Baja California Sur

Debido a su baja población aporta únicamente al PIB nacional un 0.9 % siendo la cuarta entidad que menos aporta por detrás de Tlaxcala, Colima y Nayarit; su mayor actividad económica es el comercio.

Como entidad subnacional una vez formada la federación mexicana en 1824 se constituyó como parte del territorio de Baja California.

Existían tres grupos tribales perfectamente definidos en la época prehispánica: los pericúes, guaycuras y cochimíes.

Los pericúes habitaban la parte sur de la península y se extendían hacia el norte, desde Cabo San Lucas hasta la parte media de la península, los Guaycuras habitaban la parte media y los Cochimíes en el extremo norte, dejando múltiples rastros rupestres en el estado, principalmente en las Sierra de San Francisco y en Sierra de Guadalupe, como parte del Arte Rupestre Gran Mural que fue nombrado patrimonio Mundial de la Humanidad,[12]​ y que han dado a Baja California Sur, presencia nacional y Mundial.

Se cree que las primeras inmigraciones provenientes del norte ocurrieron hace más de diez mil años.

Los primeros "californianos" vivían de la caza, la pesca y la recolección en un medio natural difícil.

Las tres primeras fracasaron; en la cuarta se produjo un motín cuyos rebeldes, en su huida al norte, llegaron a lo que hoy es La Paz.

Ahí se fundó una colonia en la que permanecieron el conquistador y su gente durante casi dos años.

A fines del siglo XVI, el explorador Sebastián Vizcaíno reconoció el lugar donde había estado Cortés y lo rebautizó como La Paz.

Durante la primera noche del viaje se separaron las naos y la San Lázaro fue forzada hacia el poniente de las Islas Revillagigedo mientras la Concepción continuó su derrota al noroeste por la costa mexicana.

Temiendo perderse, la tripulación de la Concepción se amotinó bajo el mando del piloto Fortún Ximénez, y asesinado Becerra, prosiguió el viaje sin autorización.

Ulloa, confrontado por estos crecientes problemas, se halló tan necesitado que en 1539 abandonó totalmente la Bahía de Santa Cruz y con los últimos colonos regresó a Nueva España.

Se extiende por una superficie de 73,475 km², y ocupa un 3.8 % del territorio nacional.

Sus principales elevaciones son la Sierra La Laguna, el Volcán Las Tres Vírgenes y el Cerro Salsipuedes.

A continuación se presentan los porcentajes de la afiliación religiosa en el estado:[82]​ Cristianos católicos: 81.3% Otros cristianos: 9.8% Otras religiones: 0.1% Ateos, agnósticos y no religiosos: 6.3% Sin especificar: 2.5% El Estado de Baja California Sur se divide en 5 municipios, que se describen a continuación: El estado de Baja California Sur tiene uno de los destinos turísticos más importantes del país, las playas y el eco-turismo son las principales fuentes de ingresos para la zona, pero también se desarrollan importantes plantaciones e invernaderos que producen tomate, mangos, berenjena, calabaza, maíz, chile, pimiento morrón y melón.

La extracción de sal y la minería son actividades económicas que siempre se han desarrollado desde tiempos coloniales a la actualidad.

[85]​ El estado cuenta con importantes centros educativos de nivel medio superior y nivel superior, La Universidad Autónoma de Baja California Sur es la institución educativa más importante del estado.

La Rebelión de los Pericúes.
La isla de California, mapa en latín del siglo XVII .
Palacio Municipal en La Paz.
Misión de Nuestra Señora de Loreto Conchó en el siglo XVIII .
Vista del Oasis de Mulegé.
Misión de Nuestra Señora de Loreto Conchó.
División Política del Estado de Baja California Sur
Vista del Malecón de noche
Vista de la Playa Balandra