Territorio de Baja California

Posteriormente en 1873 se dividió en tres partidos: La Paz, al sur; Magdalena, en el centro; y Norte.[6]​ Justo después de desembarcar, el USS Dale comenzó el bombardeo que, según los informes, tuvo poco efecto.La Armada de los Estados Unidos en este momento no tenía barcos de guerra para ayudar a proteger La Paz, todos los cuales habían navegado hacia el norte a Alta California para recibir órdenes, otros dejaron aguas mexicanas para abastecerse.Esto dejó a la guarnición estadounidense sin capacidad para evacuar La Paz, si fuera necesario.Finalmente, el 8 de diciembre del mismo año, el asedio es lavantado, tras la retirada mexicana.Además, 12 californianos se unieron a la fuerza estadounidense, ocupando la casa Mott.[7]​ El 8 de febrero, el teniente Archibald McRae de la guarnición de La Paz llegó al teniente Charles Heywood,[7]​ comprobó la situación desesperada y luego navegó hacia Mazatlán para informar al comodoro William B. Shubrick, quien envió el Southampton a La Paz, por lo que el USS Cyane podría aliviar a San José del Cabo.[7]​ El 30 de marzo, cuando la expedición de Henry Stanton Burton se acercaba a Todos Santos, Burton envió al Capitán Naglee y 45 hombres montados para atacar a la fuerza mexicana desde la retaguardia.Para el 5 de abril, al regresar a San José del Cabo, estaba el alcalde de Miraflores y 23 prisioneros, incluido el jefe político Mauricio Castro, capturado por una expedición liderada por el teniente George L. Selden, del USS Cyane.Los voluntarios continuaron en la península sin ser molestados hasta que regresaron a Alta California para ser disueltos.
Mapa de México en 1850. El territorio de Baja California aparece en color amarillo en el extremo superior izquierdo del mapa.
USS Dale bombardeando Mulegé. También se representa una pequeña goleta capturada.
Disposición de fuerzas de la paz en 1847.
El Escuadrón del Pacífico de los Estados Unidos antes de la Guerra de México; USS Cyane es el segundo barco en línea en aproximadamente el centro de la imagen.