Apsley House

Curiosamente, el duque no tenía grandes aficiones artísticas y reunió tantos tesoros como regalos, remitidos por mandatarios de varios países en señal de gratitud por sus éxitos militares.

Los cuadros requisados por Wellington no llamaron su atención inicialmente, pero fueron enviados a Inglaterra y se catalogaron en la Royal Academy de Londres.

[cita requerida] Cuando Wellington quiso devolver este botín a su legítimo propietario (el Estado español), el nuevo rey Fernando VII decidió dárselo como gratificación.

Sin entenderlo, Wellington insistió en la devolución, que fue rechazada por Fernando VII, y desde entonces este obsequio se conoce por el irónico nombre del "Spanish Gift".

[1]​[2]​ Gracias a ello, Apsley House cuenta con cuatro originales de Velázquez, caso infrecuente en las colecciones extranjeras: el citado Aguador de Sevilla, un Retrato masculino (a quien algunos identifican como José Nieto, el caballero al fondo en Las meninas), Dos jóvenes a la mesa, ejemplo de la etapa sevillana del pintor, y una versión simplificada del Retrato de Inocencio X, que podría ser la réplica que consta que Velázquez trajo a Madrid tras dejar el original en Roma.

Otros pintores representados son Juan de Flandes, Antonio Moro, Ribera (Hécate), Murillo, Claudio Coello, Giulio Romano, Marcello Venusti, Leandro Bassano, Guercino, Guido Reni, Salvator Rosa, Carlo Cignani, Rubens, Van Dyck, Paul Brill, Jan Brueghel el Viejo, David Teniers el Joven, Adriaen van Ostade, Jan Steen, Pieter de Hooch, Claudio de Lorena, Claude Joseph Vernet, Adam Elsheimer, Mengs, Thomas Lawrence...

A finales de 2014, la pintura ya restaurada fue presentada en primicia en el museo madrileño, junto con su lienzo compañero original, Venus y Adonis.

El duque de Wellington, en un retrato pintado por Thomas Lawrence .
La singular estatua de Napoleón desnudo, esculpida por Canova .
Retrato de personaje anónimo, por Velázquez . Algunos lo identifican como José Nieto , el aposentador que aparece en Las meninas , en la puerta del fondo.
Dánae recibiendo la lluvia de oro , pintada por Tiziano para Felipe II en 1553; ahora propiedad de los duques de Wellington y conservada en sus estancias privadas en Apsley House.