Asimismo, aquel primer curso en Tercera significó también el cuarto consecutivo en el que el equipo conquistó la Copa de Castilla, ganando en la final del torneo a la Ferroviaria.El equipo verde quedó tercero en la tabla y disputó la liguilla de ascenso a Segunda División.El equipo no pudo lograr el ansiado objetivo, aunque en la Copa Ramón Triana volvió a deslumbrar conquistando su primer cetro.Peteira, el portero del Toledo, recibió un ladrillo a la cabeza lanzado por un aficionado y el encuentro se suspendió en la media parte.La Liga acabó con el Toledo en séptima posición, y la cuarta ronda de Copa se disputó ante el Málaga en La Rosaleda.Un triunfo hubiera dado al Toledo el salto de categoría pero solo pudo empatar (1-1) puesto que el árbitro anuló un gol a Nuño muy polémico.Navarro, que aquel día consiguió tres tantos, fue quien escribió el medio millar de goles en la historia verde.El C.D.Toledo, en el que por primera vez se contó con un presidente elegido por votación popular, recuperó la categoría de forma brillante tras arrasar en el curso 1962-63.El desánimo general se instaló entre los aficionados tras consumar el segundo descenso a Regional de la historia.Nada hacía presagiar lo que se avecinaba en la temporada 1971-72, seguramente la más negra de toda la historia del club: el C.D.Fue entonces cuando apareció la figura de Esteban Martínez, máximo goleador histórico junto a Florencio García-Ochoa con 130 goles, “El asesino del área”.En Liga, el equipo acabó 13.º pero, lo más importante, se había asentado en la categoría tras las convulsiones pasadas y afrontaba el siguiente curso con expectativas Así, en la temporada 1978-79 debutaba bajo palos Abel Resino, un portero juvenil con mucho talento.Por entonces, Abel ya se había afianzado bajo los palos verdes, y era conocido como "El Volador de Velada".Pero fue entonces cuando entró en escena Manuel Torres Astilleros, uno de los presidentes más importantes que ha tenido la entidad verde en toda su historia.Y, aunque no pudo ser un revulsivo para el ascenso a Tercera División (el equipo acabó 12.º en la tabla), su trabajo durante el verano siguiente dio sus frutos.La temporada 1987-88 era la del retorno a la categoría nacional y se mantuvo el mismo esqueleto en la plantilla que logró el codiciado ascenso.Y pese a iniciar la Liga con una derrota por 2-0 en Badajoz, se remontó el vuelo en el siguiente partido con un contundente 5-0 en el Salto del Caballo ante el Real Murcia.Una semana después cayó en el Estadio José Zorrilla por un contundente 4-0 y con mucha polémica arbitral por las decisiones del colegiado canario Brito Arceo.Acabada la Liga, el interés se centró en los despachos, por las dificultades que surgieron para culminar la conversión de la entidad en SAD.Y no fue hasta la penúltima jornada, en Orense, que el C.D.Toledo pudo confirmar su permanencia en la categoría de plata.Se ficharon a jugadores como Luis Manuel Arias, Pedro Alberto Cano, Juan Luis Amigo Ferreiro Juanito, Roberto Suárez, Roberto Losada y Maikel Naujoks y pese a los problemas económicos se conformó una plantilla de garantías.Cuando todo el mundo apuntaba al equipo verde como serio aspirante a jugar en Primera, los resultados adversos le apartaron del sueño.La temporada 1999-2000 comenzó mal desde un principio bajo la dirección técnica de Miguel Ángel Portugal resultando también poco exitosos los fichajes más ambiciosos como el del internacional colombiano Leider Preciado, Marc Bernaus o el guineano Nando Có.En la temporada 2008/2009 volvió a disputar la Copa del Rey como premio al campeonato de Tercera División logrado la pasada campaña.En la temporada 2013-2014, el retorno a la Segunda B no pudo ser mejor, con el técnico Imanol Idiakez en el banquillo y jugadores como Julen Colinas, Rufino Segovia, Urko Arroyo o Alexander Albístegui se logra un meritorio tercer puesto que da paso a unos play off en los que queda emparejado con el Lleida Esportiu.Toledo queda emparejado con el Real Murcia a quien consigue eliminar tras un 0-0 en tierras castellanas y un 1-2 en la Nueva Condomina con 700 aficionados toledanos en las gradas.Toledo con el Hércules de Alicante, disputándose la ida en un abarrotado Salto del Caballo ante casi 6.000 personas, finalizando el encuentro con 0-1.Anteriormente, el club rescindió el contrato en enero a Onésimo Sánchez, el entrenador por tercera temporada consecutiva, y haberlo sustituido por su segundo, el toledano Miguel Falcón.Datos históricos -Jugadores con más partidos disputados León Bargueño Magán (346) Florencio García Ochoa Barbero (335) Manuel Fernández Borja (305) José Luis Esteban del Cerro (280) Severino Martín Martín Seve (278) Daniel Javier Pena Rodríguez Dani (270) Jacinto Villalvilla Bustos (265) Teodoro de la Rubia Segovia (257) Roberto García Trigo Butra (236) José Erades (206) Gregorio CORTÉS Rubio (206) Javier Sánchez Gallego JAVI SÁNCHEZ (200) -Jugadores con más goles en todas la competiciones FLORENCIO García Ochoa Barbero (140) Esteban MARTÍNEZ Calero (130) Félix LÓPEZ RICO (90) Rafael Yunta Navarro RAFA YUNTA (75) a falta algunos datos de 1941 y 1942 Félix ARANDA Crespo (74) Gregorio CORTÉS Rubio (66) RUFINO Segovia del Burgo (62) Jesús SANZ (61) Juan MORENO (60) Rafael Aguado Aguado RAFA AGUADO (54) Juan José BERMÚDEZ Rodríguez (53) Manuel Sánchez LUENGO (49) Daniel Javier Pena Rodríguez DANI (49) RUBÉN MORENO de la Fuente (49) -Porteros con más partidos LEÓN Bargueño Magán (346) Jacinto VILLALVILLA Bustos (265) José Ramón DE LA FUENTE Morató (163) Juan Manuel Yuste Sánchez JUANMA YUSTE (156) Manuel Rodríguez Descalzo MANOLO (120) Luis Ruiz-Peinado Romero PETEIRA (119) FERNANDO Gómez García (109) José Luis Yuste Sánchez PEPE YUSTE (104) MARIANO MARTÍENEZ Herranz (101) Carlos SAAVEDRA Pliego (83) Pedro TANTE Hernández (79) Juan José Rodríguez Tapia PEPÍN (76) El campo municipal del CD Toledo es el Salto del Caballo.Juanma Yuste Jairo Martín Serrano José López y Pablo González Plantilla en la web oficial
Estadio Salto del Caballo donde juega el C.D. Toledo desde 1973
Abel Resino
, jugador del Toledo en la temporada 1979-80.