Liga Deportiva Alajuelense

Así mismo destaca por ser el primer equipo costarricense en clasificar a un mundial de clubes, (2004) único equipo de Costa Rica [20]​[21]​en haber disputado torneos sudamericanos,[22]​ tales como la Copa Sudamericana[23]​y la Copa Merconorte.Es el equipo que más puntos ha acumulado a lo largo de todos los torneos nacionales.[51]​ En el plano deportivo logra la gesta de cuatro campeonatos nacionales en forma consecutiva entre 1999-2003.[54]​[55]​[56]​ Para el año de 1960 la escuadra del equipo liguista realizó una gira[57]​ mundial visitando 12 países en 3 continentes.[58]​[59]​[60]​[61]​ El fútbol en Costa Rica toma mayor fuerza en los años entre 1894 y 1896 cuando los hijos de los cafetaleros que estudiaron en Inglaterra, así como los empresarios ingleses que tenían a cargo la instalación del tranvía en la capital introducen su práctica en los campos de La Sabana, en San José.El Electra se enfrentó al equipo josefino Oriente, con victoria del El Electra obteniendo un juego de medallas por parte del expresidente de la República don Ricardo Jiménez Oreamuno.Siete jugadores de este equipo darían vida, años más tarde a la institución liguista como la conocemos hoy.Los fundadores fueron: Francisco Rosich Bou, Luis Castaing Castro, Francisco Rímola Di Biasso, Bartolo Rosabal Segura, Jorge Oreamuno Calderón, Tito Livio Solera Castro y Jorge Luis Solera Oreamuno.En ese cotejo participaron:[76]​ Luis Castaing Castro, Alberto Porras Benavídez, Jorge Luis Solera Oreamuno,[77]​ Carlos Bastos, Francisco Rímola, Tito Livio Solera, Homer Nais Martínez, Claudio Tuto Alfaro, Francisco Luna, Heriberto Chavarría, Víctor Chavarría, Alberto Hutt Chaverri, Manuel Ángel Ortiz, Héctor González, Abel Gutiérrez, Víctor Ocampo, Virgilio Chaverri Ugalde, Roberto Figueredo Lora (capitán).En esta trayectoria han destacado siempre grandes figuras, futbolistas emblemáticos que han marcado el desarrollo de la organización en distintas épocas como don José Luis Solera Oreamuno, Alejandro Morera Soto, Salvador Soto Villegas más conocido como el Indio Buroy, José Luis Chime Rojas, Carlos Álvaro Villalobos, Juan José Gámez Rivera, Errol Daniels Hibbert, Juan Ulloa Ramírez, Alejandro González, Mauricio Montero Chinchilla, Javier Delgado, Wilmer López, Luis Antonio Marín Murillo, Bryan Ruiz por citar algunos ejemplos de esos grandes jugadores que han formado parte de esta Institución.Ramón Aguilar Soto, primer presidente, Tobías Sánchez Mondragón, Jorge Oreamuno Calderón, Jorge Rojas Espinoza, Armando Saborío Vargas, Carlos Bolaños Araya, impulsor de la compra de los terreno donde está el estadio en 1940, José Llobet Comadrán, Lic.Su aforo de 17700 espectadores lo convierte en el tercero más grande del país, sin embargo para eventos especiales como conciertos puede adecuarse para albergar alrededor de 28000 personas.Los seguidores del Alajuelense se concentran en mayor medida fuera del Gran Área Metropolitana, lo que indica que la simpatía por el equipo es a nivel nacional y no solo provincial.[234]​[235]​[236]​ El día del liguismo[237]​[238]​[239]​ nació como una iniciativa y se empezó a llevar a cabo por parte de un grupo de socios y aficionados liguistas en el año 2012.[242]​ La fecha elegida para ser bautizada con este nombre es el 18 de junio, en honor a la fundación del club.[263]​[264]​[265]​[266]​[267]​[268]​[269]​ L. D. Alajuelense es una asociación deportiva que fomenta el desarrollo integral de sus afiliados, con fundamentos sólidos y responsabilidad para la sana convivencia en la sociedad.[270]​[271]​ El objetivo es que todas las categorías del club jueguen de la misma manera y entrenen bajo una misma metodología, donde todas estén enfocadas bajo una misma línea de juego, además de formar futbolistas para convertir al club en autofinanciable, captar y desarrollar el talento costarricense.La Liga Deportiva Alajuelense ha ganado 54 títulos oficiales durante sus 105 años de historia.Los torneos de Copa no necesariamente se han jugado consistentemente anualmente.Fue don Rodolfo Castaing Castro, entonces presidente de La Liga quien intentó hacer la compra, no obstante no tuvo éxito ya que personeros de Club Sport La Libertad se habían llevado todas las existencias.Bandera usada por aficionados El primer himno deportivo del club se estrena en 1925 compuesto por Víctor Manuel Elizondo y Tobías Sanabria.Himno de Alajuelense, 1925 Letra por Víctor Manuel Elizondo y música por Tobías Sanabria.Goering Picado Arguedas quién señala las virtudes que distinguen a la mascota del equipo rojinegro.[342]​[343]​ El exjugador e historiador del equipo manudo, Gilbert Brujo Castro, cuenta que en los ochenta se hizo un concurso con la afición alajuelense para elegir a una mascota, Julio César Soto, explica que tal concurso se dio entre 1979 y 1980.[345]​ El grupo está integrado por Carlos García (voz), Roy Zumbado (teclado), Natha Santamaría (batería), Pablo Santamaría (guitarra), Andrés Morales (trompeta), Jordán Castillo (trompeta), Danny Cruz (saxofón).En sus primeras dos décadas desde su fundación, el equipo rojinegro pudo dar dos vueltas olímpicas, en 1928 y 1939.Además, ese mismo 2004 la Liga se coronó campeón de CONCACAF por segunda vez en su historia.A continuación se exponen diversos datos estadísticos que giran en torno al club.Mejor posición ocupada por el equipo en las principales competiciones en las cuales ha participado.[362]​ Jugadores de Alajuelense que sobresalen por sus logros individuales brindando sus servicios a la institución.[370]​[371]​[372]​[373]​ Mórux, Armando; Sancho (1995), Liga Deportiva Alajuelense, Memoria, Alajuela, Costa Rica: Mars editores S.A. .
Alejandro Morera Soto , principal ídolo del club. El estadio de L.D. Alajuelense lleva su nombre. También jugó con el F. C. Barcelona siendo parte del tridente Los tres Mosqueteros con Berkessy y Cabanes en los años 30. [ 62 ]
Esta fue el equipo ya con el nombre de Liga Deportiva Alajuelense en 1919.
Único campeón invicto ganando todos sus juegos de Primera División , dirigidos por Alejandro Morera , 1941.
Primer equipo campeón de Primera División de Costa Rica en 1928, también fue el primer campeón de Copa en 1926.
Óscar Ramírez , director técnico con más Campeonatos Nacionales y juegos dirigidos.
Placa ubicada en sitio de fundación del club. [ 74 ]
Estadio Alejandro Morera Soto.
De izq. a der. trofeos de la temporada 2020-21; Liga CONCACAF 2020, Campeonato de Apertura Femenino 2021 y Campeonato de Apertura 2020.
Bandera de Liga Deportiva Alajuelense.
Bandera de Liga Deportiva Alajuelense.
Primer uniforme de L.D. Alajuelense entre 1921-25.