Girl».[14]​ Afortunadamente, no hubo que lamentar daños personales y las cintas de grabación del álbum pudieron ponerse a salvo.«Jumpin' Jack Flash» puede escucharse en varios de sus recopilatorios, como Through The Past, Darkly (Big Hits Vol.[23]​ Mientras tanto, «Street Fighting Man» fue editada como segundo sencillo, acompañada de la canción country «No Expectations» como lado B.Su ascenso en las listas estadounidenses se detuvo cuando estaba en el puesto 48, tras ser boicoteada en varias radios del país.[24]​ En cuanto a Beggars Banquet, el grupo lo retuvo hasta octubre, llegando a un acuerdo con las discográficas en noviembre, cuando permitió sustituir la portada original por otra completamente blanca con tan solo el nombre del álbum impreso en ella.[26]​[27]​ Los Stones fueron los últimos en intervenir, interpretando algunas de las canciones de Beggars Banquet: «Parachute Woman», «No Expectations», «Sympathy for the Devil» y «Salt of the Earth», así como el sencillo «Jumpin' Jack Flash» y «You Can't Always Get What You Want» (incluida en Let It Bleed, su siguiente álbum de estudio).[28]​ Después de considerar varios posibles nombres para la nueva producción, el título final fue sugerido por el diseñador Christopher Gibbs, al que Mick Jagger había contratado para decorar su nueva casa en Chelsea.Según la revista Time: "siguiendo un estado de ánimo muy extendido en el mundo del pop, Beggars Banquet retorna a la cruda vitalidad del rhythm and blues afroamericano y a la simplicidad auténtica de la música country".[11]​ Este álbum abre con una canción considerada de las mejores composiciones realizadas por los Stones: «Sympathy for the Devil» ("Compasión por el diablo").[35]​[36]​ En este libro se produce la aparición del diablo cometiendo asesinatos en la Rusia de los años treinta.Brian Jones contribuyó inicialmente tocando la guitarra acústica, pero ésta no fue incluida en la mezcla final.La siguiente composición, «No Expectations» ("Sin expectativas"), es una balada que habla sobre desamor y soledad.En el libro According to the Rolling Stones, Mick Jagger afirmó que: "las canciones country, como «Factory Girl» o «Dear Doctor» realmente eran temas pastiche.[39]​ Dos temas más cierran la primera cara del disco: la pieza de blues-rock «Parachute Woman», donde lo más destacable es el sonido sucio que ofrecen las guitarras, y «Jigsaw Puzzle» ("Rompecabezas"), con una influencia lírica de Dylan y una importante guitarra slide.En el álbum figuraron Jagger y Richards como autores del tema, lo que les ocasionó algunos problemas legales.La letra, que superficialmente parece una oda a la clase trabajadora, está plagada de cinismo.[34]​ Menos impresionado resultó el autor de la crítica inicial de Melody Maker, quien calificó a Beggars Banquet como "mediocre" y declaró que la contribución del cantante Mick Jagger era lo único destacable del LP.[56]​ Geoffrey Cannon de The Guardian opinó que el álbum "demuestra el poderío primigenio [del grupo] en su máxima expresión" y describió con admiración la capacidad de Jagger para enganchar al oyente de «Sympathy for the Devil», diciendo que: "Sentimos horror porque, a todo volumen, nos hace montar esta onda portadora con él, experimentar sus sensaciones y despertar las nuestras".[61]​ Esta versión corrigió un importante defecto en el álbum original al restaurar cada canción a su velocidad adecuada, ligeramente más rápida.
Jean-Luc Godard filmó las sesiones de grabación de « Sympathy for the Devil » y las incluyó en su documental One Plus One .