Adquirió fama mundial como actor al interpretar a Superman en la película de acción real y sus tres secuelas, y también es recordado por su personaje de Richard Collier en la película Somewhere in Time.
Tenía 13 años, esta experiencia le sirvió de base para estructurar su personaje en la polémica película Bump in the Night (1991), donde el mismo interpretó un pedófilo.
[cita requerida] Tras debutar en Broadway en 1976, en la obra A Matter of Gravity junto a Katharine Hepburn, Reeve obtuvo el rol del villano Ben Harper en la novela For Love or Life y un papel menor en la cinta Gray Lady Down, en 1976.
Fue en ese momento cuando se enteró de que buscaban un actor para interpretar a Superman.
[cita requerida] Con su ocupada agenda y aprovechando la fama mundial que había adquirido luego de rodar la primera película de Superman, ese mismo año Christopher se convirtió en activista y trabajaba por causas sociales.
Trabajó por el medio ambiente y también visitaba hospitales de niños enfermos cuyos últimos deseos eran conocerlo.
[cita requerida] Aunque recibió buenas críticas por su trabajo en Las Bostonianas, de James Ivory, y por su interpretación del conde Vronski en Anna Karenina, gran parte de sus esperanzas estaban cifradas en Street Smart, donde interpretaba a un reportero sin escrúpulos que inventaba noticias para ganar fama.
Christopher estaba sentado en una mesa delante y se presentó a Dana después del espectáculo.
[2] En 1991, protagonizó la polémica película Bump in the Night, junto a la actriz Meredith Baxter.
[1] Tras pasar una temporada dedicado a los filmes de televisión, Reeve volvió a la pantalla grande en 1993, como el senador Jack Lewis en el filme Lo que queda del día, donde la crítica lo reconoció como un actor hábil y recursivo que sirvió de apoyo a los estelares del filme, Anthony Hopkins y Emma Thompson.
[cita requerida] Buscó la ayuda de la APF (Fundación Estadounidense de Parálisis) y les prestó su nombre y financiación y finalmente lo convirtió en The Christopher Reeve Foundation, que luego pasaría a llamarse Christopher and Dana Reeve Foundation, organización caritativa dedicada al cultivo de células madre y a la ayuda a las personas que han quedado parapléjicas o tetrapléjicas como él, ya sea por causas naturales o en accidentes.
[cita requerida] Dana adecuó la casa en la granja para la nueva situación de su marido y dejó en segundo plano su carrera.
Christopher Reeve, gracias a los cuidados y amor de ella, logró asumir su condición antiguamente clasificado como discapacitado, siendo su movilidad reducida lo que le hizo empatizar con muchas otras personas en la misma situación.
Reeve escribe su autobiografía titulada Still Me, en español Sigo siendo yo, publicado en 1998, la cual estuvo encabezando las listas de libros más vendidos en ese año, mientras que la versión en audio del libro obtuvo en 1999 el premio Grammy al mejor álbum narrado.
Sigues siendo tú y te amo»”, Christopher dijo: “Esas fueron las palabras que salvaron mi vida”.
Continuó realizando charlas e incluso apoyaba a su esposa en varias actividades de índole profesional.
En 2002 publica otro libro llamado Nothing is Impossible: Reflections on a New Life, publicado en España en 2003 con el título Todo es posible en el que expuso asimismo sus experiencias tras su accidente y los factores que lo llevaron a seguir adelante.
A principios de 2004, dirige The Brooke Ellison Story para el canal A&E, una película hecha para televisión[4] sobre la vida del joven discapacitado Brooke Ellison, el primer tetrapléjico que se gradúa en la Universidad de Harvard.
A consecuencia del tratamiento con antibiótico para la infección, Christopher sufre un ataque cardiaco el día 9 del mismo mes de octubre, entrando en coma sostenido y llevado al Hospital North Westchester de Mount Kisco (Nueva York).
Aunque su esposa Dana tuvo que alejarse de Christopher por compromisos profesionales pudo llegar a tiempo antes del fallecimiento.
Según el doctor John McDonald, fue una reacción adversa al antibiótico lo que le provocó la muerte.
Se celebró un servicio conmemorativo en la Iglesia Unitaria de Westport (Connecticut), donde tanto Cristopher como su esposa habían asistido con regularidad.
Al año siguiente, en 2006 se estrena Everyone's Hero, cuya codirección había corrido a cuenta de Christopher hasta su hospitalización y posterior fallecimiento.
Sin embargo, un año más tarde Dana fue diagnosticada de un tumor maligno en el pulmón, siendo no fumadora.
Al ganar fama mundial por interpretar a Superman, ese mismo año comenzó a preocuparse y trabajar en labor social, apoyando muchas causas y aportando dinero para fundaciones que trabajaban por los enfermos.
Tras su accidente y gracias al apoyo incondicional de su esposa pudo salir adelante, el cuenta en su libro que luego del accidente, fueron las primeras palabras de su esposa las que le salvaron la vida.
Al hacerse famoso interpretando a Superman, apoyó las Olimpiadas Especiales, colaboró con la fundación americana de parálisis, el medio ambiente, hacía trabajo social y visitaba niños y personas con enfermedades terminales cuyo último deseo era verlo en persona.
[9] En 1989 se unió a otros artistas como Susan Sarandon, Glenn Close, Alec Baldwin y Ron Silver para fundar "Coalición Creativa", un grupo de artistas que ayudaban a los menos favorecidos e impulsaban labores culturales y ecológicas.
Creó la Christopher and Dana Reeve Paralysis Foundation, organización caritativa, dedicada a la búsqueda de tratamientos y curas para la parálisis causada por lesión de la médula espinal y otros trastornos neurológicos.
En 1992 participa en un videoclip musical del dueto argentino Pimpinela, producido por Sony Music International.